¡Hola!
El próximo 15 y 16 de febrero se impartirá nuestro próximo taller de lenguaje activo por Antonio Rodríguez. Con el compartimos el curso pasado el magnífico taller de matemáticas divertidas y manipulativas.
Esperamos que sea de vuestro interés:
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lenguaje Activo"Una forma diferente de trabajar la lectoescritura"
De cómo los niños y niñas aprenden a leer y escribir y de cómo los maestros y maestras podemos apoyar su aprendizaje.
Imparte: Antonio Rodríguez
Fecha: Viernes 15 y sábado 16 de Febrero de 2013. 8 horas.
Viernes 15: De 17 a 20h. Sábado 16: De 10 a 15h
Lugar: C/Floridablanca, 75, 1º Dcha (Murcia)
Precio: 10 € soci@s Anotnia Maymón y 15€ no soci@s.
Inscripción: Del 25 de enero al 7 de febrero. Mandar un correo a antoni...@gmail.com (nombre, apellidos y título del curso) y realizar el pago en el siguiente número de cuenta: 1491 0001 24 2020277121 (Triodos Bank)
Número de Plazas: 25 por orden de inscripción. El listado de participantes admitidos se podrá consultar en nuestra página el día 8 de febrero: www.antoniamaymon.wordpress.com
Dirigido a: profesorado de infantil y primaria interesado en la transmisión de la magia de las palabras, la libertad expresiva, la creatividad y el fomento de los valores humanos.
INTRODUCCIÓN
La magia de la lectura, de la que nos hablan Bettelheim y Zelan (1983) está ausente de nuestras escuelas. Se la hemos escondido a los niños y niñas y la hemos reemplazado por la “lección”, que se controla y califica y en la cual leer y escribir es una mera rutina.
Estos dos procesos, la lectura y la escritura, distintos y que a veces van unidos, no se pueden desarrollar si no es a través de su propia realización, en situaciones que tengan sentido para quienes recurren a ellas.
Aprendemos a leer desde que abrimos los ojos, entendiendo la lectura como un proceso amplio que implica interpretar y comprender, que nos permitirá disfrutar en la exploración de caminos desconocidos y descubrir otras realidades, así como conocernos a nosotros mismos a través de los otros.
La escritura, desde que comenzamos a garabatear, nos da la posibilidad de comunicar, expresar ideas, dudas, sobre nosotros y los demás, dando sentido a nuestras propias inquietudes y sentimientos.
En consecuencia, podemos estimular a las niñas y niños a leer y a escribir por diferentes motivos y en diferentes situaciones, ya que permitir que escriban sólo para responder preguntas de examen o para realizar ejercicios, no tiene sentido
Por otra parte, en la escuela sólo se nos enseña lo bien que lo hacen otros (escritores, obras) pero no a desarrollar esta aptitud que todas las personas tenemos. Smith, hablándonos de los mitos a cerca de la escritura, nos revelaba que “ La capacidad de escribir no es privativa de unos pocos elegidos, los llamados escritores, sino que nos pertenece a todos los que estemos dispuestos a desarrollarla”, y así, a través del propio acto de escribir, es como creamos, exploramos y desarrollamos nuestras propias ideas, dándonos la oportunidad de ser un poco más libres.
CONTENIDOS:
* ¿Qué es leer y qué es escribir?
* Fases del proceso de aprendizaje desde un enfoque constructivista y evaluación del mismo.
* Tipología de textos y aprovechamiento para el aprendizaje. Planificación por proyectos y tareas cómo modelo didáctico para afrontar el aprendizaje.
* El lector competente.* Ejemplo de como afrontar un centro su Proyecto Lector y Escritor.
* Itinerarios lectores y potenciación de la Biblioteca Escolar como Centro de Recursos para el
* Aprendizaje Escolar.
ANTONIO RODRÍGUEZ
Es maestro de Primaria. Su formación ha estado dirigida a todo lo relacionado con la figura del tutor de Primaria: programas de desarrollo cognitivo, aprendizaje de las matemáticas, aprendizaje del proceso lecto-escritor, investigación del medio, educación inclusiva, habilidades sociales, escuela de padres... Esta especializado en matemáticas activas. Lleva 12 años trabajando en formación en Centros y cursos para maestros/as con diversos CEPs de Andalucía. Ha participado como ponente en diversas Escuelas de verano de Movimientos de Renovación Pedagógica. Miembro del colectivo Maestros de la Alpujarra "Peñabón".
|
|