Espacio de (Des)Aprendizaje: los límites

6 views
Skip to first unread message

Antonia Maymón

unread,
Apr 6, 2013, 8:27:48 AM4/6/13
to eventos.murc...@gmail.com, antoni...@googlegroups.com, Clara Biblioactiva
Rogamos difusión a padres, madres, AMPAS, asociaciones y colectivos relacionados con la educación y la crianza.


ANTONIAMAYMON_mail.jpg
 

¡Hola!

Este mes cambiamos nuestro encuentro en el espacio de (Des)Aprendizaje del lunes 8 de abril al lunes 15 de abril a las 18:30. Esta sesión la vamos a dedicar a los límites, un tema que tanto nos preocupa a todas las personas relacionadas con la educación y la crianza.

Empezaremos con dos video-proyecciones: la primera llamada ¿Cómo poner límites a los niños? de Carlos González y la segunda llamada “Expansión y límites” de Yolanda González con una reflexión mucho más profunda.

Para esta sesión sería interesante que hiciésemos lecturas de varios artículos sobre límites para poder comentarlos, reflexionar y debatir. Nosotras proponemos algunos artículos, aunque el proceso sería más enriquecedor si cada unx de vosotrxs aportaseis algún artículo. Para que el artículo llegue a todxs lxs miembrxs del grupo sólo tenéis que mandarlo a: antoniamaymón...@googlegroups.com

  • Artículos sugeridos por nosotras:

1. Casilda Rodrigañez:

En la web de Casilda podemos encontrar un sinfin de artículos que nos aportan ideas para pensar: https://sites.google.com/site/casildarodriganez

Sugerimos los siguientes artículos para leer y comentar el día 15 en nuestro Espacio de Desaprendizaje:

- Poner límites o informar de los límites

- Los límites y la complaciencia

2. Laura Gutman:

Os dejamos la web de Laura Gutman donde encontraréis artículos para reflexionar: http://lauragutman.com/articulos.html

Artículos seleccionados para comentar el próximo día:

- límites o estructura emocional
- las rabietas
Gracias por participar y dar vida a este espacio de intercambio, reflexión, deconstrucción y creación. Os esperamos el segundo lunes de cada mes a todas las personas interesadas en la educación y en la crianza: educadores, madres, padres, psicólogxs, pedagogxs…



Movimiento de Renovación Pedagógica Antonia Maymón

antoni...@gmail.com

www.antoniamaymon.wordpress.com/

Facebook: Movimiento de Renovación Pedagógica Antonia Maymón

C/Floridablanca, 75, 1º Dcha

30002 Murcia

(Enfrente de Gasolinera el Rollo - Local de CGT)



ANTONIAMAYMON_mail.jpg

Antonia Maymón

unread,
Mar 13, 2014, 3:00:10 PM3/13/14
to eventos.murc...@gmail.com, antoni...@googlegroups.com, aprendiz...@pangolin.es, secretaria.ap...@yahoo.es, chussa el bueno, in...@sunderlandformacion.com
Rogamos difusión a padres, madres, AMPAS, asociaciones y colectivos relacionados con la educación y la crianza.


ANTONIAMAYMON_mail.jpg
 

Taller de porteo respetuoso: lunes 31 de marzo

  El próximo lunes 31 de marzo a las 18:00 Pilar Nicolás desarrollará un pequeño taller de porteo respetuoso. Pilar es madre de dos niños que han sido porteados desde el nacimiento en todo tipo de portabebés ergonómicos.

  En su taller de porteo nos hablará sobre:

– Necesidad de contacto del bebé.
– Beneficios del porteo para bebés y padres.
– Posición correcta, por qué no llevar cara al mundo.
– Tipos de portabebés: fular, bandolera de anillas, mei tai, mochila.
– Demostración practica del uso de los distintos portabebés (delante, a la cadera y a la espalda).

  La cercanía de los niños/as con sus padres es fundamental y el porteo es una excelente forma de brindar la seguridad y los estímulos que enriquecen el desarrollo neurobiológico de tu hijo/a, ya que todos sus sentidos se activan cuando la cargas en brazos.

  Al portar a tu hijo/a le permites sentir el movimiento y el contacto físico, ayudándola a desarrollar la vista, el olfato, el tacto y la audición. También le das confianza, porque se siente acompañada, disminuyendo la posibilidad de llorar, ya que se siente contenida, fortaleciendo una base emocional segura y estable que la beneficia en su independencia posterior.

  El sistema de porteo es tan cómodo que los bebés incluso pueden dormir y ser amamantados/as con tranquilidad mientras el adulto hace sus actividades. Asimismo, los portabebés son muy útiles cuando necesitas salir con tu hijo/a y utilizar transporte público, subir escaleras o simplemente necesitas hacer cosas en la casa y tu bebé no quiere estar solo.

  Gracias por participar y dar vida a este espacio de intercambio, reflexión, deconstrucción y creación. 




Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages