Recordatorio: Espacio de (Des)Aprendizaje

3 views
Skip to first unread message

Antonia Maymón

unread,
Jan 12, 2013, 2:03:51 PM1/12/13
to david.t...@gmail.com, plataforma somos educación pública, antoni...@googlegroups.com, asambleamur...@gmail.com, auro...@gmail.com


Rogamos difusión a padres, madres, AMPAS, asociaciones y colectivos relacionados con la educación y profesorado.


ANTONIAMAYMON_mail.jpg

 

¡Hola!

Os recordamos que el lunes 11 de diciembre inauguramos el "Espacio para pensar y crear: desaprendizaje e intercambio de experiencias". Los encuentros están programados en un principio el segundo lunes de cada mes. Os mandamos una pequeña descripción del espacio y la programación para el lunes 14 de enero. 

Os esperamos a las 18:30h en la C/Floridablanca, 75, 1ºDcha, para compartir, intercambiar experiencias y dialogar un rato.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Espacio para pensar y crear: Desaprendizaje e intercambio de experiencias

Espacio de encuentro para el diálogo, debate y la creación desde la necesidad de encontrar otras formas y estrategias de transmisión e intercambio de experiencias y conocimientos en el ámbito de la educación y la crianza. Muchas veces para construir tenemos que deconstruir primero al igual que para aprender tenemos que desaprender primero.

¿Qué son la deconstrucción y el desaprendizaje?

La deconstrucción es un proceso individual y/o colectivo de búsqueda de nuevos significados y de sentidos inovadores. Se trata de acceder a otras lógicas y formas que ofrezcan una mirada que va más allá de los márgenes de las maquinarias institucionales y que permite ver a través de sus grietas. (Jose Luis Medina)

La deconstrucción y el desaprendizaje apuestan por la ruptura con la jerarquía de los conocimientos y de los valores tradicionales (universales/unitarios/totalitarios). Se trata de un pensamiento que hurga en lo no pensado, lo no dicho o lo pretendidamente olvidado. La deconstrucción como método reflexivo de cuestionamiento crítico de la realidad ayuda a examinar las estructuras teóricas que cada sujeto ha asimilado, frecuentemente de manera acrítica, durante su proceso de vida. Ese cuestionamiento permite evocar el camino que ha conformado nuestras construcciones personales e identificar las lagunas, los vacíos y las contradicciones.

Los encuentros serán el segundo lunes de cada mes a las 18.30h en el local de la CGT (enfrente de la gasolinera del Rollo - Murcia).

En estos encuentros se pretende generar un debate a partir de artículos, documentales o exposiciones de experiencias educativas y de crianza.

El próximo lunes 14 de enero a las 18:30 nos expondrá el compañero Jesús Pelegrín su experiencia educativa llamada "leer en matemáticas".

La experiencia trata principalmente de dotar a lxs alumnxs de educación primaria de recursos que desarrollen su competencia matemática, de una manera global, partiendo desde lxs propios alumxs e intentando acercarlo a las matemáticas reales y funcionales.

Se pretende utilizar el aula como un laboratorio donde alumnx y maestrx interactúan y aprenden a la misma vez, que la educación sea un objeto vivo en continuo cambio y movimiento, que no sea un marco teórico y especulativo que nos dirije hacia la apatía y el aburrimiento.

Por tanto el objetivo del proyecto es recuperar el amor hacia el conocimiento, hacia la curiosidad, trabajando en distintos niveles, a distintos ritmos y velocidades, donde la motivación y las intensidades de los estímulos educativos sean acordes a las necesidades de lxs alumnxs, valorando sus conocimientos, dándoles un significado real, y una utilidad práctica, favoreciendo su autogestión y autonomía.

Todo dentro de un marco eminentemente lúdico e imaginativo creando un cuento y un personaje que les acompaña durante todo el año y que les reta y acompaña durante todo su proceso de aprendizaje.

Desde el punto de vista educativo del profesorado, supone una revisión de todos los principios educativos en el aula, desde la simple organización del aula y la  posición del profesor dentro de ella, hasta una revisión profunda de objetivos, contenidos y los propios libros de texto, cuestionando el qué, cómo y cuando enseñar y el qué, cómo y cuando enseñarlo.

También supone una revisión muy profunda de cuales son los principios educativos, qué es realmente importante y cómo priorizarlo, dedicando el tiempo necesario a cada cosa, tratando el conocimiento en primaria como algo global, utilizando trasferencias entre asignaturas y proyectos comunes a diferentes asignaturas.

El proceso de aprendizaje debe partir de la manipulación e ir siempre desde lo real hacia lo teórico y no al revés, permitiendo a lxs alumnxs conocer el mundo que lo rodea y desde ahí crear sus propios conocimientos, no como actualmente reflejan los libros, que dan el conocimiento y desde ahí el alumno no encuentra sentido a sus aprendizajes.

Por último y no por ello menos importante el proyecto trata de mantener la ilusión en lxs niñxs, favoreciendo su motivación y buscando el fin último del ser humano, que es la búsqueda de la felicidad, y demostrando que cuando el ambiente es el adecuado lxs alumnxs, no sólo participan y aprende más rápido, sino que forman parte de su propia educación.

Os esperamos el segundo lunes de cada mes a todas las personas interesadas: educadores, madres, padres, psicólogxs, pedagogxs...



 
-- 

Movimiento de Renovación Pedagógica Antonia Maymón

antoni...@gmail.com

www.antoniamaymon.wordpress.com/

Facebook: Movimiento de Renovación Pedagógica Antonia Maymón

C/Floridablanca, 75, 1º Dcha

30002 Murcia

(Enfrente de Gasolinera el Rollo)


ANTONIAMAYMON_mail.jpg
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages