Ah, eso es otra cosa. Lo más probable es que la IA te haya hecho el
código para compilarlo con Android studio completo. Lo que decía de las
build tools de Android studio, no es que abras Android studio y uses
línea de comandos, sino que te montas el entorno de desarrollo digamos,
desde cero: usas las herramientas internas de Android studio, pero el
entorno de desarrollo te lo montas a tu medida, con lo que realmente
necesitas; a diferencia de Android studio, donde tienes todas las
herramientas, las necesites o no.
Esto se hace con el build SDK manager: necesitas el JDK (SDK de Java)
sea instalado (más fácil) o portable: más complicado, porque los
comandos son más largos al tener que indicar rutas; o puedes usar el JDK
portable, añadiendo las rutas que necesitas para trabajar con el Build
SDK manager, en el Path de la sesión de la terminal, para no tener que
andar poniendo rutas todo el rato en los comandos. Todo eso puedes
ayudarte de ChatGPT para configurarlo.
Por ejemplo, con el build SDK manager, puedes descargarte solo el
emulador de Android; solo el compilador, ambos ... Lo que quieras,
porque vas eligiendo lo que quieres de entre todas las herramientas
existentes.
Es un método de desarrollo avanzado. Si es para algo ocasional y no
sabes programar ni conoces el desarrollo de APPs en Android, puede que
no te interese, y prefieras y te resulte más fácil y cómodo Android
studio completo. En ese caso,tendrás que manejarte entre tantas opciones
que tiene. Ambas cosas puedes hacerlas ayudándote de ChatGPT o Gemini:
con ambas puedes conseguir montarte el entorno de trabajo por línea de
comandos, o que te dé los pasos exactos a seguir en Android studio para
compilar la APP.
La forma de programar una APP cambia de un método a otro de trabajo,
principalmente porque Android studio, crea parte del código de la APP
por detrás, sin que el usuario tenga que hacerlo: no solo código de la
AP en sí, sino también scripts de configuración para la construcción de
la APP, etc.
Todo eso, si se desarrolla por línea de comandos, hay que hacerlo
manualmente (ChatGPT y Gemini pueden ayudarte a hacerlo). Por eso dije
en el correo anterior, que desarrollando por línea de comandos con las
build tools, se tiene control total sobre el proyecto; pero a la vez,
aumenta la dificultad.
Personalmente, si te gusta realmente el desarrollo y quieres aprener, te
aconsejo que empieces directamente con las build tools de Android, sin
Android studio (sin el IDE). A pelo, que se ha dicho toda la vida jeje.
Es la mejor forma de aprender de forma sólida, porque conocerás todo el
proceso de construcción, lo entenderás, y entenderás cada archivo
involucrado en el proyecto de una APP: para qué sirve, como se crea,
modifica etc.
Si una vez sepas desarrollar perfectamente así, quieres pasarte a
Android studio para facilitarte el trabajo, siempre puedes hacerlo. Pero
conociendo todo lo que hay detrás de Android studio, que no controlarás
directamente en condiciones normales.
Esto no solo lo recomiendo para Android, sino para cualquier lenguaje.