Sí, el problema no es tanto Android 14 (que no permite ya el uso de software de 32 bits) sino los procesadores de 64 bits.
En el Pixel 8 Pro ya no es posible usar Eloquence. Y supongo, que Android 15 lo pondrá aún más difícil si no del todo imposible, usar Eloquence.
Una pena habernos quedado sin el sintetizador.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/android_accesible/CABgZ1avsea_1suS8XPsQVU%3DiZMcVk%3DPT78rYCL6QFpontgV6tw%40mail.gmail.com.
De funcionar eso de traducir de 32 a 64 bits, imagino que el uso de Eloquence sería distinto ya que se volvería algo más lento: quizás en teléfonos de alta gama se notara poco, pero aun así creo que se notaría; y en ese caso, al menos para mi, Eloquence perdería el atractivo, ya que principalmente me gusta por su agilidad respecto a otros sintetizadores.
--
Para obtener más información sobre la accesibilidad en Android.
Visita nuestro blog Android Accesible:
http://android-accesible-espanol.blogspot.com
Escucha nuestros podcasts de Android Accesible desde tu lector de RSS favorito:
http://www.ivoox.com/android-accesible_fg_f145699_filtro_1.xml
Suscríbete a nuestro canal en Youtube:
https://www.youtube.com/user/fandroidaccess
Visita nuestra página en Facebook:
https://web.facebook.com/androidaccesible2012/
Síguenos en Twitter:
@fandroidaccess
Nota: Si usted tiene derechos sobre la propiedad intelectual de algún material publicado en éste grupo y tiene objeción a nuestro uso del mismo, por favor, escríbanos una nota en nuestro formulario de contacto y lo retiraremos enseguida. Cada miembro de esta lista es el único responsable del contenido y/o material que publique en el grupo.
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Android Accesible" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a android_accesi...@googlegroups.com.
Para ver este debate en la Web, visita https://groups.google.com/d/msgid/android_accesible/IA0PR10MB67947D883C69ADFD2685E6FFA1F52%40IA0PR10MB6794.namprd10.prod.outlook.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/android_accesible/68c5fb05-e801-41c2-a9ac-c5cc6f8289d8%40yahoo.es.
El 24 may. 2024, a la(s) 11:28, Édgar López Rendón <edga...@gmail.com> escribió:
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/android_accesible/CAMhLeLcQS1UBEzjGOPstQO2NApkoe4WfdB4CztQTAt3dCPzBNQ%40mail.gmail.com.
Saludos lista. Desde ya muchas gracias a todas y todos los que han participado en este tema. creo que la conclución es la que ya desde hace tiempo esperábamos, pero que no pensamos llegaría tan pronto. Eloquence está oficialmente muerto, y digo que a partir de estos momentos, porque si bien CF lo había avandonado desde antes, todavía hay teléfonos que siguen saliendo al Mercado y que lo pueden correr, pero poco a poco esa cuota irá disminuyendo.
Por ahora solo queda esperar a que las voces de Google mejoren en su rendimiento y pronunciaciones para que no suenen tan planas, a que eSpeak NG que irónicamente si funciona a pesar de ser un sintetizador que para muchos a pasado en android sin pena ni gloria mejore también; o a que alguna otra compañía nos traiga al eloquence nuevamente a nuestros Android. Ha pasado antes y no dudo que en un futuro (No sé si cercano o lejano) pero vuelva a suceder
Saludos. Édgar López Rendón desde México.
Ha muerto en Android: en Windows, no morirá, gracias a Jaws, o el uso ilegal en NVDA. Y en iOS tampoco parece que esté muerto, ya que no hace demasiado, Apple lo ha integrado en iOS; y creo que Apple debe pagar bien, así que lo mantendrá por mucho tiempo.
En Android ha muerto por diversos motivos: la segmentación de Android, que hace que cada fabricante vaya por libre; y sobre todo, el tipo de usuario de Android: Los usuarios (y me refiero a personas ciegas) de iPhone, no tienen problema en pagar lo que haga falta por un teléfono, aunque sólo sea por una característica casi inperceptible, que les gusta. Y no tienen tanto afán por la piratería de un producto que les interesa.
En cambio, los de Android... A la vista está: por supuesto, no son todos iguales. Pero hay los suficientes que su único objetivo en la vida es tener todo gratis, como para que ningún proyecto decente pueda sobrevivir. Prueba de ello es Eloquence.
Respecto a que Eloquence vuelva a revivir de mano de otra empresa... No es imposible, pero sí muy muy muy difícil, porque Nuance no lo pone nada fácil. Lo ideal sería que Nuance libere Eloquence, y sobre todo, que lo hiciera open source (esto segundo es muchísimo pedir). Pero de esta manera, podría recompilarse para 64 bits y mantenerlo. Al final, los proyectos mantenidos por la comunidad, en lugar de por empresas, muchas veces tienen más posibilidades de sobrevivir; sobre todo, proyectos como Eloquence, que no tienen un público muy ámplio.
Espeak-ng... Parece que no se está actualizando mucho, por no decir nada, últimamente. De todas formas, aunque eso no es problema para usarlo en Android, creo que todos sabemos por qué en Android... Y en cualquier sistema o programa que lo use, no tiene muy buena aceptación: la voz. Es bastante desagradable, aunque al final puedes llegar a acostumbrarte; hay quien dice que no. Yo en ciertos escenarios sí me he acostumbrado, pero no la uso ni mucho menos todos los días.
Como ver Eloquence en teléfonos de 64 bits, con Android 14 en adelante va a ser muy difícil, me conformaría con que pidamos masivamente a Google, que arregle la sintesis de voz de Android, para que por lo menos hable bien, y no patine con cosas como palabras con "oo" y demás, donde intenta pronunciar en inglés.
El rendimiento... No es tan malo como hace tiempo, aunque no es comparable a Eloquence o eSpeak-NG. Pero eso siempre será así por como está hecho un sintetizador y el otro.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/android_accesible/96e61e19-d490-4e0d-b19b-7c7c77f3552c%40gmail.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/android_accesible/89027BF9-2852-4782-B9FC-194819DE211C%40gmail.com.
No ha sido falta de voluntad de Code factory. ha sido falta de respeto por muchos, hacia Code factory.
Es cierto que hemos sido varios, los que hemos comprado la licencia. Pero en primer lugar, comprar la licencia de un programa, no obliga a la empresa que mantiene el software, a darte servicio de por vida. Y en segundo lugar, si todos los que han craqueado Eloquence; y peor aún, han insultado a Code factory y hasta faltado el respeto en esta misma lista a la gente que representaba a CF, se hubieran dedicado a comprar la licencia, o al menos callarse en lugar de montar el jaleo que han montado algunos por aquí, quizás, CF sí se hubiera animado a portar eloquence a 64 bits.
Si te parece que no es complejo, te invito a que lo intentes, los binarios de Eloquence circulan por ahí, no necesitas que te los dé CF; ya que hablas de que alguien ha portado un teclado de 32 bits, a 64, sin tener el código fuente.
Si fuese tan fácil, los que sabemos programar ya lo hubiéramos intentado. Pero te aseguro que teniendo el código fuente, es un trabajo importante. Pero sin el código, es muy muy muy difícil, por no decir casi imposible; además claro, de que se estaría cometiendo un delito contra la propiedad intelectual. CF no da soporte a Eloquence para Android, pero no sé como estará el tema desde el punto de vista legal: si aun así siguen teniendo derechos sobre el sintetizador, o ahora ya es libre y cualquiera puede desensamblarlo y hacer con él lo que quiera... Eso la verdad es que lo desconozco. Pero yo, antes de meterme en ése jardín, me aseguraría muy bien de como está la situación de Eloquence para Android.
También podríamos plantearnos hacer una petición colectiva a CF, si es que es quien tiene la potestad sobre Eloquence para Android, para que si no lo ha hecho ya legalmente, libere Eloquence para que se pueda hacer con él lo que se quiera; y mejor aún, que libere el código fuente si considera que ya nunca va a volver a revivir el proyecto..
Lo veo difícil: no creo que a CF le queden muchas ganas de colaborar con nosotros, pero por intentarlo ...
Por cierto, aunque se sale un poco del tema, me gustaría saber también como está la situación de Eloquence para Windows. Hace tiempo alguien dijo que Microsoft había comprado (o iba a hacerlo) Eloquence.
No sé si Sólo Eloquence para Windows, para cualquier plataforma... Quizás podría investigarse eso, y si es Microsoft quien tiene los derechos de Eloquence también para Android, a lo mejor, sería un poco más fácil conseguir algo, que si los tiene CF.
Pero creo que para conseguir algo en cualquiera de los casos, sería importante una petición colectiva, de cuanta más gente mejor, y claro, bien hecha: sin exigencias, y esas cosas que ya sabemos que a veces aparecen por aquí.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/android_accesible/CAEFa_4k21pOWp8VWSLHV9vMgHavAqsj9sBOrTDT%2BdQqH1f%3DunQ%40mail.gmail.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/android_accesible/192dc418-8cee-4ce7-9dbe-8830cd2d2f50%40yahoo.es.
Sí, pero dices que no tenía el código del driver, que se supone era necesario para portar el programa a 64 bis. pero eso es otro tema.
Como dije, teniendo el código es complejo portarlo a 64 bits. Sin tenerlo, es por no decir imposible, casi.
Así que si queremos Eloquence para Android, de 64 bits, creo que tendríamos que emprender un camino que no será fácil, ni corto. Y creo que empieza por tratar de conseguir que quien sea que pueda hacerlo, sea Nuance, Microsoft o CF, libere el código del sintetizador, si no piensan revivir el proyecto para Android nunca más.
Desde luego, lo ideal sería que en lugar de la comunidad, fuese una de estas empresas, quien hiciera el trabajo. Pero ya sabemos la historia de Eloquence, y lo poco que le importa a todas las empresas imbolucradas en ése sintetizador.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/android_accesible/CAEFa_4%3DqzvPsoKboV5HJDxEWvraLTVH095jgstZ10vGNFJL_ZQ%40mail.gmail.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/android_accesible/192dc418-8cee-4ce7-9dbe-8830cd2d2f50%40yahoo.es.
Ufff ¡menudo culebrón el de Eloquence!. La verdad que no sabía lo de Cerence. La cosa lejos de mejorar para el usuario, cada vez va a peor con tanto lío de empresas que sinceramente no termino de ver tanto interés que tienen por un sintetizador que hoy en día no creo que sea tan rentable.
Como dije, con el código fuente no sería fácil, cuanto menos con los .so; pero con el código por lo menos podría hacerse de forma ... civilizada xD.
Apple pagará bien por las licencias. Pero que Cerence ahora, liberase el código de Eloquence no veo que afectase a Apple, que tiene su propio sistema operativo y paga sus licencias de Eloquence. Es algo así como Freedom scientific con Jaws.
Cosa distinta sería que alguna empresa como era el caso de CF, explotase Eloquence comercialmente. Entonces sería más difícil que Cerence tuviese interés por liberar el código para esa plataforma (no creo que hubiera problema en que se liberase el código con la condición de que sólo se usara para Android; o plataformas donde no hayan empresas con intereses comerciales en Eloquence).
Pero desde luego, lo suyo sería que en este caso Cerence, portase Eloquence a 64 bits para Android y o lo comercialice directamente como hizo CF (si tanto interés tiene en el sintetizador) o que lo libere gratuitamente ya compilado: al fin y al cabo, los usuarios no necesitan el código fuente para nada, lo único que quiere la mayoría es poder usar el sintetizador; nada de códigos fuente que no le van a servir para nada.
La idea de que liberen el código es, sólo para que la comunidad pueda hacer la portabilidad a 64 bits, y darle vida de nuevo al sintetizador, si la empresa que lo controla no está por la labor de hacerlo.
Pero ya entiendo que todo eso está muy bien, pero sin voluntad ahora de Cerence, no hay nada que hacer.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/android_accesible/CABgZ1auCdU98XgrxbkQRb5KgVdz%3DB7X6WMmJiTXYLnV71CCp3A%40mail.gmail.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/android_accesible/CABgZ1auCdU98XgrxbkQRb5KgVdz%3DB7X6WMmJiTXYLnV71CCp3A%40mail.gmail.com.
Para ver este debate en la Web, visita https://groups.google.com/d/msgid/android_accesible/IA0PR10MB679460C46E01FFABE5F2D82DA1F92%40IA0PR10MB6794.namprd10.prod.outlook.com.
El 5/06/2024, a las 12:53 p. m., Guillermo Eduardo Charcahuana López <charcan...@gmail.com> escribió:
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/android_accesible/CAE%2BbU-E8X6PQOP-CM-NXP1mAcE7TyieizaSta1A7x-bsMHBYyA%40mail.gmail.com.