Bueno me parece estupendo que vayamos construyendo, con todas la aportaciones, la próxima asamblea de la PALF.
Hasta el momento la fecha sería el fin de semana 11 y 12 de MAYO, y si no me equivoco, todas las palabras expresadas consideran que JAÉN debe ser el lugar donde nos volvamos a encontrar. Así que si nadie manifiesta lo contrario podríamos, de momento, darnos unos días más, por ejemplo, hasta el martes 30, y si no se dice lo contrario el lugar de la Asamblea sería JAÉN.
Por mi parte, voy a lanzar una propuesta que no tiene más intención que la de ir avanzando en la organización de la asamblea. Los temas a tratar, en mi opinión, son múltiples:
ORDEN DEL DÍA:
- Información de la situación actual de cada Plataforma.
- Información de la situación actual en el ámbito estatal (Proyecto de Ley de Impacto Medioambiental del gobierno de Rajoy), en el ámbito autonómico (Presentación PNL de IU en el Parlamento andaluz), en el ámbito local (municipios o diputaciones libres de fracking y las relaciones con aquellos que aún no lo están) e información de las actuaciones, conocidas, de los lobbys energéticos (intervenciones en tele, pronunciamiento del Colegio de Ingienería...)
- Tratar y solucionar los problemas de organización y coordinación detectados hasta ahora y cómo llegar hasta las provincias que aún no han constituido una plataforma (Huelva, Málaga, Granada y Almería)
- Desarrollar un plan de trabajo que nos permita, de una parte, seguir construyendo la estructura organizativa de la PALF (esqueleto) y, de otra parte, embarcar al mayor número de personas y organizaciones o asociaciones posibles (músculo) con el que hacer frente a los intereses especulativos del lobby y al gobierno central sometido a sus intereses.
- Establecer las relaciones con las organizaciones e instituciones que se han adherido al MANIFIESTO.
- Preparar nuestra presencia en la Coordinadora Estatal de Plataformas Antifracking.
- Organizar una RUEDA DE PRENSA para presentar públicamente la PALF a la sociedad andaluza.
- Otras cuestiones
Como Jaén queda a algo más de tres horas desde Sevilla y algo más de cuatro desde Cádiz, podríamos plantearnos hacerlo todo en:
Un sólo día,
SÁBADO 11 DE MAYO: Empezar a las 12' 00 horas y concluir a las 20' 00/20' 30 horas, (Lo positivo, permite participar a más personas. Lo negativo, provoca bastante estrés y las prisas nos evita tratar los asuntos a fondo)
o podría ser en dos jornadas,
SÁBADO 11 DE MAYO:
Empezar a las 12' 30/13' 00 horas y concluir a las 14' 30/15' 00
Se tratarían los puntos 1,2 y 3.
Parada para comer, tomar un cafetito y descansar un poco.
Reanudar a las 17' 00/17' 30 y concluir a las 20' 00/20' 30
Se tratarían los puntos 4 y 5.
DOMINGO, 12 DE MAYO
Empezar a las 09' 30/10' 00 y concluir a las 12' 30/13' 00
Se tratarían los puntos 6, 7 y 8.
Dependiendo de la opción que elijamos, pueden ser algunas de estas u otras que se propongan, debemos organizarnos de cara al lugar de reunión, dónde comer, dónde quedarnos a dormir (en el supuesto de ser dos jornadas) posibles casas, pensiones e incluso camping. Preparación de la rueda de prensa...
La labor de infraestructura debería quedar en manos de quienes residan en el lugar de la reunión y, cómo no, en previsión del número de personas que confirmemos la asistencia.
En mi opinión esta Asamblea es muy importante porque el lobby está presionando y no desea que nos organicemos de cara a desmontarle el proyecto especulativo emprendido.
Saludos, Isidro Maqueda.