Seminario Transparencia en la industria minera: el EITI en América Latina y el Caribe

2 views
Skip to first unread message

Yacine Khelladi

unread,
Jun 2, 2023, 8:49:18 AM6/2/23
to anamb...@googlegroups.com
 

-------- Forwarded Message --------

 

Banner con
                                  los logos de CEPAL, Sociedad Alemana
                                  de Cooperación Internacional (GIZ),
                                  Natural Resource Governance Institute
                                  (NRGY) y Ministerio de Minería de
                                  Chile

INVITACIÓN

Seminario
Transparencia en la industria minera: el EITI en América Latina y el Caribe

La Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés) es una coalición global de gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil que busca promover la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de ingresos provenientes de recursos naturales no renovables: petróleo, gas y minerales. La idea fundamental es facilitar el acceso a la información sobre cómo los países gestionan estos recursos para asegurar que su explotación beneficie efectivamente a todos. Al contar con esta información, los ciudadanos pueden fiscalizar y exigir la rendición de cuentas por parte de empresas y gobiernos y pueden movilizarse para motivar reformas de la agenda de políticas para que las industrias extractivas beneficien a toda la sociedad.


Este seminario se realiza en el marco del anuncio del gobierno de Chile de su proceso de adhesión oficial al EITI. Otros países de la región que se han adherido con anterioridad a la Iniciativa enfrentan distintos desafíos en temas de transparencia en la industria minera. Se espera que el intercambio entre actores clave de los países región permita conocer experiencias y lecciones aprendidas para acelerar y ampliar el acceso a la información y la transparencia en la industria.


Información práctica

Fecha: 8 de junio del 2023

Horario: 9:00 a 13:00 hrs. sesiones abiertas; 14:30 a 18:00 hrs. taller cerrado para invitados.
Modalidad: Actividad híbrida, presencial en la sala Celso Furtado y virtual en la plataforma Zoom.




 

Agenda

 


8:30 – 9:00 Registro de participantes


Inauguración


9:00 – 9:30  Apertura y anuncio de la adhesión de Chile al EITI

  • Jeannette Sánchez, Directora de la División de Recursos Naturales, CEPAL
  • Willy Kracht, Subsecretario de Minería de Chile
  • Heidi Berner, Subsecretaria de Hacienda de Chile (TBC)
  • Francisco Paris, Director Regional para América Latina y el Caribe, EITI (virtual)


1. Los desafíos de la transparencia en la industria minera


9:30 – 11:00 Mesa redonda – Desafíos de la Transparencia en la Industria Minera Chilena

Moderación: Juan Luis Dammert, Director para América Latina, NRGI 


  • Joaquín Morales, Vicepresidente Ejecutivo, Comisión Chilena del Cobre
  • Telye Yurisch, Economista, Fundación Terram
  • Valeria Lübbert, Secretaria Ejecutiva, Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia de Chile
  • Carlos de Miguel, Jefe de la Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible, CEPAL
  • José Tomás Morel, Gerente de Estudios, Consejo Minero
  • Soledad Salman, Jefa del Departamento de Normas Internacionales, Servicio de Impuestos Internos

  Preguntas y respuestas


11:00 – 11:30 Pausa Café


2. Experiencias del EITI en América Latina y el Caribe


11:30 – 13:00 Panel multiactor – Estándares y desafíos para la transparencia minera en la América Latina y el Caribe
Moderación: Nicolas Maennling, Asesor Principal, Programa MinSus-GIZ


  • Reflexiones sobre las experiencias globales y en la región
    Ana Carolina González Espinosa, Directora Senior de Programas, NRGI (virtual) 
  • Experiencia de Colombia: Perspectiva del gobierno
    Lorena Roa, Coordinadora Nacional EITI Colombia, Ministerio de Minas y Energía (virtual)
  • Experiencia de Perú: Perspectiva de sociedad civil
    Vanessa Cueto, Coordinadora del Programa de Gobernanza y Gestión Ambiental, Derecho Ambiente y Recursos Naturales – DAR
  • Experiencia de Ecuador: Perspectiva del sector privado
    Nathan Monash, Vicepresidente de Sustentabilidad Comercial, Lundin Gold (virtual) 

 

  Preguntas y respuestas


13:00 – 14:30 Almuerzo libre


3. ¿Cómo participan las organizaciones de la sociedad civil en el EITI? 


14:30 – 18:00 *Taller de trabajo cerrado, solo por invitación y presencial en la CEPAL


 



Logo
                                  CEPAL 75 años

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
www.cepal.org

Copyright © Naciones Unidas, 2023. Todos los derechos reservados 

CEPAL, Naciones Unidas, Av. Dag Hammarskjöld 3477, Santiago, RM, 7630412, Chile, https://www.cepal.org


 
CEPAL - Av. Dag Hammarskjöld 3477, Santiago, CP 7630412, Chile

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages