Los invito a visitar el siguiente link y dejar sus comentarios en el
portal kien y ke.
http://www.kienyke.com/komunidad/2012/02/27/poco-ruido-y-muchas-nueces-en-la-bogota-humana/
Hace pocos días le escuche a un concejal de Bogotá que esta
administración debe hacer como las gallinas cuando pone un huevo:
cacarear, esto en relación a los logros alcanzados o a las tareas que
desarrolla y claro haciendo clara referencia a que los medios de
comunicación no le dan el espacio a estas acciones que adelanta la
administración Progresista, en cabeza de Gustavo Petro.
Al día de hoy han transcurrido 58 días y son muchas las acciones y las
decisiones que han pasado por el Palacio Liévano y claro en su mayoría
no han tenido la relevancia en los medios de comunicación. Uno se
pregunta si los asesores de comunicaciones están haciendo bien su
trabajo, pero es entonces que llegan a la memoria quienes son los
dueños de los medios de comunicación y entonces se entiende porque no
se le da el espacio a una administración de este talante.
Es importante resaltar algunos logros que hoy son parte del haber
capitalino y que permiten ver que las propuestas planteadas en el Plan
de Gobierno que nos llevó a obtener más de 700 mil votos son posibles
y que la propuesta Bogotá Humana está al comienzo de una bella
realidad.
Llevar a los estratos 1 y 2 seis litros de agua mensuales, cumpliendo
con la propuesta de gobierno y con lo estipulado internacionalmente,
da muestra que la política de la actual administración es cumplir a
cabalidad con lo propuesto y democratizar el acceso a todos los
servicios. Esto a pesar de los ataques de los opositores que
catalogaban esta propuesta como demagógica, incluso los que
supuestamente más cercanos estaban a las propuestas sociales.
Es importante resaltar que a tan sólo 58 días de la posesión de
Gustavo Petro, cabeza del proyecto Bogotá Humana Ya!, se instala el
Comité Distrital de Justicia Transicional de Bogotá, proceso que ha
liderado la doctora Ana Teresa Bernal desde la Alta Consejería para
los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación de Bogotá, un
espacio creado para asumir responsablemente una actitud con las
victimas de la violencia. Siendo esto un claro ejemplo de
reconciliación para toda Colombia.
De igual forma, el inicio de los pre cabildos que ha liderado el Idpac
para lograr la meta de los 800 mil bogotanos participando en los
encuentros ciudadanos y definiendo los presupuestos participativos,
son un ejemplo de alcanzar democráticamente la participación de todos
en las decisiones que marcarán el futuro de nuestra ciudad.
En lo que respecta a las vías, si bien es cierto que los avances son
lentos por lo menos en las obras de la carrera 3 y las de la calle 26
se ven, por fin, trabajadores y maquinaria y los adelantos se perciben
a un futuro mediato. Claro no es posible solucionar un lío de 3 años
de atraso y miles de miles de millones de pesos robados, pero en la
cabeza de María Fernanda Rojas está un verdadero cambio en el Idu,
pues es una mujer con las capacidades y que tiene compromiso con el
proyecto.
En el mismo sentido está la peatonalización de la carrera 7 que trae
además consigo la respuesta de la Corte frente a la presencia de los
vendedores ambulantes en este corredor, donde tras un proceso de
autorregulación y corresponsabilidad la administración de Bogotá
Humana logró llegar a un acuerdo con los más de 200 vendedores allí
asentados, garantizando el cumplimiento de la orden de la Corte pero
estableciendo compromisos de reubicación que no vulnere los derechos
de ningún ciudadano residente en Bogotá.
Y lo más importante que ha traído está administración es la
corresponsabilidad con el Movimiento de ciudadanos que facilitó el 30
de octubre alcanzar el éxito, todas las carteras fueron entregadas a
personas que estuvieron, acompañaron y lideraron el Movimiento
Progresista, y así como en anteriores artículos me he manifestado
abiertamente en rechazo por algunas personas que se mantienen de las
administraciones pasadas, pues hoy aplaudo que nuestro alcalde Gustavo
Petro tome las medidas pertinentes para corregir algunos rumbos.
Es innegable que a los que ostentan el poder no les interesa que la
administración de Gustavo Petro obtenga los triunfos que los menos
favorecidos esperamos para alcanzar una verdadera transformación
social, pero en las calles siempre estamos los necesitados exigiendo
con consignas y lanzando palabras cargadas de amor y libertad para que
el estado no nos siga golpeando; ahora nos queda esperar que esta
administración no saque su equipo de golpeadores para acabar con las
marchas, como alguna vez propuso la misma alcaldesa del Polo y que
algunos contratistas se lo tomaron tan en serio.