¿Porqué no olvidar el 2 de Octubre?

1 view
Skip to first unread message

Raye

unread,
Oct 2, 2008, 1:47:32 AM10/2/08
to Resistencia Civil en Internet
Porque en la tarde noche de aquel día muchos jóvenes mexicanos fueron
asesinados de manera cobarde por miembros del ejercito mexicano, es
decir el aparato militar que debería de garantizar la protección de
los mexicanos de cualquier agresión extranjera, cayó en la trampa
perpetrada por el batallón Olimpia, y masacró a jóvenes estudiantes,
mujeres y hombres, de su propia sangre a quienes en unos cuantos
instantes les arrebató la vida de manera vil y cobarde, porque ahora
se sabe claramente que no estaban armados, ni estaban preparados para
enfrentar el poder y la violencia militar.

Pero los principales responsables fueron el entonces presidente Diaz
Ordaz y el secretario de gobernación y posterior presidente de México,
Luis Echeverría Alvarez, entre muchos otros asesinos cobardes, porque
de su mente y voca salieron las instrucciones y el plan para acabar
con el movimiento estudiantil. Existen pruebas de que estos personajes
cobraban en la nómina de la CIA de los Estados Unidos, y que servían a
los intereses de autoridades superiores de ese país, ¿qué opinan
ustedes el entonces presidente de México era un pobre empleado de los
norteamericanos? parece increíble pero esa fue la triste realidad, si
no me creen pueden consultar la revista proceso que recién editó un
número con el tema e historias sobre lo que acontenció por aquellas
fechas en torno a la masacre de Tlatelolco.

Ahora es menester recordar que desafortunadamente nuestra historia
tiene varios ejemplos de personajes tan miserables que a cambio de sus
intereses personales han traicionado a su gente, a su sangre, a su
historia, a su cultura, a su pueblo, así desde aquel triste personaje
llamado Moctezuma II, quien por cobardía y miedo a perder su poder, se
alió con Hernán Cortés y traicionó a su pueblo Mexica, en aquel
entonces cuenta la historia que por fortuna su propio pueblo le cobró
con su vida la traición y cobardía.

Otro personaje que no hay que olvidar por el daño que le hizo a
nuestro pueblo fue esa mujer a quien apodaron la Malinche, quien fue
de fundamental ayuda para Cortés, para lograr la conquista de México,
esa mujer fue responsable de muchas muertes y masacres perpetradas
contra de hermanos mexicas y de muchos otros pueblos, y al final igual
que Echeverría fue premiada, entregándole una enorme cantidad de
tierras y riqueza para el resto de sus días. Ya en el siglo XIX
tenemos otro ejemplo de miserables personajes en López de Santa Ana,
quien con tal de no perder la vida y el poder ante el poderío
norteamericano prefirío entregar, nada más y nada menos que la mitad
del territorio nacional, sin importarle para nada el futuro de la
nación mexicana.

Y para entrar más actuales hay otro personaje siniestro que en 1988 se
robó descaradamente la presidencia de la República, personaje a quien
se relaciona con el narcotráfico y con el asesinato de Luis Donaldo
Colosio (de ahí el chiste del porque le decían el esplendido, pues
porque le disparaba a sus amigos) y quien es responsable directo de
vender la mayor parte de las empresas del estado entre particulares,
amigos y familiares, agrabando con ello el esquema de corrupción al
amparo del poder público, y acelerando el camino hacia el modelo
neoliberal que prevalece desde 1983 y que a sumido a México en una de
las peores etapas de su vida económica y social.

Y para rematar hace apenas dos años el Señor Vicente Fox, a quien una
parte del pueblo de México le dio su confianza para que gobernara el
país, y que al final de su sexenio se convirtió en lo que ahora se le
reconoce, el traidor a la democracia, porque intervino directamente,
con todo el poder del estado para llevar a la presidencia de la
República a como diera lugar o "haya sido como haya sido" a Felipe
Calderón en otro claro fraude electoral.

Estos son sólo algunos de los ejemplos de personajes que son una
vergüenza para nuestra historia y nuestra patria, ya que su
participación en la vida nacional en cada etapa histórica en la que
les toco vivir hicieron un grave daño a la nación mexicana.

Volviendo al triste suceso de 1968, es importante no olvidar la
cobarde masacre que realizó el estado y el ejercito contra jóvenes, no
se sabe si cientos o miles, es importante que esos crímenes no queden
en la impunidad, no tanto que se castigue a los culpable porque muchos
afortundamente ya murieron, sino para que la historia oficial los
registre como lo que son o fueron asesinos y sobre todo para que no
permitamos que la historia se repita, porque en 2006 ante los
acontecimientos del fraude electoral, como en el caso de Oaxaca, hubo
un alto riesgo de represión que ya tenía preparado el estado mexicano
para atentar contra quien no reconocía ni reconocerá nunca a Calderón
como el Presidente de México, por fortuna y gracias a la inteligencia
de López Obrador el movimiento fue contenido y se evitó caer en la
trampa que el estado a través de la PFP, el Estado Mayor Presidencial
y el Ejercito habían montado a los alrededores del Palacio
Legislativo.

Hoy día es momento de recordar con cariño a todos esos hombres y
mujeres caídos aquella tarde en Tlatelolco y recordar lo que ellos
seguramente quisieran que no olvidáramos; que la lucha por la
democracia y la justicia en este país no es una lucha en vano, que
murieron con valor pero dejaron una huella, una pequeña semilla que
hoy en día ha prendido en las mentes y corazones de muchos miles
(hombres, mujeres, amas de casa, jóvenes, adultos, intelectuales,
trabajadores, estudiantes, etc, etc.) la esperanza de ver nacer una
nueva República donde se hagan realidad esos ideales y demandas que
fueron parte de los sueños con los que vivieron esos que fueron los
últimos días de su vida en 1968.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages