Raye
unread,Jul 13, 2009, 11:55:42 PM7/13/09Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to Resistencia Civil en Internet
El triunfo aparentemente contundente del Partido Revolucionario
Institucional (PRI) en las recientes elecciones tanto estatales como
federales es, por donde se le quiera ver, un asunto preocupante para
el pueblo de México y para el destino de esta nación, debido a los
siguientes factores:
1.- Es un partido político con un historial nefasto, sobre todo a
partir del inicio de la década de los ochenta, debido a que los
antiguos y actuales lideres de este partido están ligados a hechos
tristes y lamentables de la historia de México ejemplo de ello son las
grandes crisis económicas ligadas a las enormes devaluaciones del
peso, a fraudes millonarios al erario público como es el caso del
denominado PEMEXGATE, actos de genocidio encubiertos y abiertos como
son los casos de la matanza de estudiantes en 1968 y 1972, los
asesinatos de indígenas en Acteal, Chiapas, la represión de campesinos
en Aguas Blancas en Guerrero, los miles y miles de lideres sociales
asesinados, encarcelados y torturados tanto por el ejercito como por
los grupos paramilitares, además de los asesinatos de personajes de la
vida nacional como el caso del candidato priista a la presidencia de
la República COLOSIO y Francisco Ruiz Masiu, la muerte “accidental de
J. Cloutier, el fraude-robo más grande de la historia de nuestro país
el FOBAPROA, la entrega de las empresas altamente rentables propiedad
del estado o de la nación (Telmex, empresas de Fertilizantes,
siderúrgicas, azucareras y Hotelera entre muchas otras) a amigos,
familiares o prestanombres, fraudes electorales como el de 1988 y
prácticas antidemocráticas como la compra del voto, manipulación
forzada, robo y quema de urnas, lavado de dinero del narcotráfico,
alianzas con narcotraficantes y crimen organizado, cacicazgos,
nepotismo, etc. etc. etc.
2.- Es un partido que a lo largo de los años y particularmente durante
los primeros tres del gobierno de Felipe Calderón han abalado y
negociado con el grupo parlamentario del PAN la aprobación de reformas
contrarias a los intereses de los trabajadores y de la nación a cambio
de lograr impunidad para algunos funcionarios que han cometido graves
delitos como son los homicidios, represión, desapariciones, y
persecución por parte de Ulises Ruiz en Oaxaca, y Mario Marín en el
estado de Puebla, este último ligado a la red de pederastas
involucrados con el negocio de prostitución de infantes, con quienes
por cierto esta involucrado, según se ha difundido a través de una
grabación que circulo en los medios, el coordinador de los diputados
en el Congreso Emilio Gamboa Patrón.
Particular importancia tiene el haber apoyado al PAN en las reformas a
la ley del ISSSTE y de PEMEX ya que mediante estas reformas, de
carácter neoliberal, se afectaron los derechos de los trabajadores de
gobierno actuales y futuros, así como de sus familias, lo anterior con
el argumento de aligerar en el mediano y largo plazo las cargas
financieras al gobierno, sin importarles el futuro de la salud de los
trabajadores y sus familias. En el caso de PEMEX fue muy evidente el
interés de ambos partidos para atender las ambiciones del sector
empresarial nacional y sobre todo extranjero y permitir la
privatización disfrazada del petróleo que como todos sabemos pertenece
no a los gobiernos ni federal ni estatales, sino a la nación.
3.- Otro elemento que hace desafortunado el regreso del PRI es la
forma de como regresa, haciendo uso, como históricamente lo ha hecho,
de prácticas ilícitas, constitutivas de delitos electorales como es el
caso de la compra del voto (ejemplo la balacera en Ecatepec, la cual
fue ocultada por las televisoras, imagínense el escándalo si se
hubiera suscitado en Iztapalapa), alteración de actas, guerra sucia,
uso de recursos públicos, (destaca el caso del Estado de México con el
ahora nombrado Quique Gaviotón), asesinatos como el caso del candidato
del PRD en Guerrero, en resumen sin cambiar las prácticas corruptas,
ilegales y gangsteriles que les caracteriza, aprovechándose del hambre
y las necesidades de la población entre la que se repartieron millones
de pesos en artículos, como en sus mejores tiempos.
La consecuencia de su regreso, esperemos que sea temporal, va a
propiciar el continuar con la impunidad en casos como el del ex
presidente Luis Echeverría Álvarez, Ulises Ruiz, Mario Marín, Raúl y
Carlos Salinas de Gortari, los dueños de la guardería de Sonora, los
delitos del Fobaproa, los responsables del accidente en la mina de
Pasta de Conchos de Coauhila, entre muchos otros. En los próximos años
vamos a ver la entrega de áreas petroleras a empresas trasnacionales,
la aplicación del IVA a alimentos y medicinas, la reforma laboral a
favor de los intereses empresariales, reversa en las reformas
electorales, hasta la posible eliminación de las diputaciones
plurinominales y también los acuerdos con los monopolios televisivos
para la entrega del espacio y el regreso de los contratos de
particulares en campañas electorales.
En este desafortunado (para el pueblo y la nación) regreso del PRI no
todo esta definido, por suerte en estas elecciones únicamente voto el
35 % de la población es decir poco más de 3 personas de cada 10, lo
que significa que las 7 personas restantes podrán emitir su voto en el
siguiente periodo electoral, lo que nada garantiza que el triunfo del
PRI este seguro para la Presidencia de la República en el 2012, muy
buen noticia ¿no lo cree usted?
Por otro lado existe un movimiento que López Obrador ha venido
construyendo y sobre todo organizando a lo largo de todo el país, el
por fortuna esta creciendo cada vez más a pesar de la guerra abierta y
encubierta que le han lanzado las televisoras, empresas de la radio y
la mayoría de los periódicos en contra de él y su movimiento para el
2012 se convertirá en una opción para millones de mexicanos que
aspiran a tener un país libre de corrupción, y un gobierno al servicio
del pueblo.
La historia la debemos seguir escribiendo con nuestra participación
diaria y decidida a favor de la democracia y de los intereses de los
más necesitados en este país.