Anexo
Lista parcial de universitarios asesinados y desaparecidos en Guatemala, de
1944 a 1996
Los siguientes nombres corresponden a víctimas que fueron miembros de
alguna universidad nacional—estudiantes, profesores o trabajadores—o
pertenecieron a una universidad extranjera pero fueron asesinados o
desaparecidos en Guatemala. Algunas habrían dejado las actividades académicas
poco antes de su muerte, pero fueron vinculadas con la universidad mediante
archivos o fuentes periodísticas. En aquellos casos donde no se especifica el
lugar o la universidad, implica que los hechos acontecieron en la ciudad
capital y las víctimas pertenecían a la Universidad de San Carlos.
Es posible que algunas personas reportadas como secuestradas o
desaparecidas, luego hayan aparecido con vida; el autor ha intentado chequear
cada caso y así minimizar tales inclusiones. Muchas de las víctimas fueron
miembros de una organización guerrillera. No se incluyen los casos de
militantes que murieron en combate, puesto que no representan asesinatos.
La mayor parte de los universitarios muertos o desaparecidos fueron
víctimas de la violencia institucional, aunque es difícil evidenciar
concretamente quién era el responsable de cada caso. Sin embargo, pocos casos
parecen ser obra de autores ajenos a las fuerzas regulares o irregulares del
Estado. Algunos de los hechos que presuntamente fueron cometidos por
estudiantes o insurgentes armados incluyen los asesinatos de Mario Dary Rivera
(15 de diciembre de 1981) y Leonel Carillo Reeves (25 de noviembre de 1983).
1956:
El 25 de junio de 1956, cuatro estudiantes universitarios son
acribillados en la sexta avenida, frente al Cine Lux, durante una
manifestación, por elementos de la policía y el ejército. Tres de las víctimas
encabezaban la marcha: Salvador Orozco, de Derecho, Alvaro Castillo Urrutia, de
Ciencias Económicas y Julio Juárez, de Medicina. Otra víctima universitaria fue
Julio Acevedo, estudiante de Ciencias Económicas. Además muere el estudiante de
nivel medio Ricardo Carrillo Luna (placa en el lugar; Azmitia Jiménez 1976:
265).
1962:
El 13 de marzo de 1962, es asesinado por la policía el dirigente
estudiantil de Ciencias Económicas y miembro de la JPT Marco Antonio Gutiérrez
Flores. Fue muerto a tiros en una confrontación callejera poco después de que
estudiantes universitarios agredieran a un policía en la Facultad de Medicina
(Alvarado 1975: 101; Azmitia Jiménez 1976).
El 16 de marzo de 1962, en el Cementerio General el sepelio de
estudiantes muertos choca con el cortejo de un policía caído, provocando una
balacera que deja nueve muertos, entre estudiantes y público, de los cuales
ninguno es identificado (Voz Informativa Universitaria 1977).
El 12 de abril de 1962, la policía militar mata a tres estudiantes de
Derecho, César Armando Funes Velásquez, Noel Arturo López Toledo y Jorge Gálvez
Galindo. Una camioneta militar atropella a Funes Velásquez y, después, sus
ocupantes pasan ametrallando la puerta de la antigua Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales, durante los preparativos para la Huelga de Dolores (Prensa
Libre: 13 abril 1962, placa en el lugar).
1965:
El 22 de diciembre de 1965, Ricardo Berganza Bocalletti, estudiante
universitario, es capturado por la policía judicial. Cayó en una redada
efectuada en la zona 10, durante una Operación Limpieza, un programa
diseñado por el asesor de seguridad pública norteamericana John Longan. El
operativo significaba un primer paso en la implantación de una larga cadena de
terror estatal contra la oposición política. Posteriormente, la policía tiró el
cadáver de Berganza Bocalletti al lago de Amatitlán (Comisión para el
Esclarecimiento Histórico 1999: caso 68).
1966:
En 1966, es asesinado el estudiante de Ciencias Económicas Carlos
Enrique Fuentes Gutiérrez (Facultad de Ciencias Económicas archivo).
Entre el 3 y 6 de marzo 1966, son capturados y asesinados por la policía
más de 28 militantes del Partido Guatemalteco de Trabajo (PGT) y el Movimiento
Revolucionario "13 de Noviembre" (MR-13). Entre las víctimas están
Umberto Pineda Aldana y Leonardo García Benavente, estudiantes universitarios y
miembros de la Juventud Patriótica del Trabajo, y los profesores universitarios
y dirigentes del PGT, Mario Silva Jonama y Víctor Manuel Gutiérrez Garbín, éste
secretario general del Comité Central del PGT (Voz Informativa Universitaria 1977, VI: 5; Comisión para el Esclarecimiento Histórico 1999: caso 68;
entrevistas).
En diciembre de 1966, el dirigente estudiantil universitario Ricardo
Martínez es desaparecido por elementos de las fuerzas de seguridad (Comisión
para el Esclarecimiento Histórico 1999: caso 740).
1967:
El 11 de enero de 1967, el estudiante de Derecho José Armando Alvarenga
Porras es acribillado por hombres armados que le emboscaron cuando se conducía
en el carro de su suegro, en la zona 1 de la capital. Luego llevan el carro y
el cadáver, y monetariamente
secuestran a su esposa (El Gráfico: 12 enero 1967).
El 3 de junio de 1967, es desaparecido Rodolfo Aldana, dirigente de la
AEU y del Frente Estudiantil Social Cristiano (La Hora: 4 junio 1967).
El 25 de julio de 1967, miembros del ejército capturan a Oscar Raúl
Blanco, estudiante de Derecho e integrante de las FAR, junto a un número de
campesinos. Fueron llevados al Cuartel General donde un testigo presenció las
torturas a las que Blanco fue sometido. Nunca apareció. (Comisión para el
Esclarecimiento Histórico 1999: caso 670).
El 1 de septiembre de 1967, es capturado por presuntos miembros de las
fuerzas de seguridad, el estudiante de Ciencias Económicas y contador en un
reformatorio de niños Roberto Lizardo Izaguirre Girón (Comisión para el
Esclarecimiento Histórico 1999: caso 426).
1968:
El 11 de enero de 1968, debajo de un puente en la Costa Sur apareció el
cadáver de Rogelia Cruz Martínez, estudiante de Arquitectura y ex Miss
Guatemala, con señales de haber sido violada y torturada masivamente. El PGT
vengó su muerte con la emboscada de dos asesores militares norteamericanos en
El Obelisco, zona 13. A lo cual el ejército respondió con el asesinato del
comandante del PGT y novio de Cruz, Leonardo Castillo Johnson (Alvarado 1975:
102; entrevistas).
El 16 de marzo de 1968, el estudiante de Medicina Veterinaria Hugo
Leonel Villanueva Rosales es ametrallado en la zona 3, por desconocidos,
quienes también hieren a un niño de nueve años (Prensa Libre: marzo
1968).
1970:
El 16 de junio de 1970, es asesinado Justo Rufino Cabrera, profesor de
Ciencias Económicas. Su muerte fue parte de una oleada de asesinatos cometidos
por el escuadrón de la muerte "Ojo por Ojo", días antes de que
asumiera a la Presidencia el coronel Carlos Arana Osorio (McClintock 1985: 98).
El 27 de noviembre de 1970, es acribillado Julio Camey Herrera, profesor
en Derecho. La víctima fue miembro de la Comisión Ad Hoc de Juristas de la
Universidad que investigaba un contrato entre el gobierno y la minera
extranjera INCO/EXMIBAL. Este crimen sucedió en una calle muy transitada de la
capital, cerca de varias radiopatrullas de la policía (Fuentes Mohr 1971: 202;
entrevistas).
1971:
En enero de 1971, es muerto a balazos Marco Antonio Leoni, dirigente
estudiantil de Humanidades. Su muerte fue simultánea a la detención masiva en
la ciudad de 30 a 40 estudiantes acusados de participar en la Juventud
Patriótica del Trabajo, del PGT (Comisión para el Esclarecimiento Histórico
1999: para. 4094).
El 13 de enero de 1971, el diputado socialdemócrata y profesor en
Derecho Oscar Adolfo Mijangos López es acribillado en su silla de ruedas,
frente a su bufete, mientras su chofer le ayudaba a subir al carro. El suceso
ocurre en el centro de la ciudad y a plena vista del público. Mijangos, igual
que Julio Camey Herrera, fue miembro de la Comisión Ad Hoc de Juristas que
criticaba el contrato entre el gobierno y la minera extranjera INCO/EXMIBAL
(Fuentes Mohr 1971: 202-03; placa en el lugar).
El 13 de enero de 1971, es secuestrado y desaparecido el periodista y
dirigente estudiantil de Humanidades Juan Luis Molina Loza. Su madre mantenía
una larga vigilia en la plaza mayor de la capital para exigir que se
investigara la desaparición de su hijo. Las autoridades respondieron con
someterla a un tratamiento psicológico. Sin embargo, sus acciones ayudaron en
la formación de un grupo de familiares de los desaparecidos (Cáceres 1980: 180; El Periódico: 18 abril 1999).
El 23 de julio de 1971, son descubiertos los cadáveres de César Humberto
Barillas Ojeda, estudiante de Derecho, y Fernando López Montiel, asesor
sindical, con múltiples perforaciones de bala, en un barranco situado en la
ruta al Atlántico. Fueron secuestrados el 17 de julio de 1971 (Prensa Libre:
24 julio 1971).
El 20 de septiembre de 1971, Manuel de Jesús Cordero Quezada, estudiante
de Ciencias Económicas, destacado dirigente estudiantil y militante del PGT, es
atacado a tiros cuando conducía su vehículo, en la Calzada Roosevelt (El
Imparcial: 21 septiembre 1971; Aguilera Peralta 1981: 132; entrevista).
1973:
En 1973, aparece el cadáver acuchillado en un campo de fútbol, en la
zona 7, de Jorge Luis Rodríguez Bracamonte, estudiante de Medicina, quien se
involucró en el movimiento de los maestros de educación primaria de ese año, y
fue asesinado durante la huelga (entrevista).
1974:
El 10 de marzo de 1974, Edmundo Guerra Theilheimer, director del Bufete
Popular de la Universidad, es ultimado por hombres armados que irrumpen en su
oficina. Guerra, además, era asesor del Comité de Familiares de los
Desaparecidos y, días antes de su muerte, la víctima habló a la prensa
extranjera sobre la situación política del país. Su asesinato fue sólo uno de
tantos cometidos por los grupos paramilitares en los días posteriores a los
comicios presidenciales (Amnesty International 1976: 6; Cáceres 1980: 201;
McClintock 1985: 126; entrevista).
1975:
En 1975, es desaparecido el estudiante universitario Byron de León. El
año anterior había sido secuestrado, pero luego fue liberado. (Amnesty
International 1976).
El 21 de junio de 1975, aparece en una carretera de Escuintla el cadáver
de Jorge Eduardo Vargas Gil, estudiante de Arquitectura (Prensa Libre:
23 junio 1975).
El 25 de junio de 1975, el estudiante de Derecho Luis Alfredo Castillo
Vargas es asesinado con arma de fuego, cuando salía de un casamiento en el
Hotel Conquistador (Prensa Libre: 26 junio 1975).
El 2 de octubre de 1975, es ultimado el estudiante universitario Roberto
Sáenz Cajas, cuando se dirigía en su carro, por la zona 9, en horas de la
madrugada (Prensa Libre: octubre 1975).
1976:
En 1976, son asesinados los universitarios Alejandro Silva Falla,
profesor, y Rolando Andrade Peña, de Ciencias Económicas (Boletín de la
Junta Directiva de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la
Universidad de San Carlos de Guatemala: junio 1977).
El 6 de abril de 1976, el estudiante de Ciencias Económicas José Luis
Morales López es secuestrado y ultimado a balazos cuando vendía bonos para la
Huelga de Dolores, en el centro de la capital (Prensa Libre: 6 abril
1977).
El 11 de junio de 1976, son atacados a tiros los estudiantes de Derecho
Abraham Castellanos Rodríguez y Eriberto Luna Velásquez, por hombres armados
que, a bordo de un carro, alcanzan la motocicleta en la cual iban las víctimas,
en la zona 11. Castellanos Rodríguez cargaba, además de su carné estudiantil,
una credencial como especialista del ejército, extendida en 1964 (Prensa
Libre: junio 1976).
El 8 de julio de 1976, Carlos Enrique Ruano Herrarte, profesor de
Medicina Veterinaria y jefe del departamento de control de alimentos del
Ministerio de Salud Pública, es ametrallado en la carretera a Escuintla, cuando
se dirigía a hacer una investigación de una supuesta contaminación de carne con
DDT (Prensa Libre: 9 julio 1976; El Imparcial: 10 julio 1976).
El 27 de julio de 1976, Félix Augusto Orozco Mendizábal y otros dos
estudiantes sancarlistas, no identificados, son atacados a balazos cuando la
policía allana una casa en Ciudad Satélite, Mixco, donde un grupo clandestino
vinculado al Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) fabricaba bombas caseras
(El Imparcial: 28 julio 1976 y 27 julio 1977; entrevistas).
El 5 de noviembre de 1976, es encontrado el cadáver del estudiante
universitario Carlos Roberto Samayoa, quien había sido secuestrado el 21 de
octubre del mismo año (Prensa Libre: 6 noviembre 1976).
1977:
En 1977, es asesinado Julio Sierra, estudiante de Ciencias Económicas
(Facultad de Ciencias Económicas, archivo).
El 4 de enero de 1977, es desaparecido el estudiante de Derecho Víctor
Hugo Villatoro Gamorro (Prensa
Libre: 16 enero 1977).
El 4 de junio de 1977, son secuestrados los estudiantes de Odontología
Rudy Méndez Castillo y Patricia Rosales Godoy, cuando se conducían en un
vehículo, sobre la Calzada Roosevelt. Méndez Castillo fue muerto a tiros y su
cadáver, arrojado en una área rural de Ciudad San Cristóbal, Mixco. Su novia
Rosales Godoy fue abandonada en un barranco, pero sobrevivió (Prensa Libre: 10 junio 1977; Boletín de la Junta
Directiva de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de
San Carlos de Guatemala: junio 1977).
El 8 de junio de 1977, muere ametrallado Mario René López Larrave,
asesor sindical, profesor en Derecho, ex decano de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales, director de la Escuela de Orientación Sindical y miembro
del Consejo Superior Universitario, afuera de su bufete en la zona 4 (Prensa
Libre: 9 junio 1977; El Gráfico: 9 junio 1977; Boletín de la Junta Directiva de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala: junio 1977).
En junio de 1977, es baleado el estudiante de la Escuela de Historia
Abilio Arturo Berganza Bocalletti. La policía le acusó de ser miembro de las
Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR) y dijo que murió cuando participó en un fallido
secuestro en la zona 11. Sus compañeros de estudio calificaron el crimen de
asesinato policíaco, y denunciaron que luego de su muerte la Escuela de
Historia fue allanada por desconocidos, quienes se llevaron únicamente el libro
de actas del Consejo Directivo, del cual Berganza Bocalletti era integrante (El
Gráfico: 20 y 21 junio
1977).
En junio de 1977, son desaparecidos Mario René Castellanos de León,
estudiante de Derecho y miembro de la Juventud del Partido Revolucionario, y
Jorge Mario Poggio Cabarrús, estudiante de Ingeniería (El Gráfico: 30 junio y 9 agosto 1977; Cáceres 1980: 209; entrevistas).
El 19 de julio de 1977, en Quetzaltenango es asesinada a tiros la
estudiante de Medicina del Centro Universitario de Occidente (CUNOC),
Floridalma Santizo González, de 21 años, por Medardo Quiñónez Corado, agente de
la policía judicial, éste se encontraba en estado de ebriedad (La Nación:
20 julio 1977).
El 28 de julio de 1977, son desaparecidos Robin Mayro García Dávila,
estudiante de Agronomía y ex dirigente de la Escuela de Comercio, y Aníbal
Leonel Caballeros Ramírez, estudiante de Comercio. El 30 de julio fue
encontrado el cadáver de Caballeros, en la zona 11, y el 4 de agosto aparece el
cadáver torturado de Robin García, en Palín, Escuintla (El Gráfico: 5 agosto 1977; entrevistas).
1978:
El 20 de julio de 1978, es gravemente herido Mario Rolando Mujía
Córdova, de 32 años, estudiante de Agronomía en el Centro Universitario de
Noroccidente (CUNOROC), Huehuetenango, y fundador de la AEU en esta extensión
universitaria. Fue ametrallado frente a varios testigos en las oficinas de la
Central Nacional de Trabajadores (CNT) en Huehuetenango, donde era el
responsable departamental. Sus sicarios dijeron que actuaron en nombre del
empresario huehueteco Leopoldo Zúñiga. En 1979 Zúñiga fue absuelto de
responsabilidad en el caso de Mujía Córdova; posteriormente fue asesinado por
las FAR (Siete Días en la USAC: 18 junio 1979;
Cuevas del Cid 1980: 66; Comisión para el Esclarecimiento Histórico 1999).
Poco tiempo después de la muerte de Mario Mujía Córdova, es secuestrado
Julio Vásquez Recinos, otro estudiante de Agronomía en el Centro Universitario
de Noroccidente (CUNOROC), Huehuetenango. Vásquez había sustituido a Mujía en
la CNT. Según un compañero de estudio, que prestó testimonio a la Comisión para
el Esclarecimiento Histórico: "Habían secuestrado al compañero Julio
Vásquez Recinos, quien apareció 15 días después en el río Selegua, en El Tapón
[en el sur de Huehuetenango], sin testículos, sin uñas, y sin la mano derecha,
atado con otro compañero que nunca se logró identificar su cadáver"
(Comisión para el Esclarecimiento Histórico 1999; entrevista).
El 17 de agosto de 1978, es asesinado el estudiante Hugo Leonel Rivera
Hernández, de 23 años, mientras estacionaba su carro en la Universidad. El
ministro de Gobernación, Donaldo Alvarez Ruiz, calificó su muerte de ser
producto de una pugna entre diferentes facciones estudiantiles (Amnesty
International 1979b: 7).
El 5 de septiembre de 1978, miembros del ejército secuestran y violan a
María Eugenia Mendoza, estudiante del Centro Universitario de Noroccidente
(CUNOROC), en Huehuetenango. Fue retenida durante tres semanas. Posteriormente,
miembros del ejército vuelven a capturarla, siendo nuevamente torturada y
violada, por último, la ejecutan. Su cuerpo desnudo fue abandonado en las
calles de Huehuetenango. Ella trabajó en cuestiones laborales junto con los
recién asesinados estudiantes de CUNOROC, Mario Mujía y Julio Vásquez (Amnesty
International 1979b: 6; Comisión para el
Esclarecimiento Histórico 1999: caso 18145).
El 14 de septiembre de 1978, es desaparecido Angel de Jesús Ico Jom,
estudiante de Ciencias Económicas. Era además maestro y seminarista (Amnesty
International 1979b: 8).
En octubre de 1978, es asesinado por la policía, durante las
manifestaciones en contra del alza a la tarifa del transporte, el estudiante de
Medicina Carlos Hernández (Amnesty International 1979b: 9).
El 20 de octubre de 1978, Oliverio Castañeda de León, estudiante de
Ciencias Económicas de 23 años, muere ametrallado, en el Pasaje Rubio. Era
secretario general de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) y
miembro del Consejo Superior Universitario (CSU). Fue segundos después de haber
cerrado una manifestación en el Parque Centenario. Una multitud de agentes de
la policía presentes en el área no hicieron nada para detener los asesinos. En
el ataque cinco peatones son heridos (Amnesty International 1979b: 9; Aguilera
Peralta 1981: 137; Comisión para el Esclarecimiento Histórico 1999;
entrevistas).
El 6 de noviembre de 1978, es detenido y luego desaparecido Antonio
Estuardo Ciani García, estudiante de Derecho, miembro de JPT, secretario de
organización de la AEU, miembro del Consejo Superior Universitario y máximo
dirigente de la AEU, después de la muerte de Oliverio Castañeda (Siete Días
en la USAC: 5 febrero 1979).
El 18 de diciembre de 1978, el estudiante de Ingeniería José Alfredo Yoc
Cotzajay muere a tiros a inmediaciones de la ciudad universitaria (Noticias
de Guatemala: 7 diciembre 1978).
El 21 de diciembre de 1978, Francisco Javier Fuentes Mejía, estudiante
de la San Carlos, es ametrallado y atropellado por un jeep, al salir del campus universitario.
Muere después en el hospital (datos de Amnesty International).
1979:
En 1979, es asesinado el estudiante de Económicas Joaquín Orellana
(Facultad de Ciencias Económicas, archivo).
El 25 de enero de 1979, es acribillado en la capital Ricardo Martínez
Solórzano, dirigente sindical, dirigente estudiantil y estudiante de Derecho (Siete
Días en la USAC: 29 enero 1979).
El 25 de febrero de 1979, es ultimado Manuel Lisandro Andrade Roca,
profesor en Derecho, subdirector de la Escuela de Orientación Sindical y
secretario general de la Universidad, cuando salía de una asamblea del Colegio
de Abogados, en la zona 8. En los años 50 ayudó en fundar FUEGO, una importante
agrupación política de estudiantes de nivel medio (Noticias de Guatemala: 15 febrero 1979; Siete Días en la
USAC: 18 febrero 1980; Fundación para la Democracia Manuel Colom Argueta
1999: 11-13).
El 22 de marzo de 1979, en la zona 9, las fuerzas de seguridad
ametrallan a Manuel Colom Argueta, profesor en Derecho y fundador del Centro de
Estudios Urbanos y Regionales de la Universidad de San Carlos. Entre 1970 y
1974 fue alcalde de la ciudad capital y era precandidato para la Presidencia de
la República por el Frente Unido de la Revolución (FUR). Además, fue dirigente
de la AEU y la Asociación de Estudiantes "El Derecho" y fue miembro
del Consejo Superior Universitario, dos veces, (Aguilera Peralta y Romero Imery
1981: 137; Fundación para la Democracia Manuel Colom Argueta 1999: 31-34).
El 24 de mayo de 1979, es desaparecido Benvenuto Antonio Serrano,
estudiante de Ciencias Económicas y líder sindical de los trabajadores del
Banco de Guatemala (Siete Días en la USAC: 29 octubre 1979;
entrevistas).
En junio de 1979, es asesinado el estudiante universitario Rafael
Estuardo Orellana Juárez, en la zona 6, a la altura del Puente Belice (La
Tarde: 10 junio 1979).
El 12 de septiembre de 1979, es encontrado muerto, tras haber sido
secuestrado, Sergio Marvin Monterroso Flores, estudiante del Centro
Universitario de Suroccidente (CUNSUROC), en Mazatenango (Siete Días en la
USAC: 29 octubre 1979).
El 25 de septiembre de 1979, es secuestrado el estudiante de Derecho
Nery Julián Castillo Rivera, cuando salía del segundo cuerpo de la Policía
Nacional, donde asesoraba a un reo. Su cuerpo apareció brutalmente torturado.
Castillo Rivera fue, además, secretario general del sindicato de trabajadores
municipales y su nombre figuraba en una lista de sentencia de muerte que había
sido divulgada por el Ejército Secreto Anticomunista (ESA), supuestamente
dirigido por el entonces jefe de la policía, German Chupina Barahona (La
Tarde: 27 septiembre 1979; Siete Días en la
USAC: 1 octubre 1979; Dunkerley 1988).
El 20 de octubre de 1979, Julio César Cortez Mejía, estudiante de
Psicología, maestro de enseñanza media y dirigente de la AEU, es capturado en
la Ciudad Universitaria por hombres que conducían un vehículo, tipo Ford
Bronco, con características de los que usó la policía judicial en aquellos
tiempos. El día de su desaparición participaría como orador del movimiento
estudiantil en la tradicional manifestación del 20 de octubre (Siete Días en
la USAC: 22 y 29 octubre 1979; entrevistas).
El 28 de diciembre de 1979, son secuestrados en una cafetería, frente a
la brigada militar de Quetzaltenango, dos estudiantes de Medicina en el Centro
Universitario de Occidente (CUNOC), Roberto Oliva García y Diógenes Morales
Villagrán, juntos con el obrero de la cervecería Julio Urízar Rodas. Habían
estado hablando sobre el reciente incendio del CUNOC con tres hombres de pelo
corto, estilo militar. Quienes los sacaron de la cafetería. Al día siguiente, fueron
encontrados los tres cadáveres cruelmente torturados y con heridas de bala (Siete
Días en la USAC: 10 marzo 1980;
Guatemala 80).
1980:
En 1980, son asesinados Cándida Rosa del Valle y Mario Argueta y es
desaparecido Gilberto Escribá, estudiantes de Ciencias Económicas. También son
ultimados los profesores de Ciencias Económicas Rafael Morán y Julio Segura
Trujillo. Trujillo fue secretario general de la AEU en 1967-68 y trabajó en las
administraciones municipales de Manuel Colom Argueta y Leonel Plutarco Ponciano
León (Facultad de Ciencias Económicas, archivo; y entrevistas).
El 5 de enero de 1980, es muerto a balazos Byron Rolando Aguilar López,
estudiante de Ciencias Económicas, ex dirigente de la AEU y ex concejal
socialcristiano de la municipalidad capitalina, en el Hipódromo del Norte, zona
2 (Guatemala 80: 163; AAAS 1986: 43).
31 de enero de 1980, durante la toma de la Embajada de España, la
Policía Nacional lanza bombas incendiarias al edificio y luego impide que los
bomberos entren. Mueren carbonizadas 37 personas, entre rehenes y
manifestantes, entre ellos cuatro militantes del Frente Revolucionario
Estudiantil "Robin García" (FERG): los estudiantes de Derecho Sonia
Magaly Welches Valdez, Leopoldo Pineda y Luis Antonio Ramírez Paz, así como Edgar
Rodolfo Negreros Starube de Ciencias Económicas (El Gráfico: 1 febrero 1980; Guatemala 80: 87).
El 2 de febrero de 1980, mueren Gustavo Adolfo Hernández González,
estudiante de Medicina y ex presidente de la Asociación de Estudiantes de
Medicina, y Jesús Alberto España Valle, estudiante de Derecho y miembro de
FERG. Integraban un grupo de estudiantes y sindicalistas, enmascarados, que se
dirigían al sepelio de las víctimas de la quema de la Embajada de España. Según
la prensa nacional, fueron atacados a balazos en la zona 1, por agentes del
Comando Seis de la policía que viajaban en un vehículo sin placas. Durante el
tiroteo cayó muerto un policía, Tránsito Sic Cuyán, y fue herido Pedro García
Arredondo, jefe de este cuerpo contrainsurgente. Durante el incidente la
policía detuvo a las estudiantes universitarias Liliana Negreros y Albertina
Betty Ferrigno. El cadáver de Negreros fue desenterrado, el 9 de marzo de 1980,
junto con otros 17, en un cementerio clandestino en San Juan Comalapa,
Chimaltenango (Prensa Libre: 4 febrero 1980; Siete Días en la USAC: 24 marzo 1980; Amnesty
International 1980a: 143; Guatemala 80: 179; Payeras
1981; AAAS 1986; Amnesty International 1980b: 1).
El 15 de febrero de 1980, es asesinado en la capital el estudiante
universitario Jaime Enrique Bonato Mérida, por desconocidos (Guatemala 80).
El 20 de febrero de 1980, es detenido el estudiante de Medicina
Rigoberto Sotz Cu, de 20 años. Posteriormente fue encontrado muerto (AAAS 1986:
43).
El 20 de febrero de 1980, Carlos Aníbal Ramírez Figueroa es desaparecido
por presuntos miembros de la policía judicial en Chiantla, Huehuetenango. La
víctima era dirigente de la AEU en el Centro Universitario de Noroccidente
(CUNOROC) (Comisión para el Esclarecimiento Histórico 1999: caso 5329).
El 2 de febrero de 1980, mueren ametrallados en una biblioteca
comunitaria del barrio La Democracia, Chiquimula, dos estudiantes
universitarios: el dirigente estudiantil Carlos Arnoldo López Nufio, del Centro
Universitario del Oriente (CUNORI), y Mynor Cerón, promotor social de la
Universidad Rafael Landívar. El hecho sucedió apenas cinco días después de que
las instalaciones de CUNORI fueron allanadas por hombres armados, vestidos de
civil, supuestamente de la zona militar de Zacapa, quienes pintaron las paredes
con amenazas de muerte (Siete Días en la USAC: 31 marzo 1980; Guatemala 80).
El 27 de febrero de 1980, muere ametrallado Jorge Américo Girón
Quintanilla, estudiante de la Universidad Francisco Marroquín (Amnesty
International 1980b: 4; AAAS 1986: 43).
El 27 de febrero de 1980, es secuestrado Julio César Cabrera y Cabrera,
de 24 años, maestro de primaria, estudiante de Derecho, dirigente de la
Asociación de Estudiantes Universitarios y de la Asociación de Estudiantes
"El Derecho". Aparece con la cabeza destrozada el 1 de marzo de 1980.
Era uno de los pocos dirigentes de FRENTE que quedaron, después de la
aniquilación de Oliverio Castañeda y Antonio Ciani en 1978 (Siete Días en la
USAC: 10 marzo 1980; AAAS
1986; entrevistas).
En marzo o abril de 1980, fueron asesinados o desaparecidos el
estudiante Israel Ibáñez y el profesor Federico Rodas, ambos de la Universidad
de San Carlos (Siete Días en la USAC: 5 mayo 1980).
El 1 de marzo de 1980, es desaparecido César Humberto Romero García,
estudiante de Odontología y dirigente político del Frente Unido de la
Revolución (FUR) (Siete Días en la USAC: 10 marzo 1980; Guatemala 80).
El 2 de marzo de 1980, fue detenido y, el mismo día, encontrado muerto a
balazos el estudiante universitario Marcos Gustavo Maldonado Rivera, de 22 años
(Amnesty International 1980b: 4; AAAS 1986: 44).
El 5 de marzo de 1980, es secuestrado el estudiante de Ingeniería René
Alejandro Cotí López, de 27 años, cuando pasaba por la 18 calle y 6a. avenida,
zona 1. Era ex miembro del Consejo Superior Universitario y ex presidente de la
Asociación de Estudiantes de Ingeniería y, en 1978, fue candidato del Frente
Estudiantil Revolucionario "Robin García" para secretario general de
la AEU. Al día siguiente aparece el cadáver de Cotí en la carretera al Pacífico.
Fue asfixiado con Gamexán, un insecticida que, según detenidos que
sobrevivieron las torturas de la Policía Nacional, fue empleado a menudo
durante sus interrogaciones (Siete Días en la USAC: 10 marzo 1980; Guatemala 80; Amnesty
International 1980a: 140; Amnesty International 1980b: 2; AAAS 1986;
entrevistas).
El 5 de marzo de 1980, es acribillado Jorge Everardo Jiménez Cajas en su
bufete particular en Quetzaltenango. Era profesor en Derecho, ex coordinador de
la División de Ciencias Jurídicas y Sociales del Centro Universitario de
Occidente (CUNOC), asesor laboral y secretario general del FUR en
Quetzaltenango (Siete Días en la USAC: 10 marzo 1980;Guatemala 80:
186).
El 5 de marzo de 1980, es encontrado el cadáver torturado de Oscar
García, estudiante de Ciencias Políticas (Siete Días en la USAC: 28 abril 1980).
El 7 de marzo de 1980, es secuestrado Rodolfo Palencia Ruiz, estudiante
de Ciencias Económicas y sindicalista. El 9 de marzo de 1980 su cadáver fue
desenterrado junto con otros, en un cementerio clandestino en San Juan
Comalapa, Chimaltenango (Siete Días en la USAC: 24 marzo 1980; Amnesty International 1980a: 143; AAAS 1986: 36).
El 7 de marzo de 1980, fue detenido y asesinado el estudiante de
Medicina Oswaldo Basquiax Zepeda (AAAS 1986: 44).
El 8 de marzo de 1980, es secuestrado en la capital Axel Donaldo Corado
Contreras, abogado y profesor en Derecho. Su cadáver, con señales de tortura,
fue hallado dos días después a la orilla de una carretera, en las afueras de la
capital (Siete Días en la USAC: 5 mayo 1980;
Amnesty International 1980b: 4).
El 9 de marzo de 1980, fue muerto a balazos el estudiante universitario
Ismael Rivera Girón, de 25 años, frente a su casa en la zona 7 (AAAS 1986: 44).
El 10 de marzo de 1980, muere baleado y acuchillado el estudiante
universitario Víctor Ramírez Girón, en presencia de muchas personas, mientras
esperaba el bus en la Universidad (Guatemala 80; AAAS 1986: 44).
El 20 de marzo de 1980, son ultimados a tiros dos profesores en Derecho,
Javier Atilio Duque Sandoval y Roberto Sisniega Méndez, éste también ex
dirigente estudiantil. Las víctimas, socios en el mismo bufete particular,
fueron atacados en su carro por dos tripulantes de una motocicleta, a un
costado del Parque Central (Siete Días en la USAC: 24 marzo 1980; AAAS 1986; Amnesty International 1980b: 5).
El 22 de marzo de 1980, son secuestrados tres dirigentes estudiantiles
del partido estudiantil FRENTE: Julio César del Valle Cóbar, de Ciencias
Económicas, Marco Tulio Pereira Vásquez, de Ciencias Económicas, e Iván Alfonso
Bravo Soto, de Medicina. Aparecen muertos el mismo día, con señales de tortura,
en un carro en la zona 16. El estudiante universitario Raúl Antonio Payeras
Morales fue abandonado gravemente herido en el lugar (al parecer, había pasado
casualmente por el lugar); muere el 24 de marzo por sus heridas. En el vehículo
fue pintado el rótulo: "Así morirán todos los del PGT".
Organizaciones anticomunistas atribuyen el hecho como represalia ante el
ajusticiamiento ese mismo día del coronel Máximo Zepeda Martínez, uno de los
oficiales de la policía responsables de la desaparición masiva de dirigentes
del PGT, en 1966, y dirigente del grupo paramilitar, Nueva Organización
Anticomunista (NOA) (Prensa Libre: 23 marzo 1980; Siete Días en la USAC: 24 marzo y 7 abril
1980; Guatemala 80; Cáceres 1980:
180; AAAS 1986; entrevistas).
El 24 de marzo de 1980, Hugo Rolando Melgar y Melgar, profesor en
Derecho y representante legal de la Universidad, recibe 22 impactos de bala. En
el mismo incidente muere también su chofer, el empleado de la oficina de la
rectoría Fernando Cruz Juárez (Guatemala 80; AAAS 1986).
El 26 de marzo de 1980, es asesinado Julio Alfonso Figueroa Gálvez,
profesor en Ciencias Económicas y director del Instituto de Investigaciones
Económicas y Sociales (IIES), mientras esperaba la vía del semáforo en la zona
12, por hombres armados que se condujeron en dos motocicletas y un automóvil.
Es herida su esposa, Margarita Carrillo, poeta y catedrática de Psicología (Siete
Días en la USAC: 7 abril 1980).
El 1 de abril de 1980, es muerto a balazos el estudiante universitario
Edgar Ildefonso Maldonado (AAAS 1986: 45).
El 8 de abril de 1980, es ametrallado Marco Antonio Urízar Motta,
estudiante de Humanidades, presidente de la Asociación de Estudiantes de Humanidades,
miembro de la Juventud Patriótica del Trabajo (JPT) y catedrático en un
instituto público, cuando andaba en un mercado de la zona 12 junto con su
pequeño sobrino, quien sobrevivió al ataque (Guatemala 80: 180; AAAS
1986: 46).
El 9 de abril de 1980, muere ametrallado el profesor en Derecho Johnny
Dahinten Castillo, de 46 años de edad, después de asistir al entierro de Marco
Antonio Urízar (véase arriba), por dos hombres que se conducen en una
motocicleta. También fue asesor del Bufete Popular de la Universidad, miembro
de la Hermandad de la Tradicional Huelga de Dolores, asesor legal de varias
organizaciones campesinas y miembro de una comisión que investigaba la masacre
de Panzós, cometida por el ejército en 1978 (Siete Días en la USAC: 28 abril 1980; Guatemala 80; Amnesty
International 1980a: 141; Amnesty International 1980b: 5).
El 10 de abril de 1980, es acribillado a tiros el estudiante
universitario Mario Roberto Toledo Coronado después de ser perseguido en las
calles de la zona 5 (Siete Días en la USAC: 28 abril 1980).
El 11 de abril de 1980, Horacio Alberto Flores García, profesor de
Arquitectura, coordinador de Ejercicio Profesional Supervisado y miembro de la
Comisión de Planificación de la Universidad, es citado para hacer los trámites
para obtener su pasaporte. Cuando se presenta en las oficinas centrales de
Migración es capturado. De la misma forma, ese mismo día y en el mismo lugar,
es detenido también el estudiante de Ingeniería Víctor Hugo Valdez. El día
siguiente aparecen los dos cadáveres con señales de tortura dentro del vehículo
de Flores García, con una leyenda que decía: "Así comenzaron y así
terminaron los del EGP y PGT" (Siete Días en la USAC: 21 abril 1980; Guatemala 80: 189).
El 21 de abril de 1980, es desaparecido el estudiante de Psicología
Edgar Rolando Díaz Reyna, de 25 años (Guatemala 80; AAAS 1986: 28).
El 24 de abril de 1980, fue ultimado a balazos el estudiante
universitario Armando Antonio Morán Castillo (AAAS 1986: 46).
El 25 de abril de 1980, fue asesinado a balazos el estudiante
universitario Juan Roberto Alvarado Franco (AAAS 1986: 46).
El 1 de mayo de 1980, muere ametrallado frente al Banco del Ejército
Rafael Alfredo Urcuyo Orozco, estudiante de Psicología y miembro del Frente
Estudiantil Revolucionario "Robin García", durante las festividades
del 1 de mayo en el Parque Centenario. Otro estudiante quedó gravemente herido
(Siete Días en la USAC: 5 mayo 1980;
entrevistas).
El 19 de mayo de 1980, es ametrallado en su carro el profesor de
Arquitectura Otto Raúl Diemeck Díaz, momentos después de salir de la
Universidad. Era hijo de un coronel del ejército y también era miembro de los
cuerpos de seguridad(Guatemala 80; AAAS 1986).
El 20 de mayo de 1980, es detenido el estudiante de Derecho Mario
Antonio Medrano Menéndez. Su cadáver es encontrado el 27 mayo 1980 (La Tarde:
22 mayo 1980; AAAS 1986: 46).
El 20 de mayo de 1980, es secuestrado el estudiante de Psicología Julio
Gabriel Monterroso Alvarado. Nueve días después aparece su cadáver estrangulado
(Guatemala 80; AAAS 1986: 46).
El 26 de mayo de 1980, muere ametrallado, en la zona 1, Carlos René
Recinos Sandoval, profesor en Derecho y asesor del Bufete Popular de la
Universidad. La víctima siguió desempeñando sus labores a pesar de haber sido
objeto de constantes amenazas y ataques (Acta de la Junta Directiva de la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 10 junio 1980).
El 28 de mayo de 1980, es acribillado el profesor de Psicología
Francisco Fernando Navarro Mejía (AAAS 1986: 36).
Finales de mayo de 1980, es encontrado, en Quetzaltenango, el cadáver de
Víctor Manuel García, estudiante de Ciencias Económicas en el Centro
Universitario de Occidente (CUNOC) (AAAS 1986: 47).
En junio de 1980, es desaparecido Aníbal Reyes Pérez, estudiante de
Psicología y militante de la Democracia Cristiana (Comisión para el
Esclarecimiento Histórico 1999: caso 635).
El 6 junio de 1980, mueren ametrallados dos profesores de Psicología:
Edna Ibarra de Figueroa y su esposo Carlos Humberto Figueroa Castro (Guatemala
80; AAAS 1986).
El 6 de junio de 1980, es asesinado a tiros el profesor en Derecho
Rafael de Jesús Martínez Pérez (AAAS 1986: 36).
El 9 de junio de 1980, es ametrallado el profesor en Derecho y miembro
del Bufete Popular Carlos Humberto Figueroa Aguja, junto con su esposa (Guatemala
80).
El 12 de junio de 1980, muere acribillado Ranferí Octavio Neftalí
Paredes, estudiante de Derecho y asesor del Bufete Popular de la Universidad (Guatemala
80; AAAS 1986: 47).
El 13 de junio de 1980, es ultimado José León Díaz Bermúdez, estudiante
de Medicina e integrante de un grupo musical universitario, en el Anillo
Periférico de la capital. Según fuentes de la prensa, había participado en la
defensa de Víctor Valverth, cuando agentes del Estado intentaron secuestrarlo
(véase a 11 junio 1980) (Guatemala 80; Central America
Report: 23 junio 1980; entrevistas).
El 14 de junio de 1980, aparece muerto el estudiante de Ingeniería Edwin
Roberto Paz, de 22 años, en la zona 19 de la capital. Tenía señales de haber
sido estrangulado y torturado (Guatemala 80: 197).
El 17 de junio de 1980, muere ametrallado el licenciado Felipe José
Mendizábal y Mendizábal, director del Departamento del Registro y Estadística
de la Universidad y administrador con 30 años de labores en San Carlos, frente
a su casa en la zona 1 (Guatemala 80: 197).
El 24 de junio de 1980, son secuestrados dos estudiantes de Psicología,
Ana María Mendoza Gálvez y Julio Fernando Alvarado Solórzano, y el estudiante
de Derecho Carlos Roberto Moreno. El día siguiente aparecen sus cadáveres con
crueles señales de tortura, en el centro de la ciudad (Siete Días en la USAC: 30 junio 1980; Guatemala 80; AAAS 1986:
47-48).
El 24 de junio de 1980, Edgar René Celada Quezada, estudiante de
Historia, es desaparecido por la policía durante un acordonamiento callejero en
la zona 18 (Amnesty International 1981b: 20)
El 1 de julio de 1980, es muerto a balazos el estudiante universitario
Edwin Esteban Tobar Fajardo (AAAS 1986: 48).
El 2 de julio de 1980, es secuestrado el estudiante de Odontología
Mamerto José Herrera Sosa. Dos días después aparece muerto en las afueras de la
ciudad (Guatemala 80).
El 5 de julio de 1980, es acribillada, en su carro, la ex directora
del Centro Cultural Universitario, licenciada Rita Navarro Barbarena, de 26
años. También dio cátedras de literatura en la Facultad de Derecho (Guatemala
80).
El 5 de julio de 1980, es asesinado el estudiante de Derecho Marco
Antonio Cacao Muñoz, poco después de que regresaba del exilio. Era director del
radioperiódico "Panorama", alto dirigente de la iglesia mormona y del
Partido Social Demócrata, y fue fundador del Sindicato de Medios de
Comunicación Social (Siete Días en la USAC: 21 julio 1980: 12;Guatemala 80; entrevistas).
El 8 de julio de 1980, muere ametrallado el profesor de Humanidades
Roberto Ortiz Morales. Ortiz era director del Instituto de Investigaciones y
Mejoramiento Educativo, el centro de adiestramiento para la Universidad, y
dirigente de una iglesia protestante (Siete Días en la USAC: 21 julio 1980).
El 8 de julio de 1980, es ultimado a balazos mientras espera en una
parada de buses Amadeo Galindo Miranda, director de la Asesoría Jurídica de la
Universidad y ex profesor en Ciencias Económicas. Había renunciado a su cargo
tres meses antes, por razones de salud (Prensa Libre: 10 julio 1980; AAAS 1986: 36).
El 10 de julio de 1980, es acribillado el estudiante en Derecho Carlos
Enrique Castillo Martínez. Otro estudiante de esa facultad, Antonio Velásquez
Estrada, resulta con graves heridas en el mismo ataque (AAAS 1986: 48).
El 10 de julio de 1980, es secuestrada y posteriormente asesinada
Mariela Fabiola Aguilar Quiñónez, estudiante de Derecho y secretaria del
vicepresidente del Banco Nacional de la Vivienda, cuando caminaba por la zona 1
(Prensa Libre:11 julio 1980).
El 11 de julio de 1980, es secuestrado y posteriormente aparece muerto
José Luis Pulucó Pichillá, estudiante de Derecho (Prensa Libre: 12 julio 1980).
El 14 de julio de 1980, a las 8:45, hombres fuertemente armados, que se
conducían en dos carros, abrieron fuego de manera indiscriminada contra
estudiantes en la parada de buses frente a la rectoría de la Universidad de San
Carlos, matando a seis en ese lugar: Enrique Constantino Reyes Orozco, Jorge
Guillermo Guillén Reyna, Julio René Escobar Roquel, Víctor Héctor Argueta,
Marco Tulio Collado y uno sin
identificación. Media hora después, una panel blanca, donde supuestamente
viajaban los asesinos, atacó un pickup en el Anillo Periférico y dieron muerte
a sus ocupantes, los estudiantes German Guillermo Tobar Mata y Víctor Hugo Aguilar Rodríguez (Siete Días en la USAC: 21 julio 1980; Central America
Report: 21 julio 1980; Guatemala 80: 117; AAAS 1986:
49).
El 14 de julio de 1980, son ametrallados en Quetzaltenango José
Francisco Monroy Paredes, ex director del Centro Universitario de
Occidente y entonces director del Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales
de la misma extensión universitaria, junto con su esposa Esperanza Montes de
Monroy (Siete Días en la USAC: 21 julio 1980: Guatemala 80).
El 17 de julio de 1980, es asesinado el profesor de Derecho Manuel de
Jesús Marroquín Castañeda, de 37 años. Fue asesor legal de los Comuneros de
Santa María Xalapán, grupo al que desde varios años se le había despojado,
repetidamente, de sus tierras en la zona entre Jalapa y Sanarate. Marroquín fue
el segundo asesor del grupo asesinado (Castro Torres 1978; Guatemala 80; AAAS 1986: 7; Siete Días en la
USAC: 21 julio 1980).
El 17 de julio de 1980, es ultimado a tiros el estudiante de Medicina
Mario René Matute Iriarte, miembro del Frente Estudiantil Revolucionario
"Robin García" y ex dirigente estudiantil de la Escuela Normal,
frente a su casa en la zona 5. Su cuerpo fue perforado de más de 20 balazos (Guatemala
80; entrevista).
El 17 de julio de 1980, son exhumados los cadáveres de dos estudiantes
del CUNOC, Quetzaltenango, Eduardo Dávila Rivera y Jesús Flores Mazariegos, en
una finca de Colomba Costa Cuca, durante un periodo de fuertes ataques a las
instalaciones de esa extensión de la San Carlos (Guatemala 80; AAAS
1986: 49).
El 18 de julio de 1980, el estudiante de Derecho Dwight Ponce Quezada
aparece ahorcado en un árbol en el barranco, entre la zona 3 y la zona 7. Su
familia niega la versión policiaca de que se trató de un suicidio. Algunos
compañeros de lucha creen que fue asesinado, mientras otra fuente dice que se
cortó las venas cuando se vio atrapado por sus perseguidores, quienes luego lo
fueron a colgar en el árbol. El caso se incluye como asesinato, aunque él se
haya quitado la vida, porque es probable que lo hayan obligado a suicidarse por
las torturas y la muerte que le darían las fuerzas de seguridad. Por muchos
años Ponce Quezada fue dirigente estudiantil y militante de ORPA. Fue
secretario de finanzas cuando el partido PODER controló la AEU, en el período
1974-75. Además, dirigió varios grupos de estudio por medio de los cuales
muchos estudiantes se incorporaron a las filas de la ORPA (Guatemala 80;
AAAS 1986: 50; Fundación para la Democracia Manuel Colom Argueta 1999: 133;
entrevistas).
El 24 de julio de 1980, fue detenido, y al día siguiente aparece muerto
a tiros, el estudiante universitario Otto Guillermo Balcárcel (AAAS 1986: 50).
El 28 de julio de 1980, muere baleado el vigilante de la Universidad
Miguel Angel de León Dávila, en la colonia Ciudad Real, zona 12 (Guatemala
80).
El 31 de julio de 1980, es atacado a tiros el profesor en Derecho Juan
Buenafé Hernández (AAAS 1986: 36).
El 4 de agosto de 1980, es ultimada a balazos Irma Yolanda Reyes y
Reyes, quien acababa de renunciar como profesora de Humanidades (AAAS 1986:
37).
El 7 de agosto de 1980, Vicente Chávez Cochoy, estudiante de Humanidades
en el CUNOC, Quetzaltenango es secuestrado de su casa en Santa María Utatlán,
Sololá. Su cadáver aparece el día siguiente (Guatemala 80).
El 8 de agosto de 1980, es desaparecida la estudiante de Derecho María
Calixta López Hernández, junto con su hermana Demetria, en Mixco (Siete Días
en la USAC: 18 agosto 1980).
El 12 de agosto de 1980, es asesinada Rosalinda Cabrera Muñoz, profesora
de Derecho del Centro Universitario de Occidente (CUNOC), frente a su casa en
San Pedro Sacatepéquez, San Marcos. Además perece en el ataque la señora
Narcisa Bautista, de 75 años (Siete Días en la USAC: 18 agosto 1980).
El 13 o 16 de agosto 1980, los estudiantes de Psicología Augusto César
Figueroa Ruiz y David Sáenz González son secuestrados de un bus urbano en la
zona 2 de la ciudad capital (AAAS 1986: 28; Guatemala 80).
El 20 de agosto de 1980, aparecen nueve cadáveres en la carretera a San
José Pinula, en el mismo lugar donde el día anterior había sido baleado el viceministro
de Gobernación Juan de Dios Leal. Las víctimas, todos jóvenes, estaban
secuestrado desde días antes. Aparentemente, el hecho fue en represalia por el
atentado contra Leal. Aparece en el lugar una nota que les tachó de ser
guerrilleros. Dos eran estudiantes de Agronomía: Federico Guillermo Murga
Estrada y Erick Adolfo Suffther. Es posible que los otros también eran
universitarios (El Gráfico: 22 agosto 1980;
Amnesty International 1981a: 154; Guatemala 80).
El 22 de agosto de 1980, es desaparecido el doctor Julio Antonio Ponce
Valdés, director de la Escuela de Psicología, cuando salió de su clínica en la
zona 1 para dirigirse a la Universidad (Guatemala 80; AAAS 1986: 14).
El 22 de agosto de 1980, aparece muerto el estudiante universitario Luis
Alberto Jiménez Castillo, de 20 años, dentro de un vehículo en la ciudad
capital (Guatemala 80).
El 24 de agosto de 1980, muere baleado el estudiante universitario Raúl
Cordón Ayala en el bar "Olímpico" de zona 11 (Guatemala 80).
El 25 de agosto de 1980, aparece muerto, con seis balazos y señales de
estrangulamiento, el estudiante universitario Juan José Cóbar Arana, en el
granero de la zona 4 (La Hora: 25 agosto 1980; Guatemala 80).
El 29 de agosto de 1980, Guadalupe Navas Alvarez viuda de Andrade Roca,
profesora en Derecho y en la Escuela de Orientación Sindical, aparece muerta y
torturada junto con Dennis Martínez Cabezas, secretario general de la
Universidad de Nicaragua, en un hotel en Ciudad Vieja, Sacatepéquez. El
gobierno lo califica de doble suicidio; la Universidad de San Carlos sostiene
que, por el método sofisticado que se utilizó para que se considerara un
suicidio, fue maniobra de la CIA de Estados Unidos junto con el gobierno de
Guatemala (Siete Días en la USAC: 1 septiembre 1980; Guatemala 80).
En septiembre de 1980, es asesinado José Roberto Mertins Murúa, profesor
en la Universidad Rafael Landívar, ex secretario general de la Federación
de Universidades Privadas de América Central y presidente del Instituto de la
Cultura Hispana (Central America Report: 8 septiembre 1980).
En septiembre de 1980, es acribillado Víctor Manuel Hurtado Sigüenza,
secretario administrativo del Centro Universitario de Occidente (CUNOC) en
Quetzaltenango (Siete Días en la USAC: 29 septiembre
1980).
El 7 de septiembre de 1980, es asesinado el profesor en Psicología del
CUNOC Federico Adolfo Matul Morales (Siete Días en la USAC: 29 septiembre y 6 octubre 1980).
El 23 de septiembre de 1980, es gravemente herida con arma de fuego
Lucila Rodas Hidalgo viuda de Villagrán, de 60 años, miembro del PGT y
profesora en Psicología en el CUNOC, en Quetzaltenango. Además era directora
del Instituto Normal para Señoritas de Occidente de la misma ciudad. Al
siguiente día, seis hombres armados con pasamontañas invadieron el centro
hospitalario del Seguro Social donde Rodas se recuperaba y le mataron frente a
sus familiares (Siete Días en la USAC: 29 septiembre 1980; Central America Report: 27 septiembre 1980; División de
Publicidad e Información, USAC).
En octubre de 1980, es asesinado el profesor universitario Julio Augusto
García Alvarez (Central America Report: 11 octubre 1980)
En octubre de 1980, presuntos miembros del ejército ejecutaron a Vicente
Rosales Flores en su domicilio. Era profesor de atletismo en la Escuela
Politécnica y del Instituto Adolfo V. Hall, además daba clases en la
Universidad de San Carlos. Anteriormente había rechazado una propuesta de un
oficial del ejército para trabajar como informante sobre las actividades
estudiantiles en la Universidad (Comisión para el Esclarecimiento Histórico
1999: caso 119).
En octubre de 1980, es ultimado a tiros el estudiante de Derecho Antonio
Díaz Pérez (Siete Días en la USAC: 20 octubre 1980: 11).
En octubre de 1980, acribillan a Rodolfo Montoya, asesor del Bufete
Popular en Escuintla y profesor de Derecho en el Centro Universitario del Sur
(CUNSUR) (Siete Días en la USAC: 20 octubre 1980: 11).
El 4 de octubre de 1980, ultiman a balazos a un estudiante del Centro
Universitario de Occidente (CUNOC) en Quetzaltenango (Central America Report:
11 octubre 1980).
El 9 de octubre de 1980, muere el estudiante de Derecho Carlos Vega,
cuando unos asaltantes penetraron el edificio de su facultad e incendiaron los
bienes (Siete Días en la USAC: 20 octubre 1980).
El 17 de noviembre de 1980, secuestran a Leonel Roldán Salguero,
autoridad universitaria y profesor de Sociología en la Escuela de Ciencias
Políticas. Durante el plagio murió ametrallada su esposa, Miriam Alvarez de
Roldán, quien trabajó como secretaria en la Universidad. El cadáver de Roldán
Salguero fue encontrado el 6 de diciembre del mismo año, con señales de tortura
(Central America Report: 22 noviembre 1980; Noticias de Guatemala 56, diciembre
1980).
El 19 de noviembre de 1980, el cadáver del estudiante universitario José
Esquivel Lemus es encontrado en la capital (Noticias de Guatemala 56, diciembre 1980).
En diciembre de 1980, son asesinados los estudiantes de la San Carlos
Abel Oliva Rodríguez y Edwin Morales Sánchez (Noticias de Guatemala 57, 15 diciembre 1980).
El 18 de diciembre de 1980, es desaparecida la crítica de arte y
profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Alaide Foppa
Falla viuda de Solórzano, de 67 años, mientras visitaba a su familia en la
ciudad de Guatemala. Fue capturada, junto con su chofer Leocadio Actum Chivoy,
cuando desempeñaba una función para el grupo guerrillero EGP, en el cual
militaban varios de sus hijos (Noticias de Guatemala 58, enero 1981; Amnesty International 1981a: 154; Guillermoprieto 1997).
El 28 de diciembre de 1980, José Luis Jacomé, dirigente sindical y ex
secretario general de la AEU, es asesinado en la Calzada San Juan, apenas cinco
días después de volver del exilio en Costa Rica, adonde había huido por las
amenazas de muerte (Comisión para el Esclarecimiento Histórico 1999: para.
1878).
1981:
En 1981, es desaparecido el catedrático de Ciencias Económicas Julio
Gutiérrez (Facultad de Ciencias Económicas, archivo).
En enero de 1981, el estudiante universitario Julio Eduardo Sueiras
Martínez es asesinado (Noticias de Guatemala: enero 1981).
Finales de enero de 1981, Carlos Centeno Cordón y Bernardo Lemus Mendoza
son asesinados en distintos incidentes en la capital. Los dos profesores de
Ciencias Económicas eran funcionarios en el gobierno de Lucas García,
trabajando en la Secretaría de Planificación Económica, SEGEPLAN. Al parecer,
fue el gobierno militar quien mató a sus propios asesores. Lemus Mendoza pasó
al sector público después de no ganar las elecciones para la rectoría en 1978 (Noticias
de Guatemala