Francisco Alejandro Vásquez Porres ha estrechado sus vínculos con el presidente del Congreso
Vásquez Porres inició como contratista para Fopavi, por medio de sus constructoras Kairos y Kabod (en donde figuran como representantes su contador y su hermano), logrando, desde el año 2019, injerencia y poder dentro de Fopavi, para las adjudicaciones con cifras millonarias con el fin de construir viviendas. Comenzó desarrollando amistades dentro de la entidad y compró voluntades con regalos a sus altos directivos, incluso arreglando y remodelando sus viviendas. Desarrolló vínculos con el ahora presidente del Congreso, quien en esos días se estaba postulando para dicho puesto, y le pidió ayuda financiera para comprar votos con el fin de alcanzar la silla de presidente del Congreso. Es más, de las adjudicaciones que se le hacían a Kabod y Kairos había un porcentaje para Masto Rodríguez. Cuando éste fue nombrado como presidente del Congreso, uno de los privilegios otorgados por el Presidente de la República fue el control de Fopavi, por lo que dio órdenes a los empleados de la entidad para adjudicar y pagar prioritariamente a dichas constructoras y también a su otro íntimo amigo Ángel Chocoj, conocido como contratista del Estado y quien patrocinó, económicamente, al actual presidente del Congreso.
¿De dónde saldría el dinero?: Con los millones que Rodríguez, literalmente, tiene en sus propias mastoletas, que Vásquez Porres alimentó incesantemente para resguardar el cash, mientras decidían en qué invertir el dinero voluminoso que vino de las arcas del Estado de Calamidad. Cuando formalizaron dicha negociaron estuvieron en pláticas con otro Ministro de gobierno y también han llevado a cabo reuniones con inversionistas potenciales, con experiencia en importar y distribuir cemento, quienes tendrían la distribución exclusiva del producto de la nueva cementera. Las oficinas de Novatierra están ubicadas en el edificio Crece, del Condado El Naranjo, nivel 9. Por comodidad y estrategia, Vásquez Porres cambió la ubicación de las oficinas de sus constructoras, a dicho edificio y en el mismo nivel. A Vásquez Porres se le conoce en el condominio donde vive, como el hombre de los mil carros, pues cuenta con una colección de autos de lujo envidiable y usa un vehículo diferente cada día de la semana, para ir a la oficina. Vásquez es de Mazatenango, y ahora que pasó de zope a gavilán, gusta la buena vida, de toda clase de lujos, incluyendo cada fin de semana, viajes a sus residencias en los lagos y playas más exclusivos del país.
Innovadoras estrategias para el lavado
Las constructoras contratistas del Estado, en Alta Verapaz, Quiché y San Marcos han generalizado la práctica de pagar todos los suministros, materias primas, sueldos y salarios, en fin todos los rubros de gastos en cash y luego el Estado les paga sus contratos con cheques de la Tesorería, con lo que el ciclo de lavado de dinero se cierra de manera impecable.
Llora a solas su aflicción
Cuenta uno de los agentes de la SAAS, que cuida las espaldas del Hombre en la Luna, que el día de la incautación de los Q 122 millones, Neil Armstrong Tropical lloró a moco tendido, en medio de una seguidilla de “capirulazos”. Su rabia y tristeza eran tremendas y conmovedoras. Optó por llorar a solas su profundo dolor y despachó al grupo completo de la SAAS que lo resguarda y los envió a sus casas.
Síndrome de las Termópilas
La administradora de la SAT en el aeropuerto, Angélica Rodríguez y el vista Héctor Leonel Velásquez Mejía, aunque le gusta que se dirijan a él como “Analista de Riesgo de Aduana Aérea de SAT”, mientras se hacen de la vista gorda con los grandes del contrabando y el lavado, a viajeros desprevenidos los toman por sorpresa, los registran incansablemente, los tienen parados hasta 12 horas, de suerte que su única opción sea ir a pasar la noche a la carceleta, en los sótanos de tribunales, hacer cola para una audiencia con un juez, incluso por reclamos de supuestos impuestos de Q600, arguyendo que computadoras, cámaras o radios que quienes traen de regreso al país, para su uso personal, son para comercializarlos. Estos dos personajes malvados deberían pensarlo dos veces, pues con más frecuencia de lo que se piensa, las gallinas suelen cambiar de lugar en los gallineros.
Manto de impunidad para Hichos
En un genuino Estado de Derecho, los jueces juegan una papel clave, y no se puede dejar pasar por alto, la decisión, que desconociendo la realidad procesal, tomó, el señor juez séptimo penal, con el único propósito de favorecer con un manto de impunidad, al exdiputado Hichos, quien de su propia voz, se escucha cuando coordina un aberrante hecho de corrupción, en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, para asegurar la adjudicación de un contrato de adecuación de un edificio de su propiedad, para que funcionara el IGSS en el oriente del país y así asegurar el pago de la obra que Hichos ya adelantaba, antes que la contratación tuviera lugar y luego conversó con cinismo sobre el pago y la debida corrupta comisión, como se escucha en la evidencia presentada por el MP, firmó un papelito con el señor Cortez Bocaletti, quien en nombre del IGSS, hacía la contratación.
A pesar del audio de las conversaciones descaradas de Hichos, entre otras pruebas y la evidencia que permitió la extinción del dominio del edificio que tenía a nombre de un testaferro, el respetado señor Juez, decidió no llamarlo a juicio. Esa falta de imparcialidad del juez, ya se había evidenciado, cuando a pesar de haber permanecido el exdiputado Hichos oculto, por unos dos años, lo benefició con libertad y le quitó un delito. Guatemala sigue siendo un paraíso de corrupción e impunidad.
Narcos y policías tras bambalinas
Un grupo de policías de Quetzaltenango, en asociación con narcos de los Huistas, contrarios a Aler Samayoa, se asociaron para engañar a Danubio Matamoros, haciéndole creer que le venderían unos kilos de droga, supuesto negocio que se haría en efectivo. Sabiendo que Matamoros tenía el dinero, hicieron pacto con otros policías de investigación de Xela para que fueran a la casa de Matamoros, simulando la entrega de la droga, pero el verdadero fin era robar sus caletas. Al salir de la casa se accidentaron, y Matamoros logró reunir a sus hombres e inició la persecución por las montañas. Finalmente logró capturar a cuatro y desde ahí, jamás se supo de su paradero. Por este caso, ya hay personas condenadas, pero está pendiente la detención de Danubio Matamoros. Sin embargo, a la PNC, no le importa ni le interesa ejecutar su captura.
