pelegrin...@gmail.com
unread,Jul 22, 2008, 1:32:28 PM7/22/08Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to amigos pelegrin castillo
PROPUESTAS DE LA FUERZA NACIONAL PROGRESISTA PARA UNA AGENDA
NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DE PRESERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL.
La Fuerza Nacional Progresista (FNP) propuso ayer una agenda nacional
de seguridad alimentaría y de preservación del medio ambiente,
planteando como parte de ella la prohibición de construcción de
edificaciones en tierras con vocación agrícola.
También sugirió la puesta en ejecución de un plan de zonificación de
cultivo y mejor uso de agua, usando como instrumento de
condicionamiento el subsidio al seguro agrícola y la provisión de
servicios públicos de apoyo a la producción.
Las propuestas fueron presentadas por el diputado Pelegrín Castillo,
vocero de la FNP, en rueda de prensa efectuada en la Oficina del
Bloque de Diputados de esa organización, acompañado por David Matías,
presidente de la FNP en Constanza,
Otra propuesta es la de gestionar mediante alianzas estratégicas las
infraestructuras de almacenamiento y refrigeración del INESPRE.
La FNP también propuso desarrollar un programa de producción de abono
orgánico en granjas de lombrices californianas, en el que deben
participar de manera activa, tanto de las asociaciones de productores,
las empresas privadas del sector y los ayuntamientos municipales que
serán los responsables de suministrar la materia prima de este sector.
El Legislador pidió reconstruir los caminos vecinales de todo el país,
que deben ser gestionados y preservados en forma diferente.
“Esta reconstrucción está dirigida a darle una vida útil más
prolongada con el empleo de materiales de base más resistentes como la
escoria de las minas de FALCONDO, unos 80 Millones de Metros Cúbicos,
o el empleo de material de canteras y rocas.
Asimismo, abogó por el mantenimiento de los caminos vecinales cuya
importancia debe ser realzada con el cambio de nombre a Caminos
Productivos, debe corresponder a un cuerpo de servidores llamado
guardacaminos o peones camineros, designados a partir de las
propuestas de la junta de productores.
La FNP también propuso desarrollar un programa de producción de abono
orgánico en granjas de lombrices californianas, en el que deben
participar de manera activa, tanto de las asociaciones de productores,
las empresas privadas del sector y los ayuntamientos municipales que
serán los responsables de suministrar la materia prima de este sector.
“Al amparo de la nueva Ley de Incentivo a la nueva Ley de incentivo
a las Fuentes Renovables de Energías desarrollarse un esfuerzo
sostenido de generación de electricidad a partir de minicentrales
hidroeléctricas hasta 5 megavatios. Con propósito de proveer a las
comunidades rurales especialmente enclavadas en zonas de montaña un
servicio eléctrico a bajo costo y en forma autónoma”, señaló.
Asimismo, el sector agropecuario y en especial el de los
porcicultores, debe hacer un es esfuerzo de diversificación productiva
generando sus propias necesidades de energía a partir de la biomasa y
desechos animales.
Consideró urgente desarrollar un programa de distribución de estufas
solares en las zonas más pobres y marginales del país.
UNIDAD DE PRENSA FNP
11 DE JULIO 2008