>
>
>
>
>
>
>
>
>
LA IGLESIA CATOLICA
> USA LOS COLORES PURPURA Y ESCARLATA LOS CUALES SON LOS
> COLORES DE SATANAS (Apc. 17, 4)
>
>
> Iniciamos diciendo que el color purpura, es el morado
> y el escarlata o carmesí, es el rojo fuerte. Y tanto el
> purpura como el escarlata eran colores usados para
> manifestar respeto hacia los reyes de la tierra y para
> Dios.
> Por eso las cortinas del Tabernáculo, también eran de
> color purpura y escarlata o carmesí (Ex 26, 1).
> El velo del Tabernáculo también era de color purpura y
> carmesí. (Ex. 26, 31)
>
> La puerta del
> Tabernáculo tenía una cortina con los colores purpura y
> carmesí (Ex 26, 36). La puerta del atrio tenía otra
> cortina con los colores, purpura y carmesí (Ex. 27, 16).
> Las vestiduras de los sacerdotes eran confeccionadas con
> sumo cuidado y entre sus detalles debían predominar, los
> colores: purpura y carmesí (Ex. 28, 1-8).
> “Tomaràs
> oro, azul, pùrpura,carmesì y lino torcido, y harán el
> efod de oro, azul, pùrpura, carmesì y lino torcido, de
> obra primorosa.” Ex.28,5-6
>
>
> El mismo
> Dios Yavè ordenò que las vestiduras de sus sacerdotes,
> estuvieran presentes los colores pùrpura y escarlata y los
> católicos se copiaron de esto y por eso hoy dìa los
> sacerdotes católicos usan en algunas ocaciones vestiduras
> pùrpuras para el tiempo de Adviento y Cuaresma, y roja,
> para la conmemorar la muerte de algún santo y para
> Pentecostès.
> Los soldados le
> pusieron una capa a Cristo como señal de burla, tal capa
> era de color escarlata, según Mateo (Mt. 27, 27-30), aunque
> Marcos y Juan, dicen que tal capa era de color purpura, (Mc.
> 15, 17) (Jn. 19, 2), pero aunque no haya un acuerdo entre
> los evangelistas sobre el color de esa capa, si hay acuerdo
> en resaltar que inconscientemente, la burla de aquellos
> soldados, expresaba una gran
> verdad, la cual era que ese Jesús, maltratado, en verdad
> era un Rey, y además era Dios en la tierra, y por eso se le
> puso una capa Purpura o escarlata, que son los colores que
> manifiestan el esplendor de Dios en medio de su pueblo.
>
> Cristo vio que le
> pusieron aquella capa purpura y no hizo ningún gesto de
> desacuerdo, ni tampoco intentò quitarse esa capa, porque
> Cristo sabía muy bien que el color pùrpura era usado para
> exaltar a los reyes de la tierra y para honrar a Dios, o sea
> Cristo sabia que el color pùrpura, en ese momento lo estaba
> resaltando, no v ofendiéndolo. Pero hay quienes dicen que
> el Dragòn de Apc.12,3, el cual es color escarlata (rojo, es
> el indicativo de que el catolicismo es la personificación
> de ese dragòn, porque en ocaciones los sacerdotes
> católicos se visten con “sotanas” rojas.
> “Tambièn
> apareció otra señal en el cielo: he aquí un gran dragòn
> escarlata, que tenía siete cabezas y diez cuernos, y en sus
> cabezas siete diademas;”
>
>
> Lo mismo
> dicen de la bestia escarlata sobre la cual estaba sentada la
> gran ramera:
> “Y me
> llevò en el Espíritu al desierto; y vì a una mujer
> sentada sobre una bestia escarlata llena de nombres de
> blasfemia,” Apc.17,3
> Pero lo
> cierto es que por ningún lado la Biblia señala que el
> dragòn rojo y la bestia roja, sean la Iglesia Catòlica,
> sino que este es otro perverso truco de mala interpretación
> que usan los enemigos del catolicismo para predicar
> calumnias contra el catolicismo y despertar entre sus
> adeptos todo el odio posible para que nunca traten de
> investigar este asunto y asì no se acerquen a la verdad del
> mismo.
> Ademàs
> el color escarlata (rojo) es sinònimo de triunfo en la
> Biblia, por eso el catolicismo ha tomado este color para
> vestir a sus sacerdotes, como señal de triunfo, en este
> mundo entregado al fracaso.
> “Quièn
> es este que viene de Edom, de Bosra, con vestidos rojo?
> ¿este hermoso en su vestido, que marcha en la grandeza de
> su poder? Yo, elque hablo en justicia, grande para salvar.
> ¿ Por què es rojo tu vestido y tus ropas como el que ha
> pisado en lagar? He pisado yo solo el lagar, y de los
> pueblos nadie había conmigo; los pies con mi irà y los
> hollè con mi furor; y su sangre salpicò mis vestidos, y
> manchè todas mis ropas.” Is.63,1-3
> En este
> pasaje, el profeta destaca que los vestidos de Dios eran
> rojos como resultado de la sangre de sus enemigos, porque
> Dios había triunfado sobre el mal. Aquì vemos que el color
> rojo no es exclusivo para referirse al diablo, pues también
> este color es para referirse al triunfo de Dios, y es en
> este sentido, que el catolicismo, usa el color rojo, para
> exaltar el triunfo de Cristo, que con su sangre roja,
> venció al enemigo en la cruz, aquel viernes
> santo.
>
> Los Obispos Católicos y los
> Cardenales, usan el color escarlata en sus
> "sotanas", porque desde el Antiguo Testamento se
> usaba tal color para expresar respeto hacia Dios. También
> el escarlata o rojo simboliza el color rojo de la sangre,
> que han derramado los mártires cristianos por amor a Cristo
> y en su Evangelio. El color purpura o morado es usado para
> los tiempos litúrgicos de: Cuaresma y Adviento, como
> símbolo de reflexión para meditar en CUARESMA en la
> misión de Cristo que lo lleva hasta la
> Muerte para convertirse en nuestro nuestro Salvador,
> y en ADVIENTO, para meditar en la Primera y Segunda Venida
> de CRISTO, respectivamente. Tanto el
> color pùrpura, como el escarlata le pertenecen a Dios y por
> eso es usado por
> los sacerdotes católicos. Aunque el Apocalipsis 12 diga
> que el monstruo es rojo (escarlata) no significa que tal
> color no deba usarse en el culto para DIOS, tampoco debemos
> dejar de usar el color morado (pùrpura)
> porque la ramera de Apocalipsis 17 viste de este color, NO
> DEJEMOS QUE UNOS CUENTITOS, nos hagan tambalear en nuestra
> fe.
> Algunas
> sectas solo buscan perturbar nuestra relación personal con
> Cristo, por eso debemos informarnos cada dìa màs acerca de
> las creencia y pràcticas de nuestra IGLESIA CATOLICA, para
> que esos cuentos, podamos repelerlos con la màs atinada
> seguridad, de que no estamos ofendiendo a Dios, sino que
> donde estamos, lo estamos alabando dìa y noche sin parar,
> como esperamos hacerlo en el cielo. Les deseo una vida
> Siempre Alegres en el Señor.
>
> Por:
> Arnulfo Hernàndez…..Catequista
>
>
>
>
>
>
>
>
>
> Principio del formulario
>
>
> Final del formulario
>
> Principio del formulario
> Principio del
> formulario
> --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo
> "AMIGOS DE SEMPER GAUDENS" de Grupos de Google.
> Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo
> electrónico a
amigos-de-se...@googlegroups.com.
> Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo
> electrónico a
>
amigos-de-semper-g...@googlegroups.com
> Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en
>
http://groups.google.com/group/amigos-de-semper-gaudens?hl=es.
>