Editorial
“Panihati Cida Dahi Utsava”
En su Amrita-pravaha-bhasya, Bhaktivinoda Thakura da el siguiente resumen de este capítulo. Cuando Sri Chaitanya Mahaprabhu sufría un arrebato trascendental de amor extático, Ramananda Raya y Svarupa Damodara le asistían y le satisfacían conforme a Su deseo. Raghunatha dasa Gosvami, que llevaba mucho tiempo tratando de refugiarse en los pies de loto de Sri Chaitanya Mahaprabhu, abandonó finalmente su hogar y fue a ver al Señor. Cuando Sri Chaitanya Mahaprabhu pasó por Santipura camino de Vrindavana, Raghunatha dasa Gosvami se ofreció a dedicar su vida a los pies de loto del Señor. Sin embargo, durante ese período, un funcionario musulmán, envidioso de Hiranya dasa, el tío de Raghunatha dasa Gosvami, había logrado que un gran ministro funcionario de la corte musulmana le hiciera arrestar. Hiranya dasa tuvo que huir de casa, pero Raghuntha dasa Gosvami, con gran inteligencia, pudo aclarar la situación. A continuación, Raghunatha dasa fue a Panihati y, siguiendo la orden de Nityananda Prabhu, celebró un festival (cida-dadhi-mahotsava) en que repartió arroz plano con yogur. El día siguiente al festival, Nityananda Prabhu dio a Raghunatha dasa Gosvami la bendición de que muy pronto obtendría el refugio de Sri Chaitanya Mahaprabhu. Después de ese episodio, y con la ayuda de su sacerdote, Yadunandana Acarya, Raghunatha dasa se valió de una estratagema para salir de su casa y huir. Evitando los caminos principales, Raghunatha dasa Gosvami se marchó en secreto a Jagannatha Puri.
Doce días después, llegó a Jagannatha Puri, a los pies de loto de Sri Chaitanya Mahaprabhu.
Sri Chaitanya Charitamrita, Antya-Lila 6
……………………………………………………………………………………….………..
● Sábado 26 de Junio: “Snana Yatra”
En este día de luna llena, dieciséis días antes del Ratha-Yatra, el Señor Jagannatha es bañado con diferentes ingredientes como leche, yogur, etc.
Luego se enferma y se le pone a descansar por los catorce días restantes. Durante este tiempo se le ofrece un cuidado especial, hasta que finalmente sale para el Ratha-Yatra.
Contenido:
1) Las Glorias de Srila Prabhupada
2) Perlas del Bhagavad-gita Tal como Es – Srimad Bhagavatam
3) Calendario Vaishnava
4) Etiqueta Vaishnava
5) Sección del Lector
6) Nuestros objetivos y como contactarnos
1. Glorias de Srila Prabhupada.
Ganga Puja (Adoración al Río Ganges)
Esto es literalmente el cumpleaños "o descenso del Ganges madre - Ganga Ma". En toda la India este festival dura diez días a partir de la Amavasya (noche de luna oscura) y pasar a la Dasami tithi (fase de la décima parte de la Luna, el día antes de Ekadasi Pandava Nirjal) .
Ganga Devi-emana de los pies de loto del Señor. Ella está fluyendo a través del universo para otorgarles misericordia a todos, pero en Navadvipa-mandala, según lo declarado por Srila Bhaktivinoda Thakura, se distribuye misericordia especial no disponible en ninguna otra parte. Sus aguas divinas en otorgar Navadvipa-mandala Gauranga-prema, el amor por el Señor Gauranga.
Al igual que una madre que cuida, alimenta Ganga Devi y protege las enredaderas del Bhakti de quien busca refugio en Ella por el baño en sus aguas sagradas y su adoración.
La inmersión de las cenizas de las almas en Ganga les ayuda a liberarse de todos los pecados y les otorgaba una luz para seguir el Krishna-bhakti.
Según la leyenda, el rey Sagara de la dinastía gobernante Ikshvaku en Ayodhya, en Uttar Pradesh tenía dos reinas, pero no podía tener hijos. Sagara realizó austeridades severas antes de que sus esposas dieran a luz hijos. Pero mientras que Keshani dio a luz a un hijo llamado Asmajas, Sumati tenía 60.000 hijos. Sagara realizó el sacrificio Ashwamedha para declarar su soberanía sobre los reinos vecinos. De acuerdo con la costumbre prevaleciente, el caballo fue liberado en el sacrificio y se lo dejó vagar en los reinos vecinos. Si el caballo era capturado, se librava una batalla y el resultado decidió el ganador. Los 60.000 hijos de Sagara seguían el caballo cuando lo vieron entrar en una caverna donde el sabio Kapila estaba meditando. Al no ver al caballo en la caverna, se presume que Kapila lo habían capturado. No mataron a Kapila, pues él era un sabio pero comenzaron a perturbar sus meditaciones. Molesto, Kapila con una maldición quemó los 60.000 hijos de Sagara. Pasó el tiempo y más tarde Bhagiratha, el gran nieto de Sagara, aceotó venir a través de los huesos de sus antepasados muertos. Quería realizar la Shraddha de sus antepasados, pero no había agua disponible para la ceremonia. Agastya había bebido todas las aguas del océano, el país estaba pasando por una grave sequía. Bhagiratha oró a Brahma, el Creador, para poner fin a la sequía. Brahma le pidió que rezara a Vishnú, el Conservador, para que ordenara que el celestial Ganga saliera de su dedo gordo del pie y se dirigiera a la tierra. Vishnu le pidió a Shiva, el tercer miembro de la trinidad hindú de dioses, que permitiera que las lluvias torrenciales cayeran sobre su cabeza antes de llegar a la tierra, pues si no, el río correría muy fuerte y bajaría sin control, y su caída dividiría la tierra. Shiva aceptó soportar el peso de la gigantesca cascada Ganga sobre su cabeza. Esto retrasó el progreso de la fluvial, que serpenteó por el laberinto de su cabello, perdió su fuerza y luego descendió suavemente al Himalaya. De allí se dirigió a las llanuras para otorgar sus aguas sobre la tierra reseca. Y es por eso que la imagen antropomórfica del Ganga se muestra en el pelo enmarañado de Shiva que también se llama Gangadhara. Al nacer en el Himalaya, Ganga es considerada la hermana mayor de Parvati, quien también es hija de los Himalayas.
De acuerdo con el Agni Purana y Padma Purana, el Ganges descendió a la tierra en Ganga día Dussehra y un baño en el río sagrado en este día se dice que purifica todos los pecados. Morir en la orilla del Ganges se considera lo más auspicioso. Si eso no es posible, entonces la inmersión de las cenizas después de la cremación en el río Ganges es una necesidad, ya que lo libera a uno de los ciclos de nacimiento y renacimiento.
Las siete formas de adorar el Ganga son: llamando por su nombre: «¡Oh Ganga '; tener el darshan de ella; por tocar sus aguas; por adorarlo y darse un baño; poniéndose de pie en las aguas del río, y por sacar el lodo del río. Ganga en su forma antropomórfica se muestra como una mujer bella y joven de pie sobre un cocodrilo sosteniendo un cántaro en sus manos. Su imagen, con la de la diosa Yamuna, otra deidad río sagrado, es a menudo representado en las puertas de los templos y palacios. En Gujarat, hay una leyenda según la cual Ganga descendió a la tierra en Rishi Panchami, el quinto día de Bhadra (septiembre) en Tarnetar. Hay un estanque sagrado donde la gente se reúne para un baño sagrado en ese día.
2. Glorias del Srimad Bhagavad Gita - Srimad Bhagavatam – Conversaciones – Entrevistas
Las guerras y las actividades piadosas frecuentemente anduvieron juntas en este antiguo campo del norte de la India
Kuruksetra, cerca de cientos de kilómetros al norte de Nueva Delhi, es conocido principalmente como el lugar donde la batalla del Mahabharata se llevó a cabo y donde Krishna habló el Bhagavad-gita. Pero mucho antes de estos eventos, Kuruksetra ejercía un papel preponderante en la historia y cultura de la antigua India. Por miles de años, fue el eje alrededor del cual la civilización védica giró en su gran gloria. La importancia religiosa de Kuruksetra es descrita en muchas escrituras, incluyendo el Bhagavad-gita, el Mahabharata, y varios Upanisads y Puranas. Las escrituras lo describen como un lugar de meditación y una de las moradas de los semidioses. La atmósfera de Kuruksetra sigue dominada por el canto de himnos védicos, especialmente el Bhagavad-gita.
El primer verso del Gita se refiere a Kuruksetra como dharma-ksetra, o el campo del dharma, señalando que era ya conocido como un lugar sagrado. Hoy, se pueden ver muchos templos antiguos y lagos sagrados en Kuruksetra, un área de aproximadamente cientos de kilómetros cuadrados entre los ríos sagrados Sarasvati y Drisadvati, en el estado de Haryana.
El gran rey Kuru
Antiguamente, Kuruksetra era conocido como Brahmaksetra, Brighuksetra, Aryavarta y Samanta Pancaka. Se hizo conocido posteriormente como Kuruksetra a causa del trabajo del rey Kuru.
El Mahabharata describe como el rey Kuru, un prominente ancestro de los Pandavas, hizo de aquella tierra un gran centro de cultura espiritual. El rey Kuru fue hasta allí en una cuadriga de oro y usó el oro de la cuadriga para hacer un arado. Luego tomó prestado el toro del Señor Siva y el búfalo de Yamaraja y comenzó a arar el suelo. Cuando Indra llegó y preguntó a Kuru qué estaba haciendo, Kuru respondió que estaba preparando la tierra para plantar las ocho virtudes religiosas: verdad, yoga, gentileza, pureza, caridad, perdón, austeridad y celibato.
Indra solicitó que el rey le pidiera alguna dádiva. Kuru pidió que aquella tierra fuera eternamente un lugar de peregrinaje, aún después de su partida, y que cualquiera que muriera allí fuese para el cielo independientemente de sus pecados y virtudes. Indra rió al oír tal pedido.
Intrépido, Kuru ejecutó grandes penitencias y siguió arando. Gradualmente Indra comenzó a reconsiderar su pedido, pero los otros semidioses expresaban dudas. Ellos decían que la muerte sin sacrificio no era digna de un lugar en el cielo. Finalmente, Kuru e Indra llegaron a un acuerdo: Indra aceptaría en el cielo a cualquiera que muriese allí luchando o ejecutando penitencias. Así, Kuruksetra se volvió tanto un campo de batalla como una tierra piadosa.
La batalla del Mahabharata
Cuando los Pandavas exigieron a Dhritarastra y sus hijos, los Kauravas, su parte legítima del reino de Pandu, les fue dado el bosque Khandava, localizado al sur del reino Kuru. Allí ellos construyeron una magnífica ciudad llamada Indraprastha, situada donde hoy está Delhi. Los Kauravas conservaron Hastinapura, ubicada al norte de Delhi, como su capital.
Más tarde, los Pandavas fueron exiliados por trece años tras la derrota de Yudhisthira en un juego de dados. Tras cumplir el exilio, los Pandavas exigieron la devolución del reino que les pertenecía. Como representante de los Pandavas, el Señor Krishna fue hasta Duryodhana, el Kaurava mayor, y solicitó humildemente sólo cinco aldeas para los cinco Pandavas. Pero el orgulloso Duryodhana se rehusó a ceder alguna tierra. “No les daré siquiera la cantidad de tierra que cabe en la cabeza de un alfiler”, dijo él.
En ese momento, la guerra se hizo inevitable y los Kauravas y los Pandavas decidieron luchar en Kuruksetra porque allí abundaba el agua y la leña, y era espacioso y deshabitado.
Los Pandavas ganaron la guerra de Kuruksetra, que duró sólo dieciocho días.
El nacimiento del Gita
La batalla de Kuruksetra comenzó el día conocido como Moksada Ekadasi (Ekadasi es el décimo primer día tanto de la luna creciente como de la luna menguante, y moksada significa “aquel que concede la liberación”). Ese día, Krishna iluminó a Arjuna con el conocimiento del Bhagavad-gita, liberándolo. Actualmente, cada año en este día –considerado el aniversario del Bhagavad-gita– se realizan homenajes al Gita en Kuruksetra y diversos otros lugares de la India.
El gran festival de Jyotisar, el lugar donde el Gita fue hablado, es organizado como un oficio del gobierno, con ministros y gobernadores presidiendo el evento. Coincidentemente, es también la época de la Maratón Anual de ISKCON de distribución de libros de Prabhupada, cuando los devotos distribuyen cientos y miles de copias de El Bhagavad-gita Tal Como Es de Srila Prabhupada por toda la India y alrededor del mundo.
Kuruksetra y el Ratha-yatra
Cierta vez, cuando Krishna se preparaba para ir a Kuruksetra en un período de eclipse solar, invitó a las gopis (pastorcitas) y a otros residentes de Vrindavana a encontrarse con Él en Kuruksetra. Cuando dejó Vrindavana en su mocedad, Él prometió volver pronto. Sin embargo, permaneció lejos por un largo período de tiempo (cerca de cien años). Así, motivados por el intenso amor espiritual, los residentes de Vrindavana siempre tenían añoranza trascendental y el extático deseo de verlo nuevamente.
Los residentes de Dvaraka (la ciudad majestuosa) llegaron a Kuruksetra en opulentas cuadrigas; los residentes de Vrindavana (una humilde aldea de pastores), en carros de buey. Puesto que las familias de Vrindavana y de Dvaraka estaban relacionadas, sucedió una reunión muy placentera.
De todos los residentes de Vrindavana, la líder de las gopis, Srimati Radharani, había sentido los dolores por la separación de Krishna más que cualquier otro. Ella y las otras gopis estaban determinadas a llevar a Krishna de vuelta a Vrindavana. La reciprocidad amorosa entre Krishna y las gopis en Kuruksetra es el significado esotérico detrás del festival conocido como Ratha-yatra. Así, siempre que los devotos Hare Krishna realizan Ratha-yatras en cualquier ciudad alrededor del mundo, ellos están proclamando las glorias eternas de Kuruksetra.
Traducción de inglés a portugués Bhagavan Das (DVS)
3. Calendario Vaishnava Junio 2010
Visita la Web: www.sadhyavastu.tk
● Martes 1 de Junio: “Partida de Srila Ramananda Raya”
● Martes 8 de Junio: “Apara Ekadasi”
(Ayuno de cereales y legumbres)
● Miércoles 9 de Junio: “Dvadasi”
Romper el ayuno de ekadasi entre las 6:17 y las 11:19 horas en Barcelona.
● Miércoles 9 de Junio: “Advenimiento Vrindavana Dasa Thakura”
● Miércoles 16 de Junio: “Mithuna Sankranti”
● Lunes 21 de Junio: “Partida de Sri Baladeva Vidyabhusana”
● Lunes 21 de Junio: “Ganga Puja”
● Lunes 21 de Junio: “Advenimiento de Gangamata Gosvamini”
● Martes 22 de Junio: “Pandava Nirjala Ekadasi”
(Ayuno de cereales y legumbres)
● Miércoles 23 de Junio: “Dvadasi”
Romper el ayuno de ekadasi entre las 6:18 y las 11:21 horas en Barcelona.
● Jueves 24 de Junio: “Panihati Cida Dahi Utsava”
● Sábado 26 de Junio: “Snana Yatra”
● Sábado 26 de Junio: “Partida de Srila Mukunda Datta”
● Sábado 26 de Junio: “Partida de Sri Sridhara Pandita”
● Domingo 27 de Junio: “Partida de Sri Syamananda Prabhu”
4. Etiqueta Vaishnava
Ser vegetariano es lo primero
La palabra vegetariano, acuñada por los fundadores de la ‘Sociedad Vegetariana Británica’ en 1842, viene de la palabra latina vegetus que significa "todo, sano, fresco o vivo", como en vegetus-homo una persona mental y físicamente vigorosa. El significado original de la palabra implica un sentido filosófico y moral equilibrado de la vida, mucho más que sólo una dieta de verduras y frutas.
La mayoría de los vegetarianos son personas que han entendido que para contribuir a una sociedad más pacífica, primero debemos resolver el problema de la violencia en nuestros propios corazones. Así que no es de extrañar que miles de personas de todos los sectores de la vida tengan, en su búsqueda de la verdad, el hacerse vegetariano. El vegetarianismo es un paso esencial hacia una sociedad mejor, y las personas que toman el tiempo para considerar sus ventajas, florecerán en compañía de pensadores tales como Pitágoras, Sócrates, Platón, Clemente de Alejandría, Plutarco, el rey Asoka, Leonardo da Vinci, Montaigne , Akbar, John Milton, Sir Isaac Newton, Emanuel Swedenbourg, Voltaire, Benjamin Franklin, Jean Jacques Rousear, Lamartine, Percy Bysshe Shelley, Ralph Waldo Emerson, Henry David Thoreau, León Tolstoi, George Bernard Shaw, Rabindranath Tagore, Mahatma Gandhi, Albert Schweitzer, y Albert Einstein.
Tenemos que examinar las ventajas de ser vegetariano: Salud y nutrición, economía, ética, religión, y karma.
H.G. Wells hizo referencia al vegetarianismo en ‘A Modern Utopia’, un libro sobre el mundo futuro. Dice -«En ‘Utopía’ no hay carne. La había. Pero ahora no podemos ni siquiera tolerar la idea de un matadero. La gente ha alcanzado un alto nivel de educación y refinamiento, y es prácticamente imposible encontrar a alguien que quiera descuartizar a un buey o un cerdo muertos. Recuerdo lo contentos que todos nos sentíamos cuando, de niño, se cerró el último matadero»
5. Sección del Lector
Fecha: Dom, 30 de Mayo 2010 (carta de Su Santidad Hrdayananda das Goswami Acaryadeva)
Queridos devotos,
Jaya Srila Prabhupada. Esta mañana salió de Los Ángeles. En este punto, Viajo solo. Puesto que nadie se acercó y se ofreció a ayudarme, la conclusión de que por ahora Krishna quería que yo viaje solo.
Un discípulo supuestamente iba a venir esta mañana a mi apartamento en Los Angeles y me ayudaría a llevar el equipaje al coche, pero su coche se rompió y no pudo venir y así que me fui solo. Recordé a Srila Prabhupada a la izquierda del Jaladuta, y sentí gran felicidad espiritual.
Viajo con una tarjeta de un altar maravilloso que se despliega con fotos de Guru Parampara, Panca-tattva, Radha Krishna y Nrsimha Prahlada- y donde esta tarjeta se desdobla, se manifiesta el mundo espiritual.
En última instancia, todos somos sirvientes pequeños del sirviente del sirviente de Krishna y cuando estamos plenamente de acuerdo con esta identidad, en la experiencia práctica es mismo la auto-realización.
Krishna me ha colocado en una situación excelente para cultivar mi eterna relación con El. Trato de recordar constantemente que estoy haciendo este viaje para servir a la misión de Srila Prabhupada. Estoy gastando el dinero para el gas, la comida, hoteles, etc sólo para servir, no para el goce egoísta. Esta meditación trae la alegría al alma.
Pido que todos ustedes esten felices y sanos en conciencia de Krishna y espero escribir más pronto. la conciencia de Krishna es un océano de espiritualidad y dicha y está disponible para todos nosotros en cada momento. Simplemente tenemos que abrir el corazón a Krishna y aceptar nuestra identidad eterna como seres divinos espirituales.
Los mejores deseos desde la carretera! HDG
Para dar ayuda al Templo de Buenos Aires Argentina: ayudando...@gmail.com
Recuerda que: Además de ser peligroso para la salud, el consumo de carne lleva consigo el maltrato y asesinato de millones de animales cada año vuélvete vegetariano
Visite la www.iscowp.com
Visite la: www.mayapur.info
Visite la http://www.novagokula.com.br/
Visite la http://www.touruniversal.com/sachimata/recetas.htm#patatas y aprenda a cocinar recetas lactovegetarianas
Visite www.mundonamahatta.org
6) Nuestros objetivos y como contactarnos
Nuestro objetivo es glorificar a Srila Prabhupada, sus libros y su sociedad, a ISKCON, y así automáticamente satisfacer a la Suprema Personalidad de Dios, el Señor Krsna. Ofrecemos humildemente nuestras reverencias a todos los devotos y devotas y pedimos sus bendiciones para que podamos siempre avanzar en Conciencia de Krsna y así un día satisfacer a Srila Prabhupada.
Invitamos a todos a contribuir con artículos y sugerencias. E-mail: szpi...@mdp.edu.ar
Página Online de Amigos de Krishna: www.gopala.com/krishna
Portal Hare Krishna en español: http://www.krishna.com.es/
Agradecimiento especial a www.sadhyavastu.tk para la confección de el Informativo Amigos de Krsna en español. Gracias Sriman Sadhya prabhu!. Los editores.