Los peligros de la fusión nuclear.

142 views
Skip to first unread message

José Malaguera

unread,
Aug 1, 2007, 8:09:11 PM8/1/07
to GRUPO AMBIENTE ECOLOGÍA CONTAMINACIÓN

Los peligros de la fusión nuclear.


Muchos medios internacionales noticiosos- incluídos algunos peruanos- están publicitando en demasía estos dias, las bondades de la fusión nuclear , a propósito de la concesión de la construcción de un reactor termonuclear experimental internacional (ITER), http://www.itercad.org/intro.html a un consorcio internacional (USA, Rusia, China, Japón, Corea del Sur y la Unión Europea), en el que Francia llevará la vóz cantante, por ser país anfitrión.

La construcción del ITER, empezará a la brevedad, previéndose esté listo a inicios del 2008. Su costo está estimado en 10 billones de euros, de los cuales Francia, pagará el 25%. El objetivo del ITER, es demostrar la factibilidad de poder generar y almacenar energía (500 MW), mediante procesos de fusión nuclear (ligazón de núcleos de isótopos de Hidrógeno: Deuterio y Tritio), durante pulsos de 400 segundos.

La energía a producirse en el sillicon valley galo: Cadarache (Francia,distante 60 km de Marsella,en el limite suroccidental,entre Francia y España), bastará (según lo publicitan sus gestores),para soluccionar los problemas energéticos industriales de los años venideros, no importando yá la previsible extinción de energía fósil. El argumento publicitario en pró del ITER, transita por argumentos como : escaso peligro, escasa contaminación radiactiva ambiental, alto poder energético, abundante materia prima (Hidrógeno y Deuterio marino).

Empero, pocos hablan de los peligros inherentes a este nuevo juguete atómico. 1- No estamos hablando aqui, de consecuencias semejantes a las de Hiroshima y Nagasaki, ocasionadas por bombas de fisión nuclear, sino de cosas peores. Porque la energía a desprenderse en estos casos, equivale a la potencia unificada de decenas de bombas A. La energía (plasma confinado, almacenado), en los torus de los Tokamacs - ITER, dispondrá de elevadísimo poder explosivo. Incluso, si lo vemos desde el punto de vista militar los ITERs serían potenciales fábricas de bombas de Hidrógeno. La efectivización de este proyecto en un centro poblado de la bella Europa, incumbe no solo a los paises conformantes del consorcio,
sino a todos,...., a ti y a mi.

Para efectivizarse, la fusión nuclear requiere temperaturas cercanas a las del Sol : 50-100 millones de grados centígrados, proceso en el que la materia se transforma : se ioniza ( plasma,cuarto estado de la materia), proceso en el cual los núcleos de Deuterio y Tritio se ligan, porque las velocidades de sus particulas conformantes maximizan su energia cinética , sobrepasando las barreras repulsivas nucleares inherentes. Fusionados los núcleos, ganan en energia (cientos de veces más, que la obtenida por procesos de fisión). Finalmente hay que almacenar (confinar), temporalmente este plasma en ciertos espacios fisicos (torus) del interior de los ITERs. Si alguien con suficiente soporte logístico se propusiera criminalmente romper los núcleos ligados, liberaria una energia devastadora, capáz de borrar del mapa, no solo a Cadarache, sino también a parte de Francia y España. Recordemos y analicemos lo sucedido en
Chernobyl.

Pero como Dios es terrestre y el consorcio ha planificado que recién a partir del 2016, se inicie la producción de plasma, hay tiempo para interesarse, discutir, analizar, sugerir, modificar y convencerse o nó, de las bondades de este proyecto.

Porque valgan verdades, también existe el, 2- concepto de energia eólica masiva, acontaminante: 100 %, capáz de generar la misma oferta energética de los ITERs. 3- Sabemos tambien que el Tritio, puede volver radioactivo (a causa del constante bombardeo neutrónico de las paredes), al acero inoxidable protector de los ITERs 4- Por último existe también la posibilidad de ampliar las investigaciones en torno a la fusión en frío, de la que sabemos se produce espontáneamente (aunque en pequeñisimas cantidades). Esta, ha sido yá obtenida por fractofusión,mediante confinamiento por rayos láser y supuestamente por procedimientos electrolíticos.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages