Comparto con ustedes un texto que tengo de Kabel para aquel que le falte material. También incluyo fotos bajadas de las web de usos posibles que han diseñado con la fuente Kabel.
El que tenga algo de la Minion será bienvenido.
Saludos
Edu
Kabel Book - Rudolph Koch - 1927
Los primeros cortes de la fuente Kabel aparecieron publicados por la fundición alemana Gebrich Klingspor. Como a muchas de las tipografías que Rudolf. K diseñó, para utilizar en diversas áreas de impresión la fuente Kabel es una de esas tipografías que esta cuidadosamente construida y demarcada. Las formas básicas de la fuente creada por Rudolf Koch, fueron muy influenciadas por las antiguas letras talladas en piedra del estilo romano que consistía de tan sólo unas formas geométricas puras y claras, como círculos, cuadrados y triángulos. Kabel siempre estuvo infundida por el Art Decó logrando un resultado muy diferente con respecto a otros tipos de letra geométrica modernista de la década de 1920, como por ejemplo Futura.
Linotype tiene dos versiones de Kabel en su biblioteca. La primera versió de Kabel tiene una menor altura de la x, con más ascendentes y descendentes, por lo que es un poco más fiel al diseño original de Koch que la segunda versión, el CCI Kabel, que fue diseñado por Víctor Caruso.
Texto traducido de una pagina web
Kabel es una fuente geométrica sans-serif diseñada por el diseñador alemán de fuentes Rudolf Koch y lanzada por la fundición klingspor en 1927. La fuente fue bautizada para honrar la línea telefónica trans-atlántica que se había completado recientemente. Hoy en día dicha fuente está licenciada por la fundición Elsner + Flake GbR.
Como su contemporánea “Futura”, sufre la influencia de una fuente sans-serif geométrica anterior; la “Feder Schrift” de 1919 dibujada por Jakob Erbar, que en 1922, fue renombrada “Erbar”.
La Kabel surgió menos de las influencias del modernismo alemán y más del expresionismo alemán.
Los pesos de los trazos son menos variados que en la mayoría de las sans-serif geométricas (por ejemplo en la “Futura”); y el extremo de los trazos verticales están cortados en un ángulo de 8 grados. Este ángulo produce el efecto de que la letra no se asiente demasiado sobre su línea de base, tiende a lograr una sensación más animada y menos estática que su par la “Futura”.
Los caracteres de caja alta son amplios y muestran la influencia de las imponentes Capitulares Romanas. La “W” de caja alta se despliega y se cruzan sus astas diagonales, y la “G” no posee terminación. Los caracteres de caja baja, por ejemplo la “a”, “e” y “g” muestran un vínculo con las manuscritas carolingias.
El resurgimiento de la fuente vino de la mano del diseñador tipográfico Víctor Caruso en 1975 y sigue la tendencia de la ITC (International Typeface Corporation). La licencia de este diseño más actual la posee la empresa D Stempel AG, para la ITC. Este diseño lo que hizo fue incrementar la altura de la “x” (de las letras de caja baja) en forma considerable, acompañada por múltiples grosores desde las variables “Book” hasta “Ultra”.
Usos destacados:
• Una versión pesada (en Bold) sombreada de la “Kabel” se utilizó durante muchos años en MTV como la fuente para los créditos de apertura y de cierre de videos musicales.
• La misma “Kabel Heavy” se utilizó en la pantalla de NBC Sport desde 1985 hasta 1988.
• La fuente “Kabel” en caja baja se utiliza para el logotipo y otros materiales de promoción para la cadena de supermercados “Piggly Wiggly”.
• La fuente fue utilizada en los títulos de la película de Sofía Coppola “Lost in Translation”. La fuente fue utilizada en su formato heavy.
• También se utilizó en forma masiva en los créditos y en los textos de las canciones que aparecen en la pantalla de la película “Yellow Submarine”.
• Kabel se utiliza en el juego “Monopoly”.