Empresa que fabrica
Marca
Imágenes
Precios
8. MERCADO META: aquí usted debe seleccionar el país que usted desea
como destino de las exportaciones.
.
9.1. SELECCIÓN DEL PAIS META: decidir acerca del país que parece más
adecuado para iniciar la exportación. Recuerde que según el banco
mundial existen 210 países; de los cuales 181 son miembros de dicho
banco. Para su selección evalúe:
ASPECTOS PAISES
EXTERNOS A B C D E
Población
PIB
PNB
Normas del producto
Volumen de Importación
Tendencias del mercado
Barreras Arancelarias
Barreras no Arancelarias
Competencia
Estabilidad Económica
Afinidad Cultural
Distancia Geográfica
Apoyos Institucionales del país para promover las exportaciones en el
país meta
Canales de Distribución
Ferias
Familiaridad del consumo de su producto
Otros (especificar)
Marcas de la competencia
Presentación del producto
INTERNOS
Experiencia empresarial en el país
Contactos establecidos
Personal para atender el mercado
Recursos Técnicos (garantías, Atención a los clientes)
Recursos Financieros
9.2. ASPECTOS CUANTITATIVOS DEL MERCADO META: en este aspecto se debe
evaluar el comportamiento del producto en el mercado escogido como
volúmenes, valores, tendencias. Tenga en cuenta la Producción
Nacional, Exportaciones e Importaciones del producto que usted desea
exportar al país meta en un período de 5 años.
PAIS META
UNIDAD COMERCIAL:
ASPECTOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
PRODUCCION
(MAS) IMPORTACIONES
(MENOS)EXPORTACIONES
(IGUAL) CONSUMO APARENTE
EXPORTACIONES / PRODUCCION * 100 = %
POBLACION EN MILLONES
CONSUMO PERCAPITA = CONSUMO APARENTE/POBLACION EN MILLONES
9.3. ASPECTOS CUALITATIVOS DEL MERCADO: aquí se debe segmentar el
mercado elegido para colocar su producto. En este punto tenga en
cuenta:
SEGMENTACION: usted puede segmentar el mercado meta de acuerdo a
unas características o combinar varias de ellas.
GEOGRAFICO: Regiones, estados, Provincias, Clima
DEMOGRAFICOS: Edad, sexo, tamaño de familia, ciclo de vida, nivel de
ingresos, ocupación, religión, raza, nacionalidad.
COMPORTAMIENTO: ocasión de compra. Beneficios buscados, tipos de
usuario, frecuencia de consumo.
PSICOGRAFICOS: clase social, estilo de vida, personalidad.
CONSUMIDOR: perfil, estrato, hábitos, usos, costumbres
CANALES DE DISTRIBUCION: reconocer los canales de distribución más
utilizados para su producto en el país meta.
9.4. BARRERAS DE ACCESO AL MERCADO
BARRERAS ARANCELARIAS: Niveles de impuestos que debe pagar el
producto cuando ingresa al mercado meta. Preferencias Arancelarias.
BARRERAS NO ARANCELARIAS: cuotas, permisos, impuestos
compensatorios, antidumping, precios oficiales, etiquetado, empaque,
certificados de origen, sanidad, fitosanitarios, normas de calidad,
normas técnicas, toxicidad, normas ecológicas, practicas de
manufactura que debe cumplir el producto para poder ingresar al
mercado meta.