Permiso para trabajar en EE.UU. para trabajo remoto

5,002 views
Skip to first unread message

dario.fenix

unread,
Sep 28, 2015, 12:17:08 AM9/28/15
to AltNet-Hispano
Hola,

    Soy de Argentina y estoy interesado en trabajar de forma remota. He estado viendo avisos como este:


    Noten que al final dice:

    "Applicants must be authorized to work in the U.S."

    O sea, "los candidatos deben estar autorizados para trabajar en EE. UU.". ¿Tengo que hacer algún trámite? ¿Dónde? Me parece medio raro tener que conseguir permiso tal como si fuera a trabajar físicamente...

Saludos

dario.fenix

unread,
Sep 28, 2015, 12:22:49 AM9/28/15
to AltNet-Hispano
Dicho sea de paso, ¿alguien tiene alguna experiencia con esta modalidad de trabajo? Ojo, no estoy hablando de freelancing, eso ya sé que funciona. Estoy hablando de un trabajo remoto fijo. Me preocupan el tema del cepo cambiario, el tema impositivo y los aportes. Supongo que lo más sencillo sería que me paguen por Payoneer, ¿pero qué hago con mis aportes? ¿Me hago monotributista y los voy pagando yo a mano?

Gracias

Carlos Peix

unread,
Sep 28, 2015, 6:12:14 AM9/28/15
to altnet-hispano
Hola Darío,

No tengo respuesta para el tema del permiso pero si para lo del cambio de divisas.

Respecto de la restricción para la compra de dólares, no te afecta en ese tipo de operaciones ya que lo que vos haces es exportar servicios y cobrás en dolares que debes vender, según normativa cambiaria del BCRA, para poder acreditarlo a tu cuenta en pesos.

Esa restricción también aplica si cobrás en una cuenta fuera del país (Payoneer u otras opciones). Debes cambiarlos a pesos dentro de los 15 días hábiles de recibidos.

Para poder emitir factura y hacer los aportes, debés hacerte monotributista.

----------------------------------
Carlos Peix

2015-09-28 1:22 GMT-03:00 dario.fenix <dario...@gmail.com>:
Dicho sea de paso, ¿alguien tiene alguna experiencia con esta modalidad de trabajo? Ojo, no estoy hablando de freelancing, eso ya sé que funciona. Estoy hablando de un trabajo remoto fijo. Me preocupan el tema del cepo cambiario, el tema impositivo y los aportes. Supongo que lo más sencillo sería que me paguen por Payoneer, ¿pero qué hago con mis aportes? ¿Me hago monotributista y los voy pagando yo a mano?

Gracias

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "AltNet-Hispano" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a altnet-hispan...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a altnet-...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/altnet-hispano.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

dario.fenix

unread,
Sep 28, 2015, 8:11:32 PM9/28/15
to AltNet-Hispano
¡Gracias Carlos! Ya estoy mucho más orientado.

¡Éxitos!


El lunes, 28 de septiembre de 2015, 7:12:14 (UTC-3), Carlos Peix escribió:
Hola Darío,

No tengo respuesta para el tema del permiso pero si para lo del cambio de divisas.

Respecto de la restricción para la compra de dólares, no te afecta en ese tipo de operaciones ya que lo que vos haces es exportar servicios y cobrás en dolares que debes vender, según normativa cambiaria del BCRA, para poder acreditarlo a tu cuenta en pesos.

Esa restricción también aplica si cobrás en una cuenta fuera del país (Payoneer u otras opciones). Debes cambiarlos a pesos dentro de los 15 días hábiles de recibidos.

Para poder emitir factura y hacer los aportes, debés hacerte monotributista.

----------------------------------
Carlos Peix

2015-09-28 1:22 GMT-03:00 dario.fenix <dario...@gmail.com>:
Dicho sea de paso, ¿alguien tiene alguna experiencia con esta modalidad de trabajo? Ojo, no estoy hablando de freelancing, eso ya sé que funciona. Estoy hablando de un trabajo remoto fijo. Me preocupan el tema del cepo cambiario, el tema impositivo y los aportes. Supongo que lo más sencillo sería que me paguen por Payoneer, ¿pero qué hago con mis aportes? ¿Me hago monotributista y los voy pagando yo a mano?

Gracias

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "AltNet-Hispano" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a altnet-hispano+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a altnet-hispano@googlegroups.com.

Ale Miralles

unread,
Sep 28, 2015, 11:58:07 PM9/28/15
to altnet-...@googlegroups.com
Significa que necesitas una visa H1B. Cosa que para los meros mortales es practicamente imposible de conseguir..  (Ese tipo de visa la tiene que tramitar el empleador)
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "AltNet-Hispano" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a altnet-hispan...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a altnet-...@googlegroups.com.

Martín Salías

unread,
Sep 29, 2015, 10:12:14 AM9/29/15
to altnet-hispano
Hola, Darío.

Tenés que verlo con ellos. No creo que necesites visa. Lo que deben verificar, por regulaciones internas, es que no estés en un país bajo embargo de EEUU (como Cuba hasta hace poco, y algunos países de medio oriente). También es probable que te hagan hacer algún trámite en la embajada (chequeo de antecedentes) y que verifiquen cómo vas a cobrar (lo que desde acá no es super-fácil).

Son cosas de las empresas de EEUU que trabajan bajo regulaciones. Que no estés físicamente allá no quiere decir que no te analicen.

Preguntales a ellos directamente.

Saludos,

---
Martín Salías


--

Miki Riglos

unread,
Sep 30, 2015, 1:20:55 PM9/30/15
to AltNet-Hispano
Hola Dario

El anuncio esta dirigido a ciudadanos y residentes legales en EEUU. Lo de remoto solo significa que el empleado puede trabajar desde su casa. Las regulaciones laborales son especificas para cada pais, no estamos tan globalizados. Es mas viable ser un consultor internacional/exportador de servicios, ya que el empleador no tiene las tipicas obligaciones que tiene con empleados.

Suerte y saludos
Miki

Miguel Angel Jimenez Perez

unread,
Oct 4, 2015, 12:15:13 PM10/4/15
to AltNet-Hispano
Yo en estos momentos ando en la modalidad de freelancer usando elance/upwork, y por medio de elance tengo un trabajo fijo (40-60horas a la semana), adicional de trabajitos pequeños y algunos proyectos anteriores por medio de elance.

Lo de la autorización para trabajar en EE.UU. es un permiso que tienes que tramitar en dado caso que seas ciudadano estadounidense que este trabajando remoto(por la cuestion de impuestos y derechos laborales), en mi caso nunca me lo han solicitado expresamente una empresa porque no vivo allá.

Ahora, lo que mis clientes me han dicho:
El cliente le paga a elance/upwork, o el intermediario que sea, ellos pagan y esa compañía emite una factura, incluyendo impuestos.

Ahora cuando elance/upwork te paga a ti, ya ahi cae en un area gris, porque realmente no he encontrado información de como tu a elance/upwork podrías emitirle una factura a ellos que sea valida para el país de origen de esta compañía (Creo es EE.UU).

Lo que compañeros y yo hemos averiguado acerca de la tributación:
En Mexico(donde vivo) se que hay manera de meter ese dinero como que trabajaste al extranjero,pero según lo que nos han dicho los contadores con los que hemos consultado, es que:
1.- No vale la pena hacer ese tramite, ya que en si esto es un area gris(la ley todavía no alcanza esos rubros), ya que hay que emitir unas facturas a un cliente extranjero(con un Registro Federal de Contribuyentes especial),pero... realmente a quien se la emites, adicional que en el caso de Mexico, fácilmente significa que te quiten del 30 al 40% de la factura(recaudación).
2.- Los ingresos no superan los 600mil pesos anuales y por lo tanto no genera sospecha de negocios ilegales

Nos que nos explicaron es que nosotros estamos en una especie de situación como las siguientes:
1.- Alguien en EE.UU te esta mandando dinero(remesas) por X razón
2.- Tu estas contratado en EE.UU. y te depositan dinero a una cuenta en EE.UU. , eres como un turista que viene a gastar su dinero en el país. (eso aplica cuando estas usando algo como payoneer o skrill)

No se como este la situación en otros países, creo que en el caso de Mexico por el tortuguismo de las leyes mexicanas, todo el asunto del trabajo remoto hacia el extranjero no solamente cae en un area gris, si no que ni siquiera esta dentro del radar de las autoridades mexicanas.

No se si te sea util esta información, pero hasta donde tengo experiencia, ningún empleador en el extranjero para trabajo remoto me ha pedido algún permiso o documento. Lo único que he firmado han sido NDA y ciertos acuerdos o responsivas por equipo o información.

Saludos.

Ale Miralles

unread,
Oct 28, 2015, 12:10:53 PM10/28/15
to altnet-...@googlegroups.com
Como para aumentar un poco el punto de vista, le pase la pregunta a un contacto que tengo en github. El es programador y obviamente no estaba del todo en tema, pero se  copo, le paso la pregunta a la gente de recursos humanos y me contesto lo siguiente:
Suponiendo que vos queres laburar directamente para una empresa americana (en este caso github) y la empresa no tiene operaciones en tu pais, lo unico que pueden hacer es ofrecerte una relocacion a un pais donde la empresa tenga operaciones y ahi es donde entra el tema de la visa (en el caso de USA, H1B, en otros paises no se como sera...). Una vez que esta resuelta la relocacion, recien ahi podes laburar remoto desde el lugar que sea.

Saludos, Ale Miralles.


Diego Jancic

unread,
Oct 28, 2015, 12:54:05 PM10/28/15
to AltNet-Hispano
Hola Ale,

Me parece que eso es incorrecto, porque considera "trabajar directamente" a trabajar con "contrato" (en relacion de dependencia).  Pero se puede trabajar como "contratista" y listo.  O sea, en USA es muy normal hacer outsourcing, todos los que trabajan para alla desde India, Argentina, Turkia o cualquier otro pais no tiene una visa H1B, que por cierto es muy dificil de conseguir (por ejemplo requiere un titulo universitario y hay cupos anuales).

Claro que su trabajo dice "Applicants must be authorized to work in the U.S.", por lo que ellos en su caso requieren ese tipo de permiso, pero no se puede generalizar.

Abrazo,
Diego

Eber Irigoyen

unread,
Oct 28, 2015, 1:55:11 PM10/28/15
to AltNet-Hispano
sin duda, eso es para quienes tienen una visa de trabajo, o ya de plano son residentes o ciudadanos americanos

Ale Miralles

unread,
Oct 28, 2015, 2:05:53 PM10/28/15
to altnet-...@googlegroups.com
Si claro, yo me referia a los que quieren trabajar directamente para tal o cual empresa (no consultores independientes o gente contratada por Elance o empresas de ese estilo).
Por otro lado, sigo sin saber como es el tema de los consultores independientes. Si yo quisiera empezar ahora mismo a laburar para USA, que deberia hacer? o mejor dicho, como se si estoy autorizado o no?

(Se que hay workarounds, pero si uno buscara algo permanente, sinceramente, no tengo ni idea).

Diego Jancic

unread,
Oct 28, 2015, 2:19:06 PM10/28/15
to AltNet-Hispano
Tene en cuenta que en USA el derecho laboral es mucho mas flexible que en Argentina. Es decir, las contrataciones "con contrato" son menos comunes que aca.  Dicho eso, si queres empezar a trabajar para alla, podes hacerlo, la empresa te paga por transferencia y vos facturas como exportador de servicio y pagas tus impuestos a la AFIP.

La empresa te va a pedir que completes un W-8BEN para que ellos presenten al IRS, pero es una boludes y no te afecta.

Ale Miralles

unread,
Oct 28, 2015, 2:36:15 PM10/28/15
to altnet-...@googlegroups.com
Super claro. La verdad es que no tenia ni idea. Gracias.

Leandro Boffi

unread,
Oct 28, 2015, 2:58:58 PM10/28/15
to altnet-...@googlegroups.com
Perdonen por la publicidad, pero me la dejan picando para contarles que en Southteams (http://southteams.com) nos dedicamos justamente a armar equipos de ingenieria para empresas de USA, y todo le mundo, en Buenos Aires, tratando de eliminar al intermediario de las consultoras del medio y logrando siempre una relación de contratacioón directa entre la empresa y los devs/ingenieros acá.

Es un modelo que esta funcionando muy bien y beneficia a todos, porque los desarrolladores obtienen mejores sueldos (sin la consultora en el medio) y las empresas mejores y mas comprometidos desarrolladores que cuando los contratan por medio de una consultora.

Como bien dice Diego, la relación es de contractor con la empresa y de exportador de servicios con la AFIP. No necesitas ningún permiso en general en este modelo.

Ale Miralles

unread,
Oct 28, 2015, 4:20:21 PM10/28/15
to altnet-...@googlegroups.com
Bien ahi!
Estan contratando? ;)

Leandro Boffi

unread,
Oct 28, 2015, 5:53:43 PM10/28/15
to altnet-...@googlegroups.com
Siempre! pero no contratamos nosotros, sino las empresas a las que le damos el servicio, si te interesa escribime le...@southteams.com y lo charlamos.

Perdon grupo por el off-topic!

Ale Miralles

unread,
Oct 28, 2015, 7:50:53 PM10/28/15
to altnet-...@googlegroups.com
Gracias Leandro!
Como le comentaba a Diego, la pregunta fue en joda. 
Pero hablando en serio, la propuesta que armaron me super interesante. En este momento no estoy buscando trabajo, pero si estuviese buscando, no dudaria en contactarlos. Me parece un modelo super piola para ambas partes. Win/Win.

Saludos, Ale Miralles

dario.fenix

unread,
Oct 29, 2015, 11:55:37 AM10/29/15
to AltNet-Hispano
Al final conseguí un puesto a través de South Teams. Fue todo muy expeditivo y la verdad es que estoy muy conforme, se los recomiendo. Como dijo Ale, ganan ambas partes. ¡Chau bondi! Qué alegrón...


Fernando Pelliccioni

unread,
Oct 29, 2015, 9:25:55 PM10/29/15
to altnet-...@googlegroups.com
Ahhhh, ahora sos un hombre de negocios??? ;P
¿Dónde quedó ese mago y programador que conocí? 

Abrazo querido!

PERDONEN POR EL DOBLE OFF TOPIC!

Leandro Boffi

unread,
Oct 30, 2015, 11:16:25 AM10/30/15
to altnet-...@googlegroups.com
jaa... ya spameamos a morir. El codigo y la magia no se dejan nunca. Abrazo!
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages