Yo en estos momentos ando en la modalidad de freelancer usando elance/upwork, y por medio de elance tengo un trabajo fijo (40-60horas a la semana), adicional de trabajitos pequeños y algunos proyectos anteriores por medio de elance.
Lo de la autorización para trabajar en EE.UU. es un permiso que tienes que tramitar en dado caso que seas ciudadano estadounidense que este trabajando remoto(por la cuestion de impuestos y derechos laborales), en mi caso nunca me lo han solicitado expresamente una empresa porque no vivo allá.
Ahora, lo que mis clientes me han dicho:
El cliente le paga a elance/upwork, o el intermediario que sea, ellos pagan y esa compañía emite una factura, incluyendo impuestos.
Ahora cuando elance/upwork te paga a ti, ya ahi cae en un area gris, porque realmente no he encontrado información de como tu a elance/upwork podrías emitirle una factura a ellos que sea valida para el país de origen de esta compañía (Creo es EE.UU).
Lo que compañeros y yo hemos averiguado acerca de la tributación:
En Mexico(donde vivo) se que hay manera de meter ese dinero como que trabajaste al extranjero,pero según lo que nos han dicho los contadores con los que hemos consultado, es que:
1.- No vale la pena hacer ese tramite, ya que en si esto es un area gris(la ley todavía no alcanza esos rubros), ya que hay que emitir unas facturas a un cliente extranjero(con un Registro Federal de Contribuyentes especial),pero... realmente a quien se la emites, adicional que en el caso de Mexico, fácilmente significa que te quiten del 30 al 40% de la factura(recaudación).
2.- Los ingresos no superan los 600mil pesos anuales y por lo tanto no genera sospecha de negocios ilegales
Nos que nos explicaron es que nosotros estamos en una especie de situación como las siguientes:
1.- Alguien en EE.UU te esta mandando dinero(remesas) por X razón
2.- Tu estas contratado en EE.UU. y te depositan dinero a una cuenta en EE.UU. , eres como un turista que viene a gastar su dinero en el país. (eso aplica cuando estas usando algo como payoneer o skrill)
No se como este la situación en otros países, creo que en el caso de Mexico por el tortuguismo de las leyes mexicanas, todo el asunto del trabajo remoto hacia el extranjero no solamente cae en un area gris, si no que ni siquiera esta dentro del radar de las autoridades mexicanas.
No se si te sea util esta información, pero hasta donde tengo experiencia, ningún empleador en el extranjero para trabajo remoto me ha pedido algún permiso o documento. Lo único que he firmado han sido NDA y ciertos acuerdos o responsivas por equipo o información.
Saludos.