?Hay una regla para formar los dimunutivos que acaban en la letra
"a" pero vienen de una palabra masculina o igualmente acaban en "o"
pero vienen de una palabra feminina? Me parece que deben ser casos
simetricos. Por ejemplo:
El diminutivo de la mano sera la manita, ?correcto?
Entonces la regla sera' se debe usar el diminutivo que viene con el
genero de la palabra.....pero
Segun una busqueda en el web, el diminutivo de "el planeta" sera
"el planetita". Tambien "el tema" tiene "el temita".
?Hay unas reglas para explicar todo eso?
Parece que casi siempre usamos el diminutivo feminino para todos los
casos asi.
Muchas gracias otra vez a este foro por cualquier ayuda que me puedan
prestar.
Jim
Justo. Ese es un ejemplo no muy bueno... se usa también "la manito" las
manitos, en muchas partes.
> Entonces la regla sera' se debe usar el diminutivo que viene con el
> genero de la palabra.....pero
Si, en general... el pie/piecito cabeza/cabezita, sol/solcito,
planeta/planetita, tema/temita, dedo/dedito,
uña/uñita, la televisión/televisionita/televisioncita/ Se pueden dar reglas
generales, pero solamente un nativo puede darle la vuelta, o el giro
necesario... que puede variar de región a región... Ejemplo...La
radio...unos dirían la radiito, otros la radiocita...otros...yo no sé... Se
convierten en irregulares bien irregulares.
> Segun una busqueda en el web, el diminutivo de "el planeta" sera
> "el planetita". Tambien "el tema" tiene "el temita".
> ?Hay unas reglas para explicar todo eso?
> Parece que casi siempre usamos el diminutivo feminino para todos los
> casos asi.
> Jim
Si, en general sigue el género... pero los irregulares matan.... Hay muchos
que usan 'chiquito/chiquitito/a' con el sustantivo.... así se explican mas
fácilmente: manos chiquititas, pie chiquito..pero también aquí hay
irregularidades... tema va a temita... tema chiquito puede entenderse pero
suena raro.
Quizás sería mejor que cuando te aparezcan casos concretos los traigas a
este forum.... ya tienes las reglas generales.
Saludos,
Oscar ElGaucho Alberto
> <bor...@volcanomail.com> wrote in message
> news:1109542315....@l41g2000cwc.googlegroups.com...
>> ?Hay una regla para formar los dimunutivos que acaban en la letra
>> "a" pero vienen de una palabra masculina o igualmente acaban en "o"
>> pero vienen de una palabra feminina? Me parece que deben ser casos
>> simetricos. Por ejemplo:
>> El diminutivo de la mano sera la manita, ?correcto?
>
> Justo. Ese es un ejemplo no muy bueno... se usa también "la manito" las
> manitos, en muchas partes.
Oscar (como de costumbre) se sale por los cerros de Ubeda y no contesta a la
pregunta.
Lo que el contertulio pregunta es si las palabras masculinas que acaban en a
deben tener los diminutivos con una terminación en a o en o. Pregunta lo
mismo sobre las palabras femininas que acaban en o.
La regla es que los masculinos que acaban en a deben tener los diminutivos
acabando con la misma letra
Se debe decir el problemita, el temita, el mapita (de problema, tema y mapa)
No es correcto decir el problemito, el temito o el mapito.
Lo mismo ocurre con las palabras femeninas que acaban en o, es decir deben
hacer el diminutivo acabano en o.
Creo que la única excepción es la palabra mano. En muchos paises americanos
se dice manito, pero en España se dice manita. Seguramente habrás oido
hablar de un famoso guitarrista flamenco conocido como "Manitas de plata".
Desde hace años hay una gran confusión en cuanto a la formación del
diminutivo de la palabra 'mano,' al referirse a la anatomía humana. Mucha
gente dice 'la manito' siguiendo las reglas de los diminutivos del español.
Sin embargo, la Real Academia Española acepta 'manita' como diminutivo de
'mano' y no 'manito'. En la vigésima primera edición (1992) de su
diccionario da las siguientes definiciones:
manita. f. d. de mano. || hacer manitas. fr. fam. Cogerse y acariciarse las
manos una pareja. || ser un manitas. fr. fam. Tener gran habilidad para una
actividad o un oficio.
>> Entonces la regla sera' se debe usar el diminutivo que viene con el
>> genero de la palabra.....pero
No es así. Si una palabra masculina acaba en a hace el diminutivo en ita,
ica, illa
> Si, en general... el pie/piecito cabeza/cabezita, sol/solcito,
> planeta/planetita, tema/temita, dedo/dedito,
> uña/uñita, la televisión/televisionita/televisioncita/ Se pueden dar
> reglas
> generales, pero solamente un nativo puede darle la vuelta, o el giro
> necesario... que puede variar de región a región... Ejemplo...La
> radio...unos dirían la radiito, otros la radiocita...otros...yo no sé...
> Se
> convierten en irregulares bien irregulares.
No hagas mucho caso de Oscarcito, que no está muy puesto en la lengua de sus
mayores.
No se escribe "cabezita" sino cabecita, dado que antes de una i se escribe
una ce y no una zeta.
Tampoco se dice "solcito" sino solecito.
En muchos diminutivos, sobre todo en las palabras que acaban en "e", se
suele intercalar una "c" para suavizar su unión con la vocal inicial del
sufijo. Por ejemplo corsé corsecito, calle callecita, aire airecito, paje
pajecito.. A veces, se intercalan todavía más letras, generalmente el grupo
"ec": 'piececito'. Pero este grupo "ec", o bien "c" sólo, no es exclusivo de
palabras primitivamente acabadas en «e»; se intercala también, a veces,
delante de los sufijos diminutivos añadidos a palabras acabadas en "l" o
"n": 'colecilla, solecito, panecillo, solarcito, collarcito,etc; y, tal vez
por influencia de éstos, a palabras acabadas en vocal no acentuada:
'piececilla, vientecillo'
Saludos
BEN BATUTA
Ahá. Sí Sr. Y que le estaba contestado, eh? Que mano no es un buen ejemplo.
> Creo que la única excepción es la palabra mano. En muchos paises
americanos
> se dice manito, pero en España se dice manita. Seguramente habrás oido
> hablar de un famoso guitarrista flamenco conocido como "Manitas de plata".
> Desde hace años hay una gran confusión en cuanto a la formación del
> diminutivo de la palabra 'mano,' al referirse a la anatomía humana. Mucha
> gente dice 'la manito' siguiendo las reglas de los diminutivos del
español.
> Sin embargo, la Real Academia Española acepta 'manita' como diminutivo de
> 'mano' y no 'manito'. En la vigésima primera edición (1992) de su
> diccionario da las siguientes definiciones:
> manita. f. d. de mano. || hacer manitas. fr. fam. Cogerse y acariciarse
las
> manos una pareja. || ser un manitas. fr. fam. Tener gran habilidad para
una
> actividad o un oficio.
La RAE, como siempre, a los sudamericanos, nos puede chupar un huevo y la
mitad del otro. Yo estoy seguro que vos sabés bien que nosotros decimos
"hacer manito" como hacen los novios. Hacer 'manita' no pega ni con
Popsipol -o como vos le llamés a tus pega-pegas.
> No hagas mucho caso de Oscarcito, que no está muy puesto en la lengua de
sus
> mayores.
Mis mayores si, lo admito...pero no mis mejores. Eso nunca y a naide
aparcero!
> No se escribe "cabezita" sino cabecita, dado que antes de una i se escribe
> una ce y no una zeta.
Cabecita te lo acepto...falta de atención.... Ud. las tiene también,
compadre!
> Tampoco se dice "solcito" sino solecito.
Esta te la enseñó la RAE también..?? "Solcito" sí... no solEcito... Solecito
suena italiano, cuadrado!
> "ec": 'piececito'. Pero este grupo "ec", o bien "c" sólo, no es exclusivo
de
> palabras primitivamente acabadas en «e»; se intercala también, a veces,
> delante de los sufijos diminutivos añadidos a palabras acabadas en "l" o
> "n": 'colecilla, solecito, panecillo, solarcito, collarcito,etc; y, tal
vez
> por influencia de éstos, a palabras acabadas en vocal no acentuada:
> 'piececilla, vientecillo'
Y ahí está the heart of my answer... todos esos deminutivos, los usás vos.
OK... Yo los entiendo, tanto como vos me entendés los míos... El asunto es
que no son los mismos....decimos: piecitos, colita, piecito, pancito...esos
ejemplos que usás nunca los usaría yo... por ej. "colecilla" me suena
absurdo, cualquier gurí uruguayo se te caga de la risa si siente una palabra
así.... Hence, dije que depende de donde venimos, la región.
Ah, y también dije que el señor ya conocía las reglas básicas; vos estás
escribiendo de sobra, siendo redundante....'tamo', viejito??!!
Habráse visto!!
Saludos,
Oscar Alberto
Por si te crees que te pasé un poco a la ligera en la anterior... Hice algo
muy raro...busqué en Google. Bueno, quise asegurarme acerca de solcito y
solecito.....Encontré en Google: 8730 solEcitos y 10300 solcitos.
La mayoría de solcitos no significa nada.
Casi todos los solEcitos son de España, mientras que los solcitos son
sudamericanos:
... Por aquí pasó un poema" (poesía) "Presentando a ... Sombras en el barrio
"El Solcito" "Tres flores ... suplementos del diario....
... El Misterio de la Poesía, ... CUANDO hay fútbol un domingo de quincena,
con *solcito primaveral acercándose .
Poesía instantánea. ... Alisal es agradable porque todavía estamos a 1.800
metros y el *solcito de invierno ......
Creo que me esperaba ésto. No acostumbrado a tu palabra, pensé que quizás te
habieses equivocado.
Retiro lo de cuadrado...... solamente en ésta....no te aproveches.
Saludos,
Oscar Alberto
"Oscar Aaron" <ga...@vcn.bc.ca> wrote in message
news:cvuf81$pg2$1...@luna.vcn.bc.ca...
OBSERVACIONES SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS DIMINUTIVOS EN ico, illo, ito
I. Los sustantivos y adjetivos y algunos gerundios, participios y adverbios forman sus diminutivos
mediante la adición de un sufijo. Si el vocablo termina en vocal, la pierde; pero si en consonante,
la conserva. Por ello, de casa decimos cas-ita; de coche, coch-ecito; de zurrón, zurron-cito; de
pequeño, pequeñ-ito; de dócil, docil-ito; de callando, calland-ito; de muerta, muert-ecita. Los
diminutivos de lejos conservan la s final: lejitos, lejillos.
II. Los sufijos diminutivos ececito, ececillo, ececico se añaden a monosílabos acabados en vocal,
como de pie, pi-ececito.
III. Admiten también ecito, ecillo, ecico:
1.a Los monosílabos acabados en consonante, inclusa la y; red-ecilla, troj-ecica, sol-ecito,
pan-ecillo, son-ecico, flor-ecita, dios-ecillo, rey-ecito, pez-ecito, voz-ecita. Exceptúanse
ruin-cillo y los nombres propios de personas, como Juan-ito, Luis-ico.
2.a Los bisílabos cuya primera sílaba es diptongo de ei, ie, ue: rein-ecita, hierb-ecilla o
yerb-ecilla, huev-ecico.
3.a Los bisílabos cuya segunda sílaba es diptongo de ia, io, ua: besti-ecita, geni-ecillo,
legü-ecita. Exceptuándose rub-ita, agü-ita, pascu-ita.
4.a Todos los vocablos de dos sílabas terminados en e: bail-ecito, cofr-ecillo, nav-ecilla,
parch-ecito, pobr-ecito, trot-ecico.
5.a Prado, llano y mano hacen prad-ecito y prad-illo, llan-ecillo y llan-ito, man-ecilla y man-ita
(o man-ito, según uso admitido en extensas zonas de América).
IV. Terminados en cito, cillo, cico. Toman este otro incremento:
1.a Las voces agudas de dos o más sílabas, terminadas en n o r: gaban-cillo, corazon-cito,
mujer-cita, amor-cillo, resplandor-cico. Exceptúanse vasar-illo, alfiler-ito y algunos nombres
propios de personas, como Agustin-ito, Joaquin-illo, Gaspar-ico. Úsanse indistintamente altar-cillo
y altar-illo, pilar-cillo y pilar-illo, jardin-cillo y jardin-illo, jazmin-cillo y jazmin-illo,
sarten-cilla y sarten-illa.
2.a Las dicciones graves acabadas en n: Carmen-cita, dictamen-cillo, imagen-cica.
V. Terminados en ito, illo, ico. Admiten este menor incremento las palabras que, sin las condiciones
específicas hasta aquí, pueden tomar forma diminutiva: vain-ica, jaul-illa, estatu-ita, vinagr-illo,
candil-illo, pajar-ito, camar-illa, titul-illo.
VI. Las indicaciones precedentes no han de entenderse como reglas exclusivas. El uso culto de unos u
otros países del mundo hispánico admite hierb-ita, huev-ito, flor-cita, cafe-cito, mam-ita, mama-íta
y mama-cita, ind-ito e indi-ecito, etc.
VII. Los sufijos ecico, cico, ico, no regionales en los siglos XVI y XVII, son propios hoy de
Aragón, Murcia, Andalucía oriental, y, en ciertas condiciones, de ciertos países americanos, como
Costa Rica y Colombia.
<bor...@volcanomail.com> escribió en el mensaje
news:1109542315....@l41g2000cwc.googlegroups.com...
Saludos,
ElGaucho Oscar A.
"Xus" <x...@nospam.net> wrote in message
news:38mvo0F...@individual.net...
BEN BATUTA
Ah, y ya que siguen jodiendo con los mensajecitos.... advierto que yo
también sé joder como el mejor! Si no jodo es por elección...
OK, Don Antonio??
Quepe tepe chapapepe lapa llupuvipiapa, jopodónpo!!
Sapalupudospo,
ElGaucho Oscar A.
"Gurriato" <pata...@netnitco.net> wrote in message
news:2POdnaeBSM7...@netnitco.net...
Jim
There was a Gaucho from Uruguay
who screwed a ñandú, being so shy.
The result of the fuck
was the egg of a duck.
The ñandú gave him also a black eye.
QUE VEDO?
ElGaucho OA
"Gurriato" <pata...@netnitco.net> wrote in message
news:2POdnaeBSM7...@netnitco.net...
ElGaucho OA
"Gurriato" <pata...@netnitco.net> wrote in message
news:pp6dnQoDEZj...@netnitco.net...