Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

Santanderinos, sonreíd.

85 views
Skip to first unread message

CLP

unread,
Aug 26, 2003, 7:01:45 AM8/26/03
to
Hola a todos,
Acabo de volver desde el norte de españa. Fui con mi hijo para
introducirle al españa verde en vez de las costas del sol, brava,
blanca etc.

Usamos la ciudad de santander como nuestro base para explorar la
region de cantabria y probar los famosos mariscos, pescados y vinos.

Utilizábamos transporte local para vijar porque yo hube olvidado el
carnet de conducir, entonces no pude alquilar un coche.

Santander es mucho mas grande de que pensé , el museo marítimo me
causó muy buena impresion, parte lo cual tu estas dentro un galleon
del siglo 18 ¿peleando quien? Adivina? Los ingles? Yo también hubiera
pensado los ingles pero no,,,,, segun el locutor, los francés, en la
batalla de la coruña.

Siguiendo consejo del jefe de nuestro hotel fuimos a el barrio
pesquero de santander para cena. Si mi esposa hubiera estado con
nosotros, no hubiéramos ido en ningún sitio, primero porque ella no le
gusta pescado, Segundo, el barrio pesquero es una zona poco peligroso.
De todas maneras, hay mas o menos seis restaurants juntos y toda la
comida se cocinan en la calle, puedes imaginar el olor.
Habia mucho ambiente. Yo eligia el salpicon y mi hijo eligió
estofado.,, ¡Que sano! :-)

Fuimos a san Vicente de la barquera, una ciudad linda, lleno de
turistas, (todos españoles) la ciudad queda al lado un rio y bajo las
montañas magníficos picos de europa.
Es un Puerto trabajando, famoso por su pescado pero yo no estoy seguro
sobre sus camareras simpáticas,,,
Sentamos en una mesa fuera de un café y vinó la camarera,
Ella "hola, buenas tardes"
me "hola buenas tardes (con sonrisa) una caña por favor"
ella "una caña, ¿es toda?
Me "sí" (mirando un poco confuso)
Ella "mmphh" (con suspiro)
Me trajo la cerveza y plantó sobre la mesa con jesto agresivo. "Una
caña" dijo.
Me " Er, ¿hay problema aquí señora?
Ella "Sí señor,, es que la mesa se pone para comer.
Me " bueno, pero ¿ esta bien para beber solo?
Ella "pues señor, si quieres beber solo, major bebes dentro!!!!
Me "mmmmm! Pensando, quiero decirla donde poner la cerveza (por su
culo),:) pero bueno, estoy de vacaciones y debo que respeto los
costumbres local. (Querian 4 personas alredador de la mesa tomando el
menu del dia que consiste de 3 platos)
Me "Bueno señora iré dentro con las moscas.
El resto de las vacaciones lo pasamos bien. Tenia una buena
conversación en español con el jefe del hotel sobre los aspectos de
instalar aire acondicionado en su hotel, deseños, presupuestos,
viabilidad etc.(es que dedico yo)
Me dio felicitaciones en mi español

Cosas buenas
El Mercado de pescado y carne en santander, ¡wow! Debo que preguntar a
Diaspar ¿Que hacen con las cabezas de las ovejas? ¿se comen?
Clima. Muy bien
Viaje, transbordador. Francés, comida a bordo, Francés, tripulación,
Francés, todo selecto y cortés.
El campo. Bonito
Pueblos pintorescos.

Cosas malas
Camareras/os mal educados
Mujer en el quiosco de información en la estacion de autobuses en
santander a me habló muy rapido y agresivo, aquí es el escenario. Yo
andando hacia el quiosco con un mapa, cámara, sombrero etc Típico,
turista ;-)
Me "Hola Buenos dias" (con sonrisa) Quisieramos ir al sardinero!
Ella ¿Donde? (agresivo)
Me "El sardinero!! La playa! Sabes"
Ella "nooooo desde aquí, noooooo, el correo necersitas delcorreo,bla
bla bla bla bla noventakilometrosporhora y me señaló con su dedo el
exito.

Me "¿Queeeeeee? Lo siento mucho señora por respirando delante tu
quiosco, que tengas un buen dia tu tambien.

Mi mensaje a la gente de cantabria es:
Oye, tenéis una región bonito, Buena comida, buen vino.
SONRISA.por favor,
Por lo menos con las turistas.:-)

Saludos, Carl

Se agradecerá cualquier corrección a lo de arriba.


Frank

unread,
Aug 26, 2003, 8:18:56 AM8/26/03
to
On Tue, 26 Aug 2003 12:01:45 +0100, "CLP"
<test...@gilbertsblackpool.co.uk> wrote:

>Hola a todos,
>Acabo de volver desde el norte de españa. Fui con mi hijo para
>introducirle al españa verde en vez de las costas del sol, brava,
>blanca etc.

España, con mayúscula


>Usamos la ciudad de santander como nuestro base para explorar la
>region de cantabria y probar los famosos mariscos, pescados y vinos.
>
>Utilizábamos transporte local para vijar porque yo hube olvidado el
>carnet de conducir, entonces no pude alquilar un coche.

La región de Cantabria. Utilizamos? (Ya has escrito "usamos")


>Santander es mucho mÁs grande de que pensé , el museo marítimo me


>causó muy buena impresion, parte lo cual tu estas dentro un galleon
>del siglo 18 ¿peleando quien? Adivina? Los ingles? Yo también hubiera
>pensado los ingles pero no,,,,, segun el locutor, los francés, en la
>batalla de la coruña.

Los ingleses?? Los franceses.

>Siguiendo consejo del jefe de nuestro hotel fuimos a el barrio
>pesquero de santander para cena.

Siguiendo EL consejo, fuimos AL barrio, para cenar.

> Si mi esposa hubiera estado con

>nosotros, no hubiéramos ido en (A) ningún sitio, primero porque ella no le


>gusta pescado, Segundo, el barrio pesquero es una zona poco peligroso.

poca peligrosa

>De todas maneras, hay mas o menos seis restaurants juntos y toda la
>comida se cocinan en la calle, puedes imaginar el olor.
>Habia mucho ambiente. Yo eligia el salpicon y mi hijo eligió
>estofado.,, ¡Que sano! :-)
>
>Fuimos a san Vicente de la barquera, una ciudad linda, lleno de
>turistas, (todos españoles)

San Vincente de la Barquera, llena de.., todas españoles. Sí, están
por todas partes. ;-)

) la ciudad queda al lado un rio y bajo las

>montañas magníficAs picos de europa.


>Es un Puerto trabajando, famoso por su pescado pero yo no estoy seguro
>sobre sus camareras simpáticas,,,
>Sentamos en una mesa fuera de un café y vinó la camarera,
>Ella "hola, buenas tardes"
>me "hola buenas tardes (con sonrisa) una caña por favor"
>ella "una caña, ¿es toda?
>Me "sí" (mirando un poco confuso)
>Ella "mmphh" (con suspiro)
>Me trajo la cerveza y plantó sobre la mesa con jesto agresivo. "Una
>caña" dijo.

gesto

>Me " Er, ¿hay problema aquí señora?
>Ella "Sí señor,, es que la mesa se pone para comer.
>Me " bueno, pero ¿ esta bien para beber solo?

>Ella "pues señor, si quieres beber solo, mEjor bebes dentro!!!!


>Me "mmmmm! Pensando, quiero decirla donde poner la cerveza (por su
>culo),:) pero bueno, estoy de vacaciones y debo que respeto los
>costumbres local.

Hombre, tranquílate. ;-) To put it where the sun don't shine
Debo respetar las costumbres


(Querian 4 personas alredEdor de la mesa tomando el


>menu del dia que consiste de 3 platos)
>Me "Bueno señora iré dentro con las moscas.

Tan brusco los norteños. ;-)


>El resto de las vacaciones lo pasamos bien. Tenia una buena
>conversación en español con el jefe del hotel sobre los aspectos de
>instalar aire acondicionado en su hotel, deseños, presupuestos,
>viabilidad etc.(es que dedico yo)
>Me dio felicitaciones en mi español

Me felicitó por...


>
>Cosas buenas
>El Mercado de pescado y carne en santander, ¡wow! Debo que preguntar a
>Diaspar ¿Que hacen con las cabezas de las ovejas? ¿se comen?

Sí, por supuesto. :-(

Bueno, en cuanto a las correcciones, voy a dejar el resto. Hay más
errores arriba y probablamente algunas de mis sugerencías
necesitarán una correcciones. :-(

La situación de arriba es exactamente igual por aquí en Inglaterra,
los del norte del país son muy mal educados. ;-))))
--
Regards
Frank
~~~~~~~
Las correcciones siempre son bienvenidas.
Puedo perdonar todos los errores, menos los míos.

http://www.pbase.com/abwhitt

Vicenç Riullop

unread,
Aug 26, 2003, 10:46:39 AM8/26/03
to
"Frank" ...
| "CLP"

Estupendo. Me dais la oportunidad de corregir a dos ingleses a la vez :-)

| > Si mi esposa hubiera estado con
| >nosotros, no hubiéramos ido en (A) ningún sitio, primero porque ella no
le
| >gusta pescado, Segundo, el barrio pesquero es una zona poco peligroso.
|
| poca peligrosa

"Poco peligrosa" es que casi no hay peligro. "Un poco peligrosa" es que hay
algún peligro.

| >De todas maneras, hay mas o menos seis restaurants juntos y toda la
| >comida se cocinan en la calle, puedes imaginar el olor.
| >Habia mucho ambiente. Yo eligia el salpicon y mi hijo eligió
| >estofado.,, ¡Que sano! :-)
| >
| >Fuimos a san Vicente de la barquera, una ciudad linda, lleno de
| >turistas, (todos españoles)
|
| San Vincente de la Barquera, llena de.., todas españoles. Sí, están
| por todas partes. ;-)

San Vicente (con cedilla o sin ella, no hay manera de quitar esa ene)...
Todos españoles, estaba bien.

| ) la ciudad queda al lado un rio y bajo las
| >montañas magníficAs picos de europa.
| >Es un Puerto trabajando, famoso por su pescado pero yo no estoy seguro
| >sobre sus camareras simpáticas,,,
| >Sentamos en una mesa fuera de un café y vinó la camarera,
| >Ella "hola, buenas tardes"
| >me "hola buenas tardes (con sonrisa) una caña por favor"
| >ella "una caña, ¿es toda?
| >Me "sí" (mirando un poco confuso)
| >Ella "mmphh" (con suspiro)
| >Me trajo la cerveza y plantó sobre la mesa con jesto agresivo. "Una
| >caña" dijo.
|
| gesto

Además, en la conversación es entre "ella" y "yo", no "me".

| >Me " Er, ¿hay problema aquí señora?
| >Ella "Sí señor,, es que la mesa se pone para comer.
| >Me " bueno, pero ¿ esta bien para beber solo?
| >Ella "pues señor, si quieres beber solo, mEjor bebes dentro!!!!
| >Me "mmmmm! Pensando, quiero decirla donde poner la cerveza (por su
| >culo),:) pero bueno, estoy de vacaciones y debo que respeto los
| >costumbres local.
|
| Hombre, tranquílate. ;-) To put it where the sun don't shine
| Debo respetar las costumbres

Tranquilízate.

|
| (Querian 4 personas alredEdor de la mesa tomando el
| >menu del dia que consiste de 3 platos)
| >Me "Bueno señora iré dentro con las moscas.
|
| Tan brusco los norteños. ;-)
|
|
| >El resto de las vacaciones lo pasamos bien. Tenia una buena
| >conversación en español con el jefe del hotel sobre los aspectos de
| >instalar aire acondicionado en su hotel, deseños, presupuestos,
| >viabilidad etc.(es que dedico yo)

Es a lo que me dedico yo.

| >Me dio felicitaciones en mi español
|
| Me felicitó por...
| >
| >Cosas buenas
| >El Mercado de pescado y carne en santander, ¡wow! Debo que preguntar a
| >Diaspar ¿Que hacen con las cabezas de las ovejas? ¿se comen?
|
| Sí, por supuesto. :-(
|
| Bueno, en cuanto a las correcciones, voy a dejar el resto. Hay más
| errores arriba y probablamente algunas de mis sugerencías
| necesitarán una correcciones. :-(

Qué va. Lo has hecho muy bien.

Vicenç

Frank

unread,
Aug 26, 2003, 11:20:18 AM8/26/03
to
On Tue, 26 Aug 2003 16:46:39 +0200, "Vicenç Riullop"
<vriu...@hotmail.com> wrote:

>"Frank" ...
>| "CLP"
>
>Estupendo. Me dais la oportunidad de corregir a dos ingleses a la vez :-)

Qué malo eres. ;-) Aprovéchate de la oportunidad.

>| > Si mi esposa hubiera estado con
>| >nosotros, no hubiéramos ido en (A) ningún sitio, primero porque ella no
>le
>| >gusta pescado, Segundo, el barrio pesquero es una zona poco peligroso.
>|
>| poca peligrosa
>
>"Poco peligrosa" es que casi no hay peligro. "Un poco peligrosa" es que hay
>algún peligro.

Vale.
.
>Todos españoles, estaba bien.

Okey dokey!

>| ) la ciudad queda al lado un rio y bajo las
>| >montañas magníficAs picos de europa.
>| >Es un Puerto trabajando, famoso por su pescado pero yo no estoy seguro
>| >sobre sus camareras simpáticas,,,
>| >Sentamos en una mesa fuera de un café y vinó la camarera,
>| >Ella "hola, buenas tardes"
>| >me "hola buenas tardes (con sonrisa) una caña por favor"
>| >ella "una caña, ¿es toda?
>| >Me "sí" (mirando un poco confuso)
>| >Ella "mmphh" (con suspiro)
>| >Me trajo la cerveza y plantó sobre la mesa con jesto agresivo. "Una
>| >caña" dijo.
>|
>| gesto
>
>Además, en la conversación es entre "ella" y "yo", no "me".

Pensé que él estaba usando un poquito de inglés , "me" en vez de yo
;-)
>
>Tranquilízate.

Tranquilizarse, ¡que tonto soy!

Gracias Vincenc

diaspar

unread,
Aug 26, 2003, 3:56:32 PM8/26/03
to
CLP ha escrito:

Lo siento, deberia haberte advertido los castellanos son mas secos y
formales que el resto de de españoles, no es que sean mala gente pues
estoy casado con una, pero son muy suyos y de entrada se hacen
antipáticos. Cantabria fué en realidad la fundadora de Castilla, y hasta
hace pòco se la consideraba la salida al mar de esta.

> El resto de las vacaciones lo pasamos bien. Tenia una buena
> conversación en español con el jefe del hotel sobre los aspectos de
> instalar aire acondicionado en su hotel, deseños, presupuestos,
> viabilidad etc.(es que dedico yo)
> Me dio felicitaciones en mi español
>
> Cosas buenas
> El Mercado de pescado y carne en santander, ¡wow! Debo que preguntar a
> Diaspar ¿Que hacen con las cabezas de las ovejas? ¿se comen?

Las cabezas de cordero al horno se consideran un plato esquisito.
Personalmente no me gustan, pero para mi mujer es cocina navideña.

Siento que te olvidaras el carnet de conducir, pues tuviste que hacer
lo que la mayoria. Los castellanos son muy raros, secos y bordes, pero
puedo asegurate que a la larga vale más un amigo de allí que uno
andaluz, y Santander es toda un joya.
Voz en off: Ismael, dame el tono e iniciaremos un canto a Castilla.
Nota: Las correcciones ortográficas para los especialistas.


CLP

unread,
Aug 26, 2003, 11:22:22 AM8/26/03
to
cheers Frank, nice one :-)
Carl
Frank <abw...@ntlworld.com> wrote in message
news:rehmkv0bjun7ehh3m...@4ax.com...

CARPE DIEM

unread,
Aug 27, 2003, 11:18:02 PM8/27/03
to
"diaspar" escribió:

> Lo siento, deberia haberte advertido los castellanos son mas secos y
> formales que el resto de de españoles, no es que sean mala gente pues
> estoy casado con una, pero son muy suyos y de entrada se hacen
> antipáticos.

A ti te corto yo las pelotas, o lo que encuentre de ellas.


>Los castellanos son muy raros, secos y bordes,

¡Tú qué cojones vas a conocer a los castellanos que viven en los alrededores
de mi castillo!
Tú sólo conoces "Cuen" :)
Quien pisa mis territorios, y con el paso del tiempo, repite visita!
Pregunta a los auseros que han departido y compartido mantel conmigo.
La visita incluía traslado, puerta a puerta, hasta su lugar de origen :)
So cenutrio.


pero
> puedo asegurate que a la larga vale más un amigo de allí que uno
> andaluz,

¡Ah jodío! Ahora quieres arreglarlo. Me halaga. Y por si fuera poco,
reconoces la supremacía de los castellanos sobre los andaluces en cuanto a
"gente de fiar" se refiere. Yo puedo presentar avales :DD
Bueno; diré en tu descargo que, para juergas... ¡pues tampoco! :)

Es que los que han venido por aquí no han venido buscando juerga.
A Jigotai no le emborraché ni nos fuimos de mujeres de "dudosa moral"
porque al día siguiente tenía que dar patadas a un balón. ¡Qué estupidez!
:DDDD
Al abuelo... si le llevo a Madrid con un gorro de cucurucho en la cabeza y
cantando el "Asturias patria querida" Graciela me mata (ten en cuenta que no
quiso darme un beso hasta que no apagara el cigarro) :))

Becky vino en plan familiar. Compartimos mesa en mi castillo, ordenador en
mis aposentos privados... pero cuando vas con niños estás un poco atado.

> Voz en off: Ismael, dame el tono e iniciaremos un canto a Castilla.

El Isma, a lo mejor te capa por el agravio :)


> Nota: Las correcciones ortográficas para los especialistas.

¡Coño, Diaspi! Es que es mucho para corregirte. Además, ya lo intentamos
José Luis y yo y no nos sirvió de mucho :)

PS) ¿A que no sabes por qué el Lucius está ausente? :))
Je , je. Es lo de siempre. Les agarro por donde les duele y quedan mansos.
Para eso soy el Ministro de la Güarra, digo, de la Guerra. :DDDDD
--


/\
_ )( ________________________
(_)///////(**)___Carpe________________>
)(
\/

CARPE DIEM

unread,
Aug 28, 2003, 12:23:06 AM8/28/03
to
"CARPE DIEM" escribió:

> Para eso soy el Ministro de la Güarra, digo, de la Guerra. :DDDDD

¿Y para qué pongo una diéresis ahí cuando yo quería hacer el juego de
palabras con "Güerra"?
Aus me corrompe :)

diaspar

unread,
Aug 28, 2003, 7:19:30 AM8/28/03
to
CARPE DIEM ha escrito:

>
> "diaspar" escribió:
>
> > Lo siento, deberia haberte advertido los castellanos son mas secos y
> > formales que el resto de de españoles, no es que sean mala gente pues
> > estoy casado con una, pero son muy suyos y de entrada se hacen
> > antipáticos.
>
> A ti te corto yo las pelotas, o lo que encuentre de ellas.

Cierra el pico, que tu eres manchego. Me refiero a los castellanos que
es como se llaman a si mismos los de Castilla la Vieja. En todo caso que
me los corte Ismael. He vivido mucho tiempo en ambas Castillas para
conocer el paño, y los manchegos son más cachondos que el copón.
(Expresión que viene del Copón que trae el escudo de Cuenca).
A ver si me vas a salir ahora con viejas ideas imperiales. Por si no lo
sabes la Taifa de Toledo nunca fue conquistada por Alfonso VI, solo les
dijo ya harto de ayudarles en sus eternas broncas con los cordobeses,
que o se integraban en su reino o les iba a ayudar otra vez su padre.
Cuando estos tragaron fue cuando se declaró "Señor de las tres
religiones". En Castilla la Nueva nunca se hizo un despoblamiento y
posterior puebla, como en la Vieja, y el personal era básicamente el
mismo que en tiempos de Roma y anteriores carpetanos ellos, solo
volvieron a cambiar de jefes.
Tu celebre castillo es una reconstrucción sobre una alcazaba árabe del
S XII.


Ismael

unread,
Aug 28, 2003, 7:26:01 AM8/28/03
to
"diaspar" <dia...@100mbps.es> escribió en el mensaje
news:3F4DE542...@100mbps.es...

> Cierra el pico, que tu eres manchego. Me refiero a los castellanos que
> es como se llaman a si mismos los de Castilla la Vieja. En todo caso que
> me los corte Ismael. He vivido mucho tiempo en ambas Castillas para
> conocer el paño, y los manchegos son más cachondos que el copón.
> (Expresión que viene del Copón que trae el escudo de Cuenca).
> A ver si me vas a salir ahora con viejas ideas imperiales. Por si no lo
> sabes la Taifa de Toledo nunca fue conquistada por Alfonso VI, solo les
> dijo ya harto de ayudarles en sus eternas broncas con los cordobeses,
> que o se integraban en su reino o les iba a ayudar otra vez su padre.
> Cuando estos tragaron fue cuando se declaró "Señor de las tres
> religiones". En Castilla la Nueva nunca se hizo un despoblamiento y
> posterior puebla, como en la Vieja, y el personal era básicamente el
> mismo que en tiempos de Roma y anteriores carpetanos ellos, solo
> volvieron a cambiar de jefes.

Pero es que resulta que las fronteras de entonces tampoco coincidían con las
actuales y el famoso castillo del Carpe era parte de Castilla la Vieja, no
la Nueva: perteneció al obispado de Avila, y no al de Toledo, hasta 1955.
Tras su reconquista, fue una dependencia del Concejo de Avila, hasta que
Alfonso X la instituye en realengo propio, para impulsar su repoblación y,
cuando se crearon las provincias, se incluyó en la de Avila, no pasando a
ser parte de la de Toledo hasta 1833. Toma ya! :-)

Ismael


diaspar

unread,
Aug 28, 2003, 7:38:10 PM8/28/03
to
Ismael ha escrito:

Te equivocas, en tiempos de Fernando I y Sancho IV la taifa de Toledo
les pagaba parias, pero la frontera era el Gredos-Guadarrama. Al Mutacid
era el rey a quien le quitaba el miedo el castillo famoso de Madrid.
Oropesa esta a orillas del Tajo pero muy abajo de Gredos. Eran los
tiempos del Cid y los almoravides, cuando enpezó a terminar la
tolerancia religiosa en España.

Gurriato

unread,
Aug 28, 2003, 7:46:11 PM8/28/03
to

"diaspar" <dia...@100mbps.es> wrote in message
news:3F4DE542...@100mbps.es...
> santanderino, na.

Un comentario que no viene mucho a cuento con lo que tú nos cuentas, pero no
sabía a quien colgarle el mensaje. Va dirigido sobre todo a PANGy. Me parece
un comentario oportuno, sin embargo, porque aquí estamos para discutir el
usage del castellano y no lo simpáticos que son los tios de Cuenca.

Se trata de los siguiente: en España a los naturales de Santander los
llamamos santanderinos, pero en Colombia, a los naturales de la región del
mismo nombre los llaman SANTANDEREANOS. Lo sé porqu conozco una canción
colombiana que se titula : "Campesina santandereana". Supongo que PANGy
también la conocerá. He mirado las dos palabras en el diccionario de la RAE
y viene la versión santanderina pero no la santandereana.

1. adj. Natural de Santander. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a esta ciudad de España, capital de la
comunidad autónoma de Cantabria.
3. adj. Perteneciente o relativo a la antigua provincia de Santander, en
España.

Entonces, ¿en qué quedamos? ¿No presumen los colombianos de chamullar un
castellano de reputísima madre? ¿A qué viene entonces esa tontería de
SANTANDEREANO? ¿Todo en esta vida ha de acabar en el ANO? Antes, en España,
a los santanderinos los llamábamos MONTAÑESES, ahora por lo visto hay que
llamarlos CANTABRONES (¡ozú!). A ver si alguna persona de la AUS, de mente
privilegiada como la tuya, querido Diaspar, me aclara de una reputísima vez
cómo hay que llamar a los de Santander, porque esto es un barullo con el que
no hay quien se aclare.

Todo esto me ha hecho recordar un epigrama que el malvado Pérez Creus le
endiño a Ramiro Lagos, un poeta santanderino, santanderiano o como coños se
diga, que era natural de Bucaramanga, en Santander. El santanderino era
obsequioso, amabilísimo, bastante petardo.

De Bucaramanga vino.
Dijo ser vate divino
y se sacó de la manga
un sonetario asesino.
Después deshizo el camino
y se fue a Bucaramanga.

Santander es una zona muy bonita. Excelentes las hormigas culonas.

Y volviendo al tema del ristra: ¿sonrien los santanderinos ( los de
Colombia)?

Sí, y mucho. Los santandereanos son gente de modales exquitos, anticuados, y
te dedican unos sombrerazos que ni en el el vals "No se estila". Lo malo es
que si te descuidas también te endiñan un machetazo que te deja en el sitio.
Santander está en la zona cafetera y está infectada de narcotraficantes y
paramilitares, así que hay que andarse con pies de plomo. Bubi a lo mejor ha
andado por allí con la avioneta, cargando fardos.


¡Oh tierra santandereana! de la hormiga culona,
del cabro, de la arepa, del mute y la pepitoria;
del chorizo, de la yuca, de la novilla mamona
yo quiero que las provincias vivan en paz y euforia.


Ale, ale, a sonreir, que son dos dias.

EL COJO MANTECAS


PANGosaurus

unread,
Aug 29, 2003, 1:03:28 AM8/29/03
to

"Gurriato" <pata...@netnitco.net> wrote in message news:QOudnSur7Pq...@netnitco.net...
> > ===============================

[PANG] ...Yendo por partes... Lo que yo pienso acerca de lo de los gentilicios es que éstos sirven no slamente para identificar el origen de una persona, sino tambien para diferenciarla de otras. Me Explico:
Si uno es de Santa Fe (también Santafé) de Bogotá uno es un santafeREÑO; si uno es de Santa Fe en Argentina, entonces uno es un santafeSINO. Esto hace que uno sepa de dónde es y también de dónde no es cierta y determinada persona. Otro ejemplo: santiaguero (De Santiago de Cuba), santiagués (De Santiago de Compostela en España), santiaguino(De Santiago de Chile.) Otro más (el que tú mencionas):
santandereano (Del departamento de Santander en Colombia --también existen los nortesantandereanos del departamento de Norte de Santander); Santanderino --pero también santanderiense (De Santander en España). Me aferro a la misma explicación de identificación separativa.

Otros gentilicios discriminativos (separación de orígenes) incluirían también los siguientes (seguro que hay más): Amazonas: amazónico (Colombia), amazonense (Perú y Venezuela); Asunción:
asunceno (Paraguay) y asuncionense (Venezuela); Barcelona: barcelonés
(Cataluña) y barcelonense (Venezuela); Colón: coloneño (Honduras) y
colonense (Panamá); Colonia: colonés (Alemania) y coloniense (Uruguay);
Concepción: penquista (Chile), concepcionero (Paraguay), concheño (La
Concepción, Nicaragua); Corinto: corintio (Grecia) y corinteño
(Chinandega, Nicaragua); La Libertad: libertano (Perú) y liberteño
(Chontales, Nicaragua); Mérida: merideño (Badajoz) y meridano (México);
Puerto Rico: puertorriqueño (Isla de las Antillas) y puertorriquense
(Bolivia); Río Negro: rionegrino (Argentina) y rionegrense (Uruguay); San
Carlos: carleño (Nicaragua), carolino (Uruguay) y carlense (Venezuela);
San Juan: sanjuanino (Argentina) y sanjuanero (Cuba); San Lorenzo:
Sanlorenzozano (Bolivia) y lenchano (Boaco, Nicaragua); Santo Domingo:
dominicano (República Dominicana), santodomingueño (Chontales, Nicaragua);
Sucre: sucreño (Bolivia) y sucrense (Venezuela).

Mi referencia para éstos últimos fue:
http://www-ni.laprensa.com.ni/archivo/2002/abril/13/literaria/ensayos/ensayos-20020413-03.html


Mejor dejo para otro mensaje lo de cómo son, qué comen y cómo comen los santandereanos. También de porqué son tan francos y tan tercos. También a qué saben y qué es lo que brinca y se les mueve a las campesinas santandereanas (;O)=

Saludetes PANGosáuricos!

===================================

===================================
http://www.academia.org.mx/diccionario/htm/dicaz/s.htm

Santander1, provincia del N de España, en el N de Castilla la Vieja, a
orillas del Golfo de Vizcaya; 5,481 km2; 507,000 habitantes; capital:
Santander2. Gentilicio: santanderino.

Santander2, puerto marítimo y capital de Santander1, a 340 km al N de
Madrid, a orillas del Golfo de Vizcaya; 180,000 habitantes. Gentilicio:
santanderino. Allí cerca están las cuevas de Altamira, con pinturas y
dibujos prehistóricos de animales.

Santander3, departamento del centro de Colombia; 30,950 km2; 1'234,000
habitantes; capital: Bucaramanga. Gentilicio: santandereano.

santandereano (adjetivo y sustantivo), de Santander3.

santanderiense (adjetivo), de Santander1 o 2.

santanderino (adjetivo y sustantivo), de Santander1 o 2.
==========================================
http://www-ni.laprensa.com.ni/archivo/2002/abril/13/literaria/ensayos/ensayos-20020413-03.html
Amazonas: amazónico (Colombia), amazonense (Perú y Venezuela); Asunción:
asunceno (Paraguay) y asuncionense (Venezuela); Barcelona: barcelonés
(Cataluña) y barcelonense (Venezuela); Colón: coloneño (Honduras) y
colonense (Panamá); Colonia: colonés (Alemania) y coloniense (Uruguay);
Concepción: penquista (Chile), concepcionero (Paraguay), concheño (La
Concepción, Nicaragua); Corinto: corintio (Grecia) y corinteño
(Chinandega, Nicaragua); La Libertad: libertano (Perú) y liberteño
(Chontales, Nicaragua); Mérida: merideño (Badajoz) y meridano (México);
Puerto Rico: puertorriqueño (Isla de las Antillas) y puertorriquense
(Bolivia); Río Negro: rionegrino (Argentina) y rionegrense (Uruguay); San
Carlos: carleño (Nicaragua), carolino (Uruguay) y carlense (Venezuela);
San Juan: sanjuanino (Argentina) y sanjuanero (Cuba); San Lorenzo:
Sanlorenzozano (Bolivia) y lenchano (Boaco, Nicaragua); Santander:
santanderino (España) y santandereano (Colombia); Santo Domingo:
dominicano (República Dominicana), santodomingueño (Chontales, Nicaragua);
Sucre: sucreño (Bolivia) y sucrense (Venezuela).
==================================================


Bubi

unread,
Aug 29, 2003, 3:12:02 AM8/29/03
to
"Gurriato" <pata...@netnitco.net> escribió en el mensaje
news:QOudnSur7Pq...@netnitco.net...

>
> Sí, y mucho. Los santandereanos son gente de modales exquitos,
anticuados, y
> te dedican unos sombrerazos que ni en el el vals "No se estila". Lo
malo es
> que si te descuidas también te endiñan un machetazo que te deja en
el sitio.
> Santander está en la zona cafetera y está infectada de
narcotraficantes y
> paramilitares, así que hay que andarse con pies de plomo. Bubi a lo
mejor ha
> andado por allí con la avioneta, cargando fardos.
>

Pues no, Sr. Marqués, Bubi nunca ha estado en Santander cargando
fardos. Pero he conocido a algunos de Pamplona, en la provincia de
Santander, gente recia y de total confianza.

La avioneta machaca la usaba para labores más humanitarias. Por
ejemplo, una vez me di cuenta que habíamos perdido un pozo petrolero
en la zona de Shushufindi, cerca de Coca (pues claro que eso está en
Ecuador). Ese pozo había estado perdido más de diez años y nadie lo
había echado en falta. Busqué sus coordenadas pero en balde. No había
otra solución que buscar el dichoso pozo con la machaca, así que perdí
todo un día dando tumbos por la selva amazónica en busca de un tapón
metálico de medio metro de altura entre la espesura. Orgullosamente
tengo que decir que lo encontré y traje al redil de nuevo. Añado que
la razón de haberse perdido el pocito era que, aún siendo productivo,
estaba muy lejos de cualquier sistema de recolección y no se consideró
apropiado sangrarlo.

Ese tapón metálico era un monolito para los indios Aucas, pueblo muy
fiero que tenían la desagradable costumbre de lancear a nuestros
cocineros cuando iban al río a limpiar los platos.

A los aucas es muy difícil distinguirlos de los monos entre los
árboles. Otro día iba yo con mi guía en un antiguo Toyota . A la hora
del almuerzo, paramos y bajamos a comer el bocadillo que traíamos. De
pronto, el guía, que yo consideraba amigo mío, empezó a correr como un
maldito y, sin decirme nada, se escondió dentro del todoterreno. Como
reflejos nunca me han faltado, le seguí rápidamente, sin conocer una
razón para ello. Cuando dentro le pregunté porqué nos escondíamos, me
dijo que había visto a un grupo de aucas entre los árboles. Debo
añadir que yo no vi ni oí nada extraño, pero cuando por la noche
llegamos a nuestro destino, nos informaron que en esa zona habían
asesinado a tres misioneros unos días antes.

Bubi,
Ecuador ha sido, es y será país amazónico
(Eslogan obligatorio en cualquier correspondencia oficial que se
precie)

Ismael

unread,
Aug 29, 2003, 6:31:29 AM8/29/03
to
"diaspar" <dia...@100mbps.es> escribió en el mensaje
news:3F4E9262...@100mbps.es...

> > Pero es que resulta que las fronteras de entonces tampoco coincidían con
las
> > actuales y el famoso castillo del Carpe era parte de Castilla la Vieja,
no
> > la Nueva: perteneció al obispado de Avila, y no al de Toledo, hasta
1955.
> > Tras su reconquista, fue una dependencia del Concejo de Avila, hasta que
> > Alfonso X la instituye en realengo propio, para impulsar su repoblación
y,
> > cuando se crearon las provincias, se incluyó en la de Avila, no pasando
a
> > ser parte de la de Toledo hasta 1833. Toma ya! :-)
> >
> > Ismael
>
> Te equivocas,

En una cosa sí: también fue por un tiempo parte de la provincia de Cáceres.
Por lo demás, son datos fáciles de comprobar en cualquier libro ... o sin
levantarte del sitio: la diócesis de Avila tiene página Web oficial
(http://www.diocesiscastillayleon.org/avila/diocesis.htm), donde puedes
comprobarlo.

En cualquier caso, no sé en qué contradice todo lo que dices luego con lo
que decía yo, pero bueno, veamos:.

> en tiempos de Fernando I y Sancho IV

Te referirás a Sancho II, supongo (Sancho IV es un cuarto de milenio más
tarde). En cualquier caso, ¿qué tienen que ver estos dos con lo que se
discutía?

> la taifa de Toledo les pagaba parias, pero la frontera era el
Gredos-Guadarrama.

Lo podríamos discutir, pero no merece la pena, más que nada porque en esa
época el castillo del Carpe, como toda la campana de Oropesa, estaba más
bien en la taifa de Badajoz (que, por cierto, llegaba hasta el Duero al
comienzo del reinado de Fernando), antes que la de Toledo.

> Al Mutacid era el rey a quien le quitaba el miedo el castillo famoso de
Madrid.

¿Al Mutacid? ¿Y quién es ése? :-)

Hubo un rey de nombre parecido (Al Mutamid, el que dijo aquello de "vale más
camellero en Africa que porquero en Castilla") en Sevilla, pero ni en Toledo
ni en Badajoz hubo ninguno de nombre ni remotamente parecido.

Toledo:

Ismail Dahfir (mi tocayo) entre 1033 y 1038.
El famoso Al-Mamún, entre 1038 y 1075. este fue el derrotado por Fernando I,
y el que comenzó el pago de parias
Al Qadir, desde 1075 y 1081, que acordó en 1081 la cesión del reino de
Toledo a Alfonso VI, a cambio del de Valencia.

Y Badajoz:

Sabur, hasta 1022.
Ibn al-Aftas al-Mansur, 1022-1045.
Al-Muzaffar, 1045-1067
Al-Mutawakkil, 1067-1095.


> Oropesa esta a orillas del Tajo

No, no lo está. Mira, por ejemplo, este mapa:
http://www.e-oropesa.com/apps/directorio/graf/pla_compol.jpg . La Campana de
Oropesa está entre las cuencas del Tajo y del Tiétar, o la propia Oropesa
mira más bien al segundo (al menos así lo hacía cuando me subí yo a la torre
del castillo :-) ).

>pero muy abajo de Gredos.

Claro, todo el valle del Tiétar está debajo de Gredos. Aún así, la mayor
parte del mismo (Arenas de San Pedro, Pedro Bernardo. Mombeltrán ...) sigue
siendo de Avila, ¿verdad? :-)

Ismael


diaspar

unread,
Aug 29, 2003, 2:28:45 PM8/29/03
to
Ismael ha escrito:

No te digo que no a tus datos, pues no tengo mi libreria a mano, lo que
queria decir que las dos Castillas son diferentes, y se nota en el
caracter de sus gentes. La vieja fue despoblada creo recordar por
Alfonso primero el Casto, y luego repoblada lentamente con sus gentes
según avanzaban lentamente.Alfonso VI cambió esa politica he inicio la
gran expansiíon de Castilla y cuando se hizo con Toledo y toda su zona
de influencia (las fronteras no estaban entonces definidas, pues no
hablamos de estados modernos) no expulsó a nadie solo puso sus propios
gobernantes, esto es una minoria. Fué un rey político más que guerrero,
lo que demostró recibiendo cada paliza de la leche, pero conservando sus
territorios.
En cuanto a las diócesis cristianas, por aquella epoca aun dependian
todas de la de Toledo, si mal no recuerdo, pues fué en tiempos de
Fernando III cuando se eliminó el rito mozárabe a instancias del papado.


diaspar

unread,
Aug 29, 2003, 2:48:12 PM8/29/03
to
Gurriato ha escrito:

> Un comentario que no viene mucho a cuento con lo que tú nos cuentas, pero no
> sabía a quien colgarle el mensaje. Va dirigido sobre todo a PANGy. Me parece
> un comentario oportuno, sin embargo, porque aquí estamos para discutir el
> usage del castellano y no lo simpáticos que son los tios de Cuenca.
>
> Se trata de los siguiente: en España a los naturales de Santander los
> llamamos santanderinos, pero en Colombia, a los naturales de la región del
> mismo nombre los llaman SANTANDEREANOS. Lo sé porqu conozco una canción
> colombiana que se titula : "Campesina santandereana". Supongo que PANGy
> también la conocerá. He mirado las dos palabras en el diccionario de la RAE
> y viene la versión santanderina pero no la santandereana.
>
> 1. adj. Natural de Santander. U. t. c. s.
> 2. adj. Perteneciente o relativo a esta ciudad de España, capital de la
> comunidad autónoma de Cantabria.
> 3. adj. Perteneciente o relativo a la antigua provincia de Santander, en
> España.
>
> Entonces, ¿en qué quedamos? ¿No presumen los colombianos de chamullar un
> castellano de reputísima madre? ¿A qué viene entonces esa tontería de
> SANTANDEREANO? ¿Todo en esta vida ha de acabar en el ANO? Antes, en España,
> a los santanderinos los llamábamos MONTAÑESES, ahora por lo visto hay que
> llamarlos CANTABRONES (¡ozú!). A ver si alguna persona de la AUS, de mente
> privilegiada como la tuya, querido Diaspar, me aclara de una reputísima vez
> cómo hay que llamar a los de Santander, porque esto es un barullo con el que
> no hay quien se aclare.

Como se les viene llamando desde siempre y que tu muy bien sabes
CANTABROS. En cuanto a lo de santandereana al ser un gentilicio creo
que pueden llamarse como les de la gana. Podian haber escogido el de
santanderense ¿No se llaman los de San Sebastian easonenses y tambien
son santos?. Nosotros nos llamamos indistintamente malagueños o
malacitanos aunque algunos nos llaman boquerones.
¡Coño! ¿No te llamas tu Gurriato y apenas protestamos por ello? Según
tu teoria deberiamos llamarte Gorrionzuelo, así que cierra el pico.


Gurriato

unread,
Aug 29, 2003, 8:30:41 PM8/29/03
to

"diaspar" <dia...@100mbps.es> wrote in message
news:3F4F9FEC...@100mbps.es...

> > Entonces, ¿en qué quedamos? ¿No presumen los colombianos de chamullar
un
> > castellano de reputísima madre? ¿A qué viene entonces esa tontería de
> > SANTANDEREANO? ¿Todo en esta vida ha de acabar en el ANO? Antes, en
España,
> > a los santanderinos los llamábamos MONTAÑESES, ahora por lo visto hay
que
> > llamarlos CANTABRONES (¡ozú!). A ver si alguna persona de la AUS, de
mente
> > privilegiada como la tuya, querido Diaspar, me aclara de una reputísima
vez
> > cómo hay que llamar a los de Santander, porque esto es un barullo con el
que
> > no hay quien se aclare.
>
> Como se les viene llamando desde siempre y que tu muy bien sabes
> CANTABROS.

¡Y una poglia! Eso de cántabros es una soplapollez que comenzó cuando lo de
las autonosuyas. Se llamaban montañeses de toda la puta vida.

>En cuanto a lo de santandereana al ser un gentilicio creo
> que pueden llamarse como les de la gana. Podian haber escogido el de
> santanderense ¿No se llaman los de San Sebastian easonenses y tambien
> son santos?. Nosotros nos llamamos indistintamente malagueños o
> malacitanos aunque algunos nos llaman boquerones.

Creo que sería nombre más apropiado el de MALALECTANOS, porque teneis una
fama... En mi niñez, en la zona de Almería donde vivía a los malagueños los
llamaban los Panchovillas. El nombre se lo dieron durante la guerra, porque
venian camiones de milicianos malagueños siempre medio borrachos y sin
disciplina alguna que se paseaban hasta al apuntador. En el pueblo, Viator,
les tenian verdadero pavor. Fusilaron a casi cincuenta personas del pueblo
y, para colmo, tiraron al rio Andarax una talla de la Virgen, de Salcillo,
que era una preciosidad.


> ¡Coño! ¿No te llamas tu Gurriato y apenas protestamos por ello? Según
> tu teoria deberiamos llamarte Gorrionzuelo, así que cierra el pico.

En Extremadura soy un gorrioncillo (pecho amarillo), porque en castúo se
dice así. Era el apodo de mi familia.

Yo he mantenido el mote porque soy un pájaro de mucho cuidado, según
algunos, o de mal agüero, según otros.

Pero en el reino del León soy un lechoncillo, uno de los tres cerditos ( el
que construyó la casa de ladrillos)

Esto es lo que dice el diccionario de la RAE:

gurriato 1.
(Del dim. de gorrión).
1. m. Pollo del gorrión.


gurriato 2.
(De la voz imit. guarro).
1. m. León, Sal. y Zam. Cerdo pequeño.

Saludos: oink, oink.

PATANEGRA

----------------------------------
¿Quien teme al lobo feroz?
----------------------------------


PANGosaurus

unread,
Aug 29, 2003, 9:43:18 PM8/29/03
to

"PANGosaurus" <pyrangr...@sbcglobal.net> wrote in message news:A8B3b.920$Ge2...@newssvr24.news.prodigy.com...

Mejor dejo para otro mensaje lo de cómo son, qué comen y cómo comen los santandereanos. También de porqué son tan francos y tan tercos. También a qué saben y qué es lo que brinca y se les mueve a las campesinas santandereanas (;O)=

Saludetes PANGosáuricos!

===================================

Envío sin mayores comentarios un artículo donde nos cuentan acerca de la dieta a base de hormigas culonas y gusanos de seda... Fuente nutricional de gran importancia para los colombianos.

Nutritivo gusano de siete centímetros

Unos dicen que tiene sabor a maní salado y otros, que a chicharrón bogotano. Pero si se les dice que se trata de un gusano hecho polvo, muchos dudan en repetir la degustación.
Con excepción de los santandereanos, para quienes las hormigas culonas son un exquisito manjar, en Colombia no se conoce del consumo de insectos.
Ese gusto de los santandereanos por las hormiga culonas es visto como una tradición cultural un tanto exótica. Con esa visión, menos se puede pensar que las personas acepten fácilmente que un gusano de unos siete centímetros sirva como complemento nutritivo luego de que su caparazón ha sido pulverizado.
Esto es realidad en Risaralda, donde el gusano de seda aparece como complemento nutritivo, gracia a los logros en este campo que se han realizado en los laboratorios del Centro de Desarrollo Tecnológico de Sericultura (CDTS), en zona rural de Pereira.
Desde estos complejos están saliendo afiches y plegables con el aviso "Gusano de seda en polvo, suplemento alimenticio para beneficio de aquellas personas que deseen incluirlo dentro de su dieta normal obteniendo un gran aporte nutricional".
Es el mensaje con el que se promociona el producto Nutriseda, que se obtiene del proceso de secado mediante congelamiento y liofilización del gusano, antes de que empiece su etapa de producción de capullo de seda.
El ingeniero agrónomo César Cifuentes, director del CDTS, explica que estudios realizados en Corea han comprobado que este insecto, luego de ese proceso, puede ser utilizado como complemento alimenticio y medicina natural para el control de la diabetes.
Estos pequeños animalitos son la esencia en la actividad productiva de más de 600 sericultores de cuatro departamentos del país, pero también ahora tiene aplicaciones como complemento nutritivo y ayuda medicinal.
La presentación viene en un envase plástico de 120 gramos con registro RSAR0111201 del Invima. Su comercialización se tramita con Naturcol, distribuidor y fabricante de productos naturales.
Según se explica, el producto presenta altos contenidos de proteínas, calcio, fósforo y potasio.
Otro beneficio se relacionaría con pacientes con problemas de diabetes. Según estudios en Corea y Japón, las larvas pulverizadas mediante procesos de liofilización o aire caliente reducen entre un 53 y 71 por ciento los niveles de glucosa en la sangre.
El secretario de agricultura de Risaralda, Alberto Vega Garcés, explica que se realizan convenios con el Invima, la facultad de Medicina de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) y la secretaría de Salud de Risaralda para certificar y validar esos estudios. Todo un secreto
La cría del animal se maneja como secreto de Estado en los laboratorios del CDTS y no faltan los motivos. Este centro es el único en Colombia con un banco de geoplasma para el cruce de razas puras (chinas y japonesas) de gusano de seda, y el segundo en el continente. El otro opera en Brasil.
Es, además, una tecnología que sólo manejan 10 países en el mundo, en su mayoría asiáticos.
Se trata de todo un trabajo de ciencia que se realiza bajo estrictas condiciones de higiene y tecnología en la granja El Pílamo, de 41 hectáreas, donde además de los laboratorios se cultiva la morera, único alimento de gusano de seda.
Con fechas y ciclos definidos (nueve en el año) miles de estos animales salen del Centro para abastecer la demanda de sericulturores Risaralda, Cauca, Valle y Caldas.
El pequeño animal tiene un ciclo de vida de 54 días pasando por huevo, larva pupa y polilla. Alimentado exclusivamente con morera, la tradición de la cría y cultivo del gusano y su beneficio se ha relacionado con la producción de capullo de seda para la elaboración de finas prendas. Ahora se busca que ayude en la dieta de los colombianos.

PANGosaurus

unread,
Aug 29, 2003, 9:56:36 PM8/29/03
to
"PANGosaurus" <pyrangr...@sbcglobal.net> wrote in message news:A8B3b.920$Ge2...@newssvr24.news.prodigy.com...Mejor dejo para otro mensaje lo de cómo son, qué comen y cómo comen los santandereanos. También de porqué son tan francos y tan tercos. También a qué saben y qué es lo que brinca y se les mueve a las campesinas santandereanas (;O)=

Saludetes PANGosáuricos!

===================================
[PANG] Sigamos con la campesina santandereana y sus volcanes...

Campesina Santandereana (Bambuco con letra y música de José A. Morales --natural de Madriz-- MENTIRAS; natural de El Socorro, Santander, Colombia; 1914-1978)

Campesina santandereana, eres mi flor de romero,
Por tu amor yo vivo loco, si no me besas me muero;
Me muero porque en tus labios tienes miel de mis cañales,
Que saben a lo que huelen las rosas de mis rosales;

--¡Que saben a lo que huelen las rosas de mis rosales!

Cuando bailas la guabina con tu camisón de olán,
Hay algo entre tu corpiño que tiembla como un volcán;
Es el volcán de tus senos al ritmo de tu cintura,
Campesina santandereana, sabor de fruta madura;

--¡Campesina santandereana, sabor de fruta madura!

=========================================

CARPE DIEM

unread,
Aug 29, 2003, 11:52:21 PM8/29/03
to
"Ismael" escribió:


> > Oropesa esta a orillas del Tajo
>
> No, no lo está. Mira, por ejemplo, este mapa:
> http://www.e-oropesa.com/apps/directorio/graf/pla_compol.jpg . La Campana
de
> Oropesa está entre las cuencas del Tajo y del Tiétar, o la propia Oropesa
> mira más bien al segundo (al menos así lo hacía cuando me subí yo a la
torre
> del castillo :-) ).

El Tajo nos pilla a trece kilómetros, en Puente del Arzobispo. Las noches
claras de verano pueden contarse decenas de pueblos a lo largo de toda la
Sierra de Gredos. Es precioso.

PS) Los incendios en la sierra también se ven de pm :)

> >pero muy abajo de Gredos.
>
> Claro, todo el valle del Tiétar está debajo de Gredos. Aún así, la mayor
> parte del mismo (Arenas de San Pedro, Pedro Bernardo. Mombeltrán ...)
sigue
> siendo de Avila, ¿verdad? :-)


¡ Y POYALES! :DDDDDDDD

Gurriato

unread,
Aug 30, 2003, 9:39:12 AM8/30/03
to

"Bubi" <mal...@bioko.ge> wrote in message
news:bimu9h$5c2$1...@nsnmpen2-gest.nuria.telefonica-data.net...

> A los aucas es muy difícil distinguirlos de los monos entre los
> árboles. Otro día iba yo con mi guía en un antiguo Toyota . A la hora
> del almuerzo, paramos y bajamos a comer el bocadillo que traíamos. De
> pronto, el guía, que yo consideraba amigo mío, empezó a correr como un
> maldito y, sin decirme nada, se escondió dentro del todoterreno. Como
> reflejos nunca me han faltado, le seguí rápidamente, sin conocer una
> razón para ello. Cuando dentro le pregunté porqué nos escondíamos, me
> dijo que había visto a un grupo de aucas entre los árboles. Debo
> añadir que yo no vi ni oí nada extraño, pero cuando por la noche
> llegamos a nuestro destino, nos informaron que en esa zona habían
> asesinado a tres misioneros unos días antes.
>
> Bubi,
> Ecuador ha sido, es y será país amazónico
> (Eslogan obligatorio en cualquier correspondencia oficial que se
> precie)

Después de liarse a tiros con media tribu de aucas, de recuperar las dos
esmeraldas gigantescas que hacian de ojos en el idolo inca del templo
perdido, de salvar a una bella rubia que iba a caer por la cascada, de
trepar a la cumbre del volcán Sangay que está cerca de Guayaquil, de correr
a latigazos a una horda de motilones que querían reducirle la cabeza
escapando por los pelos en su avioneta), de luchar a brazo partido con una
anaconda de cincuenta metros de largo a la que acabó destrozando a
machetazos, de estrujar a los malos, de exterminar a los no-deseados, de
salvar a todo el mundo de terroristas, de fer "penjim-penjam", de "fer
bitllo-bitllo"*, de arrastrarse por media selva, de reptar por la otra
media, y de cocinar al vapor...nuestro intrépido héroe, Paco Jones Bubi
(Daroca Jones), exhausto, agotado, magullado y dolorido, se fue a su casa,
se metió en su bañera con su patito de goma, estuvo jugando un ratito con
él, se lavó con gel nenuco, se hizo la raya en medio, se perfumó con colonia
Goofy, se echó polvos de talco en el culete y se dirijió a casa de su
abuelita para merendar.

* Dos expresiones catalanas de las que no tengo ni puta idea qué coños
significan.

MANTECA JONES, en Indiana, USA

diaspar

unread,
Aug 30, 2003, 10:36:40 AM8/30/03
to
Gurriato ha escrito:

> > Como se les viene llamando desde siempre y que tu muy bien sabes
> > CANTABROS.
>
> ¡Y una poglia! Eso de cántabros es una soplapollez que comenzó cuando lo de
> las autonosuyas. Se llamaban montañeses de toda la puta vida.

Acudamos a mi viejo diccionario de la lustrosa cosecha de 1914, cuando
no existian las autonomias.
CÁNTABRO:, BRA: (Del latín Cantaber, -bri) Adj. Natural de Cantabria.
Ú.t.c.s.
También viene cantabrio, bria, pero como forma anticuada. Como verás se
les llama así desde Roma, hace más de dosmil años.

Gurriato

unread,
Aug 30, 2003, 10:58:56 AM8/30/03
to

"diaspar" <dia...@100mbps.es> wrote in message
news:3F50B678...@100mbps.es...

Efectivamente, cántabros era la palabra para designar a unas tribus que
había por el norte en tiempos de los romanos.
Pero a los de Santander los llamábamos montañeses o santanderinos. Y no me
apeo del burro porque no me sale de los testículos y del bazo.

Y oches, el cosquilleo estomacal producido por la sensación de bienestar que
se siente cuando recibo mensajes tuyos no tiene precio.

EL COJO MANTECAS


Bubi

unread,
Aug 30, 2003, 1:24:36 PM8/30/03
to
"Gurriato" <pata...@netnitco.net> escribió en el mensaje
news:TO6dnSOPuKp...@netnitco.net...
Continúo el cuento abandonado por Gurriato:

"Ésta (su abuelita) se estuvo 9 días para prepararle la merendola: le
compró un bollicao; pero no un bollicao cualquiera, no un donut como
ésos que pululan por ahí, no uno de esos phoskitos televisivos, no no;
era, sin ánimo de llover ni de insuflar, un verdadero software serrano
con todas las de la ley, elaborado por los mejores elaboradores de
elaboraciones de la serranía de la llanura de la planicie...de los
picos de Europa en Aragón. A Bubi Jones se le hizo la boca agua y crió
en ella ranas, sapos, osos amorosos, a robocop, a la cosa...
Se estuvo chupando los dedos hasta que se quedó con los muñones al
aire. Se relamía sin cesar y calígula, y su abuela también.
Total,que pasaron los dos una inolvidable tarde entre babas y demás.
Hasta que Bubi dijo:
-¿Puedo repetir?
Y contestó su puñetera madre de su madre:
-Claro querido!
...y éste se fue otra vez a matar a medio mundo y a arrancar brazos y
piernas de cuajo sin ton ni son, etc"

Siento haberte decepcionado por lo de los fardos. Otra vez será.

Bubi,

diaspar

unread,
Aug 30, 2003, 3:04:53 PM8/30/03
to
Gurriato ha escrito:

>
> "diaspar" <dia...@100mbps.es> wrote in message
> news:3F50B678...@100mbps.es...
> > Gurriato ha escrito:
> >
> > > > Como se les viene llamando desde siempre y que tu muy bien sabes
> > > > CANTABROS.
> > >
> > > ¡Y una poglia! Eso de cántabros es una soplapollez que comenzó cuando lo
> de
> > > las autonosuyas. Se llamaban montañeses de toda la puta vida.
> >
> > Acudamos a mi viejo diccionario de la lustrosa cosecha de 1914, cuando
> > no existian las autonomias.
> > CÁNTABRO:, BRA: (Del latín Cantaber, -bri) Adj. Natural de Cantabria.
> > Ú.t.c.s.
> > También viene cantabrio, bria, pero como forma anticuada. Como verás se
> > les llama así desde Roma, hace más de dosmil años.
> >
>
> Efectivamente, cántabros era la palabra para designar a unas tribus que
> había por el norte en tiempos de los romanos.
> Pero a los de Santander los llamábamos montañeses o santanderinos. Y no me
> apeo del burro porque no me sale de los testículos y del bazo.

¡Ah bueno, en ese caso! Mientras no alteres el orden público tienes
libertad de expresión.

--
Desde Málaga Costa del Sol.
Al'diaspar
Lavo, lustro y doy esplendor. Precios especiales a grupos.


Vicenç Riullop

unread,
Aug 30, 2003, 4:26:04 PM8/30/03
to

"Gurriato"

| salvar a todo el mundo de terroristas, de fer "penjim-penjam", de "fer
| bitllo-bitllo"*, de arrastrarse por media selva, de reptar por la otra
| media, y de cocinar al vapor...nuestro intrépido héroe, Paco Jones Bubi
| (Daroca Jones), exhausto, agotado, magullado y dolorido, se fue a su casa,
| se metió en su bañera con su patito de goma, estuvo jugando un ratito con
| él, se lavó con gel nenuco, se hizo la raya en medio, se perfumó con
colonia
| Goofy, se echó polvos de talco en el culete y se dirijió a casa de su
| abuelita para merendar.
|
| * Dos expresiones catalanas de las que no tengo ni puta idea qué coños
| significan.

Me estas dando trabajo, pero me esforzaré en complacerte.
Un "penjam" es una colgante feo o sin valor. "Penjim-penjam" es una
expresión onomatopéyica para algo que cuelga ("penja" en catalán) y se
mueve. Por ejemplo se puede utilizar de forma gráfica para alguien que va en
pelotas.
"Bitllo-bitllo", o su variante "trinco-trinco", significa al contado o
inmediatamente. Proviene del verbo "bitllar" en el sentido de alimentar el
fuego, figuradamente soltar pasta.

Vicenç


Dorothy

unread,
Aug 30, 2003, 4:34:46 PM8/30/03
to
Oiga Diaspar, y qué son los maragatos?

Saludos
Dorothy

diaspar escribió en mensaje <3F4F9FEC...@100mbps.es>...

diaspar

unread,
Aug 30, 2003, 10:33:26 PM8/30/03
to
Dorothy ha escrito:

>
> Oiga Diaspar, y qué son los maragatos?
>
> Saludos
> Dorothy

Los maragatos, son los habitantes de la Maragateria, una region
española en la provincia de Leon lindando con Galicia, montañosa y muy
pobre. En la antiguedad los maragatos se dedicaban a ser arrieros y
solian dejar a sus mujeres el trabajo de la labranza. La unica ciudad
importante es Astorga.

PANGosaurus

unread,
Aug 31, 2003, 8:21:42 PM8/31/03
to
[PANG] Mi abuelo decía algo acerca de un maragato y un gato, pero yo, como era pequeñito no le puse la debida atención... ¿Alguien que expanda el tema?


=============================
"diaspar" <dia...@100mbps.es> wrote in message news:3F515E76...@100mbps.es...

Gurriato

unread,
Aug 31, 2003, 8:42:27 PM8/31/03
to

"PANGosaurus" <pyrangr...@sbcglobal.net> wrote in message
news:qiw4b.47$Ma4...@newssvr23.news.prodigy.com...

[PANG] Mi abuelo decía algo acerca de un maragato y un gato, pero yo, como
era pequeñito no le puse la debida atención... ¿Alguien que expanda el tema?


=============================

Creo que te refieres a LA CARAMBOLA, de Campoamor


LA CARAMBOLA

Pasaba por el pueblo un maragato,
Llevando sobre un mulo atado un gato,
Al que un chico, mostrando disimulo,
Asió la cola por detrás del mulo.

Herido el gato, al parecer sensible,
Pególe al macho un arañazo horrible,
Y herido, entonces, el sensible macho,
Pegó una coz y derribó al muchacho.

Es el mundo, a mi ver, una cadena,
Do rodando la bola,
El mal que hacemos en cabeza ajena,
Refluye en nuestro mal por carambola.

GURRIATOVICH


PANGosaurus

unread,
Aug 31, 2003, 9:29:29 PM8/31/03
to
"Gurriato" <pata...@netnitco.net> wrote in message news:n7-dnT2A54R...@netnitco.net...
> ===============================
[PANG] Suéname bastante. Muy de Campoamor y muy al día. Va para la colección de 3x5s.

¡Gracias!

==================================

Ismael

unread,
Sep 1, 2003, 4:20:06 AM9/1/03
to
"diaspar" <dia...@100mbps.es> escribió en el mensaje
news:3F4F9B5D...@100mbps.es...

> No te digo que no a tus datos, pues no tengo mi libreria a mano, lo que
> queria decir que las dos Castillas son diferentes, y se nota en el
> caracter de sus gentes.

Bueno, vale, si en eso no estamos tan en desacuerdo, sólo que yo preferiría
decir que Castilla es diferente de La Mancha ... y que llamar "manchego" a
un señor de, por ejemplo, Guadalajara pues no tiene mucho sentido.

> La vieja fue despoblada creo recordar por
> Alfonso primero el Casto, y luego repoblada lentamente con sus gentes
> según avanzaban lentamente.Alfonso VI cambió esa politica he inicio la
> gran expansiíon de Castilla y cuando se hizo con Toledo y toda su zona
> de influencia (las fronteras no estaban entonces definidas, pues no
> hablamos de estados modernos) no expulsó a nadie solo puso sus propios
> gobernantes, esto es una minoria.

Si es que estoy de acuerdo, pero es que lo que era el reino de Toledo
"conquistado" por Alfonso VI no coincide, ni mucho menos, con lo que ahora
es "Castilla-La Mancha". Lo cierto es que la mayor parte de Castilla-La
Mancha fue reconquistada mediante el mismo procedimiento, de despoblación y
posterior repoblación. En la red http://libro.uca.edu/socwar/war.htm, si
quieres repasar tu pichinglish, te puedes bajar el libro de Powers, "A
Society Organized for War" The Iberian Municipal Militias in the Central
Middle Ages, 1000-1284 (University of California Press, 1988), que trata con
bastante extensión el tema. Si prefieres el castellano, en
http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/Wad/wad12Sevilla.pdf
hay un sesudo tratado sobre la repoblación de Sigüenza en el siglo XII.

> Fué un rey político más que guerrero,
> lo que demostró recibiendo cada paliza de la leche, pero conservando sus
> territorios.
> En cuanto a las diócesis cristianas, por aquella epoca aun dependian
> todas de la de Toledo, si mal no recuerdo, pues fué en tiempos de
> Fernando III cuando se eliminó el rito mozárabe a instancias del papado.


Sobre la dependencia de las diócesis cristianas respecto a Toledo, en
realidad podríamos decir que lo siguen haciendo hoy en día: el primado de
España sigue siendo el arzobispo de Toledo.

Sobre el rito mozárabe, se eliminó en tiempos del mismo Alfonso VI, cuando
llegó toda la oleada de franceses, al olor del oro de las parias, imponiendo
sus propios ritos. La leyenda dice que Alfonso VI convocó un juicio de Dios
para decidir entre ambos ritos: un campeón debería defender al rito romano y
otro al mozárabe en combate singular, y que Dios diera la victoria a su rito
preferido ... ganó el mozárabe. Entonces el rey lo declaró inválido, y se
optó por la prueba del fuego: se echaron al fuego un misal romano y otro
mozárabe, y Dios protegería a su misal favorito, impidiendo que ardiera ...
y ardió el romano. Entonces el rey, "en buena lógica", ordenó que se
respetara el rito mozárabe en Toledo, y el latino en el resto del reino.

Ismael


Gurriato

unread,
Sep 1, 2003, 11:24:09 AM9/1/03
to

"PANGosaurus" <pyrangr...@sbcglobal.net> wrote in message
news:ovT3b.779$v_....@newssvr22.news.prodigy.com...


Cuando bailas la guabina con tu camisón de olán,
Hay algo entre tu corpiño que tiembla como un volcán;
Es el volcán de tus senos al ritmo de tu cintura,

=========================================

Volvamos a la discusión de uno de mis temas favoritos: las tetas.


Observo con consternación que los sudacas habeis caido en el mismo error en
el que cae mucho ibero gurrumino: llamar senos a las tetas, mamas, ubres o
pechos. Es error bastante común; tan es así que ya hasta la RAE acoge esta
estúpida acepción de la plabra seno.

Quiero esclarecer y dilucidar de una reputísima vez que UN SENO ES UN HUECO
O CONCAVIDAD Y NO UNA CONVEXIDAD.

La última vez que vi un par de tetas, ya hace algún tiempo
auuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!) todavía eran convexas y
no creo que hayan cambiado de forma desde entonces.

Lo que se antes se llamaba, propiamente, seno era la concavidad entre las
tetas, el regazo, donde el niño de teta y el adulto afortunado apoyaba la
cabeza para quedarse fritito mientras se les caia un hilito de baba. Las
mujeres tienen un seno por cabeza y es tontería llamar senos a cada teta por
separado, por lo plural y por lo convexo. ¿Estamos?

Me hace una gracia enorme ojear revistas médicas sudacas donde algun
zascandil de escasa entidad y aún menor entendimiento habla del "cancer de
seno" en vez del "cancer de mama". Las tetas en plan científico se llaman
mamas y en plan enorme se lllaman espetera.

Copio lo que dice el diccionario de la RAE sobre el tema:
seno.
(Del lat. sinus).
1. m. Concavidad o hueco.
2. m. Concavidad que forma una cosa encorvada.
3. m. pecho (? mama de la mujer).
4. m. Espacio o hueco que queda entre el vestido y el pecho. Sacó del seno
una bolsa.
5. m. Matriz de la mujer y de las hembras de los mamíferos.
6. m. Parte interna de algo. El seno del mar. El seno de una sociedad.
7. m. Parte de mar que se recoge entre dos puntas o cabos de tierra.
8. m. regazo (? lo que recibe en sí a algo o a alguien, dándole amparo,
protección, consuelo, etc.).
9. m. Anat. Cavidad existente en el espesor de un hueso o formada por la
reunión de varios huesos. El seno frontal. El seno maxilar.
10. m. Arq. Espacio comprendido entre los trasdoses de arcos o bóvedas
contiguas.
11. m. Geogr. golfo (? porción de mar que se interna en la tierra).
12. m. Mar. Curvatura que hace cualquier vela o cuerda que no esté tirante.
13. m. Mat. seno de un ángulo.
14. m. Mat. seno de un arco.
15. m. Med. Pequeña cavidad que se forma en la llaga o postema.


espetera.
(De espeto).
1. f. Tabla con garfios en que se cuelgan carnes, aves y utensilios de
cocina.
2. f. Conjunto de los utensilios metálicos de cocina que se cuelgan en la
espetera.
3. f. coloq. Pecho de la mujer cuando es muy abultado.

Espero haber aclarado las ideas sobre el asunto.

DON NICANOR TOCANDO EL TAMBOR

------------------------------------------------------------
Teta que la mano no cubre no es teta sino ubre.
La buena teta, que en la mano quepa.
A la mujer tetuda, desde lejos se la saluda.
------------------------------------------------------------

T.Schmidt

unread,
Sep 1, 2003, 11:45:17 AM9/1/03
to
Una vea más, la Academia enreda en lugar de aclarar. Para todo el mundo seno
es seno. Si no me crees, pregunta.

T.Schmidt
======================


"Gurriato" <pata...@netnitco.net> wrote in message

news:F-qdneK1KfI...@netnitco.net...

Sabater

unread,
Sep 1, 2003, 10:36:15 AM9/1/03
to

Ismael escribió en mensaje ...
[ñac]

>
>Pero es que resulta que las fronteras de entonces tampoco coincidían
con las
>actuales y el famoso castillo del Carpe era parte de Castilla la Vieja,

Eso fue con posterioridad a haber sido parte de la Marca Hispánica, pues
todo el mundo sabe que el castillo de Carpe fue construido por los
albañiles Carlomagno. Algún día volverá a sus legítimos herederos (el
castillo).

Salve
Lucius


CARPE DIEM

unread,
Sep 1, 2003, 12:18:24 PM9/1/03
to

"Ismael" <m...@privacy.net> escribió en el mensaje
news:biv03h$djt6u$1...@ID-80357.news.uni-berlin.de...

> "diaspar" <dia...@100mbps.es> escribió en el mensaje
> news:3F4F9B5D...@100mbps.es...
>
> > No te digo que no a tus datos, pues no tengo mi libreria a mano, lo que
> > queria decir que las dos Castillas son diferentes, y se nota en el
> > caracter de sus gentes.
>
> Bueno, vale, si en eso no estamos tan en desacuerdo, sólo que yo
preferiría
> decir que Castilla es diferente de La Mancha ... y que llamar "manchego" a
> un señor de, por ejemplo, Guadalajara pues no tiene mucho sentido.

No hace falta que te vayas tan lejos. Que alguien me explique lo que yo,
desde mi castillo, tengo de manchego. En los aledaños de mi castillo ni
podamos vides ni tan siquiera se dignó en visitarme el de la triste figura
:)

Fénix

unread,
Sep 1, 2003, 7:32:29 PM9/1/03
to
¡claro que sí! Como que el fregadero de mi casa tiene dos senos.

Pero lo cierto es que el seno es precisamente el valle más ancho o más
angosto que entrambas montañas (o colinas) pectorales se insinúa, y donde
bailotean las medallitas que las muy cabronas se cuelgan del cuello. Así es
que yo voto por teta, mama, dominga, etc. y sostengo que lo de seno, no es
más que un eufemismo cursilón que se nos ha ido colando en España, como se
nos colarán con el tiempo cosas como "prueba biológica" para referirse (en
las pelis norteamericanas) al semen humano, "lo blanco de la gallina" que
decían las viejas campesinas cubanas para referirse a los huevos de gallina,
o fruta bomba para no decir papaya, etc. Todo lo amigos que queramos, pero
que no nos toquen las gónadas con mariconadas de culebrón.
Vivat Academiaaaaaaa Vivant Profesoooooreeeess....
¡A mandar!

--
Fénix dixit.
"Y luego incontinente, caló el chambergo, requirió la espada, miró de
soslayo, fuese... !y no hubo nada!"


"T.Schmidt" <ljspr...@sprint.ca> escribió en el mensaje
news:bivp7g$djcon$1...@ID-114492.news.uni-berlin.de...

Gurriato

unread,
Sep 1, 2003, 8:21:47 PM9/1/03
to

"Fénix" <micu...@hotmail.com> wrote in message
news:bj0kvp$do0b6$1...@ID-205514.news.uni-berlin.de...

> ¡claro que sí! Como que el fregadero de mi casa tiene dos senos.
>
> Pero lo cierto es que el seno es precisamente el valle más ancho o más
> angosto que entrambas montañas (o colinas) pectorales se insinúa, y donde
> bailotean las medallitas que las muy cabronas se cuelgan del cuello. Así
es
> que yo voto por teta, mama, dominga, etc. y sostengo que lo de seno, no es
> más que un eufemismo cursilón que se nos ha ido colando en España, como se
> nos colarán con el tiempo cosas como "prueba biológica" para referirse (en
> las pelis norteamericanas) al semen humano, "lo blanco de la gallina" que
> decían las viejas campesinas cubanas para referirse a los huevos de
gallina,
> o fruta bomba para no decir papaya, etc. Todo lo amigos que queramos, pero
> que no nos toquen las gónadas con mariconadas de culebrón.
> Vivat Academiaaaaaaa Vivant Profesoooooreeeess....
> ¡A mandar!

Ahí, ahí, en el valle de una paisana tuya pillaron una vez a Diaspy
reclinado.

Ocurrió tras el nacimiento de su tercer vástago. La pobre madre no podía
alimentar a la criatura por razones que no vienen al caso y Diaspar decidió
contratar a una nodriza gallega, de raza celta, muy braquicéfala ella ( y
con un par de domingas que para que quiero contarte) por unos pingües
estipendios.

Y al principio todo fue muy bien.

Pasan los meses, el niño cada vez mejor, va engordando; la nodriza muy
eficiente en su labor pues como dije tenía un par de mamelles que para sí
las quisiera doña Sara Montiel en sus mejores años: una espetera como para
dar de mamar a un regimiento.

Pero la madre, por ser madre y por ser mujer, nota que el hijo de sus
entrañas ( ¡porque es su hijo! ¡ella lo ha parido!), que el niño de teta
está muy gordo, pero completamente calvo.

¿Qué pasa? ¡Voto al chápiro verde!

Que ¿qué pasa?, pues que el tal hijo de sus entrañas que estaba amamantando
la nodriza braquicéfala no era el tal hijo de sus entrañas, sino el
sinvergüenza de su marido, el Diaspy, que quitaba a la pobre criatura de los
pechos nodrizales y se ponía él.

Y este es el famoso timo de la nodriza braquicefálica gallega.

EL COJO MANTECAS


PANGosaurus

unread,
Sep 1, 2003, 9:54:57 PM9/1/03
to
PANGabajeando...


"T.Schmidt" <ljspr...@sprint.ca> wrote in message
news:bivp7g$djcon$1...@ID-114492.news.uni-berlin.de...

======================================
[PANG] Ya había escrito un buen párrafo y se desapareció como por arte
de magia... Ahora a re-escribir, con lo poco que me gusta...

-------------------------------------------------------------------

[PANG comenta] Debo explicar que mi primo Germán es un hombre experto
en senos hiperbólicos y también, por qué no, en cosenos. Como nunca se
ha salido por la tangente cuando tengo una pregunta importante, lo
llamé por teléfono y le inquirí,

--Hola, Germán; y Ud. qué sabe de senos? ...mejor dicho, ¿Qué es un
seno?

--Hola primosaurio, no sabía que Ud. es de los que llaman larga
distancia solamente para preguntar bobadas... Bueno, ya que estamos
comunicados, le voy a decir... Un seno es la razón de dos lados de un
triángulo rectángulo; como quien dice, la razón es la longitud del
cateto opuesto al ángulo dividida por la longitud de la hipotenusa. No
se le olvide que el resultado siempre está dentro del intervalo -1 a
+1.

--¡Gracias, Germán, eso está más fácil que decir a, b, c!

--Ah, con que algebráico y pitagorémico, ¿ah? En ese caso también
estamos de acuerdo, pues si asumimos que a2 = cp, y que b2 = c q,
entonces, a2 + b2 = c2.

Yo para no quedarme atrás le dije:
--Eso fue lo que quise decir, primo Germán, que los dos lados del
triángulo eran a y b, y que por lo tanto la hipotenusa era c y que...

--Y si ya sabía ¿para qué está gastando sus moneditas preguntando
bobadas? ¡CLICK!

Hmmm... hay veces que no es fácil hacerse entender...

Estoy de acuerdo con mi sociogurris en lo de la definición primaria.
Un seno siempre es cóncavo; incluyendo acá el seno de la oposición, el
seno de Abraham y el seno materno. Lo que sucede es que los eufemismos
adquieren vida propia tan pronto uno piensa en ellos. Entonces, el
pasar del seno entre las dos glándulas mamarias a los dos senos "o"
glándulas mamarias, no requirió mucha carga eufemística. Sucede con
los hispano-parlantes, los italo-parlantes, los franco-parlantes y con
los jeringóztico-parlantes. Y eso que es más difícil extirpar un seno
de verdad que una glándula mamaria de verdad...

Por otro lado, para compensar, yo tengo en mi PC la hermosa
fotografía --en esplendoroso tecnicolor-- de una "ragazza" con dos
senos (y tres tetas)

Bueno, ya olvidé lo otro que iba a decir, pero mejor que sea así
porque ya seno(s) hizo tarde...

PANGosaurusConcavusConvejusLupa naris--
~~CyberCogito ergo CyberSum~~
======================================


Fernando

unread,
Sep 2, 2003, 7:07:32 AM9/2/03
to

"Gurriato" <pata...@netnitco.net> escribió en el mensaje
news:veGdnbh82_k...@netnitco.net...

¿Has estado reoyendo a Tip hace poco? :-)

Saludos,
Fernando.


Fénix

unread,
Sep 3, 2003, 4:56:26 AM9/3/03
to
No me extraña la elección del reclinatorio diasperino, habida cuenta de su
predilección por lo céltico, sagacísima conclusión a la que he llegado tras
el mosqueo que me produce el exhaustivo examen etnográfico-lingüístico a que
me sometió antes de permitirme el ingreso en AUS (por cierto, ¡coño! que aún
no me ha entregado el carné. ¡A ver, Diaspi! ¿sí o no?) Además, el muy felón
conoce seguramente, dados sus profundos conocimientos de la Historia de
España, que la céltica leche brotada de las turgentes mamas de rubicundas
nodrizas nacidas en la nebulosa Suevia, ayudó a conformar los huesos de
muchos reyes españoles, si bien en ello hubo de compartir honores con la que
proporcionaron recias, potentes y nutricias tetas pasiegas, que tampoco son
mancas.

Teta que mano no cubre
No es teta: es ubre

Teta que cubre la mano
No es teta: es grano
.......................................
Si la teta es dura
el amor perdura (esto es mío y lo declaro freeware)

--
Fénix dixit.
"Y luego incontinente, caló el chambergo, requirió la espada, miró de
soslayo, fuese... !y no hubo nada!"


"Gurriato" <pata...@netnitco.net> escribió en el mensaje
news:veGdnbh82_k...@netnitco.net...

diaspar

unread,
Sep 3, 2003, 8:58:49 AM9/3/03
to
"Fénix" ha escrito:

>
> No me extraña la elección del reclinatorio diasperino, habida cuenta de su
> predilección por lo céltico, sagacísima conclusión a la que he llegado tras
> el mosqueo que me produce el exhaustivo examen etnográfico-lingüístico a que
> me sometió antes de permitirme el ingreso en AUS (por cierto, ¡coño! que aún
> no me ha entregado el carné. ¡A ver, Diaspi! ¿sí o no?)

Lo siento, pero en eso carezco de jurisdición; solo soy ministro de la
jodienda. Pasese por la ventanilla de al lado, con certificado de
nacimiento, penales y una póliza de diez euros. Si se tropieza con el
silencio administrativo es que su solicitud ha sido denegada, asi que
empiece de nuevo desde otro punto de vista.

Fénix

unread,
Sep 3, 2003, 2:28:09 PM9/3/03
to
Bueno, y si te llevo un lacón me echarás una mano?

--
Fénix dixit.
"Y luego incontinente, caló el chambergo, requirió la espada, miró de
soslayo, fuese... !y no hubo nada!"

"diaspar" <dia...@100mbps.es> escribió en el mensaje
news:3F55E589...@100mbps.es...

Greybeard

unread,
Sep 3, 2003, 5:09:47 PM9/3/03
to
On Wed, 3 Sep 2003 20:28:09 +0200, "Fénix" <micu...@hotmail.com>
wrote:

>"diaspar" <dia...@100mbps.es> escribió en el mensaje
>news:3F55E589...@100mbps.es...
>> "Fénix" ha escrito:
>> >
>> > No me extraña la elección del reclinatorio diasperino, habida cuenta de
>su
>> > predilección por lo céltico, sagacísima conclusión a la que he llegado
>tras
>> > el mosqueo que me produce el exhaustivo examen etnográfico-lingüístico a
>que
>> > me sometió antes de permitirme el ingreso en AUS (por cierto, ¡coño! que
>aún
>> > no me ha entregado el carné. ¡A ver, Diaspi! ¿sí o no?)
>>
>> Lo siento, pero en eso carezco de jurisdición; solo soy ministro de la
>> jodienda. Pasese por la ventanilla de al lado, con certificado de
>> nacimiento, penales y una póliza de diez euros. Si se tropieza con el
>> silencio administrativo es que su solicitud ha sido denegada, asi que
>> empiece de nuevo desde otro punto de vista.

>Bueno, y si te llevo un lacón me echarás una mano?

Primero, y antes de nada, trae el lacón aquí a la cocina de la
cantina, pues varios clientes están diciendo que de repente les da
hambre tanto beber (y les da sed tanto charlar -- por eso lo de beber
-- pero eso es otra cosa).

Segundo, como buen ministro de la jodienda, al'diaspar te está tomando
el pelo. No usamos carné, más que la buena cara que mostramos al
mundo. Guarda bien tus papeles y tu dinero, que no los vas a
necesitar aquí en la isla.

Saludos,
Greybeard (DG Ministerium Fumercialis)
--
John Estill, Millersburg, Ohio, USA
Inglés nativo, español maomeno mexicano
"Uno tiene derecho a escoger a sus amigos, ¿no?"
-- Jaime 'Lucius Plotius' Sabater

Gurriato

unread,
Sep 3, 2003, 10:51:02 PM9/3/03
to

"Fernando" <epine...@margina.tus> wrote in message
news:bj1tvh$76d$1...@nsnmpen2-gest.nuria.telefonica-data.net...

> ¿Has estado reoyendo a Tip hace poco? :-)

Pues no. Estaba intentando imitar a don Miguel de Unamuno, pero todavía no
le he cogido el tranquillo.

EL COJO MANTECAS

Fénix

unread,
Sep 4, 2003, 3:41:07 AM9/4/03
to
Gracias, Grey. Desde hoy te nombro "Rostro amable de AUS" Y cuando Diaspar
pase por la cantina, le pones de tapa una acituna. De lacón nada. Que se
joda.

--
Fénix dixit.
"Y luego incontinente, caló el chambergo, requirió la espada, miró de
soslayo, fuese... !y no hubo nada!"

"Greybeard" <jmes...@newsguy.com> escribió en el mensaje
news:2qkclv03b2oli8lmv...@4ax.com...

0 new messages