El Misterioso TAO

2 views
Skip to first unread message

fundacionc...@gmail.com

unread,
Mar 9, 2007, 5:15:22 PM3/9/07
to Alquimia auto Transformadora

"El Camino es como un vaso vacío
Que empero puede ser trasegado desde
Fuera necesitando ser llenado siempre.
Es sin fondo; el progenitor mismo de todas las cosas en el mundo.
En él toda agudeza se embota,
Todos los enredos se desatan,
Todo resplandor se mitiga,
Todo alboroto se suaviza.
Es como una alberca profunda que jamás se seca.
¿Es también el hijo de algo más? No podemos decirlo.
Pero como una imagen insustancial
Existió antes del Antepasado."

Lao Tse (Cap. 5) -
del libro de A. Waley "El Camino y su Poder".
Editorial Kier S. A.

Message has been deleted

fundacionc...@gmail.com

unread,
Mar 9, 2007, 8:42:30 PM3/9/07
to Alquimia auto Transformadora
On 9 mar, 19:57, "Wicca" <wicca_cc...@yahoo.com.ar> wrote:
> > Todos los enredos se desatan,
> > Todo resplandor se mitiga,
> > Todo alboroto se suaviza.
>
> en un momento pensé que esto lo decía shakeshood.
> ¿me puedes decir en tres palabras lo que es el tao?
> eso sí, que sean claras.
> wic.


TAO NO ES

glossa...@gmail.com

unread,
Mar 10, 2007, 11:17:10 AM3/10/07
to Alquimia auto Transformadora
wic
Tres palabras....

T A O

On 9 mar, 18:57, "Wicca" <wicca_cc...@yahoo.com.ar> wrote:
> On 9 mar, 19:15, fundacioncentrodel...@gmail.com wrote:> "El Camino es como un vaso vacío


> > Que empero puede ser trasegado desde
> > Fuera necesitando ser llenado siempre.
> > Es sin fondo; el progenitor mismo de todas las cosas en el mundo.
> > En él toda agudeza se embota,
> > Todos los enredos se desatan,
> > Todo resplandor se mitiga,
> > Todo alboroto se suaviza.
>

Message has been deleted
Message has been deleted
Message has been deleted
Message has been deleted

dwi...@gmail.com

unread,
Mar 15, 2007, 1:52:18 PM3/15/07
to Alquimia auto Transformadora

Escrib´i en el Grupo alt . philosophy . taoism
http://groups.google.com/group/alt.philosophy.taoism/topics?start=

"Si el Tao que -Si- puede nombrarse -No- es el Tao absoluto...
entonces el Tao absoluto No ser´ia el verdadero Tao.
Pues, el Tao est´a en Todo.
Incluso en lo nombrado.
Esto es algo que Lao Tz´u no distingui´o.
Y que lo Fuerte vence a lo D´ebil.
Y que lo Duro es superior a lo Blando."

Pero no recib´i respuesta, al menos hasta ahora.
Wanda

shakespearehood

unread,
Mar 20, 2007, 3:20:41 PM3/20/07
to Alquimia auto Transformadora

On 15 mar, 14:52, "dwiz...@gmail.com" <dwiz...@gmail.com> wrote:

> Pero no recib´i respuesta, al menos hasta ahora.
> Wanda

Para hablar del Tao no olvidéis que nunca está solo Tao.
Lao Tse dice: "Tao Te".
Por lo tanto no es posible hablar del Tao si no se habla del Te.
Y si se habla del Te habrá que hablar del Li. Y una vez que se habla
del Te y del Li, entonces sí será posible decir algo acerca del Tao.
No olvidéis que el Tao Te es Ching: "Tratado".
Si podéis compreder esto, estaréis acercandoos a la respuesta que
buscáis.
Shakeshood....


Wicca.ccawi

unread,
Mar 21, 2007, 12:19:39 PM3/21/07
to Alquimia auto Transformadora


¡ah, sí, es excelente el Te!
yo prefiero el té japonés bancha aunque es de menor calidad al té
gyokuro.
pero últimamente estoy tomando un té exquisito mezclado con granos de
arroz ahumados, que según parece es muy popular entre la alcurnia de
la cultura nipona. Creo que se llama Té de genmaichia o algo así.

supongo ShakesHood que hablas mucho de té pero nunca has probado
ninguno de estos.
y eso del tao, del li y del ching, viene después de tomar estos té, en
eso te doy la razón. wic.


Aon

unread,
Mar 22, 2007, 7:36:52 PM3/22/07
to Alquimia auto Transformadora

On 15 mar, 14:52, "dwiz...@gmail.com" <dwiz...@gmail.com> wrote:

> "Si el Tao que -Si- puede nombrarse -No- es el Tao absoluto...
> entonces el Tao absoluto No ser´ia el verdadero Tao.
> Pues, el Tao est´a en Todo.
> Incluso en lo nombrado.
> Esto es algo que Lao Tz´u no distingui´o.
> Y que lo Fuerte vence a lo D´ebil.
> Y que lo Duro es superior a lo Blando."

Wanda:

Los límites de las palabras, los límites de los sentidos, los límites
del pensamiento, y los límites de la vida misma de los seres humanos,
son cosas que nadie negaría.
Y desde luego que estos límites nuestros son los límites del Tao, más
los límites del Tao no son nuestros límites.
Por eso hablamos de ilimitado y de aquello que no puede ser definido a
partir de nuestros límites.

Aon

Aon

unread,
Mar 22, 2007, 8:20:40 PM3/22/07
to Alquimia auto Transformadora

On 20 mar, 16:20, "shakespearehood" <shakespeareh...@gmail.com> wrote:

> Para hablar del Tao no olvidéis que nunca está solo Tao.
> Lao Tse dice: "Tao Te".
> Por lo tanto no es posible hablar del Tao si no se habla del Te.
> Y si se habla del Te habrá que hablar del Li. Y una vez que se habla
> del Te y del Li, entonces sí será posible decir algo acerca del Tao.
> No olvidéis que el Tao Te es Ching: "Tratado".

> Si podéis comprender esto, estaréis acercándoos a la respuesta que
> buscáis.

Es un poco difícil definir al Tao en términos del Te y del Li.
Por supuesto que Lao Tse está de acuerdo en que la Virtud (Te) es el
principio inteligente que más se arrima al concepto de Tao, no
obstante éste no debe entenderse como las reglas o las normas de
conducta sino como una actitud profundamente natural y espontánea.
Asimismo, el Li no es el tomado de la Filosofía Taoísta de Lao Tse
(como unidad abstracta), sino antes bien, del entendimiento de los
Apéndices del I Ching o Libro de las Mutaciones donde el Tao se revela
de manera polifacética en todas las fuerzas universales y expresiones
de la naturaleza.
Así que mientras el Te se refiere propiamente dicho a una cualidad de
Tao y de la conciencia elevada en su aspecto invisible o más
abstracto, el Li se refiere más a las leyes de la existencia que hacen
a su expresión visible y concreta (aunque los Li en sí mismos como
leyes sean invisibles). Por eso no se trata del Li confuciano de
reglas sociales sino al Li Taoísta de las Leyes naturales.
Ch´eng Yi y Chu Tsi fueron dos filósofos chinos que avanzaron sobre
este tema ancestral tanto relativo al taoísmo como al confucianismo.

En cuanto al Ching, leamos al célebre académico del siglo pasado Feng
Youlang que dijo:
"El Método de cultivo espiritual de Ch´eng Yi queda expresado en su
famosa afirmación: >>En el cultivo, necesitamos atención; en el
progreso del aprendizaje, necesitamos la extensión del conocimiento<<
(fragmentos literarios de los dos Ch´eng Chüan 18). La palabra
"atención" es una traducción de la palabra "Ching", que lo mismo puede
traducirse como <seriedad>. Cheng Hao dijo que el aprendiz debe
comprender que todas las cosas son originalmente una, y luego cultivar
ese entendimiento con sinceridad y atención. Atención es la palabra
clave empleada por los neoconfucianista después de esta época para
describir su método de cultivo espiritual. Reemplaza la palabra
empleada por Chou Tun para este proceso, que fue una palabra diferente
también pronunciada "Ching" pero que significa "quietud". El
reemplazo de "quietud" por "atención" en la metodología del cultivo
espiritual caracteriza además el alejamiento del neoconfucianismo con
respecto al ch´anismo.

Se necesita un esfuerzo para el proceso del cultivo como la atención.
Aun si nuestro objetivo último es estar "Sin Esfuerzo", esto requiere
un esfuerzo inicial para alcanzar el estado de falta de esfuerzo. Sin
embargo, tal cosa no la dicen los ch´anistas, ni queda expresada en la
"Quietud" de Chou Tung. De este modo, el uso de la palabra "Atención"
trae esta idea de esfuerzo al primer plano.
En el cultivo debemos ser atentos, pero ¿atentos a qué?
Esta es una cuestión controvertida entre las dos escuelas del
neoconfucianismo, el Ch´an y el taoísmo."


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages