PROCESO DE LIMPIEZA DE HABITACIONES

9 views
Skip to first unread message

TAURO ETILICO

unread,
Jul 18, 2011, 9:10:41 PM7/18/11
to ALOJAMIENTO


PROCESO DE LIMPIEZA DE HABITACIONES



1. Registro de la habitación.
Este registro se realiza por las mañanas, a partir de las 8:00 horas.
Se revisan las habitaciones, principalmente aquellas en que los
huéspedes informan que dejarán ropa para el servicio de lavandería o
tintorería.
2. El cliente requiere servicio de lavandería
En caso de que no se requiera de este servicio se procederá a
registrar la ropa que se enviará a la lavandería.
3. Registro de la ropa que se mandará a la lavandería. Se toma la ropa
de los huéspedes, la cual fue depositada en un lugar especial (cesta
de ropa), verificando que la ropa destinada a este servicio de
lavandería o tintorería, esté descrita en la nota correspondiente.
4. Traslado de ropa a servicio de lavandería o tintorería. Se llevará
la ropa a la lavandería o tintorería dejando indicaciones del servicio
que se le va a realizar a las prendas y de la hora en que deben estar
listas.
5. Entrega de la ropa. valet.
El servicio de lavandería y/o de tintorería se entregará en la tarde/
noche, limpia y planchada. La mucama la conducirá a las habitaciones
de los clientes que hayan requerido de este servicio y hará la
entrega, ya sea esa misma noche o al día siguiente, por la mañana.
6. Limpieza de la habitación.
La camarera realiza la limpieza de la habitación, cambio de sábanas,
fundas de las almohadas y toallas, aspira la habitación y cambia los
suministros asignados a la habitación ( jabones de mano y de baño,
shampoo, gorra de baño, agua embotellada para beber, entre otros ).
7. Preparación de la cama y revisión de suministros.
Se prepara la cama ( se tiende la cama ) y se deja lista para el
arribo del huésped y se revisa que se encuentren en su lugar todos los
suministros de la habitación.

Nota:
El servicio de lavandería y tintorería no es propio del hotel, es un
servicio externo previamente convenido entre el hotel y los
prestadores del servicio de lavandería y tintorería.
No se detalla el proceso de cafetería-restaurant por ser también un
servicio externo y opcional para el cliente.
El proceso descrito corresponde a un hotel de 40 habitaciones de
cuatro estrellas.
Un día tradicional de operaciones
El servicio que se brinda es a través de un proceso continuo y
coordinado, por lo que se deben trabajar tres turnos para atender a
los huéspedes. Los encargados de las áreas de: mantenimiento y
recepción, entre otros, verificarán las necesidades de mantenimiento y
servicios que se requieran para atenderlas de inmediato.
Los empleados en cada turno tendrán una hora para tomar sus alimentos.
Distribución Interior de las Instalaciones:
Los factores a considerar en el momento de elaborar el diseño para la
distribución de planta son:
a) Determinar el volumen de producción
b) Movimientos de materiales
c) Flujo de materiales, y
d) Distribución de la planta.
Se recomienda utilizar, como esquema para la distribución de
instalaciones, el flujo de operaciones orientado a expresar
gráficamente too el proceso de producción.
Además de la localización, diseño y construcción es importante
estudiar con detenimiento el problema de la distribución interna, para
lograr una disposición ordenada y bien planeada, acorde con los
desplazamientos lógicos de las materias primas y de los productos, de
modo que se aprovechen eficazmente el equipo, el tiempo y las
aptitudes de los trabajadores.
Las inatalaciones necessarias para una pequeña empresa de este giro
incluyen, entre otras, las siguientes áreas:
Planta baja:Cafetería-restaurante
Cocina
Almacén de cocina
Loby
Recepción
Oficinas
Snak bar
Salón de usos múltiples
Areas verdes
Acceso al estacionamiento

Primer piso
Area de habitaciones

Sotano:
Estacionamiento

Ejemplo de la distribución interna de las instalaciones de la planta:










Encargado de lencería y lavandería: se encarga de todo lo relacionado
con la ropa de servicio, lencería y uniformes de personal.
Camarera de Piso: limpia y arregla las habitaciones y los baños. Cuida
del buen orden de los objetos que depositan los clientes en sus
habitaciones.
Mozos de Habitaciones: tienen una función análoga al camarero de
pisos.
Planchadores, costureros, lenceros y lavanderos: estas personas cuidan
de la ropa del hotel y de los viajeros.
Limpiadores y mozos de limpieza: se encargan de la limpieza de los
locales de uso personal.
Debemos tener en cuenta para satisfacer el cliente, la calidad del
producto tanto la materia prima como de la elaboración es decir el
producto debe estar a temperatura, debe tener un color adecuado y a
punto de cocción ect. En un restaurante debe existir el compañerismo,
eficaz, rapidez y simpatía con el cliente. Es muy importante que el
cliente reciba una acogida calurosa que se sienta como en casa que el
cliente reciba un trato amable y se divierta.

Descripción tarea de las mucamas
El trabajo consiste en hacer el aseo general de la habitación,
incluyendo el baño. Ordenar la ropa de los huéspedes. Es decir
mantener la habitación en perfectas condiciones.
Descripción de la vestimenta:
El hotel sabe la importancia de trasmitir buena presencia, lo que hace
diseñar una vestimenta bastante a acorde con requerimientos del hotel.
Existe una distinción entre una mucama y la supervisora, ya que son
vestimentas totalmente distintas. Sin embrago cada una de ella
desempeñan la misma labor.

Además el hotel maneja una pauta de conducta que consiste en lo
siguiente:
Importancia de una buena sonrisa y ser siempre cortes.
Trabajar siempre en equipo.
Ser digno de confianza y honesto.
Ser amigable.
No fumar (solo en lugares señalados y en el momento indicado).
En cuanto a la presentación
Limpieza y pulcritud.
Limpieza de dientes/no masticar chicles
No coma ni beba delante de los clientes
Lavado y peinado/evite los perfumes fuertes
Lavado de manos/uñas cepilladas.
Ropa y uniformes limpios y sin arrugas.
No usar joyas/solo reloj.
Zapatos limpios y en buenas condiciones.
Equilibrio y postura/pararse derecho.

CAMARERAS

Para algunas personas, limpiar y arreglar su habitación todos los días
es algo fastidioso, pero para otras no. Sin embargo, ¿qué les
parecería arreglar las camas, limpiar los baños y asear un promedio de
432 habitaciones cada mes?
Eso mismo es lo que hacen las camareras de un hotel de cinco
estrellas, aunque claro está que la cantidad de habitaciones a limpiar
variará de la cantidad de cuartos que tiene el hotel, de las personas
encargadas de la limpieza y de la cantidad de huéspedes.
No obstante, en uno de los hoteles de la capital, el Princess, ubicado
en la colonia San Benito, generalmente cada día le asignan a las
camareras que ahí trabajan un promedio de 18 habitaciones, las que
deben limpiar y ordenar en un tiempo controlado de 25 minutos, lo que
en total da un aproximado de siete horas y media de limpieza
continua.
Este hotel tiene trabajando como camareras a diez mujeres, quienes
cada día hacen un ritual monótono de cambiar las sábanas, los
cubrecamas, las fundas de las almohadas, hacer la cama, limpiar la
alfombra, las ventanas, los muebles de madera, restregar la tina, las
paredes del baño, asear los inodoros, barrer y pelear contra la
suciedad para complacer a los huéspedes amantes del orden y de la
limpieza.

En la mañana o en la tarde a ellas se les ve empujando un carro de
plástico diseñado para cargar la aspiradora, las toallas y las sábanas
limpias, papel higiénico, jabones, champú, líquidos limpiadores,
toallas faciales, botellas con agua potable, escoba, trapeador y
bolsas para la basura, artículos utilizados en cada habitación para
dejarla limpia y agradable para el visitante.
Una de estas camareras es Eva Isabel Argueta Guzmán, quien tiene 24
años de edad y tres años de asear las habitaciones del Hotel Princess.
Si tomamos en cuenta que las camareras asean un promedio de 18
habitaciones diarias, Eva ha limpiado hasta ahora, aproximadamente
14,742 habitaciones; en este cálculo se ha tomado en cuenta el día de
descanso semanal y los quince días de vacaciones que Eva goza cada
año.
No obstante, para comprender mejor el trabajo de esta mujer de ojos
claros, trato agradable y una rebosante energía, dejaremos que ella
misma cuente su historia.
“Es un poquito difícil”
“Vivo en I con mi papá y dos hermanas, no tengo hijos, soy soltera. No
terminé de estudiar el bachillerato porque tuve que comenzar a
trabajar cuando mi mamá murió. Sólo estudié hasta el segundo año de
bachillerato.
Hacer las camas es una de las tareas más dificiles, porque a veces
arreglan más de 18 en un día.
Antes trabajaba en Facela; trabajaba por temporada. Con una amiga vine
al hotel a pedir una solicitud, yo andaba buscando cualquier trabajo,
vine a probar suerte. Me dijeron que había plaza para lavandería,
cocina, banquete y camarera, pero cuando me entrevistaron me dijeron
que solo había para camarera; yo nunca había trabajado en esto.
Me enseñaron durante dos meses a arreglar las habitaciones. Lo de la
cama es difícil; también aprender dónde va cada cosa en el baño,
porque cada cosa tiene su lugar.
Cuando comenzamos nos enseñan los pasos a seguir para ordenar una
habitación. Son catorce pasos. Lo primero que se hace es abrir la
ventana, luego sacar la ropa de cama, la del baño, la basura, después
se hace la cama con sábanas limpias, se sacude, se colocan las bolsas
de lavandería, libretas, lapiceros, se usa la aspiradora, se pone
(desodorante) ambiental, se deja en remojo el inodoro, se lava la
tina, la pared del baño, el cromado y el mármol, además de colocar el
jabón y otros artículos de baño.
Es un poquito difícil, porque siempre hay cosas nuevas que aprender.
Pero a mí me gusta porque conozco a bastante gente de diferentes
países, de diferentes culturas.
Al principio me dijeron que era difícil porque los huéspedes tienen
cosas de valor, y a veces ellos cuando se van las dejan olvidadas en
las sábanas, pero aquí se lleva un control de objetos olvidados, se
bajan con el número de la habitación y el nombre de la camarera que lo
encontró.
Lo que menos me gusta es hacer la cama, es complicado y duele la
espalda. También es incómodo arreglar la habitación con el huésped
adentro, por lo general los sábados o los domingos, porque el huésped
no quiere que se haga bulla, pero siempre se tiene que hacer.
Hay unos huéspedes que molestan hasta por el agua... hay algunos que
piden la cortesía, eso es ponerles el agua, llevarles hielo, chocolate
y recoger el cubrecama para que se puedan meter en la cama.
Los carros que empujan las camareras por los pasillos del hotel son
pesados, por lo que requiere algo de esfuerzo físico.
A mí ya me han propuesto que les dé masaje, pero yo les digo que para
eso en el hotel hay un lugar para que pueden ir a recibir los
masajes.
Hay huéspedes que son ordenados, pero hay otros que no, y algunos se
molestan cuando ellos llegan a la habitación y todavía no está limpia.
Hay algunos que dejan propina, a veces dejan veinticinco centavos de
dólar, otros dejan un dólar, y hay quienes dejan cinco o diez mil
pesos.
El horario de trabajo es de siete de la mañana a dos de la tarde de
lunes a jueves, los viernes es de siete de la mañana a tres de la
tarde y los sábados de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.; el domingo es descanso.
El turno de noche es de tres de la tarde a diez u once de la noche.
Aunque en la noche es menos pesado, a mí me gusta de día, porque en la
noche tengo que caminar en lo oscuro cuando me dejan cerca de la casa,
y es muy peligroso.
El trabajo no se ve pesado, pero al limpiar y arreglar 18 habitaciones
todos los días se termina con la espalda dolida. Cuando llego a la
casa se sienten todos los dolores, de espalda, de cabeza y de huesos.
Mi recomendación para las novatas es que agarren rapidez para limpiar
y ordenar las habitaciones. Cuando yo comencé limpiaba 10 ó 12
habitaciones, me iba hasta las seis de la tarde; cuando uno es nuevo
moja casi todo el baño y hay que secar todo después”, menciona Eva,
quien asegura estar satisfecha con un trabajo en el que ella es la
guardiana del orden y de la pulcritud.
El trabajo de camarera puede ser el trampolín para hacer carrera
dentro del fascinante mundo de los hoteles.

En el Hotel Princess las empleadas pagan por el desayuno , mientras
que por el almuerzo y la cena pagan .

Escuela de camareras
Aunque por lo general las camareras aprenden el oficio hasta que
comienzan a trabajar en un hotel, existe un lugar donde se pueden
capacitar: el Centro de Formación Profesional Ágape, ubicado en
Sonsonate.
Ahí hay treinta jóvenes entre los 18 y 25 años que se están
capacitando en el Programa de Aprendizaje de Camarista, como parte del
área de turismo que incluye también la enseñanza en el servicio de
mesa y servicio de bar, asegura el licenciado Óscar García, director
del centro de formación.
Este programa de camaristas, que dura siete meses, inició el pasado
mayo, preparando a la gente con información básica sobre el servicio
al cliente, la realización de limpieza en dormitorios, desarrollo
humano, inglés e informática, además de las prácticas en centros
laborales, como los hoteles Radisson Plaza y Posada del Rey, en San
Salvador; Manantial y Ágape, en Sononate, así como las Cabañas de
Apaneca, por mencionar algunos.
Esta preparación que están recibiendo es gratuita, como parte del
apoyo del Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP).
La importancia de preparar personas en la ocupación de camareros es
porque se visualiza que el país crecerá más en el turismo, es un área
que generará fuentes de empleo, y si los jóvenes se preparan ahora
tendrán mejores oportunidades de empleo, asegura el licenciado García.
Por el momento, los hoteles de mayor cobertura en el país emplean un
promedio entre ocho y dieciocho camareras, quienes devengan un salario
mayor del mínimo establecido por la ley. Algunos hoteles consultados
pagan un promedio de mensuales o más, dependiendo de
la experiencia laboral.
A todos los que inician el area de SERVICIO, le deseo éxitos y mucha
dedicacion para poder tener éxitoen en nuestro trabajo . EXITOS
CHICOS



Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages