Fwd: CooperAcción Opina - La Agenda de Derechos Humanos en el Caso Las Bambas

3 views
Skip to first unread message

Moises Quispe

unread,
Apr 26, 2019, 4:29:33 PM4/26/19
to paf...@googlegroups.com, Alianza de Organizaciones Agrarias, 'Ibis Fernández Honores' via Grupo_Peru_Clima_y_Ambiente_coord, Antolin Huascar, Beatriz Cepes, Ccp Peru, Antonieta Manrique, Plataforma Nacional AF, Joan tincopa langle, Gladys Castillo, Consorcio Agroecologico Peruano, COOPERACCION
Estimados y estimadas 
Les agradeceré la difusion  a todo vuestros contactos
Un abrazo
 Moisés Quispe Quispe
Director Ejecutivo ANPE Perú
Jr. Lloque Yupanqui 1392
Jesús María- Lima.
Telefonos: 051. 4784828
celular  999291844


---------- Forwarded message ---------
De: Asociación Nacional de Centros Perú <redes.a...@gmail.com>
Date: jue., 25 abr. 2019 a las 11:48
Subject: CooperAcción Opina - La Agenda de Derechos Humanos en el Caso Las Bambas
To: ALTERNATIVA <dir...@alter.org.pe>, Rodolfo Alva Cordova <rodol...@alter.org.pe>, Rodolfo Alva Cordova <ralvac...@gmail.com>, <anam...@gmail.com>, <orie...@hotmail.com>, <estelac...@hotmail.com>, Felimon Mechato <anpef...@gmail.com>, Eduardo Caceres <educ...@hotmail.com>, Javier Azpur Azpur <javie...@gmail.com>, marisol castañeda <marisol...@gmail.com>, tatiana acurio <tatian...@gmail.com>, JORGE RUDI PRADO SUMARI <jprad...@gmail.com>, Nelida Cespedes Rossel <nces...@tarea.pe>, Maritza Caycho <mar...@alter.org.pe>, <ceas...@ceas.org.pe>, <jorge....@ceas.org.pe>, Blanca Cayo Quintana <blanca.cay...@gmail.com>, Beatriz Cepes <bsal...@cepes.org.pe>, Cc: Juan Jose Gorritti <jotajo...@yahoo.es>, <jjgor...@iesiperu.org.pe>, Cona Frep <cona...@gmail.com>, <ibis...@yahoo.es>, CNA <c...@cna.org.pe>, <ahua...@yahoo.es>, Jorge Bracamonte <jbrac...@derechoshumanos.pe>, Giovanny R. Infante <ginf...@derechoshumanos.pe>, <conades...@gmail.com>, Milagros Tirado Sánchez <milag...@gmail.com>, <conam...@yahoo.es>, Julia Cuadros <jcua...@cooperaccion.org.pe>, <jcua...@copeme.org.pe>, Madeleine Zuniga <madz...@gmail.com>, JUAN PEDRO CHANG <juanped...@gmail.com>, <m...@demus.org.pe>, <femuc...@yahoo.es>, <lourde...@yahoo.es>, Diana Miloslavich <di...@flora.org.pe>, Raul Angel Huarhua Muñiz <raul...@gmail.com>, Lucho Lazo <luch...@hotmail.com>, <forosalu...@gmail.com>, FOVIDA Martha Cuentas Anci <mcue...@fovida.org.pe>, Romulo Torres Seoane <romu...@yahoo.com>, Maritza Alva <alva.m...@hotmail.com>, MARITZA Alva Maycock <marit...@gmail.com>, Rosa Guillen <rguill...@gmail.com>, Grupo Iniciativa Nacional DDNNN - GIN <ginper...@gmail.com>, Ana Maria Watson <wats...@yahoo.es>, Carlos Arana <carlit...@hotmail.com>, <relin...@yahoo.es>, Rosa Sueiro <sueir...@gmail.com>, <carlos...@latindadd.org>, MOCICC Perú <in...@mocicc.org>, Romina Rivera Bravo <romin...@gmail.com>, ketty marcelo lopez <marcelol...@gmail.com>, Mujeres Indígenas - ONAMIAP <ona...@gmail.com>, Norma aguilar alvarado <normab...@gmail.com>, Ana Romero <anar...@redge.org.pe>, <mu...@muqui.org>, Javier jahncke <jjah...@muqui.org>, Miluska Ordoñez <mord...@solucionespracticas.org.pe>, ana tallada <anatal...@gmail.com>, Joan tincopa langle <joant...@gmail.com>, <lilia...@yahoo.es>, Raquel Reynoso Rosales <raquel...@ser.org.pe>, Ismael Vega <ismaelv...@gmail.com>, <caaa...@caaap.org.pe>, Epifanio Baca Tupayachi <ebacatu...@gmail.com>, Carola Tello <carola.propu...@gmail.com>, <gabr...@japiqay.org>, <luz....@hotmail.com>, AIDER , Jaime Nalvarte <li...@aider.com.pe>, <paola....@aider.com.pe>, <sram...@apdes.org>, APDES <secre...@apdes.org>, <carmeng...@yahoo.es>, APRODEH <postm...@aprodeh.org.pe>, <glo...@aprodeh.org.pe>, Sofia Jimenez Diaz <so...@aprodeh.org.pe>, AURORA VIVAR <aur...@telefonica.net.pe>, CCTH, Paulina Luza <cc...@hotmail.com>, CEAPAZ1 <ernesto...@gmail.com>, CEDAL <ce...@cedal.org.pe>, <pcor...@cedal.org.pe>, Proyectos CEDAPP <mcar...@cedapp.org.pe>, <postm...@cedro.org.pe>, <paulmak...@yahoo.fr>, CENDIPP <cen...@mujer21.net>, <cvalve...@gmail.com>, CENTRO IDEAS <post...@ideas.org.pe>, <l_c...@hotmail.com>, Rafael Goto Silva <rgot...@yahoo.es>, CESIP <post...@cesip.org.pe>, CESIP1 <a...@cesip.org.pe>, CHIRAPAQ <ay...@chirapaq.org.pe>, TRZ <tar...@chirapaq.org.pe>, CIDAP <post...@cidap.org.pe>, <ja...@cidap.org.pe>, ALFONSO AIRE UNTIVEROS <unti...@hotmail.com>, CIPA <cipa...@telefonica.net.pe>, FLORA TRISTAN <post...@flora.org.pe>, CMP FLORA TRISTAN, Liz Melendez López <lizme...@flora.org.pe>, COOPERACCION <cooper...@cooperaccion.org.pe>, Ana Leyva <ale...@cooperaccion.org.pe>, COORDINADORA RURAL <co...@cooru.org.pe>, COORDINADORA RURAL Ricardo Chuquín Poma <rchu...@cooru.org.pe>, DETEC LIMA <director...@detec.org.pe>, DETEC LIMA CESAR CAMPOS RODRIGUEZ <cesarc...@yahoo.es>, Central Diaconía <cen...@diaconiaperu.org>, Rocío Vidalón Lima <rocio....@diaconiaperu.org>, EDAPROSPO <edap...@edapr.org.pe>, ESCUELA MAYOR DE GESTION MUNICIPAL <ema...@emayor.edu.pe>, <filomen...@yahoo.es>, <post...@fovida.org.pe>, <alm...@fovida.org.pe>, FORUM SOLIDARIDAD PERU <p...@psf.org.pe>, <rom...@psf.org.pe>, GIN Perú <g...@gin.org.pe>, INSTITUTO BARTOLOME DE LAS CASAS <bar...@bcasas.org.pe>, Roelfien Haak <rh...@bcasas.org.pe>, <deportes...@hotmail.com>, INSTITUTO DEFENSA LEGAL IDL <i...@idl.org.pe>, <riv...@idl.org.pe>, ILLA Centro de Educacion y Comunicacion <illali...@gmail.com>, MOVIMIENTO MANUELA RAMOS <post...@manuela.org.pe>, <jessic...@manuela.org.pe>, MHOL <esta...@mhol.org.pe>, PREDES <post...@predes.org.pe>, PREDES JOSE MIGUEL SATO <jose...@predes.org.pe>, <gilb...@predes.org.pe>, A.B. PRISMA <pri...@prisma.org.pe>, A.B.PRISMA1 <dhau...@prisma.org.pe>, SER <post...@ser.org.pe>, SER ROGER AGUERO PITTMAN <agu...@ser.org.pe>, SER recepcion <rece...@ser.org.pe>, <ta...@tarea.pe>, Julio Del Valle Ramos <jdel...@tarea.pe>, Josefina Huaman <secretari...@anc.org.pe>, <avi...@derechoshumanos.pe>, Rocio Valdeavellano <rocio...@gmail.com>, <mattes.t...@muqui.org>, Federico Tenorio <ften...@cedepas.org.pe>, jose luis lopez follegatti <josel...@gmail.com>, marina ia <marina...@gmail.com>, <sarag...@gmail.com>, <jess...@demus.org.pe>, <ro...@demus.org.pe>, JULIO CESAR BAZAN FIGUEROA <julioce...@gmail.com>, <c...@yahoo.es>, Paulina Luza <pauli...@hotmail.com>, Adelinda Díaz Uriarte <fentrahogarp...@gmail.com>, trabajadoras del hogar peru <ernesti...@hotmail.com>, <elrey_...@hotmail.com>, <aid...@aidesep.net.pe>, <cona...@icloud.com>, Pacto de Unidad Perú <pactodeu...@gmail.com>, Prevencion Raul <prevenc...@yahoo.es>, GRESP - SecretariaTecnica <gresp...@gmail.com>, joc Perú <jocpe...@gmail.com>, Grupo Nacional de Presupuesto Público <gnacionalpres...@gmail.com>, Abraham CS <abraham.c...@gmail.com>, <loren...@yahoo.es>, Moises Quispe <anpepe...@gmail.com>, <cont...@anpeperu.org>, Laudato Si Perú <laudat...@gmail.com>, <comu...@paraquenoserepita.org.pe>, <farn...@mesadeconcertacion.org.pe>, MCLCP <mc...@mesadeconcertacion.org.pe>, <coe...@coeeci.org.pe>, <pierre....@ong-adg.be>, 'Rocio Palomino' (rocio.p...@diakonia.se) <rocio.p...@diakonia.se>, <li...@aibi.it>, FRANCESCA SCARDEONI <francesca...@yahoo.it>, <bden...@gmail.com>, <marta....@ongawa.org>, <arturo...@welthungerhilfe.de>, <Christof...@brot-fuer-die-welt.de>


Compartimos con todas y todos la siguiente nota elaborada por Ana Leyva de COOPERACCIÓN sobre el Caso Las Bambas.
Esperamos que sea de utilidad para ustedes.
Cordialmente
Abraham Calderón
ANC

La Agenda de Derechos Humanos en el Caso Las Bambas

Ana Leyva V. 

Imagen: CooperAcción 

Hoy se ha instalado la Mesa de Justicia y Derechos Humanos en la zona de influencia del proyecto Las Bambas. Este tema tiene que ver con varios puntos: la situación de los líderes criminalizados, el apoyo humanitario a los familiares de las víctimas del conflicto y las investigaciones sobre esas muertes.

Para entender el tema de la criminalización y lo que está en juego es necesario recordar que la empresa minera Las Bambas y la población de su entorno tienen una relación que en muchos momentos ha devenido en protestas y en el estallido del conflicto. Esto ha dado lugar a múltiples denuncias contra grupos de dirigentes y/ o comuneros. Algunas de ellas han sido presentadas por la propia empresa minera, otras por la Policía Nacional, la Procuraduría del Ministerio del Interior o el Ministerio Público.  Tenemos entendido que existen procesos desde el 2012 y que hasta la fecha no se han resuelto.

En relación al conflicto de setiembre de  2015  hay  un proceso judicial y una investigación fiscal.  En la investigación fiscal se encuentran comprendidos los principales dirigentes provinciales que lideraron el proceso de diálogo el año 2016. Se les denunció entre otros delitos por asociación ilícita para delinquir por el solo hecho de pertenecer al Frente de Defensa de los Intereses y por el Desarrollo de Cotabambas. Las pruebas en contra las aportó la empresa, se trataba de numerosos videos que cuando fueron visualizados no tenían nada concreto en contra de los denunciados.

Pese a lo ocurrido, la investigación todavía no concluye y ya han transcurrido cuatro años.  Para los dirigentes ha sido difícil contar con abogados para garantizar su defensa.  Irónicamente, la empresa constituida en parte civil, ha tenido  el patrocinio del prestigioso estudio de Abogados Caro y Asociados. El haber sido comprendidos en  una investigación fiscal ha llevado a que muchos dirigentes se replieguen y que las poblaciones o comunidades pierdan interlocutores  que son su principal canal de expresión.

El 2016 hubo un nuevo conflicto al que se le suma el actual. Se presume que frente a esos hechos existen  denuncias. El problema es que no hay un registro o una base de datos en el Ministerio Público de esos casos que permitan afirmar a ciencia cierta cuántas son.

Si bien queda claro que la ley debe ser respetada y se sanciona su incumplimiento, también debería ser claro que nadie debería ser procesado por defender sus derechos y protestar por lo que considera injusto. Esto es la esencia de la democracia.  En este escenario debería estar fuera de duda que si existen denuncias sin evidencias, quienes las formularon  y se encuentran apersonados como parte en el proceso o investigación, deberían desistirse.  Activar esos procesos o investigaciones  sin que existan las evidencias necesarias,  no solo son actos poco éticos sino también crueles, más aún cuando los denunciados no tienen las posibilidades económicas para defenderse.

Si bien la Fiscalía y el Poder Judicial son autónomos y no pueden sufrir interferencias en el ejercicio de sus funciones, consideramos que si pueden ser exhortados por el Ministerio de Justicia para que en aquellos casos que se haya producido una instrumentalización del derecho penal con la finalidad de neutralizar la protesta social, se archive toda persecución injusta.

En CooperAcción consideramos además que la problemática de la criminalización requiere ser abordada con acciones muy concretas para prevenir nuevas situaciones similares. Frente a ello se ha venido proponiendo, entre otras cosas, que existan protocolos para la actuación de la Policía y la Procuraduría del Ministerio del Interior que ayuden a evitar la criminalización de la protesta. Asimismo, se ha planteado la necesidad de revisión de los tipos penales de extorsión y asociación ilícita para delinquir a fin que éstos no se desnaturalicen siendo utilizados indebidamente contra líderes sociales.

 

24 de Abril de 2019

CON EL RUEGO DE SU DIFUSIÓN

 

 

Comparte esta noticia en Facebook

Comparte esta noticia en Twitter

 


www.cooperaccion.org.pe

Jr. Río de Janeiro 373, Jesús María, LIMA 11 - PERÚ. Teléfonos: (511) 4612223 / 4613864 cooper...@cooperaccion.org.pe 

 

 



--
Julia Cuadros Falla
Consejo Directivo CooperAcción
Jirón Río de Janeiro 373, Jesús María, LIMA 11 - PERÚ

Teléfonos: (51-1) 4612223 y 4613864

Skype: jcuadros2


--

Abraham Calderón Serrano

--------------------------------------------------

Asociación Nacional de Centros - ANC

Teléfono: (51) 1-4728888 


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages