Hola!
Entiendo perfectamente tus comentarios y son cosas que pasan en cuanto 
se juntan más de tres personas. Estoy de acuerdo en lo de las horas más 
extremas, que probablemente sean las más asequibles, aunque para que te 
hagas a la idea (y supongo que no soy el único), de 20 a 21 horas es la 
hora del baño de los nenes... con lo que para mi quedar por la noche 
tiene que ser a partir de las 22 (con los niños acostados).
En mi opinión por ahora tenemos que hacer las reuniones cuando podamos, 
aunque nos juntemos los que sean. Tampoco es obligatorio ir a todas, con 
lo que no pasa nada si hay varias reuniones a la semana, o varias muy 
seguidas.
Respecto a lo del local / cuotas, en principio suena bien, pero mi 
experiencia con otros grupos es que en cuanto se mete el dinero (aunque 
sean cantidades pequeñas) la cosa suele empezar a torcerse. No lo 
descarto como opción a medio plazo, pero a estas alturas creo que es 
mejor ir poco a poco, buscando espacios donde nos dejen reunirnos 
(Ciencias, ETSIIT, biblioteca o algún bar si el horario es más 
intempestivo).
Como muchos tenemos nuestro propio horario propongo que en las reuniones 
(tanto multitudinarias como más discretas como la de mañana) alguien se 
encargue de hacer un buen resumen para informar a todos los que no hayan 
podido estar presentes.
En cualquier caso, dado lo heterogéneo del grupo, no descartemos usar a 
saco esta lista, las wikis, los repos, etc. como medio de comunicación 
primario. Las reuniones y demás están bien y tienen su importancia, pero 
va a ser imposible juntarnos un porcentaje significativo.
En fin, que A.M. está surgiendo, con lo que hay que ir solucionando 
todas estas cuestiones poco a poco!
Un saludo
Zerjillo
El 02/05/17 a las 12:06, Federico Coca escribió:
> A modo de sugerencia y sin ningún ánimo de interferir en la reunión ya
> votada pero creo que a partir de un grupo de 73 solamente 8 asistentes
> es muy poco. Está claro que la gente no ha respondido a la cita y mi
> opinión al respecto es que cada uno tendrá su propio motivo, como yo
> mismo que trabajo. No se cual puede ser la solución a esto pero se me
> ocurren dos ideas que habría que llevar a la práctica en orden:
>
>  1. Buscar una fecha y horario extremo en el que la inmensa mayoría
>     pueda asistir y tan sólo tenga que renunciar a algo lúdico y no de
>     obligado cumplimiento. No se, un viernes o un sabado a las 20 0 21
>     horas o incluso un domingo a una hora más prudente como las 16 o 17
>     horas, en fin algo de este tipo.
>  2. Buscar un local y pagarlo entre todos para así tener un sitio donde
>     poder ir intercambiado experiencias. No se cuanto puede costar un
>     local con un mínimo acondicionamiento, luz y agua pero somos 73 y a
>     10€ al mes ya es un cantidad. Esto mientras se gestiona la cesión
>     por parte del ayuntamiento, UGR o quien sea de la cesión de uno.
>
> No se si es buena idea pero creo que algo así debemos hacer.
> Un saludo a todo el mundo.
>
> El sábado, 22 de abril de 2017, 13:34:17 (UTC+2), Jose Antonio Vacas
> Martinez escribió:
>
>     Hola, no estaría mal ir pensando cuando y donde podemos tener una
>     reunión para irnos conociendo y hablando de temas...
>
>     Yo propongo la cafetería de la Facultad de Ciencias, es amplia y
>     está bastante céntrica.
>
>     Sobre la fecha no me pronuncio porque ando liado estos días
>
>
>     Saludos
>
> --
> Sigue a Alhambra Makers en Twitter (
twitter.com/AlhambraMakers) y en el
> canal de Telegram (
t.me/AlhambraMakers).
> ---
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo
> "AlhambraMakers" de Grupos de Google.
> Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus
> mensajes, envía un correo electrónico a
> 
alhambramaker...@googlegroups.com
> <mailto:
alhambramaker...@googlegroups.com>.
> Para ver esta conversación en el sitio web, visita
> 
https://groups.google.com/d/msgid/alhambramakers/ba330637-a7d2-44f6-9274-c0c43997f724%40googlegroups.com
> <
https://groups.google.com/d/msgid/alhambramakers/ba330637-a7d2-44f6-9274-c0c43997f724%40googlegroups.com?utm_medium=email&utm_source=footer>.
S. Alonso, Ph.D.
Software Engineering Department
University of Granada, Granada, Spain