Balance 2012 de la Sec. de finanzas (ALDE)
Ingreso 2012: desde el ALDE planteábamos la necesidad de modificar la metodología de examen con el que se evaluaba a todo ingresante que regularizaba los cursillos de Iniciación a las Ciencias Médicas. Este examen que fue planteado hace ya 3 años constaba de dos partes, una con una situación problema propia de la metodología que se usa durante el cursado de la carrera y que tenia un porcentaje dado para aprobar (el 35%) y otra parte conformada por preguntas de todas las áreas que se evalúan durante esta instancia que también tenía su porcentaje para aprobar (25%). Esto se convertía en una verdadera restricción para muchos estudiantes que aprobaban una parte con más porcentaje que la otra y aunque el total sumaba 60% o más inclusive no se les aceptaba la nota por no cumplir con los porcentajes pactados. Es así que nosotros planteamos que esta modalidad debía eliminarse y corregir el examen de ingreso como uno sin divisiones del mismo. Esto se logro en el ingreso 2012, donde ingresaron 379 estudiantes superando altamente las expectativas de los directivos que hasta ese momento manejaban un cupo limitado de 250 aproximadamente. Esto demuestra que el INGRESO A MEDICINA esta diseñado por las autoridades de la Facultad y Rectorado y en complicidad con la Conducción del CEFCM, Franja Morada, para ser restrictivo y mantener un cupo que evidentemente no genere debates en cuanto a las condiciones edilicias deficientes, pocos espacios de estudio y personal docente capacitado para dar clases.
Por otro lado, organizamos clases de apoyo para todo aquel estudiante que lo necesitara en el contexto de un cursillo de Ingreso que no alcanza para asegurar la adquisición de los conocimientos exigidos para pasar esta instancia.
Remedial 2012: acompañamos a los estudiantes que tuvieron que atravesar la instancia Remedial, invitándolos a las actividades académicas que nuestra agrupación organizó, además discutimos nuestro plan de estudios y con ellos armamos un proyecto para comenzar a cursar el año académico siendo alumno regular de dicha instancia y pudiendo rendir el examen en las mismas fechas con la que contamos en el cronograma académico, que fue presentado a las autoridades sin darnos una respuesta que beneficie a los estudiantes. Por otro lado organizamos grupos de estudio para el recuperatorio de Febrero, con estudiantes de años superiores para poder ayudar a los ingresantes a que se saquen dudas y que pongan en práctica sus conocimientos.
Balances de fotocopiadora: Solicitamos los balances de finanzas a la conducción del Centro de Estudiantes, con fecha de recibida nuestra solicitud el 16 de abril del corriente año por la presidenta del CEFCM, dado que por obtener la secretaria de finanzas este reclamo es legítimo y con el fin de brindar transparencia al alumnado con respecto a las ganancias que recibe el centro de estudiantes a través de la Fotocopiadora que funciona en la institución, es prudente y necesario hacer público estos balances para que todos estemos en conocimiento del dinero que maneja la conducción del Centro. Hasta el día de la fecha pese al reclamo incesante de la Sec. de Finanzas del Centro no se han presentado los balances a dicha secretaría.
Consejo Directivo: discutimos la necesidad junto a los estudiantes de contar con un espacio de decisión democrático donde todos los estudiantes puedan tener voz y voto sobre nuestro plan de estudio, dado que es requisito en la formación de una Facultad la presencia de dicho organismo y considerando que este requisito es cumplido en el resto de las Facultades de la UNL.
Acreditables Primero y Segundo año: el 29 de mayo del corriente año presentamos una nota hacia la Secretaria Académica Larisa Carrera, adjunta de un petitorio firmado por 232 firmas con los siguientes puntos: publicación de los resultados dentro de las 2 semanas de evaluados, que se determine y haga público desde un principio el mínimo de acreditables sin aprobar para alcanzar la regularidad y que cada acreditable valga por uno y no por dos como ocurrió en primer año. A raíz de esto, la Coordinación Académica dijo a los estudiantes de Crecimiento y Desarrollo que la cantidad mínima de desacreditados eran entre 8 y 9. Finalizado el cursado de dicha área, al publicarse las regularidades se pone en evidencia que el mínimo que se había contemplado era el de 7 desacreditados y no de 8 como se había planificado. Ante ésta situación, más de 150 estudiantes quedaron libres. Acompañamos a los estudiantes a plantearle esta problemática al Secretario General Luis Mántica, que se comprometió a discutir con los docentes y Coordinación Académica para evaluar la situación. Finalmente, el conjunto de los estudiantes logramos que se respeten los 8 desacreditados que se habían acordado en un principio. Entendemos que los estudiantes necesitamos contar con una reglamentación sobre los acreditables para que ésta situación de desinformación y cambio de las condiciones en forma arbitraria da lugar a que ésta problemática se siga repitiendo y los estudiantes no puedan planificar su estudio y su cursado.
Grupo de Trabajo Barrial: organizamos una actividad para festejar el día del niño con los niños de Barrio Santa Rita II, donde llevamos a cabo juegos, chocolatada con tortas fritas, golosinas e hicimos dibujos con los chicos. Entendemos que parte de nuestro rol como futuros profesionales es poner en práctica un verdadero compromiso con la comunidad, que nos acerque a comprender cuáles son las problemáticas reales de las mayorías y como podemos aportar para solucionarlas.
Invitaciones y Participación:
Participamos de la actividad por Memoria, Verdad y Justicia a 36 años del Golpe Militar.
Participamos de la concentración en plaza de Mayo en repudio a la Megaminería contaminante como parte del Foro contra la Megaminería.
Participamos de la concentración por juicio y castigo a los responsables de la muerte de Mariano Ferreyra.
Invitación al XXVII Encuentro Nacional de Mujeres en Misiones.
Donación de libros: hicimos entrega con notificación escrita de 14 libros y 18 boletines a la biblioteca del Salón de Usos Múltiples, para poder ampliar el material bibliográfico allí disponible para que todos los estudiantes puedan acceder a él.
Correlatividades de 4to año: los estudiantes necesitamos que se aplique la resolución del 02 de Febrero de 2011 al plan de estudios, donde todo estudiante que haya regularizado las 3 áreas de 4to año (Pediatría, Cirugía y Gineco-Obstetricia) y aprobado 2 de ellas pueda cursar 5to año, rindiendo el área faltante en las mesas programadas. En este respecto hemos realizado un petitorio con la urgencia de que este tema sea tratado por las autoridades y que el Centro de Estudiantes se posicione a favor de los estudiantes en éste respecto.
Cursos: organizamos a fin del año 2011 el curso de Inyectables, Vacunacion y Colocacion de Via Central y Periferica. Realizamos el curso de Reanimación Cardiopulmonar y primeros auxilios básicos para todos los estudiantes de Medicina y de otras Carreras en el primer cuatrimestre. En el segundo cuatrimestre realizamos el Curso de Primeros Auxilios prehospitalarios. Con estas actividades buscamos profundizar en los contenidos donde vemos falencias y vaciamiento dentro del plan de estudios, para demostrar que el nivel académico puede mejorarse.
Recreación:
Hamburgueseada a comienzo de año en el Predio UNL-ATE.
Fiesta de medicina.
4 de octubre votá al ALDE... Te esperamos con tu DNI o con la libreta de notas.
Alde Medicina Santa Fe!