Boletín de prensa Nº 224_Lunes 10 de octubre de 2016_Alcaldía de Pasto

2 views
Skip to first unread message

Alcaldia de Pasto

unread,
Oct 11, 2016, 11:37:52 AM10/11/16
to Alcaldia de Pasto



Fecha: Lunes 10 de octubre de 2016

Boletín de prensa Nº 224


SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DE PASTO INICIA MEJORAMIENTO DE LA MALLA VIAL EN EL CENTRO DE LA CIUDAD


Cerca de 1.300 millones de pesos se invertirán en la primera fase de mejoramiento de la malla vial de Pasto que contempla la intervención de 16 zonas. El proyecto que inició el pasado 30 de septiembre, tendrá una duración de tres meses, así lo informó la Secretaria de Infraestructura y Valorización Municipal Viviana Elizabeth Cabrera Castillo quien explicó que se priorizaron los sectores más afectados y que concentran un mayor tráfico vehicular de la ciudad. Dijo que ya se está preparando un proyecto en segunda fase para llegar a los sectores que queden pendientes.


La iniciativa a cargo del ingeniero contratista, José Edmundo Rosero Ortiz, contempla la ejecución de obras en tres frentes de trabajo de manera alterna para cumplir con el tiempo establecido. Las vías que se intervendrán en esta primera etapa son:


  1. Calle 12 entre carreras 11 y 13 A Glorieta Julián Bucheli

  2. Calle 18 entre carreras 22 y 25

  3. Calle 19 entre carreras 25 y 28

  4. Carrera 7 entre calles 18A y 21 Sendoya

  5. Carrera 9 respaldo a Estadio Libertad

  6. Carrera 22 entre calles 17 y 18

  7. Calle 16B entre carreras 30 y 32

  8. Carrera 30 entre calles 16 y 18

  9. Carrera 32 entre calles 10 y 15

  10. Carrera 34 entre calles 8 y 10 diagonal a VIPRI y Rincón de La Aurora

  11. Carrera 24 entre calles 12 y 13

  12. Carrera 40 entre calles 16D y 16 C y calle 17 con carrera 40 El Dorado

  13. Calle 21 A entre carreras 30 y 32 Las Cuadras

  14. Carrera 37 entre calles 10 y 10A

  15. Calle 16B entre carrera 40 y Panamericana

  16. Carrera 37 con calle 12


De igual manera desde la Oficina de Comunicación Social de la Alcaldía de Pasto, se informará con antelación a los ciudadanos desde los medios institucionales, los sectores a intervenir y las vías alternas que deben tomar los conductores para evitar congestión en la movilidad. De otra parte el Plan de Manejo de Tránsito aprobado, establece el cierre de vías parciales lo que permitirá un flujo vehicular mediano en los frentes de trabajo. En el momento estos trabajos ya comenzaron en la carrera 30 con calles 17 y 18, sector parque infantil.  


Somos constructores de paz


ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL PRESENTÓ ANTE CONCEJO MUNICIPAL, PLAN DE ACCIÓN PARA FIN DE AÑO VALIDADO POR COMITÉ PARA PREVENCIÓN DE LESIONES POR USO INADECUADO DE  PÓLVORA


La Alcaldía de Pasto presentó ante el Concejo Municipal la estrategia y el plan de acción validados ante el Comité Municipal para la Prevención de Lesiones por Uso Inadecuado de Pólvora, que se ejecutará en la capital de Nariño este fin de año, con el propósito de reducir las estadísticas de quemados  por pólvora durante las fiestas decembrinas y de inicio de año.


La Secretaria de Salud, Diana Paola Rosero, informó que el Comité viene trabajando desde el mes de febrero en diferentes actividades que se enfocan en tres estrategias macro entre las que se encuentran: Promoción y prevención, desarrollando un trabajo de sensibilización a nivel individual, familiar y comunitario, con la formación de agentes y líderes comunitarios que contribuyan a replicar el mensaje; la de Control, que se enfoca en la distribución, almacenamiento y comercialización de pólvora y finalmente incentivos, donde se premiará a las comunas y corregimientos que reporten cero quemados.


“La estrategia de la presente Administración se desarrollará bajo el lema ‘Ilumina la vida y vívela sin pólvora’, y está encaminada a proteger la vida  y armonizar el medio ambiente, teniendo en cuenta la contaminación que causa su uso. Hemos tenido casos de amputaciones y lesiones que pueden dejar secuelas imborrables para los niños y niñas y los padres son el mejor ejemplo”.


Al respecto, el Presidente del Concejo Municipal, Erick Velasco, expresó que es importante que en la recta final del año desde la Corporación, se estudie la estrategia para combatir el uso de la pólvora y evitar que haya quemados en la ciudad debido a su uso indiscriminado. “Con la estrategia ya diseñada vamos a impulsar desde nuestros sectores la iniciativa para que la comunidad se una y eliminar situaciones lamentables. La invitación desde el Concejo es a eliminar el uso de la pólvora, estamos convencidos que la mejor forma es educando a nuestra comunidad”, resaltó.


Doris del Rosario Canchala Benavides, líder del corregimiento de Catambuco, enfatizó en la necesidad de masificar las campañas para que haya más conciencia frente a la manipulación de la pólvora. “No debería existir venta libre de pólvora a niños, porque ellos lo toman como un juego; las campañas son fundamentales y debemos estar atentos a estas problemáticas”.


Somos constructores de paz


NUEVO REGLAMENTO DE LAS PLAZAS DE MERCADO FUE SOCIALIZADO CON USUARIOS


La Dirección de Plazas de Mercado de la Alcaldía de Pasto, socializa el nuevo reglamento interno para los 3.500 usuarios de las plazas El Potrerillo, El Tejar, Los Dos Puentes, Jongovito y CAM de Anganoy. Al respecto la directora de la dependencia Blanca Luz García, explicó que último documento fue elaborado en 1997 por lo que era necesario renovarlo y cambiar las normas de convivencia y otros aspectos para beneficio de la comunidad.


En la jornada el concejal Erick Velasco, reconoció la importancia de construir con la gente que trabaja en las plazas, el nuevo reglamento. “Son personas que vienen laborando por más de 30 años, existen negocios que han pasado de generación en generación y prácticamente viven allí, por eso su participación es relevante”. De igual forma invitó a todos los usuarios a que continúen haciendo parte de estos espacios de participación ciudadana que brinda la Alcaldía de Pasto.


Por su parte Rodrigo Meza, usuario de la plaza El Tejar, aseguró que el actual reglamento tiene falencias, por lo tanto es necesario replantear los estatutos internos. “Todos los usuarios de las plazas de mercado queremos aportar en la realización de las normas y reglamentos de nuestros puestos de trabajo, somos nosotros los que debemos cumplir y hacer cumplir con la organización”.


Una vez conocido por la totalidad de los usuarios, se presentará al Concejo Municipal para su aprobación. La prioridad de la Administración Local, es trabajar de la mano con los habitantes en la búsqueda del mejoramiento de su calidad de vida y en la construcción de ciudad,  por eso invita a la comunidad a vincularse a los espacios de participación ciudadana.



Somos constructores de paz


CORREGIMIENTO LA LAGUNA, PILOTO DE LA ESTRATEGIA ‘DISEÑANDO ESPACIOS VERDES PARA LA PAZ’


La Secretaría de Gestión Ambiental de la Administración Municipal, entregó a la comunidad del corregimiento La Laguna, la ornamentación y embellecimiento del parque principal y jardineras aledañas, dentro de la campaña ‘Diseñando espacios verdes para la paz’, iniciativa liderada por esta dependencia en cumplimiento del nuevo Pacto con la Naturaleza.


La estrategia participativa se socializó con los corregidores y comunidad del sector, con quienes se efectuó mesas de trabajo, visitas técnicas al parque para determinar el lugar idóneo de implementación y la elaboración del diseño. Mediante talleres artísticos ambientales, también participaron los niños y niñas de la IEM Agustín Agualongo, quienes plasmaron en sus trabajos, la actual imagen del parque.


El diseño seleccionado por los habitantes fue una paloma blanca y la palabra paz, adornada por semicírculos florales, representando el anhelo de un futuro mejor de este territorio. La obra se materializó a través de mingas ambientales comunitarias entre el equipo de profesionales de la Secretaría de Gestión Ambiental, el Ejército Nacional BITER, la Junta de Acción Comunal, la corregidora, estudiantes y comunidad del sector.


La corregidora Monica Erira, agradeció al alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez por su compromiso de fortalecer las potencialidades de los corregimientos y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. De igual forma Pedro Botina, habitante del sector, envió un mensaje al mandatario local. “Gracias por preocuparse por nosotros y cambiar la cara de nuestro parque”.


El corregimiento La Laguna es la primera zona donde se realiza la campaña y fue la comunidad quien escogió el diseño, el material vegetal, los colores y el lugar donde se establece el ornato del parque. Adicionalmente se realizaron actividades de mantenimiento y pintura que mejoran la estética del sector.


Somos constructores de paz


SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA CONTINÚA MANTENIMIENTO VIAL EN LA ZONA RURAL


Con el propósito de recuperar las vías rurales que se han visto deterioradas como consecuencia de la temporada de lluvias, la Secretaría de Infraestructura Municipal continúa la rehabilitación y mantenimiento de las rutas que conducen hacia los diferentes corregimientos.


Al respecto el Subsecretario de Infraestructura Rural Luis Antonio Uasapud, señaló que el daño de las carreteras rurales causa entre otras dificultades, la escasez de productos agrícolas, obligando a los campesinos a subir los precios. “El invierno ha sido nuestro peor enemigo para el deterioro de las carreteras, por eso estamos enviado las motoniveladoras para recuperar las vías rurales y reafirmarlas”.


El funcionario indicó que se tiene un presupuesto de dos mil millones de pesos para la recuperación de vías rurales, el cual se distribuye en combustible, mantenimiento de la maquinaria y pequeñas obras en beneficio de la comunidad. Así mismo, manifestó que los sectores rurales más críticos a intervenir inmediatamente son La Caldera, El Encano, Santa Rosa, Santa Clara y Mojondinoy.


Actualmente la Alcaldía de Pasto y la Secretaría de Infraestructura, han formalizados varios convenios solidarios para continuar con la recuperación de las vías rurales.


Somos constructores de paz


MÁS DEL 80% DE INSCRITOS, PARTICIPARON EN SIMULACRO DE RESPUESTA A EMERGENCIAS EN PASTO


La Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres del Municipio de Pasto entregó el balance final del Sexto Simulacro de Respuesta a Emergencias realizado el pasado 5 de octubre. Consolidados los reportes de las distintas instituciones públicas y privadas, empresas, centros comerciales, colegios, universidades y comunidad en general tanto de la zona urbana como rural que participaron del ejercicio, se tiene un registro de evacuación de 95.325 personas y 191 mascotas. La cifra corresponde al 89% del total de inscritos ante la DGRD que fue de 107.082 personas y 285 mascotas para esta versión.


La entidad destacó la participación activa de los ciudadanos y como cada año, aumenta el número de estos en los ejercicios de evacuación. En el 2015 fue de 90.612 y en el 2014 de 81.283 personas respectivamente. De esta manera Pasto sigue siendo ejemplo en el ámbito nacional por su nivel de preparación para responder a emergencias desde la institucionalidad y la comunidad.



Somos constructores de paz



Oficina de Comunicación Social

Alcaldía de Pasto
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages