Fecha: Martes 27 de septiembre de 2016
Boletín de prensa Nº 213
LA PLAZA DE MERCADO EL POTRERILLO ESTÁ DE CUMPLEAÑOS
Los comerciantes y usuarios de la plaza de mercado El Potrerillo, celebrarán sus 40 años de servicio. El evento organizado por la Alcaldía de Pasto y la Gobernación de Nariño, se llevará a cabo este miércoles 28 de septiembre, en el parqueadero de la puerta número uno desde las 3 de la tarde.
En la jornada estará presente el mandatario de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez y el Gobernador de Nariño, Camilo Romero, así lo dio a conocer la directora de Plazas de Mercado, Blanca Luz García Mera, quien indicó que esta plaza es la mayor distribuidora de alimentos en la ciudad. “Estamos invitando todas las Secretarías del Despacho de la Administración Municipal y la Gobernación; además de la ciudadanía para que vengan y compartan con nosotros esta celebración”.
Los usuarios de la Plaza de Mercado El Potrerillo, así como del resto de plazas del municipio, se capacitan en su quehacer para fomentar una dinámica de trabajo más organizada, ofreciendo productos de calidad y a buen precio, explicó García Mera. En la celebración estarán presentes representantes de Contactar, Colpensiones, Policía Metropolitana y Ejército Nacional.
Somos constructores de paz
ESTE 28 DE SEPTIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DEL DERECHO AL SABER
El Día Internacional del Derecho a Saber que se celebra el 28 de septiembre de cada año, tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía sobre su derecho al acceso de información pública, deberes como ciudadanos, las actuaciones del gobierno o cómo se gasta el dinero público.
Desde el 6 de marzo del año 2014, Colombia cuenta con la Ley 1712 de 2014 que corresponde a la Ley Estatutaria de Transparencia y Acceso a Información Pública, que eleva el derecho fundamental de acceso a la información pública del país.
Solamente cuando los ciudadanos conozcan cómo se toman las decisiones que les afectan, o bajo qué criterios actúan las instituciones, se podrá responder a una sociedad que demanda participación. “La Información es de todos, el derecho a saber posibilita el ejercicio de otros derechos humanos”.
Somos constructores de paz
SECRETARÍA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE PASTO SE SUMÓ AL PLANTÓN PARA PROTEGER LA VIDA DEL OSO ANDINO EN NARIÑO
Con el propósito de sumarse a los diferentes esfuerzos de sensibilización ambiental que vienen adelantando grupos ambientalistas de Pasto y la región así como habitantes del municipio de La Cruz Nariño, la Secretaría de Gestión Ambiental de Pasto a través de sus funcionarios, se solidarizaron con los manifestantes de esta región del norte de Nariño quienes se hicieron presentes en la ciudad, para elevar su voz de protesta por la presunta muerte de ejemplares de oso andino, especie emblemática e insignia de Colombia.
Alex Benavidez, médico veterinario de la Alcaldía de Pasto, presente en este plantón por la protección de la vida del oso de anteojos, aseguró que apoyará todas las acciones que puedan generarse desde la capital de Nariño para proteger a esta especie en vía de extinción que tanto beneficia a la sostenibilidad de bosque de niebla.
Así mismo, Socorro Realpe, habitante del municipio de La Cruz, quien acudió a este llamado expresó su dolor por lo que está pasando con esta especie. “Esperamos todo el acompañamiento posible por parte de las autoridades e instituciones y que encuentren soluciones efectivas para los campesinos y por supuesto para esta especie que se encuentra en vía de extinción”.
Por su parte Carmenza Pantoja, activista y promotora del plantón, agradeció a las personas, organizaciones, activistas ecológicos e instituciones presentes en la jornada y manifestó que la idea es articular a todas las asociaciones ambientales de Pasto y la región, con la intención de solucionar la problemática entre el oso andino y los campesinos moradores del Complejo Volcánico Doña Juana.
“Nos enteramos en Cali sobre esta problemática y de manera inmediata logramos que la información se dé a nivel nacional. Con la movilización esperamos se preste la atención necesaria y así unir esfuerzos para que no se sigan presentando hechos lamentables contra esta especie de gran importancia ambiental para nuestros bosques”.
Somos constructores de paz
ESTE JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE, ALCALDE DE PASTO RINDE CUENTAS A LA CIUDADANÍA
Este jueves 29 de septiembre, el alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, realizará la Rendición Pública de Cuentas correspondiente al primer semestre de 2016. El evento se llevará a cabo en la Casona Taminango a partir de las tres de la tarde. La ciudadanía podrá descargar en informe de gestión del mandatario municipal a través de la página web www.pasto.gov.co
Toda la ciudadanía podrá seguir en directo la jornada a través del canal Telepasto, la página web institucional de la Alcaldía de Pasto y varias emisoras de radio. Además podrán formular sus preguntas para que sean respondidas por el alcalde durante la audiencia de rendición de cuentas a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe0YKckw5glLkYw28_JRrkKsJozHZHhVjdHpysshCmJkMNb7Q/viewform?c=0&w=1
Somos constructores de paz
MÁS DE 500 ESTUDIANTES PARTICIPAN EN II FERIA DE EDUCACIÓN SEXUAL
Por segundo año consecutivo la Institución Educativa Municipal Chambú, con el apoyo de las secretarías de Educación y Salud Municipal así como la Cruz Roja de Pasto, realizaron la II Feria de la Sexualidad “Mi Cuerpo Mi Templo”, que en esta oportunidad tuvo como objetivo inculcar en los estudiantes, los derechos sexuales y reproductivos, como la interrupción voluntaria del embarazo, entre otros temas.
Más de 500 estudiantes de las instituciones educativas La Victoria, Artemio Mendoza y Marco Fidel Suárez, entre otras, visitaron los diferentes stands que con dinámicas y juegos, mostraban diferentes temáticas sobre educación sexual.
“Estamos en un proceso interesante donde a través de una metodología dinámica, de múltiples aprendizajes y experiencias de 11 instituciones educativas, los estudiantes aprenden sobre educación sexual y a cuidar su cuerpo como territorio de paz”, afirmó el Secretario de Educación de Pasto, Henry Barco Melo.
Gizeth Guerra, estudiante del grado noveno de la Institución Educativa Municipal Chambú, aseguró que importante estos procesos de formación. “Desde que uno es pequeño debe tener en cuenta este tema, no se trata solamente de tener sexo con el novio o quedar en embarazo, sino que la sexualidad es la forma de pensar, de vestir etc”.
Somos constructores de paz
CON UNA POSITIVA RESPUESTA, SE DESARROLLÓ PRIMERA JORNADA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ‘GOBIERNO EN LÍNEA COMO ESCENARIO DE PAZ’
Líderes, representantes de la Mesa de Víctimas, adultos mayores y personas con discapacidad se vincularon al evento de participación ciudadana ‘Gobierno en línea como escenario de Paz’, donde se socializó los mecanismos e instancias de participación que puede implementar cada grupo social, con el fin de construir espacios de participación efectivos, además de dar a conocer la Estrategia de Gobierno en Línea como una oportunidad para fortalecer los procesos comunitarios a través del uso de las tecnologías de la Información.
El Subsecretario de Participación Ciudadana de Pasto, Julio César Ramírez, informó que además de consolidar las acciones para el fortalecimiento de la participación ciudadana, se socializó la metodología para la conformación del Consejo Municipal de Participación. “El propósito es contarle a la ciudadanía sobre las directrices nacionales que se han establecido para la conformación del Consejo Municipal de Participación, así como las estrategias de Gobierno en Línea y fortalecer estos espacios”.
El Subsecretario de Sistemas de Información, Jonathan Huertas, se refirió a la importancia de que los líderes comunitarios se empoderen de la Estrategia de Gobierno en Línea y conozcan los servicios que presta la Alcaldía de Pasto a través de internet, con el fin de impulsar el buen gobierno y contribuir a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. “Queremos cerrar la brecha de desconocimiento e indagar a la comunidad para implementar herramientas de carácter tecnológico con el fin de fortalecer los procesos de interacción entre la sociedad y el Gobierno Local”.
El funcionario agregó que la Alcaldía de Pasto está trabajando para mejorar la atención al ciudadano, en relación a esto, actualmente se ha dispuesto de una herramienta para presentar peticiones, quejas, reclamos y denuncias a través del sitio web de la Entidad y el cual se ha implementado satisfactoriamente.
La Presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio San Rafael, Ana Isabel Santander quien participó de la primera jornada, destacó la importancia de estos encuentros de aprendizaje. “Quienes trabajamos con la comunidad tenemos la posibilidad de conocer la normatividad vigente, mecanismos de participación comunitaria y cómo podemos acceder desde nuestras comunidad. Destacar que la Estrategia de Gobierno en Línea permite a la comunidad que no tiene el tiempo o recursos, pueda adelantar sus trámites sin necesidad de acudir a la entidad”, puntualizó.
La iniciativa es liderada por la Secretaría de Desarrollo Comunitario a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y la Subsecretaría de Sistemas de Información con el apoyo del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Somos constructores de paz
ESTE 30 DE SEPTIEMBRE, EXPOSICIÓN DE SARA ARTESANÍAS EN PUNTO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA
En el Punto de Información Turística de la Casa Don Lorenzo, se realizará este viernes 30 de septiembre durante todo el día, la exposición artesanal por parte de la empresa Sara Artesanías.
Este grupo empresarial y familiar dedicados a la artesanía de tejido en lana e hilo, se destaca por el trabajo de madres cabezas de familia que han aportado el conocimiento ancestral en finos acabados, entre los que destacan, gorros, chales, bufandas, blusas, morrales y demás accesorios donde la innovación y la calidad caracterizan sus productos.
Somos constructores de paz
Oficina de Comunicación Social