Fecha: Jueves 08 de septiembre de 2016
Boletín de prensa Nº 197
TRAS GESTIÓN DE ALCALDE FUE INCLUIDO TRAMO PASTO – CATAMBUCO, EN PROYECTO DE DOBLE CALZADA PASTO – IPIALES – RUMICHACA
Durante su visita a Bogotá en la presente semana el alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, se reunió con el presidente de la ANI Luis Fernando Andrade, para discutir aspectos importantes de sobre el avance de los principales proyectos viales de la región entre ellos, la doble calzada del tramo Catambuco – Pasto.
Según indicó el mandatario local, el trazado del proyecto Rumichaca – Ipiales – Pasto fue modificado, lo que ha permitido algunos ahorros importantes en algunos túneles que dejarán de hacerse. Indicó que esto posibilitó gestionar que esos recursos fueran invertidos en el tramo Catambuco – Pasto, en doble calzada, como una solución a los eternos embotellamientos de este sector de la entrada sur a la ciudad, de tal modo que este tramo queda incluido en el proyecto Rumichaca – Ipiales – Pasto.
Así mismo el alcalde de Pasto aseguró que el próximo 16 de octubre serán entregados los estudios del proyecto en doble calzada Pasto – Chachagüí – El Manzano, proyecto que comenzará a ser ejecutado a mediados del año próximo, por el consorcio Solarte. Este proyecto se diferenciará del ejecutado por Devinar, porque los peajes solo serán instalados al terminar completamente las obras, no antes.
Finalmente el alcalde Pedro Vicente, reconoció también el importante papel que ha venido cumpliendo apoyando sus gestiones, el vicepresidente de la ANI Germán Córdoba, de quien dijo, ha estado muy atento para colaborar en lo que ha hecho falta.
Somos constructores de paz
FONDO DE ADAPTACIÓN CONFIRMÓ 3 MIL MILLONES DE PESOS PARA OBRAS DE COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE DE CATAMBUCO
Tras gestiones del alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, el Fondo de Adaptación financiará la ampliación del colegio Nuestra Señora de Guadalupe con una inversión de 3 mil millones de pesos. El anuncio fue hecho luego de la reunión sostenida este miércoles en la capital de la república con el gerente de esta entidad nacional Iván Mustafá.
Así mismo el mandatario local indicó que ya se han se han adelantado gestiones ante el Fondo, para ejecutar nuevos proyectos en vivienda, salud y educación el próximo año. Indicó que la confirmación de estos importantes recursos para Pasto se dio luego un trabajo que ya venía desde varias semanas atrás.
El alcalde de Pasto recordó que con las diferentes gestiones hechas ante las diferentes entidades del orden nacional, el municipio ya se acerca a tener 100 mil millones de pesos en inversión para proyectos del sector educativo.
Somos constructores de paz
ESTE VIERNES JUAN CARLOS SANTACRUZ, ASUME LA ENCARGATURA DE LA GERENCIA DE CORPOCARNAVAL
El alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, confirmó que en la junta directiva extraordinaria de Corpocarnaval, que se cumple hoy viernes en la mañana asume como gerente encargado de la corporación Juan Carlos Santacruz.
El mandatario local explicó que en la anterior junta directiva del pasado lunes se aceptó la renuncia irrevocable a la gerencia de Corpocarnaval de Gissela Chaca, y que en esa misma sesión se propuso y aceptó por unanimidad que Santacruz sea el gerente encargado de la entidad, mientras se surte el proceso de escogencia del gerente en propiedad.
El alcalde reiteró su reconocimiento y gratitud a la señora Checa, por el papel jugado el frente de Corpocarnaval durante el tiempo que estuvo en la gerencia. Explicó que gracias a su profesionalismo la programación de cara al carnaval del año 2017, no ha tenido ningún retraso.
Dijo que el municipio sigue comprometido con el apoyo económico de nuestra máxima expresión cultural.
Somos constructores de paz
HOY VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE SE INAUGURA ‘CENTRO VIDA’
En un evento presidido por el Alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez y la Gestora del Municipio, Martica Guerrero de Obando, se inaugurará este viernes 9 de septiembre, a las 8:30 de la mañana, las instalaciones del ‘Centro Vida’ que permitirá brindar una atención de calidad y eficiente a los programas para los adultos mayores y población vulnerable, liderados por Secretaría de Bienestar Social.
El Centro Vida ubicado en el antiguo Inurbe carrera 26 Nº 5 sur avenida Mijitayo, cuenta con espacios amplios y adecuados para la atención integral de los adultos mayores. Además dispone de aulas para capacitación e informática; salones multifuncionales; salas de descanso y juegos; salón de enfermería; módulos de atención; cafetería; camerinos; baños y un moderno gimnasio.
Somos constructores de paz
COMITÉ DE GARANTÍAS Y SEGUIMIENTO ELECTORAL SE REUNIÓ PARA PREPARAR JORNADA ELECTORAL DEL PLEBISCITO DEL 2 DE OCTUBRE
La Alcaldía de Pasto convocó a los diferentes entes de control, Registraduría Nacional y fuerza pública, al primer Comité de Garantías y Seguimiento Electoral, con el propósito de preparar las distintas actividades frente a las elecciones del plebiscito convocado por el Gobierno Nacional para que los colombianos refrenden los acuerdos de paz entre el Gobierno Nacional y las Farc, el próximo 2 de octubre. Se confirmó que en Pasto habrá 84 puestos de votación, 548 mesas de votación y 279.784 personas habilitadas para ejercer su derecho al voto.
Jairo Gaviria Bravo, quien lideró este comité como alcalde encargado de Pasto, manifestó que una de las primeras conclusiones por los diferentes participantes y actores del comité del municipio, es que se debe garantizar al ciudadano la participación del plebiscito convocado para este 2 de octubre. “La responsabilidad nuestra será velar y garantizar que las personas aptas para votar puedan manifestar libremente sobre el sí o el no a los acuerdos de Paz realizados en La Habana”.
Por otra parte Franly Romo Melo, coordinadora regional de la Misión de Observación Electoral –MOE- explicó que las primeras acciones que se han determinado están relacionadas con aspectos de movilidad y locaciones de instituciones que estarán habilitadas para la jornada de votación. “Estaremos con observadores en el municipio, haremos presencia en algunos lugares de votación con observadores en puesto y otros sitios con observadores itinerantes, cualquiera de ellos estarán dispuestos para recibir alguna irregularidad que pueda ser presentada”, señaló Romo Melo quien agregó que desde ya se encuentran habilitadas líneas telefónicas como la 018000112101 así como la página web: www.pilasconelvoto.com para denunciar por cualquier irregularidad.
Este comité tendrá otras dos reuniones durante el presente mes de septiembre con el propósito de ultimar detalles para que en las elecciones del próximo 2 de octubre, se tomen todas las medidas necesarias y que las personas que participen de este ejercicio democrático, tengan plena garantía durante el desarrollo de la jornada, que será precedente para el proceso de paz realizado entre el Gobierno de Colombia y el grupo revolucionario de las FARC – EP.
Somos constructores de paz
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE PERSONEROS DE NARIÑO ‘POR LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO, LAS VÍCTIMAS Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ’
Con el objetivo de analizar el tema la paz y el plebiscito, la Comisión de Posconflicto y Paz del municipio de Pasto, realizó un foro académico denominado ‘Primer Encuentro Regional de Personeros de Nariño por la terminación del conflicto, las víctimas y la construcción de Paz’ convocado por la Fundación Panamericana para el Desarrollo Fupad, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID y la Organización Internacional para las Migraciones OIM.
La Personera Municipal de Pasto Viviana Ruales Escobar, indicó que en este encuentro se informó a la comunidad, cuáles fueron los acuerdos pactados por el Gobierno nacional y las Farc, la importancia del plebiscito y la decisión de votar por el sí o el no el 2 de octubre de 2016.
“Esta jornada netamente académica se hizo en el marco de la Semana por la Paz, también hablamos sobre la restitución de tierras, la ley de víctimas, entre otros. Con estos elementos la ciudadanía votará de manera libre, evitando así la desinformación que prolifera en todos los medios. Queremos que tomen la decisión adecuada”, precisó Ruales Escobar.
De igual forma Zabier Hernández, miembro de la Comisión de Paz de Pasto, quien expuso sobre el tema de la paz y el plebiscito, señaló que el encuentro de personeros fue fundamental para la construcción de la verdad que necesitan las víctimas. “Ellos quieren saber qué pasó con sus familiares, construir memoria histórica y lograr con estos instrumentos, perdonar y reconciliarse”.
El representante agregó que están a la espera de la firma de los acuerdos finales el próximo 26 de septiembre y el traslado de las Farc a las zonas veredales de transición al tiempo que aseguró que Nariño está sintonizado con la campaña del sí. “Creo que vamos a dar un ejemplo de compromiso en el plebiscito de querer la paz”.
Igualmente el Personero Municipal de Policarpa, Carlos Alberto Rosero Ordóñez, señaló que existían muchas inquietudes en los habitantes de esta región frente al plebiscito. “Lo bueno de estos encuentros es que como funcionarios públicos vamos a aclarar varias dudas que tenga la gente. En Policarpa tenemos 10 mil víctimas del conflicto armado, de 16.700 habitantes, es decir más del 70% u 80% de la población. Sin tener en cuenta otras personas que faltan por registrar”.
Así mismo, Sara Lucía Montenegro Realpe, Personera del Municipio de Guachucal, manifestó que una de las preocupaciones de la comunidad, tienen que ver con los beneficios que tendrán las víctimas en este contexto de paz. “Ellos se preguntan si las van a reparar o no, porque hasta el momento no les ha llegado la indemnización administrativa, no se les ha pagado, y la duda es que va a pasar con ellos si se aprueba el plebiscito, son 160 grupos familiares víctimas del conflicto en nuestro municipio”.
Somos constructores de paz
ABIERTAS INSCRIPCIONES PARA DIPLOMADO EN FORMACIÓN DE LÍDERES DIRIGIDO A ORGANIZACIONES COMUNALES
La Alcaldía de Pasto a través de la Secretaría de Desarrollo Comunitario en convenio con la Escuela Superior de Administración Pública ESAP, convoca a presidentes de las Juntas de Acción Comunal, Juntas Administradoras Locales y sus delegados de las comunas y corregimientos del Municipio, a participar del diplomado en ‘Formación de líderes’ que iniciará este sábado 10 de septiembre a partir de las 8 de la mañana en las instalaciones de la ESAP.
El diplomado tendrá una duración de 80 horas y dentro de las temáticas a desarrollar en los participantes están la identificación de los conceptos fundamentales de la gestión pública, cumplimiento de las funciones propias de la gestión y dinámica de la función en el contexto de la Administración Municipal.
Los aspirantes deben inscribirse en la Secretaría de Desarrollo Comunitario sede de Anganoy y cumplir los siguientes requisitos: ser líder de una comunidad y disponibilidad de tiempo los días sábados. Estas formaciones para las organizaciones comunales, se realizarán constantemente con el objetivo de dar cumplimiento a lo establecido en el plan de desarrollo ‘Pasto Educado Constructor de Paz’.
Somos constructores de paz
PEQUEÑOS PRODUCTORES DE PASTO, PARTICIPAN EN CUARTO ENCUENTRO REGIONAL DE CAFÉS DE NARIÑO
La Oficina de Asuntos Internacionales y la Secretaría de Agricultura de Pasto, en asocio con la ONG Catholic Relief Services-CRS, apoyaron el ‘Cuarto Encuentro Regional de Cafés de Nariño: Hacia una caficultura climáticamente sostenible’ en la que participaron pequeños productores y organizaciones del municipio de Pasto de los corregimientos de Genoy y La Caldera.
Arley Dario Bastidas Bilbao jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales, explicó que el propósito del simposio fue establecer accesos comerciales a mercados especializados de café, con representantes de empresas líderes del sector provenientes de Estados Unidos: Counter Culture, Intelligentsia, Stumptown, Green Mountain, Atlas y Sustainable Harvest. El funcionario agregó que estas firmas también vienen asesorando en la parte técnica para obtener cafés de excelente calidad.
Fueron 18 muestras de café de los dos corregimientos, las que se expusieron en el evento, cuatro de ellas ya fueron catados y se esperan los resultados para evaluar las posibilidades de compra por parte de empresas internacionales. “El deseo es que los pequeños productores tengan la oportunidad de llegar al exterior con sus productos. Tenemos la meta de establecer 50 hectáreas de café en la zona y que mejor que se les pueda garantizar un mercado exigente como el de Estados Unidos”.
Por su parte Edmundo Guerrero caficultor de la vereda El Edén del corregimiento de Genoy, aseguró que el evento permitió mostrar a los caficultores del departamento y empresas internacionales, el café que se viene produciendo en Pasto. “Esperamos que se den más estímulos para la producción del café, que se impulse la venta y el valor agregado para nuestro productos”. El caficultor agradeció el apoyo de la Alcaldía de Pasto ya que a través de las capacitaciones y asistencia técnica de la Secretaría de Agricultura, están produciendo café de excelente calidad.
Somos constructores de paz
ZARANDÉATE PASTO, RECIBIÓ PREMIO AL MEJOR VÍDEO MUNICIPAL DE LOS PROGRAMAS DE HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE EN COLOMBIA
Durante la entrega de los premios a los Programas de Hábitos y Estilos de Vida Saludable que organiza Coldeportes Nacional, Zarandéate Pasto fue galardonado ayer en la categoría de Mejor Vídeo Municipal a nivel nacional.
La grabación se realizó el domingo 24 de abril de 2016 en la Plaza del Carnaval y la Cultura, en conmemoración del Día Mundial de la Actividad Física y con la participación de 1.400 personas que le dijeron sí a la invitación de Pasto Deporte y de la Administración Municipal con el lema “Yo! Quiero La Paz - Soy HEVS".
Al evento asistieron niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos, personas mayores y personas con discapacidad; quienes vestidos de blanco y negro participaron con gran entusiasmo de una mañana llena de alegría y actividad física, reflejada en la puesta en escena de la coreografía alusiva al Carnaval de Negros y Blancos, dentro de un mensaje alusivo al contexto de Paz que vive Colombia.
El ente deportivo municipal agradeció al equipo de Comunicaciones de la Alcaldía de Pasto por el montaje y la edición del vídeo, pero especialmente a todas las personas que hacen parte de los grupos regulares y no regulares de actividad física, que estuvieron presentes en esta jornada y que siguen fortaleciendo el proceso de Hábitos y Estilos de Vida Saludable que promueve el Programa Zarandéate Pasto en la capital de Nariño.
Somos constructores de paz
ACTIVA PARTICIPACIÓN, CREATIVIDAD Y DINAMISMO EN LA SEMANA DE LA JUVENTUD 2016, EN PASTO
Entre el 31 de agosto y el 4 de septiembre se desarrolló con amplia participación ciudadana la ‘Semana Juventud’, un proceso que apoya diferentes iniciativas juveniles que tienen lugar desde el arte, el medio ambiente, la salud, la educación, el deporte y el emprendimiento, en el municipio de Pasto. Durante cinco días, la comunidad fue partícipe de las actividades desarrolladas por jóvenes de la Plataforma Municipal de Juventud, quienes se encuentran ejecutando cinco propuestas en diferentes sectores y con diferentes grupos poblacionales.
La primera propuesta, ‘Mi cuerpo mi templo’, es una estrategia de pares que aborda temáticas en derechos sexuales y reproductivos, y la consolidación de proyecto de vida, dirigida a estudiantes de diez instituciones educativas municipales, docentes y padres de familia. ‘Escuela ambiental’, es una iniciativa de sensibilización y educación ambiental integral en el barrio La Libertad, comuna 10, orientada a la consolidación de prácticas agrícolas urbanas familiares y comunitarias.
Una tercera propuesta concebida desde el arte y la cultura, es ‘Creatividad al poder’, la cual busca la revitalización y recuperación de los salones culturales en barrios y corregimientos, a través de la práctica artística integral, fortaleciendo el empoderamiento de la comunidad para la dinamización de estos escenarios.
La cuarta experiencia ‘Intercambio de conocimientos y experiencias endógenas’, busca fortalecer el emprendimiento de jóvenes rurales, el diálogo y la recuperación de saberes tradicionales agrícolas, desde un enfoque familiar y productivo. De la misma manera, ‘Maromeando en Pasto’, es una estrategia que busca el fortalecimiento de la práctica del deporte extremo en sus diferentes disciplinas y el desarrollo de habilidades, en escenarios con población vulnerable, para la consolidación de escenarios para la sana convivencia y los hábitos saludables.
Nathaly Riascos Maya, Directora Administrativa de Juventud, expresó que el compromiso es apoyar el esfuerzo de los jóvenes frente a sus ideas, las cuales permiten trabajar desde su pensamiento. “Queremos guiarlos, velar por la garantía de sus derechos y promover sus deberes para que se empoderen de las responsabilidades que pueden hacer posibles grandes cambios”.
Entre las actividades que se efectuaron en el marco de la Semana de la Juventud, se realizó la siembra de 200 árboles en el corregimiento de San Fernando, la clausura de las Escuelas Itinerantes Rurales, un ciclopaseo por la juventud, el Segundo Encuentro de Comunicación Juvenil y la construcción de un mandala a cargo del colectivo Pasto Compra Joven, entre otras actividades, que contaron con el apoyo de Fundación Social, las secretarías de Gestión Ambiental, Agricultura, entre otras dependencias de la Administración Municipal.
Somos constructores de paz
Oficina de Comunicación Social
Alcaldía de Pasto