Tematicos Ajedrez Tolima
unread,Oct 22, 2011, 1:08:03 PM10/22/11Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to ajetol
Es una pregunta difícil de responder para un entrenador, pues la causa
más “popular” es sin dudas, que no encontró un entrenador que lo
comprendiera o lo ayudara a mejorar su juego.
A través de los años he visto ajedrecistas que avanzan, otros que se
quedan y muchos que definitivamente desaparecen, y he tratado de
buscar una explicación para este asunto que me ayude a encontrar una
solución.
Por ejemplo los “jugadores de peón dama” lugar donde agrupo a aquellos
jugadores que aprenden a jugar ajedrez con la divisa de “no avance las
piezas que te las pueden comer y espera que el otro se equivoque”
aunque jueguen cualquier apertura.
Ellos obtienen rápido excelentes resultados, pero la probabilidad de
que “desaparezcan” del ajedrez es casi de un 95%.
La razón es sencilla, poco estudio, poco trabajo, dependen de un
elevado talento que alguien uso en su propio beneficio (por lo regular
los padres), y a propósito o sin una conciencia del asunto y
vislumbrados por los excelentes resultados, continuaron usando el
mismo “método”. El sistema nervioso no fue entrenado para enfrentar
una dura prueba y luego es casi imposible superar este asunto. El
jugador abandona el ajedrez porque no soporta las consecutivas
derrotas y no puede hacer nada para cambiar el enfoque ajedrecístico
asimilado a lo largo de muchos años.
Luego tenemos jugadores que “estudian” mucho y creen que en los libros
encontraran soluciones a todos sus problemas. Este tipo de jugador
parece creer que hay alguna fórmula “mágica” que alguien sabe, que no
se la quiere decir y está esperando el libro o el entrenador que le
“descubra” el tan anhelado secreto. Aunque parezca rara tal
ignorancia, son muchas las personas que piensan así.
Me gustaría comparar este problema con la magia blanca: En este arte
se simulan ilusiones, se trata de vislumbrar al público o a los
asistentes con hechos aparentemente anormales, como por ejemplo
atravesar un sólido por otro solido. En este siglo XXI parecería que
sería imposible engañar a las gentes con “maravillas” del siglo XV,
pero los magos actuales continúan encontrando métodos, que aun hacen
el deleite de chicos y adultos y los continúan engañando… El principal
recurso con que cuentan es la ejercitación y el entrenamiento
esmerado. Una rutina de desaparición de monedas en las manos le lleva
al aprendiz de Mago al menos unas 500 horas de práctica frente a un
espejo, hasta que el mismo sea incapaz de ver el “Truco”.
Leyendo libros usted avanzara hasta un punto, que estará relacionado
mas con su talento individual para el juego, que con la calidad de las
lecturas realizadas. Hace años cuando la información la tenían unos
pocos, quizás este método de estudiar un volumen considerable de
literatura y apertura, era suficiente. Hoy todo el que lo desee tiene
acceso a buena información. De todas maneras el estudio de la
literatura es esencial, pero no se puede pretender aprender a nadar,
solo leyendo sobre el tema.
Este tipo de ajedrecista alcanza su techo y se estanca… esperando la
varita mágica que lo desvare. Este ajedrecista es el que más
posibilidades tiene de avanzar… si cambia este enfoque y se pone a
entrenar.
Hay otro tipo de ajedrecista que es el que “lo sabe todo” y no
comprende porque pierde si juega también. Por lo general queda frenado
de por vida y no puede hacer nada, pues su problema es de “mala
suerte”. Y en este punto se mesclan sus sensaciones: Algunos esperan
la fórmula mágica otros se abandonan a su tristeza y se conforman con
ser ídolos locales (de un barrio, una cuadra, un municipio o un
departamento)
Si se les pregunta por la derrota, dicen que olvidaron un peón, que
hicieron un mal cálculo, que le dolía la cabeza, que había mucho
ruido… etc. Pero en sus comentarios usted nunca hallara una palabra de
superación. Este factor hace difícil que pueda mejorar (si quisiera) o
que pueda ser ayudado desde el ajedrez.
Existen sin duda otros muchos tipos, pero solo mencionare algunos más
- El ajedrecista de horario.
- El relacionista
- El ventajista
¿Pero que es en mi modesta opinión lo correcto?
Continuara…