Verónika Mendoza lanzó su precandidatura a la Presidencia en la víspera. La congresista cusqueña, que competirá en las internas del Frente Amplio [antes Tierra y Libertad], tiene como gran reto posicionar a la izquierda como una opción real y viable en las próximas elecciones. Aunque uno de los principales pasivos de esta fuerza sea su falta de unidad.
Por ejemplo, los precandidatos Yehude Simón, Salomón Lerner Ghitis (Únete), Marco Arana (Frente Amplio), Gregorio Santos (MAS) y Sergio Tejada (Bloque Popular) tienen el 1% de respaldo cada uno, según la encuesta de Ipsos Perú de julio. Juntos, sumarían el 5%, dos más que el oficialista Daniel Urresti (3%) y estarían a tres del ex presidente Alejandro Toledo (8%).
¿Verónika Mendoza puede unir a los tres frentes de izquierda?
Para el profesor de Ciencias Políticas de la PUCP Eduardo Dargent, el candidato de la izquierda que logre despegar en las preferencias, terminará subordinando al resto. “Estos frentes no significan nada si no tienen un candidato potente. El primero que logre tener un candidato que conecte, que suba a 5% o 6%, relegará a los demás”, explicó.
Dargent indicó que de los nombres que suenan, “la que suena más fresca, la que tiene una propuesta de renovación y que viene del mundo rural” es Mendoza.
“Sabemos que por ahí se mueven los votos. Me parece queVerónika Mendoza puede ser una buena candidata, veremos si me equivoco, porque pueden pasar muchas cosas en el camino. Puede ser que en las primarias la desangren o que no consiga dinero para su campaña”, refirió.
Según una encuesta de Ipsos Perú del mes de julio, el 18% cree que Simon debería ser el candidato de la izquierda, 9% que debe ser Arana o Tejada y 3% que debe ser Mendoza. (Infografía: Fernando Lozano/ El Comercio)
“Es un veto al perro del hortelano”
Marco Arana, el otro precandidato del Frente Amplio, fue claro en señalar que la unidad de las fuerzas de izquierda se debe debatir en torno a planeamientos y no en base a personas.
Y aunque dijo que no existe un veto contra el congresista Yehude Simon, afirmó que su movimiento no comparte “la visión del país que antepone el perro del hortelano, que vulnera los derechos de los pueblos indígenas y amazónicos”, en referencia al ‘baguazo’, ocurrido en el segundo gobierno de Alan García, cuando el líder del Partido Humanista era primer ministro.
“Somos críticos de la política del perro del hortelano y del transfuguismo político. Para nosotros, es importante haber mantenido una coherencia política con los postulados progresistas y democráticos de la izquierda”, dijo Arana en alusión a la colaboración de Simon con el aprismo.
¿El primer paso a la unidad?
Por su parte, Simon dijo que los cuestionamientos de Arana a su persona parecen ser “personales” y con “ojeriza”, pero sin profundizar en lo que fue el ‘baguazo’ ni en quiénes lo promovieron. “Ser ministro de un gobierno no significa ser parte de ese gobierno. Ellos [los de Frente Amplio] lo deben saber bien, porque ellos fueron parte de la propuesta [de Humala] y se fueron. ¿Alguien los culpa por lo no se ha cumplido?”, señaló.
El ex jefe de Gabinete Ministerial consideró a Mendoza “una mujer brillante” y “un cuadro muy importante para el sector de la izquierda”, pero cuestionó que ella, al igual que Arana, le haya cerrado las puertas sin escuchar su propuesta ni ver los puntos de coincidencia que ambas facciones tienen.
“Estoy totalmente de acuerdo [de que separado no somos fuertes], pero considero que aún hay cierta inmadurez en la izquierda, no puede ser que Mendoza diga, al igual que Arana, que ‘nunca iríamos con Simon’”, expresó.
Sin embargo, Simon dijo que si otra opción de izquierda, así sea la de Mendoza, tiene arraigo popular, él declinaría su precandidatura para respaldar a esa postulación.
“Yo no tengo el problema en dar un paso al costado para que una opción popular gane o tenga mayor presencia. No soy tan torpe de hacer que la izquierda o la opción que tengamos sean derrotadas por mi presencia. Tengo un espíritu de unidad y que las cosas sean mejor para el país”, acotó.
Otro que se pronunció a favor de la unidad fue el congresista Sergio Tejada, del Bloque Popular formado por los disidentes del nacionalismo. A través de su cuenta de Twitter, afirmó que “la coyuntura exige poner por delante los intereses superiores de la patria ante la amenaza del retorno de la corrupción y el autoritarismo”.
Alfredo García Bonilla
Fondo para el Desarrollo de Proyectos, INDOAGRO
Es una institución privada que desarrolla capacitación en: Cursos Talleres, Conferencias y publicaciones técnicas para el sector agrario. Organiza y gestiona expedientes para el Saneamiento Físico Legal y Formalización de la Propiedad Agraria. Gestiona financiamiento para proyectos de inversión pública y privada ante la cooperación nacional e internacional.
RUC: 20 49243146 1 Cel. (M) 9 4505 5067 RPM #87 0867 / Cel. (C) RPC 98748 0182
P.D. Si no desea recibir informaciones, por favor, nos avisa para retirar su correo de la base de datos
Es correcto que por lo general mantenemos al grupo exento de política. Sin embargo de vez en cuando lo hemos hecho y debo decir con orgullo que aquí hemos marcado tendencia muchas veces (nos adelantamos a lo que vendrá).
Saludos.
Angel M.
--
Twitter: @ManeroAngel