BIOCOMPARTIENDO # 28 del 2021 / Más Margulis, menos Darwin. The New York Times

5 views
Skip to first unread message

Fernando Alvarado

unread,
Aug 30, 2021, 1:32:45 PM8/30/21
to

--------------------------------------------------------------------- 

BIOCOMPARTIENDO 

# 28 del 2021 / Perú, lunes 30 de agosto 

¡Por una vida sana y feliz; libre de transgénicos cancerígenos! 

Editor Fernando Alvarado de la Fuente / biof...@hotmail.com 

Ver todos los números de Compartiendo en: www.ideas.org.pe 

--------------------------------------------------------------------- 

INDICE 

  • Más Margulis, menos Darwin 
  • Viceministro Altamirano asegura que especialistas del Midagri asistirán técnicamente a productores familiares 
  • Pactan creación de espacio Multisectorial para el desarrollo rural 
  • Superficie agrícola nacional creció 63.5% en 10 años, al pasar de 7.125.007 hectáreas en 2012 a 11.649.716 hectáreas en 2021 
  • Exportaciones peruanas de arándanos orgánicos casi se triplicarían en la campaña 2021/2022 
  • Así avanza la vacunación contra la COVID-19 en Perú por grupos 
  • RAE Perú saca a luz sus podcasts "Alimento ConSentido" 
  • CALENDARIO AGROECOLOGICO 2021 

 

---------------------------------------------------------------------- 

 

Más Margulis, menos Darwin 

The New York Times, 18 de julio de 2021 

Por Sabina Caula y Sandra Caula 

Sabina Caula es bióloga especializada en biología evolutiva y ecología. Sandra Caula es filósofa. 

 

¿Los descubrimientos científicos determinan nuestras visiones del mundo o pasa lo contrario? 

 

Esa parece haber sido la principal eventualidad con la que chocó la bióloga estadounidense Lynn Margulis. En los años cincuenta, Margulis, tras releer una serie de trabajos sobre el mundo microbiano desestimados o ridiculizados años atrás, encontró las bases para su teoría sobre el origen de las células complejas. Pero esa teoría —y aquellos trabajos— contradecían el muy difundido paradigma evolutivo de la “sobrevivencia del más apto”, basado en El origen de las especies, de Charles Darwin, como mecanismo de la evolución. 

 

Margulis tuvo dificultades entonces para difundir sus ideas: tras numerosos intentos, en 1967, logró finalmente que el Journal of Theoretical Biology aceptara su artículo “On the Origin of Mitosing Cells” (“Sobre el origen de las células mitóticas”). Y su libro, Origin of Eukaryotic Cells (Origen de las células eucariotas), no se publicó hasta 1970. Lo que demostraban sus trabajos suponía un cambio de visión sobre la evolución de los seres vivos. No es solo el más fuerte o el más apto quien logra sobrevivir, también es fundamental que los organismos puedan cooperar para que la evolución suceda. Para el neodarwinismo de la época —y el statu quo económico que de alguna manera este encauzó— aquello sonaba a herejía. 

 

La teoría evolucionista de Charles Darwin surgió en la Inglaterra del siglo XIX, en plena Revolución industrial y la consolidación del modelo capitalista, en los cuales encajó perfectamente la idea de que la evolución es producto de una selección natural a través de la competencia feroz entre individuos. Y el liberalismo contemporáneo también abreva de ahí. De muchas maneras hemos aprendido en Occidente que la autonomía personal es una conquista irrenunciable de las democracias modernas. Pero el auge contemporáneo de populismos y autoritarismos, y la destrucción medioambiental del planeta, nos lleva a preguntarnos si no entendimos a medias la evolución: más que la competencia, sobrevivimos por la cooperación. 

 

Todo indica que hay que cambiar esta noción —el único mecanismo evolutivo es la competencia— y destronar uno de los paradigmas más difundidos por el pensamiento moderno: quizás ahí está la última posibilidad del futuro del planeta y de la especie humana y de miles de otras especies que están en riesgo de extinción por la actividad del ser humano. Difundir más la tesis de Margulis, una bióloga que incluso hoy es relativamente poco conocida, y seguro que nunca tan famosa como Darwin, ni como su primer marido, el cosmólogo y autor de bestsellers Carl Sagan, puede ser una buena respuesta. 

 

El rechazo a las teorías de Margulis cambió parcialmente cuando los adelantos en biología molecular y la secuenciación del ADN probaron sus hipótesis. La bióloga, quien murió en 2011, fue tardíamente reconocida con varios premios y su trabajo es hoy una referencia central de las críticas al darwinismo. 

 

¿Cuál fue su descubrimiento disruptivo? Que las células complejas (eucariotas) se originaron de células sencillas (procariotas) que se integraron en una relación de beneficio mutuo (simbiosis). Si una célula integrada tenía habilidades diferenciadas —por ejemplo, capacidad para respirar oxígeno o procesar energía solar—, compartía esas ventajas con la hospedante y esta, a su vez, le ofrecía un medio estable y rico en nutrientes a la primera. Ese es el origen de los órganos internos celulares (los organelos), como las mitocondrias (pulmones celulares) y los cloroplastos (los fotosintetizadores). 

 

Margulis demostró así que la cooperación es el origen de uno de los más importantes saltos evolutivos: el de las células simples a las complejas, sin el cual no habría organismos pluricelulares y la vida se reduciría a un conglomerado de bacterias. La simbiogénesis —esto es, la asociación, integración y cooperación entre diferentes especies para originar nuevas formas de vida— tuvo que aceptarse entonces como una fuerza evolutiva esencial. 

 

Pero el mecanismo evolutivo que Margulis descubrió no es ni de lejos tan conocido ni popular como el más difundido del darwinismo, cuya adaptación en campos como la economía y las ciencias sociales es clave para comprender el devenir del mundo contemporáneo. La adaptación del darwinismo a la economía y las ciencias sociales, en su versión más reductiva, asume que es más natural la competencia que la cooperación y el egoísmo que el altruismo. Y puede que aún no se haya estimado la conmoción que Margulis supone para el antropocentrismo occidental, que amenaza al planeta, ni para el individualismo moderno, que es central en el liberalismo político contemporáneo. 

 

Desde ciertas interpretaciones del darwinismo, la vida y las relaciones sociales se asumieron como una natural competencia —con nuestros congéneres y con otras especies—, en un mundo caracterizado por la escasez de recursos, donde solo logran sobrevivir los más fuertes y mejor equipados. Los humanos, desde luego, están en la cima. 

 

Pero si la simbiogénesis, que reivindicó Margulis, es un movimiento evolutivo esencial, obviamente no somos los vencedores de la cadena evolutiva, sino una parte ínfima en una extraordinaria red de cooperaciones entre seres vivos que ha permitido la continuidad de la vida. 

 

En un artículo sobre la crisis del liberalismo contemporáneo, Timothy Garton Ash se pregunta cómo se podía evitar que el calentamiento global se elevara sin imponer “fuertes restricciones a la libertad individual”. Garton Ash pide a los liberales aprender de sus errores para responder a los “abrumadores retos de nuestra época”, como son el cambio climático, las crisis de salud y la amenaza del autoritarismo. 

 

¿Cuáles son esos errores? Haber olvidado la importancia de la solidaridad y del sentimiento de pertenencia a la comunidad, imposibles sin la cooperación. Haber olvidado esos viejos valores contemplados por muchos liberales clásicos, para abrazar “un liberalismo económico unidimensional”, dice Garton Ash. Integrar las ideas de Margulis podría ayudarnos en ese sentido. 

 

El año pasado ha significado un hito indiscutible en esa crisis. La voracidad de la economía ha llevado a destruir cada vez más los hábitats donde viven animales que hospedan virus que resultan letales para los humanos (el origen de algunas epidemias y probablemente la de la COVID-19). También la pandemia reveló la falta de presupuestos para la salud pública. La posibilidad de levantar las patentes para las vacunas para beneficiar a la población global ha sido, hasta ahora, imposible. Y los países más ricos acapararon la mayor cantidad de dosis, dejando a los más pobres y vulnerables sin posibilidades sencillas o baratas de inmunizar a su población. Aunque ha habido algunos esfuerzos de cooperación internacional (especialmente con el mecanismo Covax para distribuir vacunas a los países con menos recursos), esta crisis global de salud reveló que necesitamos cooperar más. 

 

Las disciplinas humanísticas y sociales podrían contrarestar las populares creencias de que el egoísmo y la explotación, la autoimportancia y la indiferencia ante el sufrimiento ajeno, son determinaciones naturales del género humano y no aprendizajes que se pueden revertir o transformar. 

 

El mecanismo evolutivo que descubrió Margulis revela que cooperar es una capacidad biológica y es una ventaja competitiva crucial. Y quizás sea nuestra esperanza más tangible de salvarnos a nosotros mismos y al planeta. 

 

Sabina Caula (@sabinacaula) es biología, magíster en Ecología y doctora en Biología de la Evolución y Ecología. Sandra Caula (@scaula) es magíster en filosofía, editora y traductora. 

 

Fuente: https://www.nytimes.com/es/2021/07/18/espanol/opinion/pandemia-cooperacion.html?smid=fb-share&fbclid=IwAR1gAvo1ImPineUfJytrI6Rv8LsDrYBt1sWeFGfMHDvahBKWbl_sHDNuL78 

 

---------------------------------------------------------------------- 

 

Promesas de entrada 

Viceministro Altamirano asegura que especialistas del Midagri asistirán técnicamente a productores familiares 

 

El nuevo funcionario del Midagri dijo que trabajará en la gestión de reforestación, forestales nativos, madereros, frutales, tecnificación del agua, saneamiento, semillas nuevas y promoción al exterior. 

 

(Agraria.pe) Juan Altamirano, nuevo viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del Midagri, afirmó que su gestión se caracterizará por un trabajo con resultados concretos para beneficio de los productores de la agricultura familiar. 

 

“Vamos a desarrollar un trabajo efectivo, tomaremos acciones concretas para obtener buenos resultados que beneficien a los productores de la agricultura familiar. Para ello, los especialistas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), asistirán técnicamente al agricultor para alcanzar óptimos resultados en el desarrollo de sus productos”, aseguró durante su presentación oficial de la mano del ministro del sector, Víctor Maita. 

 

Altamirano, quien, según el Midagri, es agrónomo con más de 16 años de experiencia en el sector público, descentralización y desarrollo rural, estableció como pilares de su gestión la reforestación, los forestales nativos, madereros y frutales a niveles nacional; así como la tecnificación del agua. “Para ello hay que construir más microreservorios, más canales y utilizar más riego por aspersión y por goteo, para que los agricultores tengan agua y se pueda lograr hasta dos campañas de cultivo al año”, dijo. 

 

Otro aspecto al que se abocará, sostuvo, será el saneamiento físico y legal, así como la introducción de nuevas variedades de semillas a través del INIA. 

 

A esto se sumaría un trabajo conjunto con Sierra y Selva Exportadora para que los productos de la agricultura familiar se coloquen en mercados nacionales e internacionales. “La idea es que los productores de diversos cultivos exporten con ayuda de esa especilizada institución. Hay que acompañar técnicamente al agricultor en la acción”, dijo. 

 

Fuente: https://agraria.pe/noticias/viceministro-altamirano-asegura-que-especialistas-del-midagr-25207 

 

---------------------------------------------------------------------- 

 

En el marco del Acuerdo Nacional 

Pactan creación de espacio Multisectorial para el desarrollo rural 

 

Conveagro pidió reconocer como recurso estratégico los fosfatos y salmueras de Bayóvar para solucionar los problemas de carencia de fertilizantes de calidad y con mejores precios. 

 

(Agraria.pe) El viernes último se reunió el Acuerdo Nacional con el objetivo de presentar consensos para el desarrollo del país, siendo algunos de los temas tratados el desarrollo agropecuario y rural, así como la seguridad y soberanía alimentaria del país. 

 

Al respecto, una de las medidas acordadas es la creación de un espacio multisectorial para el desarrollo rural. La Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) prepara la propuesta del I Gabinete de Desarrollo Rural. 

 

Además, se abordó la urgente necesidad de la compra de productos de la Agricultura Familiar para los programas sociales. Nuevamente, Conveagro presentó una propuesta para que los alimentos nutritivos producidos por la agricultura familiar se desplacen en un modo inmediato a los Comedores Populares y Ollas Comunes. 

 

También se abordó la estructuración del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) para que pueda corregir las supuestas fallas de mercado que se achacan a los importadores de alimentos. 

 

Finalmente, el presidente de Conveagro, Clímaco Cárdenas pidió reconocer como recurso estratégico los fosfatos y salmueras de Bayóvar para solucionar los problemas de carencia de fertilizantes de calidad y con mejores precios. 

 

Según su punto de vista, con la puesta en marcha de una planta de proceso industrial se generarían más de 3.000 puestos de trabajo directo y se apuntalaría la productividad y rentabilidad de la agricultura nacional y de exportación. 

 

“Podríamos ser la potencia en fertilizantes en un producto como el Fosfato en donde el Perú es el único país en América que posee este importante recurso natural”, señaló. 

 

Fuente: https://agraria.pe/noticias/pactan-creacion-de-espacio-multisectorial-para-el-desarrollo-25225 

 

---------------------------------------------------------------------- 

 

Según Nuevo Atlas de la Superficie Agrícola del Perú del Midagri 

Superficie agrícola nacional creció 63.5% en 10 años, al pasar de 7.125.007 hectáreas en 2012 a 11.649.716 hectáreas en 2021 

 

La sierra y la selva representan el 44% y 29%, respectivamente, de la superficie agrícola nacional. Regiones San Martín, Cajamarca y Puno tienen mayor superficie agrícola del país. 

 

(Agraria.pe) El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), presentó el Atlas de la Superficie Agrícola del Perú, documento que contiene información actualizada sobre el espacio geográfico para la producción agrícola y la distribución de las tierras a nivel de departamentos, regiones naturales, pisos ecológicos, unidades hidrográficas y ríos, acompañado de ilustrativos mapas satelitales y cuadros estadísticos. 

 

El Atlas fue elaborado por la Dirección General de Estadística, Evaluación y Seguimiento de Políticas (DGESEP) del Midagri y construido a partir de mapas de coberturas y uso de la tierra en base al procesamiento digital de imágenes satelitales RapidEye (2012), siendo que la cobertura agrícola fue actualizada al 2018 con imágenes satelitales Sentinel-2 mediante interpretación visual, en el marco del “Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Información Estadística Agraria y del Servicio de Información Agraria para el Desarrollo Rural del Perú (Piader)”. El mapa y superficie fue oficializado mediante la Resolución Ministerial N° 0322-2020-Midagri, el 24 de diciembre del 2020. 

 

El Atlas contiene información sobre la superficie agrícola del país, y principales indicadores agropecuarios en base a la información estadística mensual de la dinámica agropecuaria proporcionada por las direcciones y gerencias regionales de agricultura de los gobiernos regionales, e incorpora indicadores de la agricultura familiar obtenidos de los resultados el IV Censo Nacional Agropecuario del 2012 cuya fuente es el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) 

 

El director general de la DGESEP, Christian Garay Torres, resaltó que este Atlas temático busca mejorar las estadísticas agrarias y tiene como objetivo contribuir a un conocimiento más exacto del espacio agrícola del país, con información actualizada de la superficie agrícola nacional que permitirá planificar y fortalecer las principales operaciones estadísticas agrarias como la Encuesta Nacional Agraria (ENA), la Evaluación de la Dinámica Agropecuaria Mensual (EMDA) y los Censos Agropecuarios. Asimismo, este mapa contribuirá con una adecuada gestión territorial de las intervenciones del gobierno sobre el ámbito agrario, mejorando la focalización de los programas presupuestales del sector. 

 

“Los detalles son a nivel de departamento, provincia, distrito, y sector estadístico, además de regiones naturales, pisos altitudinales y unidades hidrográficas”, destacó el funcionario. 

 

Seguidamente resaltó que “durante años, el ministerio ha venido utilizando información de censos nacionales agropecuarios, basados en las declaraciones de productores agrarios; en la actualidad gracias a las tecnologías de teledetección se logró generar un mapa basado en el procesamiento e interpretación de imágenes satelitales, que ya se encuentra a disposición de los diferentes agentes económicos del agro”. 

 

Superficie agrícola actual 

Indicó que al año 2012, de acuerdo al IV Cenagro 2012, se conocía una superficie agrícola nacional de 7.125.007 hectáreas, dato que ha variado mediante interpretación de imágenes satelitales Sentinel-2, pasando a 11.649.716 hectáreas al 2018, que comprende tierras dedicadas a cultivos transitorios y permanentes, tierras en barbecho y en descanso. 

 

Las regiones que cuentan con la mayor superficie agrícola son: la sierra con 5.172.954 ha y la selva con 3.396.025 ha, que representan el 44% y 29% de la superficie agrícola total a nivel nacional, respectivamente; mientras que la costa concentró el 27% restante (3.080.737 ha). 

 

Asimismo, el piso altitudinal Quechua tiene la mayor superficie agrícola con 22% (2.510.915 ha), seguido del piso Omagua o Selva Baja con 2.441.131 ha, Suni con 1.958.050 ha, Rupa Rupa o Selva Alta con 1.363.361 ha, Chala con 1.287.349 ha, Yunga Fluvial con 1.221.110 ha, Yunga Marítima con 614.708 ha, Jalca o Puna con 252.783 ha, Janca con 308 ha. 

 

Detalló que los departamentos de mayor superficie agrícola son San Martín con 1.323.243 hectáreas, seguido de Cajamarca con 1.233.967 hectáreas, Puno con 985.833 hectáreas, Huánuco 860.631 hectáreas, Piura 725.391 ha, Loreto 684.124 ha, Ucayali 677.549 ha, La Libertad 623.195 ha, Junín 575.062 ha, Amazonas 520.995 ha, Áncash 498.617 ha, Ayacucho 466.108 ha, Cusco 351.388 ha, Lambayeque 330.294 ha, Apurímac 322.732 ha, Huancavelica 292.245 ha, Lima 262.931 ha, Madre de Dios 193.495 ha, Arequipa 167.690 ha, Ica 167.179 ha, Tacna 75.722 ha, Pasco 55.506 ha, Tumbes 32.041 ha, Moquegua 6.706 ha y Callao 71 ha. 

 

Dato 

Si desea visualizar el Atlas de la Superficie Agrícola del Perú, siga el siguiente enlace: https://siea.midagri.gob.pe/portal/phocadownload/datos_y_estadisticas/informacion_especializada/atlas_de_la_superficie_agricola_del_peru.pdf 

 

Fuente: https://agraria.pe/noticias/superficie-agricola-nacional-crecio-63-5-en-10-anos-al-pasar-25216 

 

---------------------------------------------------------------------- 

 

Se despacharían alrededor de 19.000 toneladas (9% del total a exportar en la presente campaña), cuando en la campaña pasada se enviaron 6.500 toneladas (4% del total) 

Exportaciones peruanas de arándanos orgánicos casi se triplicarían en la campaña 2021/2022 

 

China duplicaría su demanda de arándano fresco de Perú, al pasar de representar el 9.7% del total despachado en la campaña 2020/2021 (es decir 15.919 toneladas) a concentrar el 15.5% de la campaña 2021/2022 (alrededor de 32.736 toneladas). 

 

(Agraria.pe) En la campaña 2021/2022, Perú proyecta exportar 211.200 toneladas de arándanos frescos, lo que representaría un incremento de 30% frente a las 162.459 toneladas despachadas en la campaña anterior (2020/2021), informó el presidente de la Asociación de Productores de Arándanos del Perú (Proarándanos), Daniel Bustamante Canny, durante la inauguración del IBO Summit 2021 que se realiza de manera virtual en nuestro país hasta el día de mañana. 

 

Destacó que la industria del arándano en Perú es relativamente joven, ya que los despachos se iniciaron en la campaña 2015/2016 cuando se exportaron 12.951 toneladas y seis campañas después ya había crecido más de doce veces, convirtiéndonos en el principal proveedor mundial de esta fruta. 

 

Asimismo, resaltó la mayor participación del arándano orgánico. Indicó que en la campaña 2020/2021 representó el 4% del total exportado (6.500 toneladas) y para la presente campaña se espera que represente el 9% del total (19.000 toneladas), es decir casi se triplicaría en volumen. 

 

“Hay altas expectativas por el arándano orgánico debido a que hay una tendencia muy sólida en el mundo por comer productos sanos y naturales. Esperamos que en los próximos 5 años las exportaciones de arándanos orgánicos crezcan al mismo ritmo que la industria arandanera, es decir entre el 10% y 15% de la producción total sería orgánico”, comentó. 

 

Mercados destinos 

Señaló que en la presente campaña (2021/2022), Estados Unidos continuará siendo el principal destino del arándano fresco de Perú, concentrando el 50.7% del total a exportar; sin embargo representaría una menor participación frente a la campaña anterior (2020/2021) cuando concentró el 52.9% del total (86.379 toneladas). 

 

Por su parte Europa participará con el 31.6% del total de arándano fresco procedente de Perú (en la campaña anterior concentró el 34.7%); mientras que China duplicaría su demanda al pasar de representar el 9.7% del total exportado en la campaña 2020/2021 (es decir 15.919 toneladas) a concentrar el 15.5% de la campaña 2021/2022 (alrededor de 32.736 toneladas). Otros mercados pasarán de representar el 2.7% del total a 2.2%. 

 

“Este incremento en los envíos a China se debe a las nuevas variedades de arándanos que se han instalado en nuestro país que llaman la atención en dicho mercado, las cuales resisten viajes más largos y tienen mayor vida poscosecha”, sostuvo. Al respecto, dijo que actualmente Perú cuenta con 46 variedades de arándanos, cuando en el 2016 solo se contaba con 13 variedades. 

 

Daniel Bustamante dijo que el arándano peruano se dirige actualmente a 30 países, y se espera que en esta campaña se pueda ingresar a la India. Además, se está negociando (a través del Senasa) para abrir los mercados de Japón, Corea del Sur, Indonesia, Vietnam, entre otros. 

 

A pesar de esta diversidad de mercados, destacó que los despachos de arándanos procedentes de Perú están muy concentrados en algunos puertos de destino. Por ejemplo, del total exportado a Estados Unidos, el 76% ingresa por el puerto de Filadelfia; en Europa, del total enviado, el 48% ingresa por el puerto de Rótterdan; mientras que del total enviado a China, el 58% ingresa por Shanghái. 

 

“En el caso de Estados Unidos, esperamos que con los diferentes protocolos que estamos negociando y la mejora de la logística, nos permita llegar de manera más rápida, con mejor calidad y menor tiempo de tránsito al puerto de Los Ángeles para poder servir de manera más eficiente este mercado”, manifestó. 

 

Áreas productivas y variedades 

En otro momento, el presidente de Proarándanos se refirió a las áreas de arándanos en nuestro país. En ese sentido, señaló que este año habrá 15.128 hectáreas, lo que representará un aumento de 11% frente a las 13.613 hectáreas registradas en 2020, que a su vez significaron un incremento de 25% en comparación a las 10.912 ha que existían en 2019. Recordó que en el 2016 solo existían 1.932 ha, en el 2017 habían 4.684 ha y en 2018 alrededor de 7.503 ha. 

 

Detalló que, en el 2020, las regiones con mayor área de cultivo de arándanos fueron La Libertad con 7.518 hectáreas (55% del total) y Lambayeque con 2.871 hectáreas (21%). Le siguen Lima con 1.172 hectáreas (9%), Áncash 808 hectáreas (6%), Ica 761 ha (6%), Piura 437 ha (3%), Moquegua 45 ha y Cajamarca con 2 ha. 

 

Mientras que, en el 2016, La Libertad con 1.730 hectáreas concentraba el 90% de las áreas arandaneras; seguida de Lima 120 ha (6%), Lambayeque 47 ha (2%), Áncash 31 ha (2%), Ica 2 ha y Cajamarca 2 ha. “Actualmente nuestra producción de arándanos está más dividida en toda la costa del Perú”. 

 

Respecto a las variedades de arándanos instalados en el país, dijo que de las 13.613 hectáreas registradas en el 2020, Biloxi fue la principal variedad instalada con 5.296 ha (39% del total), seguida por Ventura con 4.710 ha (35% del total), Rocío 861 ha (6%), Emerald 784 ha (6%), otras (Atlasblue, Eureka, Mágica, Stella Blue, Kirra, Terrapin, Jupiterblue, Bella, Kestrel, Springhigh, Sekoya Pop, Snowchaser, Sekoya Beauty, Magnífica, First Blush, Salvador, Eureka Sunrise, Arana, Biancablue, Stellar y Jewel) 1.962 ha (14%). 

 

En el 2016 la variedad Biloxi se instaló en 1.118 hectáreas (concentró el 58% de las 1.931 ha que existían), Rocío 344 ha (18% del total), Ventura 232 ha (12%), Emerald 137 ha (7%), otras 9 variedades en 99 ha (5%). 

 

Mirada a futuro 

Respecto al futuro de la industria peruana del arándano respecto y el contexto político en el que se encuentra nuestro país, dijo que el crecimiento experimentado en los últimos años fue muy alto y se espera que en los próximos años el dinamismo se reduzca ligeramente, aunque dependerá de muchos factores como el marco legal, seguridad política, entre otros. “Por ahora habrá una ligera reducción en la tasa de crecimiento y veremos qué pasa en los próximos años en el campo político”. 

 

Dato 

El presidente de la Asociación de Productores de Arándanos del Perú (Proarándanos), destacó que en la campaña 2020/2021, el cultivo de arándano en Perú generó más de 100.000 empleos directos, de los cuales el 52% fueron mujeres. 

 

Fuente: https://agraria.pe/noticias/exportaciones-peruanas-de-arandanos-organicos-casi-se-tripli-25229 

 

---------------------------------------------------------------------- 

 

Así avanza la vacunación contra la COVID-19 en Perú 

 

Total vacunación completa (dos dosis) 8.111.991 personas 

 

Solo primera dosis 2.197.788 personas 

 

Vacunados (1 o 2 dosis): 10.309.779 

 

Total dosis aplicadas 18.421.770 dosis 

 

Reporte actualizado hoy: 30/08/2021 

 

Vacunación completa por grupo etario 

Para analizar el despliegue de la inmunización, se hace necesaria la clasificación de la población apta para vacunarse de acuerdo a sus grupos de edad, llamados también grupos etarios. Esto se debe a que no toda la ciudadanía se encuentra expuesta al mismo nivel de riesgo ante una infección por COVID-19, como han señalado expertos desde el inicio de la pandemia. Por ello, se ha priorizado la aplicación de dosis para adultos mayores, que constituyen el sector más vulnerable. 

 

En esta gráfica se mide el avance de la inmunización por grupos etarios, es decir, la situación actual de cada una de estas poblaciones respecto a la vacunación contra la COVID-19. Para ello, se plantea una segmentación de un total de 22.935.533 personas, concebida en siete grupos: de 80 a más (647.355), de 70 a 79 (1.271.842), de 60 a 69 (2.221.241), de 50 a 59 (3.277.134), de 40 a 49 (4.183.174), de 30 a 39 (5.031.117) y de 18 a 29 (6.303.670). 

 

Al igual que en el gráfico territorial, en este medidor de avance por grupos de edad se usan datos estimados del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a junio de 2020. La aplicación de dosis se desarrolla en función de la vulnerabilidad asociada al rango de edad, por lo que el Gobierno ha dado prioridad a personas de 80 años a más, luego a quienes se encuentran entre 70 y 79, y así sucesivamente. 

 

Vacunación completa por grupo etario 

Al 27/08/2021  

 

Grupo etario 

Población 

Vacunación completa 

% avance 

de 80 a más 

647.355 

528.575 

81.65 

de 70 a 79 

1.271.842 

1.017.255 

79.98 

de 60 a 69 

2.221.241 

1.716.204 

77.26 

de 50 a 59 

3.277.134 

2.136.880 

65.21 

de 40 a 49 

4.183.174 

1.596.085 

38.15 

de 30 a 39 

5.031.117 

457.955 

9.10 

de 18 a 29 

6.303.670 

345.150 

5.48 

 

TOTAL 

22.935.533 

7.798.104 

34.00 

 

Fuente: https://data.larepublica.pe/avance-vacunacion-covid-19-peru/#:~:text=El%207%20de%20febrero%20de,atención%20contra%20la%20COVID-19. 

 

---------------------------------------------------------------------- 

 

RAE Perú saca a luz sus podcasts "Alimento ConSentido" 

 

Gracias a la RAE PERU y al Fondo de Agroecología, podrás acceder a 3 materiales que te ayudarán a tener una dieta saludable: una guía de alimentación, 8 podcast y un mapa de de geolocalización para ubicar a los productores agroecológicos de los valles de Chillón y Lurín.  

 

Con este proyecto, queremos brindarte opciones de productos agroecológicos y saludables que puedes insertar en tu canasta básica familiar. Y también, incentivamos a los productores a continuar con su labor, y se generamos una mayor comercialización de los productos agroecológicos. 

 

¿Quieres conocer más sobre estos temas? Ingresa a: raeperu.org/sistemas-agroecologicos y descarga todos los materiales de manera gratuita. 

 

Podcast ‘Alimento ConSentido’,  

Trata sobre nutrición saludable ecológica. El objetivo con estos programas es brindarles consejos útiles sobre las ventajas de la alimentación con productos ecológicos para mejorar la nutrición de las personas y para aportar a una gastronomía saludable. Seremos una guía para comer sano y sabroso, y por ello recomendaremos los bio-alimentos producidos en los valles del Chillón y de Lurín en donde más de 100 familias cuentan con certificación ecológica. Nuestra misión es promover sociedades con cultura agroecológica, plenas de vitalidad y de energía. Pueden escucharnos cuando quieran en esta web de la Red de Agricultura Ecológica del Perú. 

 

Ya puede escucharnos en el podcast ‘Alimento ConSentido’, que trata sobre nutrición saludable ecológica. En estos programas les compartiremos información sobre una buena alimentación con productos ecológicos locales.  

Los primeros ocho podcast elaborados son: 

 

Episodio 1: Una buena alimentación con productos ecológicos locales. 

Episodio 2: Los nutrientes y la importancia de la variedad en la alimentación diaria 

Episodio 3: Certezas alimentarias y una sabiduría ancestral de la India 

Episodio 4: El peligro de los agrotóxicos en nuestra comida 

Episodio 5: Las grasas saludables y las grasas insalubres 

Episodio 6: Alimentación saludable para embarazadas; el mito de los lácteos y el calcio 

Episodio 7: Súper alimentos versus comida chatarra parte 1 

Episodio 8: Súper alimentos versus comida chatarra parte 2 

 

Los podcast se han desarrollado el marco del Proyecto "Fortaleciendo la capacidad de resiliencia de los sistemas agroecológicos, en el contexto de la pandemia por COVID 19" con apoyo del Fondo de Agroecologia. 

 

----------------------------------------------------------------------- 

 

CALENDARIO AGROECOLOGICO 2021 

 

AGOSTO 

* lunes 9 agosto, Día Internacional de las Poblaciones Indígenas. 

* jueves 12 agosto, Día Internacional de la Juventud  

* jueves 19 de agosto (1989-2021) Trigésimo segundo (32) aniversario RAE Perú 

* jueves 19, cumple de Tini y Antu. 

* domingo 22 agosto, Día Mundial del Folklore 

* viernes 27 de agosto (2011-2021) Décimo Aniversario del Mercado Saludable de La Molina 

* lunes 30, Día de Santa Rosa de Lima. Feriado 

SETIEMBRE 

* miércoles 1 setiembre, Día del Árbol 

* domingo 12 setiembre, séptimo aniversario de la Red de Ferias y Mercados Ecológicos 

* jueves 16 setiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono  

* martes 21 setiembre, Día Internacional de la Paz. 

* jueves 23 setiembre, Día de la Juventud y la Primavera. 

OCTUBRE 

* viernes 8, Combate de Angamos, feriado 

* viernes 15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural 

* sábado 16 octubre, Día Mundial de la Alimentación 

* martes 19 octubre, (2007-2021) Décimo cuarto aniversario de la Plataforma PERÚ País LIBRE DE TRANSGÉNICOS 

* viernes 29 octubre, (2004-2021) décimo septimo aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético 

NOVIEMBRE 

* lunes 1, Día de Todos los Santos, feriado 

* domingo 7 noviembre, (2002-2021) décimo noveno aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos 

* miércoles 10 noviembre, Día del Libro 

* miércoles 17 noviembre, (1998–2021) Aniversario 23 del Grupo EcoLógica Perú 

* sábado 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño 

* jueves 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer 

* lunes 29 noviembre, (1978-2021) el Centro IDEAS celebra su 43 aniversario 

DICIEMBRE 

* miércoles 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA 

* viernes 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos.  

* viernes 3 diciembre, Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica.  

* lunes 6, (1999-2021) Vigésimo segundo Aniversario de la BioFeria de Miraflores. 

* viernes 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos 

* martes 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano 

* sábado 25 diciembre, Navidad, feriado 

* sábado 1 de enero 2021, feriado 

 

----------------------------------------------------------------------------------- 

----------------------------------------------------------------------------------- 

 

BIOCOMPARTIENDO # 28 - 2021 

¡ Por una vida sana y feliz, libre de transgénicos cancerígenos ! 

 

Lunes 30 de agosto de 2021 

 

Editor: Fernando Alvarado de la Fuente 

 

EMAIL: biof...@hotmail.com 

FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi 

WEB: www.ideas.org.pe 

 

Miembro de 

  • Centro IDEAS 
  •  Red de Agricultura Ecológica del Perú - RAE Perú 
  • Consorcio Agroecológico Peruano – CAP 
  • Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético 
  • RIPESS - LAC 

---------------------------------------------------------------------------------- 

 

Política de Privacidad 

Este Boletín se envía respetando la Ley Nº 28493 y el Registro de Consumidores de Indecopi, "No gracias, No insista". 

 

Boletin_Co...@ideas.org.pe no es una dirección electrónica, para comunicaciones y comentarios envíe un email al contacto. 

Contacto: Fernando Alvarado de la Fuente 

E-mail: biof...@hotmail.com 

 

Ud. Puede solicitar la remoción de su email, el mismo que se cumplirá en un plazo no mayor de 48 Hrs, tal como lo dispone la legislación vigente. 

 

------------------------------------------------------------------------------------- 

 

 

 

 


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages