Hola,2010/6/30 José Manuel Beas <jose....@gmail.com>P.S.Tengo otras ideas para contratar a gente de valía, pero no aplican a grandes compañías y además quedarían más que offtopic en este hilo.¿Me las cuentas? Tú ya eliges si en la lista o en privado, si crees que es offtopic.
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "agile-spain" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a agile...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a agile-spain...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/agile-spain?hl=es.
José Manuel, me gustan tus ideas de las pruebas... Si a un candidato no le interesa hacer ese proceso, seguramente no te merezca la pena.
Hace un tiempo en uno de los libros de 39signals (creo recordar que rework ) leí que ellos contratan gente activa en la comunidad opensource. Saben cómo funcionan y les gusta su código antes de verle el careto. Además hacían pruebas técnicas. Y decían algo así como: ¿Cuando compras ropa te la pruebas? Qué no tendrás que hacer con un recurso mucho mas caro ;) El libro en si es muy recomendable, pero el capítulo de contratación (o falta de contratación) mas.
Quizá sea demasiado bestia (en España no hay demasiada gente "viva" en comunidades opensource) pero es una idea...
Saludos,Carlos Díez-Gil
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "agile-spain" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a agile...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a agile-spain...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/agile-spain?hl=es.
José Manuel, me gustan tus métodos. El primero lo veo un poco utópico, desde el sentido de que no sería tan fácil.
Lo primero es que pones a todos los candidatos en un brete. Ir a un sitio a competir con otra gente. No suena demasiado bien, especialmente si es un sábado. Imagínate la tensión, "cabrón me quieres quitar el puesto". Entrarías en juego psicológico de aupa.
Sería interesante incluso analizar la legalidad del tema.
En fin que la realidad creo yo es que ese proceso les gustaría justamente a los cracks y que les vaya lo geek, que entonces seguro que irán contentos. Pero en ese caso ¿para qué hacer la selección si ya sabes que son unos cracks?
De hecho sería algo injusto, porque serán todos tan buenos que te dará pena dejar a algunos. ¡Acabarás contratando a varios y la empresa se irá a la ruina!
El segundo está bien pero una semana se me antoja demasiado tiempo. No creo que nadie te quisiese trabajar una semana, especialmente si tienen trabajo y están quemados, algo muy probable.
Y si no, al que no tenga trabajo le da ventaja.
Y el tema legal, que no te denuncie nadie diciendo que le haces currar una semana y no le pagas :D
Para mi un día sería suficiente. Un programa suficientemente simple. Suficiente para saber si copia y pega, si es de los que lo hacen a pelo, si es de los que usan frameworks, de los que comenta poco, de los que comenta de más, etc. etc.
Ya que hablamos del sector IT, a mi una de las mejores formas de contratar talento me parece el usar herramientas como MasterBranch que es una buena idea. En general los proyectos Open Source son un gran lugar para encontrar talento, ya que vas a encontrar gente que tiene pasión por programar, a menudo cracks, ya tenemos uno de los puntos cumplidos. Después sería cosa de hacer una entrevista más tradicional para ver si está majareta o no, si es sociable o no, etc. etc.
Además, entrevista con uno de sus posibles líderes, con alguno de los
socios de la empresa y con el especialista si aplicaba el caso. Más un
exámen de 10 preguntas sobre arquitecturas y conceptos de OOAD, y otro
general. Al menos todo eso.
De esa forma nos equivocabamos bastante poco, y el "candidato" también
podía conocernos un poco (y saber que eso era un manicomio!!! jejej).
2010/6/30 José Manuel Beas <jose....@gmail.com>:
On 30 June 2010 21:29:41 UTC+2, Martin Perez <mpe...@gmail.com> wrote:José Manuel, me gustan tus métodos. El primero lo veo un poco utópico, desde el sentido de que no sería tan fácil.No he dicho que fuera fácil. (De hecho, no he dicho que sea siquiera rentable, habría que demostrarlo)Lo primero es que pones a todos los candidatos en un brete. Ir a un sitio a competir con otra gente. No suena demasiado bien, especialmente si es un sábado. Imagínate la tensión, "cabrón me quieres quitar el puesto". Entrarías en juego psicológico de aupa.Bueno, el que se lo tome como una competición donde el objetivo es hacer perder a los competidores, peor para él. (Es muy fácil de ver a esos y de decirles en la primera media hora que su puesto no está en nuestra compañía)Sería interesante incluso analizar la legalidad del tema.¿Legalidad? No entiendo. ¿Qué problema legal hay? [Y no me vengas con las horas extra, por favor, que las pago, las pago] :-DEn fin que la realidad creo yo es que ese proceso les gustaría justamente a los cracks y que les vaya lo geek, que entonces seguro que irán contentos. Pero en ese caso ¿para qué hacer la selección si ya sabes que son unos cracks?¿Tienes una manera mejor de distinguir y ATRAER a esos cracks de entre toda la pila de CVs que puedes tener encima de tu mesa ahora mismo? Si es así, soy todo oidos. :-)De hecho sería algo injusto, porque serán todos tan buenos que te dará pena dejar a algunos. ¡Acabarás contratando a varios y la empresa se irá a la ruina!Estaría encantado de tener a gente que sea muy buena técnicamente y con la que además mi equipo se lleve bien (recuerda que es otra de las cosas que tratamos de averiguar con esta prueba). Creo que hay gente en esta lista que tiene experiencias positivas de equipos de alto rendimiento formados por gente con grandes aptitudes técnicas. Ojo, los incompetentes, los competidores y los divos, a la calle. No encajan, aunque en su casa sean de lo mejor. :-)
El segundo está bien pero una semana se me antoja demasiado tiempo. No creo que nadie te quisiese trabajar una semana, especialmente si tienen trabajo y están quemados, algo muy probable.Bueno, si no te motiva cambiar de trabajo a una empresa donde se valora el trabajo bien hecho. No hay problema. Selección hecha: descartado. ;-)Y si no, al que no tenga trabajo le da ventaja.Justamente, si les damos poco tiempo, el que tenga otras obligaciones está en desventaja.Y el tema legal, que no te denuncie nadie diciendo que le haces currar una semana y no le pagas :D¿Realmente crees que se puede considerar trabajo el resolver el Juego de la Vida de Conway, la KataPotter o cualquiera otro de los miles de ejercicios similares que se pueden plantear y que cada candidato, con su imaginación, puede complicar hasta el infinito con el objetivo de deslumbrarnos? Bueno, si resulta que inventan un algoritmo alucinante para resolver la KataPotter, publicaremos un libro y donaremos los beneficios a la asociación de informáticos workaholics. ;-)Para mi un día sería suficiente. Un programa suficientemente simple. Suficiente para saber si copia y pega, si es de los que lo hacen a pelo, si es de los que usan frameworks, de los que comenta poco, de los que comenta de más, etc. etc.Vamos, de los que no te dicen más allá que si no es un tarado. Yo lo que pretendo es descubrir a los que tienen TA-LEN-TO. Me interesa saber hasta dónde son capaces de complicar un problema sencillo sin perder la magia. ;-)
Enviado desde mi BlackBerry® de Vodafone
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "agile-spain" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a agile...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a agile-spain...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/agile-spain?hl=es.
Define: "que merezca la pena". ¿Cuánto estás dispuesto a gastarte en que esas personas que "merecen la pena" trabajen en tu empresa? ¿Cuánto están dispuestas a hacer ellas por trabajar en la tuya? ¿Es tu empresa lo suficientemente atractiva como para que a ellos les "merezca la pena" hacer un esfuerzo mayor o menor para entrar en tu empresa?
Enviado desde mi BlackBerry® de Vodafone
A mi siempre me han sentado bastante mal los "listados de supermán". ¿Para que? De hecho en mi empresa contratamos una empresa de RRHH y nos encontramos con que uno de sus anuncios para el puesto que necesitábamos tenían unas siglas que no significaban nada. Yo entiendo que la gente no tiene que saber de todo antes de venir. Entonces, ¿para que lo pido?
Buenas,
Más de 10 años haciendo entrevistas técnicas de RRHH me han llevado a la conclusión de que lo importante es la actitud ante el equipo y al trabajo en grupo y a las relaciones sociales. La destreza técnica se va obteniendo con el tiempo, o ya la tienen.
Y mucho más cuando nuestra profesión lo que sabes ahora en tres o cinco años se ha quedado obsoleto.
Me encanta los métodos de JMB, pero creo que les falta la visión de RRHH y de dirección.
RR.HH: No hay un estudio profesional sobre las actitudes y aptidudes del candidato en la sociedad laboral. Lo dejás al primer contácto entre el candidato y un equipo mosqueado que lo hagan trabajar un sábado ( si, la gente le gusta estár con su mujer, hijos o pareja los sábados). En donde en unas pocas horas se tienen que caer bien o mal. Y que se complica por el ratio de "perros verdes" que tiene nuestra profesión.
No es que quiera mucho a los sicólogos, pero es cierto que estudian una larga carrera para, junto a la experiencia y una bateria de test, poder localizar al perro verde asocial que te va a reventar al equipo o al cliente, o al menos intentar localizarlo.
También olvidas que los procesos de selección son parte del coste del departamento de RRHH y que debe de ser menor que los beneficios reportados por los contratados con exito (que también podriamos hablar del nivel de contratos fallidos). Con el método que propones el coste sería desorbitado si haces una selección de, por ejemplo, 30 candidatos. Y larguísimo en el tiempo.
Dirección: Todo puesto de trabajo en una empresa es motivado por una necesidad que tiene, por definición de lo que debe ser una empresa, un coste máximo. Es decir, cuando buscas candidatos lo primero es que te encaje en el presupuesto que tienes. Te dá igual encontrar a Bill Gates si el presupuesto para el puesto es de un programador senior. Lo que necesitas es el mejor profesional al menor coste que puedas dentro del máximo que puedes ofrecer. (costes directos o indirectos Inmediatos o futuros.).
Con tus métodos estás buscando gente de una calidad impresionante que todos quisieramos en nuestra empresa, pero que nuestros clientes casi nunca están dispuestos a pagar o nuestros beneficios no lo permiten.
Pero como este debate ha de ser constructivo aquí vá mi propuesta:
Primero hacer un anuncio como el comentado en el otro hilo en donde pongas el listado de las cosas que REALMENTE son en las que se va a trabajar y otro de las que molaría que se tuviera experiencia. Y una descripción de las necesidades sociales, es decir el mínimo que buscamos para que se integre en el equipo y en la filosofía de la emrpesa.
1. Recepción de CV y estudio del mismo.
2. Entrevista personal con RRHH para presentar al empresa y descartar asociales o que no encajen con el espíritu de la empresa.
3. Entrevista técnica en profundidad con pequeño test relacionado con el puesto de trabajo.
4. Ejercicio técnico para llevarselo a casa y que lo devuelva resuelto. No en busca de la calidad técnica, si no que muestra su interés y capacidad de ser parte del equipo. Valorado por dirección técnica.
5. Entrevista final con RRHH y el jefe de proyecto o gestor o cliente.
Ahora mismo lo hago así (menos el anuncio que sigue siendo "el listado de superman"), y me ha funcionado de bastante bien.
--
Un saludo
Juan Quijano
On 1 July 2010 12:22:19 UTC+2, Jorge Uriarte Aretxaga <jorge....@gailen.es> wrote:
En fin... de todos modos este método sigue sin tocar el primer paso, la selección previa... y ahí se *pierden* muchas grandes posibilidades.
Jorge, ¿qué quieres decir con lo de "la selección previa"?
2010/7/1 José Manuel Beas <jose....@gmail.com>On 1 July 2010 12:22:19 UTC+2, Jorge Uriarte Aretxaga <jorge....@gailen.es> wrote:
En fin... de todos modos este método sigue sin tocar el primer paso, la selección previa... y ahí se *pierden* muchas grandes posibilidades.Jorge, ¿qué quieres decir con lo de "la selección previa"?Que no puedo aplicar este sistema a 200 personas, porque me lleva 800 horas "mías"... :'(
Sistemas previos; el CV, vampiempresas de rrhh... no me molan... las recomendaciones pueden funcionar decentemente... búsqueda en comunidades afines puede ser buena idea...
--
|
Buen dia necesitaria para una investigacion que estoy llevando a cabo sobre scrum, nombre de empresas o equipos de personas que trabajen con scrum,tanto en españa como en otro pais ,gracias por su colaboracion saludos !!
--
Buen dia necesitaria para una investigacion que estoy llevando a cabo sobre scrum, nombre de empresas o equipos de personas que trabajen con scrum,tanto en españa como en otro pais ,gracias por su colaboracion saludos !!
--
Muchas gracias por tu amabilidad Juan Carlos,al igual que a Ricardo y Alejandra por su colaboracion.
saludos !!
|