--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "agile-spain" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a agile...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a agile-spain...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/agile-spain?hl=es.
Hola,
Muchas gracias por tu respuesta Alfredo.
El tema de los tests de aceptación, también he mirado la forma de definirlos como tú dices:
Given some initial context (the givens),
When an event occurs,
then ensure some outcomes.
Tall y como describe Dan North en su artículo acerca de BDD. Me parece bien porque luego se pueden automatizar estos tests con herramientas tipo Cucumber (todavía no lo he probado). Lo que no me cuadra de definir los tests de aceptación de esta forma es que entonces dudo que quepan en una tarjeta 3x5... ¿?
Lo de las tareas técnicas supongo que se puede hacer así, definiendo alguna historia especial que incluya varias tareas y convencer a quien corresponda sobre su importancia/beneficios. Te entiendo perfectamente, yo tuve convencer a un equipo/director para incluir Ant en los proyectos Java de una antigua empresa y me costó, pero se ganó mucho tiempo después.
Por último, el tema del prototipado. Creo que me he expresado mal. No estamos prototipando, sino creando unos sketches o wireframes con powerpoint, para hacernos una idea del esqueleto de la aplicación, el número de pantallas, su estructura, etc. Igual esto debería ser una tarea las historias de usuario y deberíamos ir haciéndolo incrementalmente... La verdad es que hacerlo todo así, up-front, cuesta bastante...
Bueno, a ver si alguien más se anima y nos aporta sus experiencias sobre:Muchas gracias de nuevo,
- forma de definir historias de usuario
- planificación de tareas técnicas
- integración del proceso de wireframing/diseño/maquetación
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "agile-spain" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a agile...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a agile-spain...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/agile-spain?hl=es.
Hola,
Gracias por compartir tu experiencia JMB.. por lo que veo no lo estamos haciendo tan mal. Lo único que deberíamos mejorar es la descripción de los tests de aceptación si tuviésemos pensado automatizar con Cucumber, etc.En cuanto a lo que comentas de una tarea tipo: Como equipo quiero el wireframe.... Mi idea era que en las historias, en la parte As a "role", se especifica un rol que representa a alguno de los usuarios de la aplicación. Nunca me he topado con un ejemplo en el que se indique como rol el equipo, jefe de proyecto, etc. Es bueno conocer también esa posibilidad ;-).
Como usuario registrado puedo consultar el perfil de otro usuario para cotillear en la información que comparte. (¿¿epic??)Sin embargo, cuando un usuario consulta el perfil de otro, se está incluyendo mucha información al mismo tiempo, y eso no se puede hacer todo del tirón como una historia de usuario. Me explico, igual habría que dividir la historia en varias.Como usuario registrado puedo consultar la información de perfil de otro usuario para conocer su información personal.Como usuario registrado puedo consultar la información de perfil de otro usuario para ver quiénes son sus amigos.etc...¿Debería hacerse de la segunda forma verdad?
Sin embargo, de hacerlo de esta segunda forma más granular, habría tests de aceptación que fuesen comunes. EJ: Un usuario no puedo consultar la información de otro si no son amigos y Un usuario no puede ver los amigos de otro si no son amigos.
Bueno, seguiré planteando mis dudas a medida que vayamos avanzando. Esta lista es super-interesante ;-)
Como usuario registrado puedo consultar el perfil de otro usuario para cotillear en la información que comparte. (¿¿epic??)Sin embargo, cuando un usuario consulta el perfil de otro, se está incluyendo mucha información al mismo tiempo, y eso no se puede hacer todo del tirón como una historia de usuario. Me explico, igual habría que dividir la historia en varias.Como usuario registrado puedo consultar la información de perfil de otro usuario para conocer su información personal.Como usuario registrado puedo consultar la información de perfil de otro usuario para ver quiénes son sus amigos.etc...
¿Debería hacerse de la segunda forma verdad?
Sin embargo, de hacerlo de esta segunda forma más granular, habría tests de aceptación que fuesen comunes. EJ: Un usuario no puedo consultar la información de otro si no son amigos y Un usuario no puede ver los amigos de otro si no son amigos.
Primero, comentar que soy bastante nuevo en el ámbito del agile, así
que más que respuestas, tengo un par de preguntas/comentarios:
> ....
> Como usuario registrado puedo consultar la información de perfil de
> otro usuario para conocer su información personal.
> Como usuario registrado puedo consultar la información de perfil de
> otro usuario para ver quiénes son sus amigos.
> etc...
> La granularidad (opinión personal) debería ser la que te permitiera
> aboradar la historia en un sprint y presentarla al cliente.
Dado el siguiente caso: historia bastante grande (15 puntos) y que se
puede "meter" en un sprint (se estima hacer 20 puntos en el sprint).
¿Cómo soy capaz de ver el progreso del sprint? Mi historia se se
divide en diferentes tareas que están relacionadas y que no puedo dar
por ok hasta que no finalicen todas. Así pues, hasta que no finalice
la historia no voy a conocer realmente el estado del sprint. ¿Cómo
soluciono esto?
En cuanto al tema del prototipado:
Quiero dejar claro que creo que es la manera de hacerlo, pero no he
conseguido que hacerlo como es debido
En alguna ocasión he hecho wireframes y se ha convertido en un vaivén
de "propuesta-nuevo feedback del cliente". ¿Se debe poner un límite de
"feedbacks"?
Una vez ya aprobado el wireframe y creada la historia de maquetar el
wireframe, qué hacéis cuando vosotros dáis por bueno el resultado,
pero el cliente no piensa igual. Creo que el diseño y maquetación
puede ser algo muy subjetivo y difícil de delimitar.
Saludos,
albert
Enviado desde mi BlackBerry® de Vodafone
>> La granularidad (opinión personal) debería ser la que te permitiera
>> aboradar la historia en un sprint y presentarla al cliente.
> Dado el siguiente caso: historia bastante grande (15 puntos) y que se
> puede "meter" en un sprint (se estima hacer 20 puntos en el sprint).
> ¿Cómo soy capaz de ver el progreso del sprint? Mi historia se se
> divide en diferentes tareas que están relacionadas y que no puedo dar
> por ok hasta que no finalicen todas. Así pues, hasta que no finalice
> la historia no voy a conocer realmente el estado del sprint. ¿Cómo
> soluciono esto?
A mi me dio buen resultado que el equipo "re-estimase" cada día las
tareas en las que había trabajado el día anterior. Sólo tienes que
tener en cuenta que, como todas las estimaciones, esta también es
mentira (i.e. aunque digan "queda 1 día", ese día puede durar toda la
semana).
No es exacto pero te permite aproximar. Como decía Jorge Uriarte en
otro hilo el burndown del sprint "suele tener unos picos
divertidísimos" (y es que no será raro que una tarea a punto de
terminarse crezca de repente :-) )
Otra opción es descomponer la historia, pero puede resultar
artificial. ¿O quizá -estoy especulando, no lo sé- usar tallas de
camiseta en lugar de puntos? (como decía Ángel, cuanto más basta la
estimación, mejor el resultado).