Se estima todo el Product Backlog siendo consientes de la poca granularidad de las tareas con menor prioridad.Se estiman los Sprint Backlogs porque su granularidad es alta, y se recomienda tener uno o dos Sprint Backlogs adelante totalmente estimados.Un Burndown más realista está relacionado directamente con la madurez del equipo. Hay que recordar la regla 80/20, que da una visión más "realista" del desperdicio y por lo tanto del tiempo y esfuerzo finales.
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "agile-spain" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a agile-spain+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a agile...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/agile-spain/1350eac3-ec55-4e7c-9263-fe6ab685c1c8%40googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
--
Hola,
Con falta de mucho contexto, si el objetivo es conocer el progreso del proyecto (o mejor, cuánto falta para acabar), se podrían dar al menos dos situaciones:
a) Se trabaja en un producto.
b) Se trabaja en un proyecto.
En la situación (a), si se trata de un desarrollo continuo (que puede llegar a ser muy flexible para ir ajustándose a las necesidades del tipo de usuario/cliente mercado), además de métricas relacionadas con el propio resultado a nivel de producto (lo más importante), se podría utilizar un diagrama de flujo acumulado (como ya se indica en el hilo).
Incluso en esta situación también podría ser necesario estimar lo que cuesta lanzar una release (por situaciones concretas o externas de lanzamiento de producto al mercado, etc.), y ahí un Release Burndown también podría ayudar a entender la velocidad (si se llega a tiempo) y tomar decisiones sobre qué alcance recortar (esta es la variable favorita a gestionar cuando trabajamos en Agile).
Todo esto en línea de “Responding to change over following a plan”. Es decir, tener un plan es BUENO, pero no por eso vas a dejar de ser flexible para adaptarte a las necesidades del entorno, a cambios de contexto o a aportar más valor.
Mencionar que también puede ser necesario estimar una idea de negocio / experimento / proyecto / épica … para ver si sale a cuenta el Business Case, entender mejor lo que se necesita y/o llegar a una solución que sea suficientemente sencilla para que ese Business Case salga.
En la situación (b), si se trata de realizar un proyecto para un tercero, lo más común será realizar una estimación inicial del Product Backlog, acordar desde el inicio las reglas del juego para trabajar en Agile (por ejemplo, cómo realizar cambios de alcance manteniendo el coste (*)) e incluso realizar spikes (pruebas de concepto de “usar y tirar”) para conocer la viabilidad técnica y/o mejorar esa estimación. Un gráfico que puede ayudar para ver cuánto falta para acabar es el PBL Burndown.
(*) Todo esto va a depender mucho del tipo de relación que tengamos con el cliente. “customer collaboration over contract negotiation”.
Para conocer un poco mejor todos estos temas, te recomiendo que tires del siguiente artículo de Xavier Quesada y de los comentarios que allí aparecen: https://proyectosagiles.org/2009/06/08/introduccion-estimacion-planificacion-agil/
Espero que ayude,
Xavi