Hola,
Me gustaría dar mi opinión con respecto de algunos conceptos mencionados en esta discusión:
1. Las Historias de Usuario (HU) y los Casos de Uso (CU) son ambos artefactos para especificar requisitos. Ciertamente puede encontrarse un punto en el cual una especificación hecha mediante un CU podría ser equivalente a otra hecha como HU, es una cuestión de granuralidad (tamaño), los CU (en el contexto metodológico "usual" que se les asume) no tienen la presión por ser un trabajo acotado a alrededor de una semana de trabajo (tamaño orientativo para una HU) y normalmente se refieren sólo a requisitos funcionales. Así, en cuanto a tamaño, un CU equivaldría a un conjunto de HU, o a esas llamadas HU épicas, aquellas que deben particionarse en HU "normales".
2. Estoy "muy" de acuerdo con que la agilidad no está reñida (necesariamente) con los artefactos que utilices para desarollar software, llevando como premisa el minimalismo respecto de todas las especificaciones adicionales al código en sí mismo, y exigiendo "rentabilidad" a cualquier esfuerzo invertido en dichas especificaciones. Si sólo se trata de cumplir con una cláusula de documentación en el acuerdo con el cliente, podríamos en extremo esperar a que el producto esté listo para su entrega y en ese momento hacer "reingeniería" para generar unas especificaciones. Sin embargo, entre ese extremo y el contrario (invertir mucho esfuerzo desde el comienzo del proyecto en generación y actualizacion de especificaciones), siempre puede buscarse un punto de equilibrio y sensatez.
3. CMMI es un estandar de referencia para la evaluación y mejora de procesos de desarrollo de software, NO es una metodología, no establece los elementos básicos: roles, artefactos ni actividades específicas (sólo de carácter general), tampoco establece herramientas (ni plantillas :-) ). Por otra parte, aunque sí que pueden considerarse metodologías, ni Scrum ni XP son muy precisas respecto a dichos elementos, pero esto no incomoda demasiado debido al minimalismo antes mencionado. Al referirse a documentación de metodologías de carácter tradicional o no ágil, podría usarse como referencia lo establecido por las metodologías RUP o Métrica (pero no CMMI).
Un saludo,
Patricio Letelier
www.tuneupprocess.com