--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "agile-spain" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a agile...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a agile-spain...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/agile-spain?hl=es.
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "agile-spain" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a agile...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a agile-spain...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/agile-spain?hl=es.
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "agile-spain" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a agile...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a agile-spain...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/agile-spain?hl=es.
Estimado José.
Favor no hacer juicio prematuro y asumir postura donde no la hay. Creo que se
pierde el foco.
Asumir que nuestra primera opción es la herramienta en vez de promover el
cambio cultural es un error, no creemos que la herramienta promueva una metodología
ágil, no creemos que el uso de una herramienta por si sola sea Scrum, eso sería
una panacea.
En esta etapa estamos recopilando información de las herramientas disponibles,
las cuales evaluaremos según una serie de factores, los cuales serán priorizados según nuestra realidad de empresa y escogeremos a la aplicación que más se ajuste a nuestras necesidades.
Creo que si deseas promover otro hilo de discusión sería ¿Cuales son los
principales criterios para evaluar una herramienta de Scrum? ¿Cuáles son las
mejores herramientas que soportan esa evaluación? o puede ser ¿Los pros y los
contras del uso de una herramienta Scrum (Costos/Beneficios)?
Entenderás que como encargado de un área necesito promover la escalabilidad de la
gestión, rotación de recursos humano y disminuir el reisgo de otros factores que son inevitables.
Saludos cordiales.
Estimado José.
Favor no hacer juicio prematuro y asumir postura donde no la hay. Creo que se pierde el foco.
Hace unos meses hacíamos Scrum, para ello usábamos una herramienta
online de pago que se llama AgileBuddy. No estaba mal, pero nos dimos
cuenta de que pasábamos demasiado tiempo en reuniones largas de
planificación y retrospectivas y decidimos movernos al Kanban que es
más flexible y más eficiente en nuestra opinión.
Un saludo.
Guillermo.
On 12 abr, 16:06, José Manuel Beas <jose.m.b...@gmail.com> wrote:
> 2010/4/12 Victor Aravena <victor.arav...@gmail.com>
>
> > Estimado José.
> > Favor no hacer juicio prematuro y asumir postura donde no la hay. Creo que
> > se pierde el foco.
>
> Me autocito de nuevo por si no quedó claro:
>
> *Antes de seguir, Victor, dado que no estamos "cara a cara" y se pierde el
> lenguaje corporal y todo eso, quiero aclararte que no estoy en contra de
> usar herramientas ni estoy juzgando tu decisión. No soy quién para hacer
> eso. Simplemente estoy interesado en aprovechar tu caso para discutir esos
> casos en los que frecuentemente nos lanzamos "de cabeza" a por la
> herramienta que nos permitirá hacer Scrum bien. Y si luego no funciona Scrum
> le echamos la culpa a la herramienta. :(
> *
Utilizamos Google Docs. Como uso interno, documentación exclusivamente
a nivel desarrollo, utilizamos TRAC, pero para la aplicación de SCRUM
y uso del Product Owner, Stakeholders, Team, hemos creado unas
plantillas en una hoja de calculo muy cómodas y fáciles de utilizar,
el PO se desenvuelve muy bien en ellas, para el mantenimiento del
Product Backlog y se puede seguir la evolución de los sprints mediante
la inclusión de los Sprint Overview Chart o Sprint Burndown chart como
widgets en cualquier página (intranet de empresa, cuadro de mandos,
google site,...)
La verdad es que valoramos software existente, (http://
adamaconsulting.blogspot.com/2009/04/herramientas-de-gestion-de-
scrum.html) pero al final nada se adaptaba exactamente a nuestras
necesidades, y es que, ya sabemos que SCRUM es un "marco de trabajo" y
cada uno según el contexto del proyecto hace SCRUM de una manera
diferente. La versatilidad de este sistema de plantillas (que pongo a
vuestra disposición) es el que actualmente nos esta dando resultados
satisfactorios.
Yo soy un fan de las pizarras/tableros. De hecho, hace unos meses me
encontré con un proyecto en que tuve que trasladar los tickets de 3
herramientas a algo muy parecido a un kanban con más de 400 post-its
para gestionar la integración de 10 proveedores y tenemos resultados
excelentes (Scrumban way).
Te agradecería mucho que compartieses tus plantillas (si quieres en
privado, si crees que es ruido innecesario en la lista).
Gracias,
Xavier Albaladejo
www.proyectosagiles.org
Conozco tu web desde hace algún tiempo, yo más que fan diría que eres
"evangelista".
Por supuesto, ya tienes compartidas las plantillas a tu gmail. Aquí
info de como utilizarlas.
http://docs.google.com/View?id=dhdhmfg9_166hsg2h3dn
Por cierto, 400 post-its !!! Deberías plantearte una pizarra
electrónica (http://www.panic.com/blog/2010/03/the-panic-status-
board/) y darle un respiro a los arbolitos ;)
On 14 abr, 11:29, "xavier.albaladejo" <xavi.albalad...@gmail.com>
wrote:
He estado mirando el documento sobre cómo utilizar tus plantillas y me
parecen magníficas...
La verdad es que me encantaría probarlo. No sé si sería muy osado
pedirte que también las compartas conmigo :-)
Por cierto Xavi, también me parece interesante el concepto de
"Scrumban": estoy en una empresa pequeña en la cual nos estamos
iniciando en scrum, aunque para ciertas tareas veo que encaja mejor
Kanban. Cómo aplicas esta combinación?
Gracias,
Albert
On 14 Abr, 13:37, "Miquel A. Mora" <m.yaencon...@gmail.com> wrote:
> Hola Xavier
>
> Conozco tu web desde hace algún tiempo, yo más que fan diría que eres
> "evangelista".
> Por supuesto, ya tienes compartidas las plantillas a tu gmail. Aquí
> info de como utilizarlas.http://docs.google.com/View?id=dhdhmfg9_166hsg2h3dn