Boletín de APCS Nº 20

2 views
Skip to first unread message

Agencia Popular de Noticias Suramericana A. P. N. S.

unread,
Apr 25, 2011, 1:10:22 PM4/25/11
to agenciapopular...@googlegroups.com

Mujeres y Dignidad, NO a Keiko Fujimori/ Perú

Reciban mi saludo afectuoso, les escribo para compartir una iniciativa que estamos empujando diversas organizaciones de mujeres y algunas compañeras indepedientes en el Perú, que difunde información sobre el rol que jugó Keiko Fujimori, hoy candidata a la presidencia de la República, en la dictadura que presidió su padre; especificamente las violaciones a los DDHH contra las mujeres, como las más de 250 000 esterilizaciones forzadas que se hicieron cuando era Primera Dama. Así hemos formado el espacio Mujeres Dignidad: No a Keiko, les dejamos el link de nuestra página y la propaganda de nuestra Primera Caminata por la Dignidad y la Memoria.
Abrazos.
Lucía 
Dirección en Facebook de la Convocatoria Pinche aquí

JUEVES, ABRIL 21, 2011

Continúa la campaña a favor del refugio a Kurt Sonnenfeld, el perseguido por el imperio norteamericano

Por Jorge P. Colmán para APCS. Ningún crimen es perfecto, ninguna mentira es ocultable por siempre, más aún cuando ese crimen significa la escalada terrorista internacional más descarada del mundo: El 11-S 
La operación de prensa corporativa y monopólica mundial transmitió en vivo, y casi todos aquellos que tenían un televisor lo pudieron ver: ¡Atacaban EEUU!¡Se hizo justicia!. Pero al cabo de un tiempo pensamos: ¿Atacaron EEUU? La duda se hizo inmensa hasta tener certezas, el fantasma de Osama Bin Laden y la agresión con olor a petroleo recorre desde entonces el mundo. Otro Pearl Harbor se había consumado.

Para continuar leyendo PINCHE AQUÍ

Implosiona el PARTIDO OPOSITOR creado por las corporaciones mediáticas

Por Jorge P. Colmán APCS..Los titulares de variados medios digitales dan magnitud del estado de situación, de lo que meses atrás, las corporaciones mediáticas llamaban LA OPOSICIÓN. Unificados en su antikirchnerismo hoy se encuentran fragmentados, desorientados y sin candidatos visibles dispuestos a pagar los costos políticos de ser perdedores frente a Cristina Fernández de Kirchner.
Llegan incluso a sincerarse, como es el caso de Macri, que “tal vez” en el 2015 recién se termine el ciclo kirchnerista. La izquierda de los multimedios (Libres del Sur) se debate entre una variante kirchnerista o un postradicalismo. Lo cierto es que ante una derrota presidencial solo atinan a intentar asegurar alguna intendencia (Solanas en Buenos Aires, Ceballos en Matanza o Macri en Buenos Aires.
Lo que sigue es el rosario de deserciones/decepciones de militantes anti-K y un anuncio de las próximas elecciones presidenciales.

"El problema es que estoy rodeados de cagones" Mauricio Macri
“Yo esperé cuatro años en la Ciudad, y luego gané”, analizó en voz alta Macri -y acaso avalando esta postura-, para luego concluir que ve el 2015 como el año del fin del ciclo kirchnerista en el paísVer nota

Libres del Sur se aleja de Pino y se debate entre acompañar a Stolbizer o Sabbatella.Ver notas

Das Neves se bajó de la candidatura presidencial. Ver nota

Rodríguez Saá compite solo en la interna del peronismo federal. Ver nota

Tras abandono de Sanz, lanzan candidatura oficial de AlfonsínVer nota

Cobos se bajó de la elección presidencial: "No seré candidato". Ver nota

Homenaje de la CTA a Néstor Kirchner el 1º de mayo, día del trabajador

La rama de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) que responde a Hugo Yasky festejará el 1 de Mayo el Día del Trabajador con un acto del que participarán, además del referente de CTERA, los diputados nacionales Edgardo Depetri y Martín Sabbatella, y el titular de la Federación de Tierra y Vivienda, Luis D’Elía.
Bajo la consigna “Un 1 de Mayo por más distribución de la riqueza” en el acto que se realizará en el estadio Luna Park, se homenajeará también al ex presidente de la Nación Néstor Kirchner por su rol en la Unasur.

Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

Día Internacional de la Tierra

Ecosalud Tucumán Argentina- Programa de Sensibilización Ambiental 
Calendario Ambiental-Día Internacional de la Tierra- 22 de Abril

El Día de la Tierra surgido como movimiento universitario y celebrado internacionalmente por primera vez el  22 de Abril  de 1970, es una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo; tampoco está relacionado con reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales.
Fue iniciada por el senador Gaylord Nelson, activista ambiental, popular para la creación de una agenda ambiental. Para esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades.  
La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.
El Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como ciudadanos ambientalmente conscientes y responsables
Queremos compartir en  esta oportunidad un material audiovisual que vale más que muchas palabras:
Todos somos uno-We are all one (Subtitulado Español)
        Debemos tomar conciencia que somos la generación que nos toca crear un modelo de vida diferente, en armonía con la naturaleza y con todos los seres humanos, porque entendemos que la única manera de lograr el bienestar individual es cuando alcanzamos el bienestar colectivo por encima de intereses sectarios.
         Lo que hagas es importante ¡Súmate!

Humberto Nadal- Adela Ecosalud

Censo marino del CONICET identifica nuevas especies en aguas antárticas

El director de un grupo de investigadores argentinos que viajaron a bordo del buque oceanográfico ARA Puerto Deseado –perteneciente a la Armada Argentina y que alberga laboratorios del CONICET–, Juan Martín Díaz de Astarloa, además investigador de la Universidad Nacional de Mar del Plata, señaló que esta pesquisa en aguas antárticas y subantárticas halló decenas de nuevas especies marinas, como parte del proyecto internacional Código de Barras de la Vida (iBOL), que busca identificar a todos los integrantes del reino animal y vegetal sobre la base de su ADN, para preservar a aquellos que se encuentran en peligro de extinción.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

Día Internacional contra la Esclavitud Infantil

Ecosalud Tucumán Argentina- Programa de Sensibilización Ambiental 
Calendario Ambiental-Día Internacional contra la Esclavitud Infantil- 16 de Abril

El 16 de abril de 1995 asesinaron a Iqbal Masih de apenas 12 años de edadEn memoria de este niño paquistaní ,que alzó la voz contra la explotación de los más débiles , el 16 de Abril se celebra en todo el mundo el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil.
A Iqbal Masih le arrebataron la infancia cuando empezó a trabajar con tan sólo cuatro años cuando su padre ,a cambio de un préstamo para pagar la boda de su hijo mayor ,decidió entregar al pequeño Iqbal al propietario de una fábrica de alfombras. Así empezó a trabajar 12 horas diarias para saldar la deuda familiar, pero con el paso del tiempo la deuda no sólo no disminuía sino que aumentaba con los intereses y con los nuevos préstamos que pedía su padre.
En 1992, cinco años después de que comenzara su particular infierno, Iqbal conoció a Ehsan Khan, un activista que luchaba por acabar con las condiciones de esclavitud en el trabajo. Siguiendo su ejemplo comenzó a denunciar las deplorables condiciones laborales, en las que otros muchos niños como él trabajaban en los telares de alfombras, convirtiéndose en un héroe para ellos.
Sin embargo, su activismo empezó a ser pronto un estorbo para los empresarios que se lucraban con el trabajo infantil y un 16 de abril de 1995 su voz se apagó para siempre tras ser disparado mientras montaba tranquilamente en bicicleta.
Sus asesinos (la mafia de las alfombras fue responsabilizada del crimen) acabaron con su vida pero no con su legado, y Iqbal continúa siendo hoy día un símbolo de la lucha contra la explotación infantil.
Cuando se habla de crisis económica en los foros internacionales, y en nuestros medios de comunicación, nadie dice que esta crisis la pagarán los pobres, y especialmente, los niños que serán o eliminados antes de nacer o sometidos a más esclavitud.
Millones de niños en el mundo trabajan como esclavos. Muchos de ellos trabajan por un sueldo miserable para ayudar a la precariedad económica que tienen sus familias, convirtiéndose en un gran negocio para algunos crueles empresarios que consiguen mano de obra muy barata, beneficiándose de la impunidad que consienten algunos países
Muchos de ellos trabajan en el sector textil, minas, plantaciones, recogiendo basura, son prostituidos o vendidos para fines sexuales, comerciales o domésticos.
Lamentablemente queda mucho por erradicar, porque la explotación infantil, lejos de disminuir, aumenta. Se estima que hay 400 millones de niños menores de 14 años que son esclavos en todo el mundo.

Las escuelas no tendrán nombres de represores y genocidas

Ramón L. Falcón, Alberto Villar y Cesáreo Cardozo, nombres asociados con la policía más represiva, instrumento del terrorismo de Estado, ya no prestarán sus nombres a las escuelas donde se forman los futuros agentes, oficiales y comisarios. Por una resolución de la ministra de Seguridad, Nilda Garré, se reemplazaron esos personajes por otros jefes policiales “cuya trayectoria estuvo asociada con la democracia y su trabajo tuvo una fuerte vinculación con la comunidad”
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages