Boletín de la APCS Nº 9

0 views
Skip to first unread message

Jorge Colman

unread,
Apr 6, 2011, 11:56:50 AM4/6/11
to agenciapopular...@googlegroups.com

¡Liberación o Dependencia! ¡Trae tu PC, Disco Rígido o Notebook y hace posible la consigna en el FLISOL del 9 de abril!

Si tenés una PC, notebook vieja y el windows no puede ser actutalizado, los virus te arruinan el trabajo, se pone lenta, y además te molesta el MONOPOLIO IMPERIALISTA de Microsoft, TRÁELA AL ENCUENTRO DE FLISOL que realizaremos en La Plata y cambia las molestias por software libre. Estamos armando un taller de comunicación para que tu escuela, organización social, club, ect, pueda transmitir programas de radio, ¡Anímate y de paso le haces frente a las corporaciones mediáticas recuperando la voz de los que no tienen voz! . El próximo 9 de abril, 20 países de Iberoamérica se unen en el festival de Software Libre más grande del mundo. El FLISOL, Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre se realizará en más de 200 ciudades de todo
el continente, con sedes en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, el Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y
Venezuela. En Argentina, el festival se realizará (...)
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ
Grupo Jauretche-CTA-FTNyP Apoyan el Encuentro FLISOL La Plata, Pasaje Dardo Rocha desde las 10 hs. Calle 50 entre 6 y 7.

Comunidades católicas apoyan la candidatura de Ollanta Humala en Perú

A pocos días de las elecciones del 10 de abril, el equipo de gobierno de Ollanta está trabajando con mucho interés, porque tiene el asesoramiento de dos sacerdotes, de mi parte también tengo interés en acompañarlos para observar lo que están trabajando. En esta reunión estuvo presente la señora Nadine, esposa del Comandante Humala que vino acompañada de un asesor de su esposo, de nacionalidad peruana. A los sacerdotes que están colaborando se les notó muy contentos y traían varios papeles en la mano, pidieron que les dieran la oportunidad de explicar el significado de algunos correos electrónicos que habían recibido y agregaron cada día más llenan nuestra computadora de correos.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

MARTES, ABRIL 05, 2011

Para Edgardo Depetri las corporaciones tratan de unificar la oposición detrás de Macri

Para el Diputado Nacional y miembro de la conducción de la Corriente de la Militancia, Edgardo Depetri, las corporaciones y el poder económico buscan unificar la oposición detrás de Mauricio Macri y afirmó que “que las diferentes vertientes de las corporaciones, los grupos económicos sean industriales, sojeras financieras y multimediáticas van a tratar de unirse a Macri con lo que queda del Peronismo Federal, Cobos, Sanz y Francisco De Narvaez”. 
Analizando la reciente frustrada interna del radicalismo afirmó que “El espacio que lidera Alfonsín es una feria de vanidades donde se pelean por ver quién encabeza la lista de candidatos a la presidencia”. 
Hizo además apreciaciones con respecto a la interna del Peronismo Federal diciendo que: “Fue una elección pobre y parecía más un reparto de congresales que una votación masiva. Creo que con esto se agudiza la crisis de representación y de legitimidad (...) esa crisis de representación ya volteó a Mario Das Neves en Chubut a Reutemann y a Felipe Sola es solo un intento de negociar poder con Macri”. 

Programa para Jardines Comunitarios y las políticas públicas con participación popular.

Por Guillermo Turco Greco(*). Desde el año 2008, un grupo de compañeros docentes desde la Dirección de Alternativas Pedagógicas de la DGCyE, estamos trabajando sobre la problemática de los espacios populares que atienden a la infancia con propuestas educativas para niños de 3, 4 y 5 años de edad, autodenominados "Jardines Comunitarios".
Éstos espacios se han ido constituyendo en la medida que las políticas neoliberales en nuestro país fueron avanzando en la precarización de la vida del pueblo trabajador y la distancia que el Estado tomó sobre sus necesidades educativas.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

Cambio climático: El G77+China y el ALBA respaldan a Bolivia

Bangkok, Tailandia.- Representantes de al menos 200 países se reúnen esta semana en Bangkok para elaborar la agenda de discusiones de la 17 Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) que se celebra en Durban, Sudáfrica, en noviembre de este año. En la sesión plenaria, los representantes del ALBA y del G77+China apoyaron la posición de Bolivia, el único país del mundo que rechazó el acuerdo de Cancún.

“Si en la próxima cumbre en Durban no se da el visto bueno a un segundo periodo de compromiso post Kioto (que fenece en 2012) u otro documento vinculante que lo reemplace vamos a perder toda una década y entraremos en un periodo en el que cada uno hace lo que quiere y todo es voluntario”, advirtió en la sesión inaugural el embajador de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Pablo Solón.

Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

MARTES 5 DE ABRIL DE 2011

El Congreso debe debatir amenaza el planeta, dice el PT de Brasil

Miembros Nelson Pellegrino (PT-BA) y Luiz Couto (PT-SP) afirmó el lunes (4) una mayor participación del Congreso en el debate propuesto por la Campaña de Fraternidad 2011, cuyo tema es las condiciones de vida en el planeta.De acuerdo a los legisladores que participaron en la sesión formal en la Casa de Campo en honor de la campaña, el parlamento es el lugar más apropiado para discutir temas relacionados con el cambio climático y la preservación del medio ambiente. "En estos momentos estamos discutiendo el Código Forestal y el modelo de las fuentes de energía sostenible es esencial para discutir Campaña de Fraternidad de este año. Brasil es, sin duda, una parte significativa de la naturaleza que se conserva en el mundo, así que tenemos que abrir las puertas del Congreso para discutir una reglamentación nueva protección del medio ambiente ", dijo Pellegrino , que fue co-autor de la solicitud para la celebración de la sesión especial.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

La empresa que administra la central nuclear de Fukushima vuelca agua radiactiva al Pacífico

Verter agua contaminada "directamente al mar fue autorizado como medida excepcional y para bajos niveles de radiactividad", dijo el lunes Hidehiko Nishiyama, portavoz de la Agencia de Seguridad Nuclear, según despacho de Ansa.
Nada excluye, sin embargo, que el escenario pueda repetirse en el futuro. "Por ahora la situación es ésta", sintetizó Nishiyama.
La Tepco, en una nota, justificó la decisión por la gran cantidad de líquido contaminado que se acumuló en el lugar, en especial en el edificio de la turbina del reactor 2.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

Software Libre y Soberanía al alcance de la mano

Software no mercantil, comunitario y solidario: El Software Libre es desarrollado generalmente en forma comunitaria y no mercantil. Sus usuarios y usuarias, si lo desean, participan aportando comentarios, propuestas, manuales, incluso código, etc..
El Software Libre esta fuera del mercado. Uno lo baja de Internet, lo instala y lo usa.
Existe un mercado no monopólico de servicios auxiliares: distribución, instalación, adaptación, mejoras, educación, etc.. En este mercado participan muchos en diferentes escalas. 
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

Sigue la violencia contra las manifestaciones docentes en Honduras

Una maestra muerta y 18 manifestantes detenidos: éste es el rastro de violencia producido por la intensa represión política a los docentes hondureños, que desde el 14 de marzo están en huelga contra el gobierno del presidente Porfirio “Pepe” Lobo.
La movilización gremial –que en poco tiempo ganó tintes de paro cívico– tuvo inicio después que el gobierno presentó al Congreso Nacional un proyecto de ley educacional que, una vez aprobado, retiraría del Estado la responsabilidad por la enseñanza pública. Las administraciones municipales asumirían el manejo de las escuelas, con el auxilio de padres de familia, organizaciones no gubernamentales y la Iglesia.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

Mesa Redonda sobre "La problemática del trabajo en un contexto de crecimiento"

La Comisión de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Carta Abierta invita a la Mesa Redonda sobre "La problemática del trabajo en un contexto de crecimiento. La actividad tendrá lugar el sábado 9, de 15:00 a 17:30, en la Sala Juan L.Ortiz de la Biblioteca Nacional.
Equipo de Comunicación-Carta Abierta

MARTES 5 DE ABRIL DE 2011

Pedagogía de la Esperanza

En esta página usted puede encontrar y leer el libro Pedagogía de la Esperanza de Paulo Freire. Esta es una obra autobiográfica con un gran valor educativo, en los que el autor ilustra los principales argumentos utilizados en la construcción de situaciones pedagógicas y abrumado por las experiencias en su práctica de vida, y la educación.
Para leer la página ir al siguiente enlace PINCHE AQUÍ

Jorge Colman

unread,
Apr 7, 2011, 11:13:24 AM4/7/11
to agenciapopular...@googlegroups.com

El aviso de Fukushima

Vicent Boix (*) ALAI AMLATINA, 06/04/2011.- Las noticias desde la nuclear japonesa que inquieta a todo el planeta ya no ocupan las primeras páginas en los medios de comunicación. El accidente agotó su vigencia y se ha enfriado de la misma manera que los operarios (liquidadores) enfrían los núcleos de los reactores de la central. A pesar de ello Fukushima sigue siendo un asunto muy serio en el presente y su legado será peor.
Seguramente en su noticiero preferido la tragedia nuclear se ha reducido en espacio y tiempo, aunque la amenaza radioactiva no ha menguado y sigue surcando vientos y océanos sin entender de patrias, lenguas y banderas. 

Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ
Publicado por Agencia Popular de Comunicación Suramericana en 8:00 AM 

Taller de Historia y Política Mapuche 2011 - Chile

La Organización Mapuche Meli Wixan Mapu tiene el agrado de extender la invitación a la tercera versión del taller Historia y Política Mapuche. Reflexiones sobre nuestra situación actual. Esta iniciativa, tiene como objetivo fomentar la reflexión individual y colectiva sobre el presente de la sociedad mapuche en sus diversas dimensiones, pero especialmente vinculada a la historia, la política, la descolonización y la identidad(es). La mirada está orientada a comprender e interpretar los procesos políticos actuales que viven nuestro pueblo-nación y los desafíos para el futuro. Comunicarse claudio...@gmail.com, enrique...@gmail.com,  meliwi...@gmail.com
Publicado por Agencia Popular de Comunicación Suramericana en 7:03 AM 

Cualquier forma de colegiatura para la Comunicación es inaceptable

VÍCTOR EGO DUCROT* | La defensa y valorización de los Comunicadores Sociales no pueden materializarse a costa de las tradiciones democráticas y de las mejores conquistas de los trabajadores. La nueva ley de medios audiovisuales, su texto y su espíritu, señala el camino.
Con preocupación y con la intención de convocar a un debate abierto, y desde el campo democrático, nacional y popular, es que pretendo acercar las siguiente reflexiones respecto de ciertos puntos expresados en el Anteproyecto de Ley de Defensa de la Comunicación, conforme puede leerse en http://perio.unlp.edu.ar/node/1006, y del cual se desprende la propuesta de creación de un Consejo Profesional de Comunicación Social de la provincia de Buenos Aires.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

MIÉRCOLES, ABRIL 06, 2011

Otro caso de espionaje involucra a la Metropolitana y exigen la renuncia del director de un CGPC

Diputados porteños de diferentes espacios políticos pidieron hoy la destitución del Director General del Centro de Gestión y Participación Comunal (CGPC) 15, Ignacio Crevena, “por haber permitido que la Policía Metropolitana hiciera inteligencia en encuentros de vecinos previos a la conformación de las Comunas”.
"La actitud del director de la Comuna 15 es particularmente deshonesta. Mintió descaradamente, negando la existencia de policías de civil en las reuniones del Pre-Consejo consultivo barrial. 

Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

Piden en EEUU el cierre de la escuela de la muerte: La escuela de las américas

Las jornadas de protesta comenzaron el pasado lunes con un ayuno público de 6 días del sacerdote norteamericano Roy Bourgeois.
La medida de fuerza finalizará en Washintong el próximo 10 de abril con una marcha a la Casa Blanca para exigir al mandatario estadounidense el cierre del centro de enseñanza militar.
Lila Sullivan, del Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas, destacó que la protesta servirá también para expresar el rechazo a todas las expresiones de militarismo en Norteamérica.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

Las organizaciones campesinas argentinas reclaman frenar los desalojos

Organizaciones campesinas de todo el país acordaron presentar un proyecto de ley para detener los desalojos a nivel nacional. Así se confirmó ayer en el cierre de la decimo cuarta Asamblea Campesina Indígena del Norte Argentino que se realizó en la ciudad de Resistencia. Del encuentro participaron unos 70 dirigentes de varias provincias que debatieron sus problemáticas, en especial la amenaza que sufren sobre sus tierras en distintos puntos del norte del país. 
La presentación del proyecto se realizará con una movilización al Congreso Nacional el 19 de abril, dos días después del 17 de abril, día de la lucha campesina. La iniciativa ya tiene el apoyo de diputados de varios bloques partidarios, entre ellos Nuevo Encuentro Popular y Solidario, el Frente para la Victoria y el Socialismo.
Para continuar leyendo PINCHE AQUÍ
Publicado por Agencia Popular de Comunicación Suramericana en 2:18 PM 

Hoy comienza una nueva vida para María, la nieta recuperada número 103

La titular de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, se refirió a María, la joven cuya identidad fue restituida ayer, y consideró que "hoy comienza para ella una nueva vida" como así también "la relación con su verdadera historia".
"Va a sentir mucho orgullo de estos dos padres, porque eran chicos con una convicción de lucha, pero también estudiantes, trabajadores y profesionales", sostuvo Carlotto sobre la joven hija de desaparecidos identificada ayer a través de un examen de ADN realizado por el Banco Nacional de Datos Genéticos, que había sido ordenado por la justicia federal de Rosario.

Para continuar leyendo PINCHE AQUÍ
Publicado por Agencia Popular de Comunicación Suramericana en 18:56 0 comentarios 

¡¡Ahora perpetua para Patti!! El 14 de abril se dictará la sentencia

El 14 de abril se dictará sentencia al  represor Patti. El ex comisario será sentenciado junto con los represores Reynaldo Bignone, Santiago Riveros(ambos ya recibieron condena a cárcel común por delitos de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo), Juan Fernando Meneghini (el entonces comisario de Escobar) y Martín Rodríguez (represor de Campo de Mayo). Se los juzga por 9 víctimas Y por los  delitos de allanamiento ilegal, secuestro, tormentos y homicidio.  En AUDITORIO HUGO DEL CARRIL de José León Suarez. (Calle Saenz Peña Nº 4151, Camino de Cintura y 9 de Julio).
Publicado por Agencia Popular de Comunicación Suramericana en 14:52 0 comentarios 

¿Qué es y cómo se hace un testimonio? Teorías y aproximaciones metodológicas

Los relatos sobre el pasado reciente argentino son diversos y han tenido distintos formatos y alcances de acuerdo a los momentos en que se produjeron. Quienes transmitieron y transmiten sus experiencias de aquellos años no han hablado del mismo modo, no han contado las mismas historias en los tiempos del Juicio a las Juntas Militares que más adelante en la década del ’90, o que en la actualidad.
Durante la dictadura, se escucharon las voces de los familiares de las víctimas del terrorismo de Estado, de los exiliados que intentaron informar acerca de lo que estaba sucediendo y de unos pocos sobrevivientes de centros clandestinos de detención. 
Para bajar el documento PINCHE AQUÍ
Publicado por Agencia Popular de Comunicación Suramericana en 14:44 0 comentarios 

Taller de Promoción y Protección por los Derechos de la Niñez

Taller de Promoción y Protección por los Derechos de la Niñez.
La Actividad se realizará en la Sede Nacional del Frente Transversal, Avenida Pueyrredón 19, 1er piso, el día viernes 8 de abril de 2011. 
La charla se desarrollará de 17 a 20 horas y estará a cargo del Área de Niñez del FTNyP y la Diputada Provincial Sandra Cruz.
Publicado por Agencia Popular de Comunicación Suramericana en 12:55 0 comentarios 
Reacciones: 
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages