Boletín de la APCS Nº 21

1 view
Skip to first unread message

Agencia Popular de Noticias Suramericana A. P. N. S.

unread,
Apr 26, 2011, 9:13:38 AM4/26/11
to agenciapopular...@googlegroups.com

Se conocerá en septiembre al primer ganador de la beca Néstor Kirchner

El representante argentino ante las Naciones Unidas confirmó la fecha y dijo que la beca está pensada para jóvenes argentinos y sudamericanos que quieran estudiar las características de la región, los derechos humanos y las posibilidades económicas. El embajador argentino ante las Naciones Unidas, Jorge Argüello, afirmó hoy que la Beca Internacional Néstor Kirchner ya está en marcha, y que en septiembre de este año se conocerá al ganador de la primera de ellas.
Para escuchar los audios PINCHE AQUÍ

Los estudiantes rechazan modelo privatizador en Chile

En declaración pública circulada en Santiago, la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) llamó a detener las prácticas de "profundización privatizadora" en la enseñanza superior.
Estamos en total desacuerdo que grupos ideológicos o económicos se impongan en el sistema educativo y los estudiantes sean vistos como meros clientes de una empresa y no como parte de una institución reflexiva, crítica y formativa, apuntó Confech, según un informó la agencia Prensa Latina.

Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

LUNES, ABRIL 25, 2011

La crisis alimentaria golpea de nuevo. La especulación alimentaria y la ‘petrodependencia’ como detonantes

Por Esther Vivas. La presente crisis se da en un contexto de abundancia de alimentos. La producción de comida se ha multiplicado por tres desde los años 60, mientras que la población mundial tan sólo se ha duplicado desde entonces. Por lo tanto, comida hay. No se trata de un problema de producción sino de un problema de acceso a los alimentos, a diferencia de lo que puedan afirmar las instituciones internacionales (FAO, BM, OMC), que instan a aumentar la producción a través de una nueva revolución verde, la cual no haría más que agravar la crisis alimentaria, social y ecológica que enfrentamos.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

Jugando con el planeta: ¡Basta de capitalismo irrestricto!

Las consecuencias del terremoto japonés especialmente la continua crisis en la planta de energía nuclear en Fukushima­ tienen resonancias sombrías para observadores del crash financiero estadounidense que precipitó la Gran Recesión. Ambos eventos proveen duras lecciones sobre riesgos, y sobre las dificultades que enfrentan mercados y sociedades para controlarlos. Por supuesto en cierto sentido no hay comparación entre la tragedia del terremoto ­que ha dejado más de 25.000 personas muertas o desaparecidas­ y la crisis financiera, a la cual no se puede atribuir un sufrimiento físico tan agudo. Pero cuando se trata de la fusión nuclear accidental en Fukushima, hay un tema común en los dos sucesos.
Para seguir leyendo pinche aquí

Día internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Según estimaciones de la OIT, cada año mueren en el mundo más de 2 millones de personas a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo. Sin embargo, a raíz del contexto de crisis del modelo económico y de la flexibilización laboral, diversos especialistas coinciden en señalar que en realidad las cifras de accidentabilidad y enfermedades ocupacionales deben ser mucho mayores, a tenor de una alta variación entre los países con respecto al problema de subregistro y al relativo manejo de los sistemas de información de seguridad y salud en el trabajo.


Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

Correa denuncia manipulación mediática contra consulta popular en Ecuador

Durante el programa Enlace Ciudadano, el mandatario aseveró que el plebiscito no viola ningún derecho de los ecuatorianos.
Sostuvo que cuando los medios dicen que "la Consulta es inconstitucional están rompiendo la Constitución, porque rechazan una sentencia del Tribunal".
Así se refirió a la decisión de la Corte Constitucional, que calificó las preguntas y determinó que son constitucionales.
Correa dijo que "la consulta popular es una oportunidad para reaccionar y defenderse de la prensa corrupta".
Afirmó que "los medios de comunicación han sido quienes han manejado al país y también quienes han sacado y puesto a presidentes, por eso hay que darles duro para que vean quién manda". 
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

Se lanzó la Iniciativa de Educación Ambiental en Argentina (IDEA.AR)

La Iniciativa incluye la publicación y distribución de 350 mil manuales destinados a los tres niveles educativos de todos los colegios del país; conformación de los equipos provinciales; capacitación a formadores, docentes y directivos;  y la confección de un sitio web incorporando las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) a este proceso educativo.
En el acto, el Coordinador de Educación Ambiental de la SAyDS, Lic. Guillermo Priotto, dijo "Para los que hacemos EA hoy es un día muy esperado, deseado y soñado; es un día en el que se ven reconocidos y valorados los aportes de una gran cantidad de docentes, educadores populares y organizaciones de la sociedad civil comprometidos con los desafíos presentes y futuros que emergen de la visión de lo ambiental como proceso sistémico y complejo"

Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

El Gobierno conectará a internet a todas las escuelas rurales del país

La Presidenta hizo el anuncio en la inauguración de la nueva planta de ensamblaje de netbooks y desktop de la empresa nacional de tecnología "Banghó", en la localidad bonaerense de Vicente López.
"Que un chiquito de Las Vegas o Humahuaca tenga las mismas oportunidades, que pueda mirar, saber y conocer las mismas cosas que cualquier chico argentino, eso nos hace vivir en una Argentina de la transformación", señaló Cristina.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

La vara que nos separa


Luis patti ha sido condenado. Este hecho, medular para el distrito, es un capítulo de un extenso proceso que se extiende por todo el país.
Se busca la verdad, aunque esta flote como niebla sobre la sociedad. En esa búsqueda la justicia ha tenido que desatar nudos que la politica y por ende la sociedad, ayudaron a ceñir.
No se trata solo de probar horrores, ni documentar perversidades. Se trata de exponerlos, desnudarlos frente a la sociedad, para que ésta se haga cargo, para que se mire en ese espejo traumático.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ Blog Hombre Gris (desde Escobar, Bs. As.)

Promoviendo los derechos de los migrantes y fortaleciendo la lucha contra el tráfico ilegal de migrantes de Perú hacia la UE

PERÚ MIGRANTEPromoviendo los derechos de los migrantes y fortaleciendo la lucha contra el tráfico ilegal de migrantes de Perú hacia la UE
Lima, 29 de abril del 2011, Auditorio José Faustino Sánchez Carrión. Jr. Azángaro 468 -LimaINGRESO LIBRE – Evento Publico De Lanzamiento

PROGRAMA

11:00 a.m.   Recepción de invitados y entrega de materiales.
 11:15 a.m.   Palabras de saludo a cargo de la Congresista Elizabeth León.
 11:20 a. m.  Eduardo Vega Luna, Defensor del Pueblo en funciones: Compromiso institucional en el tema migratorio, Conclusiones y recomendaciones del Informe Defensorial Nº 146 “Migraciones y Derechos Humanos. Supervisión de las políticas de protección de los derechos de los peruanos migrantes”y del Informe de Seguimiento.
 11:30 a.m.   Rómulo Torres Seoane, Director Ejecutivo de Fórum Solidaridad Perú:Crisis Mundial y su influencia en la movilidad humana.
 11:35 a.m.   Mario Mancini, Representante Legal de ProgettoMondo Mlal: Orígenes y objetivos del Proyecto “Perú Migrante”.
 11.40 a.m.   Daniela Grisi, Coordinadora de Proyecto de ProgettoMondo Mlal: Resultados y actividades del Proyecto “Perú Migrante”.
 11:50a.m.    Marco Núñez-Melgar Maguiña, Ministro Director de Protección y  Asistencia al Nacional: Hacia una nueva política pública migratoria.
 12:10 p.m.   Ricardo Jiménez, Sociólogo, Investigador, Consultor Internacional de Asociaciones de migrantes, Coordinador del Proyecto Carta Mundial de Migrantes de    América Latina: Migración y nuevas formas de ciudadanía.
 12:30 p.m.    Palabras de clausura a cargo de Jean-Charles Fiehrer, Jefe de la Sección de Cooperación al Desarrollo de la Unión Europea en Perú.
 12:40 p.m.   Brindis de honor.
Forum Solidaridad Perú  mto...@psf.org.pe 01 2612466 / 2617619

Conclusiones 2do. Encuentro Red Regional de Acción por la Vida

(Participaron: Saladillo, Los Toldos, Rojas, Lincoln, Lomas de Zamora, Temperley, Permino, Bragado, Florencio Varela, Rosario, General Pinto, Lanus Oeste, Bolivar, Vicente Lopez, 9 de Julio, Capital Federal)
Conclusiones:
Peticionar y aunar acciones por el Estado del agua: Fertilizantes químicos, agrotóxicos. extracciones compulsivas por riego, etc., agudizan gravemente la problemática del agua.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages