Boletín de la APCS Nº 11

1 view
Skip to first unread message

Jorge Colman

unread,
Apr 8, 2011, 11:05:53 AM4/8/11
to agenciapopular...@googlegroups.com

Lucha contra los plaguicidas y en defensa del Código Forestal. Movilización aBrasilia

Cerca de tres mil manifestantes, entre ellos miembros de los movimientos sociales y laborales en las organizaciones rurales y ambientales, que se cerró un día de protestas, audiencias y actividades públicas que se realizaron en Brasilia el jueves (07/04/2011) para protestar contra el proyecto del Sr. Aldo Rebelo (PCdoB-SP) para modificar el Código Forestal, con el apoyo de los agrarios, y el lanzamiento de la Campaña Permanente contra Pesticidas y la Vida.
Los manifestantes salieron de la sala de exposiciones del parque de la ciudad hacia el Congreso Nacional en la mañana. En el camino, un comité formado por miembros de Vía Campesina, Fetraf y organizaciones ambientalistas fue recibido en audiencia por el Ministro de Medio Ambiente, Isabel Teixeira. En la reunión, los activistas presentaron al Ministro un documento sobre el Código que establece los puntos más críticos del proyecto presentado por los agrarios y proyecta una propuesta para mejorar el texto. El documento será presentado oficialmente el próximo martes (12), el Congreso Nacional.

Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

Globalización neoliberal acapara críticas en reunión sindical

Atenas, 8 abr (PL) Como la gran vedette de un filme taquillero, las críticas a la globalización neoliberal acapararon hoy los reflectores del XVI Congreso Sindical Mundial, que llegó en Atenas a la mitad de sus sesiones, pautadas hasta el domingo.
Numerosos oradores, de los 800 de 105 países que toman parte en la reunión iniciada el miércoles, responsabilizaron del deterioro de las condiciones de existencia de los trabajadores y sus familias al neoliberalismo implantado por los grandes centros de poder.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

Sindicatos bolivianos inician huelga indefinida

La Central Obrera Boliviana (COB) declaró este jueves una huelga general por tiempo indefinido. Demandan un aumento salarial mayor al 10% y dialogar directamente con el presidente, Evo Morales.
El secretario Ejecutivo de la COB, Pedro Montes, informó que presentaron una nota "para reinstalar el diálogo con el presidente Evo Morales y sus ministros, con el propósito de encontrar soluciones y acuerdos".
Indicó que además de la demanda salarial, los sindicatos exigen a Morales la destitución de los ministros de Economía, de Trabajo y de Salud, a los que responsabilizaron de la falta de acuerdo en recientes negociaciones.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ
Gobierno convoca a COB a un diálogo sin condicionamientos para solucionar demandas PINCHE AQUÍ

Cono Sur: poca violencia, mucha preocupación

Inseguridad-Negocio, generada
por los medios de prensa, reinterpretada
por los medios de prensa
Este jueves habrá una manifestación contra la inseguridad en Montevideo convocada por una organización civil que busca llamar la atención de las autoridades uruguayas. Afirman que es un problema que se agrava.
"El tema es bastante preocupante, las personas de distintas clases sociales no pueden ni salir de sus casas", señaló a BBC Mundo Janio Paiva, coordinador del grupo Uruguay Seguro, que organiza la protesta.
En Argentina, el tema también preocupa. De manera diaria se oye mencionar el asunto entre la población o a través de los medios de comunicación privados.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ Fuente BBC
Nota Diario Registrado (Argentina)  PINCHE AQUÍ

Los hombres-corpo y la “gran Cobos” ¿Deserción o aprete de la corporación mediática?

El padre de la "Gran Cobos",
un gran hombre-corpo
(Por Jorge Colmán)La renuncia de Cobos sorprendió al partido radical y asestó un fuerte golpe al deshilachado radicalismo. Una vez más Julio Cesar hizo un “Cobos”, una acción que en términos militares podríamos llamar una traición, pero hacer un “Cobos” es algo más que eso, es la acción propia de los hombres de la corporación, Julio Cesar es un "hombre-corpo" (Para el campo popular y los países dependientes del siglo XX, un militar al servicio del imperio era un “cipayo”, pero Julio Cesar es un civil por lo cual debemos denominar a su acción un “Cobos”).


Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

¡BASTA DE CHICOS POLICÍAS!

Norberto Alayón (*) En noviembre de 2010 escribí una nota sobre “Los niños y niñas policías”, la cual fue publicada en distintos boletines y páginas digitales del país. En la misma hacía referencia a la irradiación de variadas experiencias de “Policía infantil” y “Gendarmería infantil” en las provincias de Chubut, Salta y Misiones.
Llamaba la atención acerca de la proliferación de estos programas de involucramiento policial de los niños y niñas, existentes en más de una decena de las provincias argentinas, lo cual implicaba una suerte de militarización de nuestra infancia.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

El programa "Conectar Igualdad" entregó más de 427.000 computadoras potátiles en su primer año

Más de 427 mil computadoras portátiles "netbooks" entregó el programa Conectar Igualdad en su primer año, tras ser implementado por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) para reducir las brechas sociales y educativas, informó ese organismo.
El 6 de abril de 2010, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó el programa con el objetivo de entregar tres millones de netbooks gratuitas a todos los alumnos y docentes secundarios de escuelas públicas y de educación especial y de institutos de formación docente de todo el país, en el período 2010-2012.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ

Hallan litio en agua potable de los Andes argentinos

Los pobladores de una región de los Andes argentinos están bebiendo agua con altos niveles de litio un elemento que se usa en las baterías y como medicamento que podrían afectar la salud.
Ésa es la conclusión de una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Lund, Suecia.
Según los investigadores, ingerir ese compuesto a largo plazo podría afectar la función de la tiroides y riñones y podría tener efectos negativos en mujeres embarazadas.
Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ
Publicado por Agencia Popular de Comunicación Suramericana
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages