TAURO ETILICO
unread,Oct 19, 2011, 2:47:03 PM10/19/11Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to ADMINISTRACION HOTELERA
CONTROL DE COMPRAS
EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS
Centralización del proceso.
Especificaciones estándar de compra: Que comprar?
Como comprar?
Características del producto
Épocas de abundancia etc.
Para comprar se debe tener en cuenta:
* Tamaño del negocio
* Estructura del menú
* Capacidad de almacenamiento
* Capacidad de pago
* Volumen de ventas
* Condiciones y características
producto
2. METODOS DE COMPRA:
*Contratistas
*Mercado abierto
Mercado Libre
Cotizaciones (proveedor)
3. PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LAS COMPRAS
Lista de mercado
Solicitud de compras
Orden de Compra
Solicitud de compra.
4. CLASIFICACION DE LOS PROVEEDORES
Proveedores elegidos:
Habituales
ocasionales
reserva
Proveedores Obligados:
Monopolio
Circunstancias del lugar
Potenciales:
Supermercados
Cooperativas
Carnicerías
Tiendas
etc.
CONTROL DE RECIBO
Principios generales de recibo:
Equipos de pesos y medidas en perfecto estado
Orden y aseo
Documentación Completa
Comparación pedido-recibido
Verificación estándares de compra.
Tratamiento de la información
Grupos de inventario
3. Procedimiento correcto para el recibo
Disponer de la documentación necesaria (L.M.- S.C ETC.)
Verificar O.C. vs. factura
Conteo físico
memo de corrección de factura
Aceptación o rechazo de la mercancía
legalización (firmas sellos)
elaboración del Meet. Tag
recopilar información en el reporte diario de recibo.
CONTROL DE ALMACENAJE Y ENTREGAS
Principios generales para el almacenamiento
-Tener conocimiento en conservación de alimentos
- Conocer la normatividad de higiene
- Conocer de diseño de establecimientos astronómicos
- Establecer horarios de recibo y entrega de mercancías.
- Conocer los tipos de inventarios
- Manejar los par-stock
2. PROCESO PARA EL DESPACHO DE LA MERCANCIA
- Recibir y tramitar las requisiciones
- Verificar las cantidades solicitadas
- Verificar las existencias de mercancía solicitada
- Alistar a tiempo las mercancías
- Legalización de la entrega (firmas de quien recibe y entrega)
CONTROL DE LA PRODUCCION
PRINCIPIOS GENERALES
-Supervisar calidad, cantidad y presentación del producto.
- cuidar que el servicio al cliente este de acuerdo a lo que
ellos esperan del establecimiento
- Vigilar que el tratamiento de la materia prima se efectué
según los parámetros de control, higiene y conservación
- Controlar el despacho de alimentos, cocina –cliente
- Supervisar que las ordenes de producción se originaron
realmente en la mesa del cliente.
2. Análisis de carnicería
3. Receta estándar
TALLER DE COSTOS DE AYB
INVENTARIOS ESTIMADOS
-Se realizan por separado alimentos de bebidas
- El inventario inicial del primer día es igual al final del
mes anterior
- las compras salen del reporte diario de recibo, allí encon-
tramos discriminado lo recibido como directo y como
inventario
- Las siguientes casillas son para relacionar todos los des-
pachos que realizó el almacén a los diferentes centros de
producción o trabajadores autorizados para hacer atenciones
o para dar baja a cualquier producto
- Con la sumatoria de los totales despachados a cada ítem, de-
terminamos el total despachos del dia y con este dato se halla se
halla el inventario final
2. COMIDA DE EMPLEADOS
COCINEROS: Generalmente consumen en el puesto de trabajo.
FUNCIONARIOS: Jefes de departamento, consumos autorizados.
CAFETERIA DE EMPLEADOS: Numero de platos despachados
Salidas del almacén para esta cocina y menús vendidos al costo en
Este sitio. Se debe controlar el costo por empleado para que no
Sobrepase los limites establecidos.