PRÁCTICA CALIFICADA OCA-OPD

62 views
Skip to first unread message

Cristina Manrique

unread,
Nov 15, 2012, 9:35:29 AM11/15/12
to ADM-CONT...@googlegroups.com

Estimados alumnos y alumnas:
En la clase del sábado último tuvimos una práctica calificada en clase.
 
Para los que no pudieron asistir, las preguntas a responder son las siguientes:
 
1. ¿Cuál es el rol de los Organismos Constitucionales Autónomos en el Estado de Derecho?
 
2. ¿Cuál es el rol de los Organismos Públicos Descentralizados en el Estado de Derecho?
 
Estas preguntas podrán ser respondidas por esta misma vía a fin de que obtengan su nota acumulativa para la t3.
 
Saludos cordiales.

Nataly Gutierrez Caballero

unread,
Nov 15, 2012, 12:32:51 PM11/15/12
to ADM-CONT...@googlegroups.com
1. ¿Cuál es el rol de los Organismos Constitucionales Autónomos en el Estado de Derecho?
 
los organismos autónomos del estado se caracterizan, esencialmente, por su autonomía jerárquica, toda vez que no dependen directamente de ninguna autoridad de gobierno. por lo mismo, son descentralizados y cuentan con patrimonio propio, lo que los hace también financieramente autónomos.
como por ejemplo:
  • el tribunal constitucional
  • tribunal calificador de elecciones
  • contraloría general de la república
  • consejo de seguridad nacional
  • banco central
 
2. ¿Cuál es el rol de los Organismos Públicos Descentralizados en el Estado de Derecho?
 Los Organismos Públicos Descentralizados, son entidades paraestatales con personalidad jurídica y patrimonio propio, constituida con fondos o bienes provenientes de la administración pública, cuyo objetivo es la prestación de un servicio público o social, la explotación de bienes o recursos propiedad del Estado, la investigación científica o tecnológica, la obtención o aplicación de recursos para fines de asistencia o seguridad social, entre otros. 

Descentralización para el derecho administrativo es una forma jurídica en que se organiza la administración pública, mediante la creación de entes públicos por el legislador, dotados de personalidad jurídica y patrimonio propios, y responsables de una actividad específica de interés público. A través de esta forma de organización y acción administrativas, que es la descentralización administrativa, se atienden fundamentalmente servicios públicos específicos


Noris Zuta Vilca

unread,
Nov 16, 2012, 11:25:42 PM11/16/12
to ADM-CONT...@googlegroups.com
 1. ¿Cuál es el rol de los Organismos Constitucionales Autónomos en el Estado de Derecho?
 
  • El  rol  de los organismos constitucionales autonomos son nombrar, seleccionar y ratificar a los jueces y fiscales. provistos  de valores  eticos y morales ;para garantizar la vigencia de los derechos de la persona.a traves de una correcta administraciòn de la justiciay la defensa de la legalidad en nuestro paìs.
                     
2. ¿Cuál es el rol de los Organismos Públicos Descentralizados en el Estado de Derecho?
 
el rol que cumple los organismos pùblicos descentralizados  es ejecutar los servicios de los ministerios , pero debido     a su creaciòn a provocado mas funciones y gastos injustificados.
 

David Diaz

unread,
Nov 17, 2012, 12:41:24 AM11/17/12
to ADM-CONT...@googlegroups.com

1.¿CUÁL ES EL ROL DE LOS ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS EN EL ESTADO DE DERECHO?

El rol principal de estos principales organismos autónomos, son:

EL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA: Seleccionar, nombrar y ratificar periódicamente a jueces y fiscales que sean capaces de poder garantizar el cumplimiento de la administración de justicia.

 EL MINISTERIO PÚBLICO: Sus funciones lo realizan a través de los fiscales que están establecidos jerárquicamente. Dentro de las funciones que realizan, tenemos, el representar a la sociedad en los procesos judiciales, investigar los delitos desde el principio, velar por la recta administración de justicia , entre otras.

LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO: Sus funciones son limitadas, y están dirigidas a la ciudadanía, se encarga de defender  los  derechos y supervisar que se cumplan.

EL SISTEMA ELECTORAL: JNE, ONPE Y RENIEC: En lo que se refiere a elecciones electorales, estos organismos se complementan para poder tener datos y estadísticas precisas de electores en el desarrollo del proceso electoral.

2. ¿Cuál es el rol de los Organismos Público Descentralizados en el Estado de Derecho?

 

Los organismos públicos descentralizados son entidades adscritas a los diferentes ministerios, con personalidad jurídica de derecho publico, que ejerce competencias sectoriales y que complementa los servicios de los diferentes ministerios.



 

Roxana De La Cruz Salazar

unread,
Nov 17, 2012, 6:26:11 PM11/17/12
to ADM-CONT...@googlegroups.com

¿Cuál es el rol de los Organismos Constitucionales Autónomos en el   Estado de Derecho?


Es un órgano constitucional autónomo creado por la constitución su misión es proteger los derecho constitucionales, supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración publica. Este organismo independiente por mandato constitucional que  tiene la misión de seleccionar, nombrar y ratificar a jueces y fiscales, independientemente provisto  de valores éticos y morales.

 

 

2. ¿Cuál es el rol de los Organismos Público Descentralizados en el Estado de Derecho?



Son entidades adscritas a los ministerios, creadas progresivamente para encargarse de la provisión de servicios públicos desde la recaudación de impuestos  hasta el desarrollo de la ciencia y tecnología.


yuri davis Sanchez Contreras

unread,
Nov 17, 2012, 6:57:38 PM11/17/12
to ADM-CONT...@googlegroups.com

1. ¿Cuál es el rol de los Organismos Constitucionales Autónomos en el Estado de Derecho?

Los órganos constitucionales autónomos son aquéllos creados inmediata y fundamentalmente en la Constitución, y que no se adscriben a los poderes tradicionales 
del Estado.

 También pueden ser los que actúan con independencia en sus decisiones y estructura orgánica, depositarios de funciones estatales que se busca desmonopolizar, especializar, agilizar, independizar, controlar y/o transparentar ante la 
sociedad, con la misma igualdad constitucional.

2. ¿Cuál es el rol de los Organismos Públicos Descentralizados en el Estado de Derecho?

eduardo rojas gottfried

unread,
Nov 17, 2012, 7:19:26 PM11/17/12
to ADM-CONT...@googlegroups.com

1. ¿Cuál es el rol de los Organismos Constitucionales Autónomos en el Estado de Derecho?

Los órganos constitucionales autónomos son aquéllos creados inmediata y fundamentalmente en la Constitución, y que no se adscriben a los poderes tradicionales del Estado

 
2. ¿Cuál es el rol de los Organismos Públicos Descentralizados en el Estado de Derecho?
Los Organismos Públicos Descentralizados, son entidades paraestatales con personalidad jurídica y patrimonio propio, constituida con fondos o bienes provenientes de la administración pública, cuyo objetivo es la prestación de un servicio público o social, la explotación de bienes o recursos propiedad del Estado, la investigación científica o tecnológica, la obtención o aplicación de recursos para fines de asistencia o seguridad social, entre otros. 

--

eduardo rojas gottfried

unread,
Nov 17, 2012, 11:35:37 PM11/17/12
to ADM-CONT...@googlegroups.com


3¿como se realiza la descentralizacion  en el peru?

El proceso de descentralización en el Perú fue resultado de una decisión políticaluego de una década de políticas centralistas en la cual se fueron eliminando unaserie de prerrogativas de las municipalidades, siendo éstas asumidas por elgobierno central el cual fue creando una serie de entidades que se encargaban debrindar este tipo de servicios. A su vez, se fueron creando otras dependencias.,muchas de las cuales tomaron la forma de organismos públicos descentralizados,que se encargaron de las políticas sociales estableciendo así un contacto directocon la población y que en algunos casos implicaron el desarrollo de una relaciónde clientelismo político entre la población y el Estado. Todo esto minimizó elrol de las municipalidades las cuales fueron perdiendo peso en la escenanacional


4¿como se relacionan con el estado de derecho?

Abel Ventura Asuncion

unread,
Nov 18, 2012, 1:11:02 AM11/18/12
to ADM-CONT...@googlegroups.com


3  ¿como se realiza la descentralizacion  en el peru?
 
La Descentralización es la transferencia de competencias de decisión politica desde la capital Lima hacia las instancias Regionales y Locales. Esta transferencia va a tener dificultades a partir de obstáculos ideológicos ya que nuestro país desde la colonia siempre fue altamente centralista, burocráticos porque todo el aparato administrativo no va a tener el agrado de transferir decisiones administrativas por razones de reducción del poder y políticos porque el parlamento siempre a tomado decisiones a favor de Lima por motivos de comodidades citadinas; es decir, cuando un legislador de provincia trabaja en Lima, adquiere una mentalidad capitalina y dejan de importarles los asuntos de descentralización.
 
4 ¿como se relacionan con el estado de derecho?
 
Descentralización para el derecho administrativo es una forma jurídica en que se organiza la administración pública, mediante la creación de entes públicos por el legislador, dotados de personalidad jurídica ypatrimonio propios, y responsables de una actividad específica de interés público. A través de esta forma de organización y acción administrativas, que es la descentralización administrativa, se atienden fundamentalmente servicios públicos específicos.

Siendo la comunidad autónoma la forma máxima de la descentralización, donde el Estado al democratizarse y distribuir el poder emanado del pueblo entre sus órganos, se ve obligado, consecuente con la lógica de la soberanía, a difundir su poder estatal en todo el territorio.

La transferencia del poder político del Estado centralizado a las comunidades y regiones autónomas, supone un reforzamiento de la democracia y un debilitamiento paralelo del poder concentrado, la solución al problema del subdesarrollo regional y la participación de los ciudadanos en la dirección y gestión de los asuntos públicos.

En la autonomía regional, lo plantea Guy Heraúd, el ciudadano puede tomar un gran número de decisiones importantes cuando se trata de un régimen de autonomía, lo cual constituye el principal atributo de todo ser o colectividad, y debe ser reconocida a todos los hombres y grupos sociales . La autonomía permite que un gran número de decisiones se tomen al nivel más próximo al hombre, a los grupos de base, a las comunidades naturales, haciendo posible una mayor participación y responsabilidad.

Debe entenderse a la autonomía como una serie de derechos y principios. La comunidad debe tener el derecho a proclamarse existente, auto delimitarse, autodefinirse y auto gobernarse con base en los siguientes derechos:

• Derecho a la autoafirmación; que le asiste a toda colectividad a declararse existente y a ser reconocida como tal por otras colectividades.

• Derecho a la autodefinición; que es la capacidad de trazar y fijar fronteras y límites políticos y geográficos.

• Derecho a la auto-organización; que es la facultad a dotarse a sí mismo de su propia norma fundamental.

• Derecho a la autogestión; a gobernarse y administrarse libremente dentro de su propia normatividad.

 


luis fermin ramos ramos

unread,
Nov 18, 2012, 11:26:36 PM11/18/12
to ADM-CONT...@googlegroups.com


1.   ¿COMO SE REALIZA LA DESCENTRALIZACION EN EL PERU?

 

Es la transferencia de competencias de decisión política desde la Capital hacia las instancias Regionales y  . El proceso de descentralización en el Perú fue resultado de una decisión política luego de una década de políticas centralistas en la cual se fueron eliminando una serie de prerrogativas de las municipalidades, siendo éstas asumidas por el gobierno central el cual fue creando una serie de entidades que se encargaban de brindar este tipo de servicios. A su vez, se fueron creando otras dependencias, muchas de las cuales tomaron la forma de organismos públicos descentralizados, que se encargaron de las políticas sociales estableciendo así un contacto directo con la población y que en algunos casos implicaron el desarrollo de una relación de clientelismo político entre la población y el Estado. Todo esto minimizó el rol de las municipalidades las cuales fueron perdiendo peso en la escena nacional.

 

2 . ¿cómo se relacionan con el estado de derecho?

 

ES Un punto de partida fundamental es reconocer que no hay un solo proyecto de descentralización, sino varios que están en debate y en tensión permanente. Si uno tiene hegemonía en una coyuntura, no quiere decir que no hayan otros que estén subsumidos o en conflicto; porque tras de cada proyecto hay actores que tienen intereses explícitos ,los cuales definen dos caminos principales  para su constitución: el primero, nacido desde las regiones o territorios y el segundo, desde el sector público sea nacional, provincial o local.  Desde esto momento se entra en una coyuntura distinta caracterizada -entre otros

Elementos- por la presencia de una situación hasta ahora inexistente en el proceso:

Presencia de un actor significativo como es el gobierno nacional, la existencia de un ámbito proclive para la definición de un acuerdo nacional como es la Asamblea Nacional Constituyente y un producto explícito que le dé forma, la Constitución.

David Diaz

unread,
Nov 19, 2012, 12:40:47 AM11/19/12
to ADM-CONT...@googlegroups.com


¿Cómo se realiza la descentralización en el Perú?

La descentralización se realiza cuando el estado deja de ser centralista y transfiere a los gobiernos locales y regionales funciones, competencias  y recursos del gobierno nacional para que puedan hacer uso de sus recursos económicos

 El Estado peruano es un Estado unitario y descentralizado; unitario, porque es una sola entidad que tiene deberes comunes y persigue metas compartidas, como el bienestar general o la protección de las personas. No obstante, también es descentralizado porque el gobierno debe ejercerse en tres niveles; un gobierno nacional, 25 gobiernos regionales y 1834 municipales – provinciales y distritales. De esta forma, se acerca el Estado a la población para la mejor satisfacción de sus necesidades y derechos en condiciones de igualdad y respeto a la pluralidad.

 

¿Cómo se relaciona con el Estado de Derecho?

El estado está íntimamente relacionado al derecho, es como su columna vertebral, el derecho es un atributo que  posee, que lo limita en el uso del poder, ya que  si el poder no está sometido al derecho, no se puede garantizar los derechos y las libertades de los ciudadanos.

Abel Ventura Asuncion

unread,
Nov 20, 2012, 8:54:18 PM11/20/12
to ADM-CONT...@googlegroups.com


1. ¿Cuál es el rol de los Organismos Constitucionales Autónomos en el Estado de Derecho?
los organismos autónomos del estado se caracterizan, esencialmente, por su autonomía jerárquica, toda vez que no dependen directamente de ninguna autoridad de gobierno. por lo mismo, son descentralizados y cuentan con patrimonio propio, lo que los hace también financieramente autónomos.
como por ejemplo:
  • el tribunal constitucional
  • tribunal calificador de elecciones
  • contraloría general de la república
  • consejo de seguridad nacional
  • banco central
2. ¿Cuál es el rol de los Organismos Públicos Descentralizados en el Estado de Derecho?
 
Los Organismos Públicos Descentralizados, son entidades paraestatales con personalidad jurídica y patrimonio propio, constituida con fondos o bienes provenientes de la administración pública, cuyo objetivo es la prestación de un servicio público o social, la explotación de bienes o recursos propiedad del Estado, la investigación científica o tecnológica, la obtención o aplicación de recursos para fines de asistencia o seguridad social, entre otros.

Descentralización para el derecho administrativo es una forma jurídica en que se organiza la administración pública, mediante la creación de entes públicos por el legislador, dotados de personalidad jurídica y patrimonio propios, y responsables de una actividad específica de interés público. A través de esta forma de organización y acción administrativas, que es la descentralización administrativa, se atienden fundamentalmente servicios públicos específicos


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages