U.V.V.A. – Sub Comisión de Básquet
PROYECTO 2015
El presente proyecto pretende delinear los objetivos y las pautas de acción, tanto en las escuelas de básquet así como en las divisiones formativas y la primera división con el fin de asegurar una continuidad más allá de dirigentes y entrenadores a cargo, priorizando sobre los resultados, el desarrollo humano, donde los profesores y directivos deberán contribuir a educar en valores tales como: responsabilidad, solidaridad, compañerismo, respeto, compromiso, humildad, constancia y un espíritu de sacrificio en la dedicación de dicha actividad.
Nosotros como integrantes de esta sub comisión de básquet, y previamente, representantes del club desde mini básquet en adelante, tanto como jugadores, monitores, delegados de mesa, entrenadores, árbitros y toda actividad relacionada a este deporte, nos sentimos con la enorme responsabilidad de devolverle a los chicos del club, una pequeña parte de lo que hemos recibido de nuestros antecesores, durante estos más de 40 años, por tal motivo, hemos tomado la decisión de llevar adelante este proyecto donde trabajamos pensando en la inclusión de los niños, jóvenes y adolescentes al deporte, partimos desde la certeza que a través de la práctica deportiva, la recreación y la cultura se logra que los sujetos participantes desarrollen destrezas, habilidades propias y sociales, como reconocer al otro, aprender un reglamento que es igual para todos y que permite aceptar posibilidades y limites, relaciones que permiten la incorporación de normas, reglas, al desarrollo de la solidaridad, la cooperación y los vínculos con los demás.
En los últimos años, los logros colectivos en lo deportivo nos han permitido disputar los torneos más importantes de la Federación de Básquet de Capital Federal (actualmente FEBAMBA) Mayores: Primera División A, e Inferiores: TOP 20, no cabe ninguna duda de que sin el esfuerzo, compromiso, y calidad de los entrenadores y jugadores, esto no hubiera sido posible. Creemos que es el momento de dar un "salto de calidad" que acompañe dicho esfuerzo, para poder afianzarnos y permanecer en el lugar de privilegio en el que hoy nos encontramos, para ello debemos trabajar conjuntamente en un proyecto ambicioso que nos permita, entre otras cosas, contar con las instalaciones indispensables, acordes al nivel de las instituciones que participan en este torneo de elite (Boca jrs. Obras sanitarias, Lanús, Ferrocarril Oeste, entre otras) y con la obligación del cumplimiento del reglamento.
Recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto:
Recursos Físicos/Materiales:
· Contar con una cancha de 28 x 15 mts. con piso flotante
Hace más de 2 años se inició una gestión con la Municipalidad de Vicente López para la colocación del piso flotante en el polideportivo, y después de numerosas reuniones, el intendente anuncio públicamente la obra, (se puede ver el video aquí: https://www.youtube.com/watch?v=FFW0_jn6ZpE), y que según lo conversado en las últimas reuniones con el sr Intendente, la obra estaría concluida para el mes de Marzo de 2015., lo cual es imposible de realizar en el gimnasio actual, y que FEBAMBA autorizo de forma excepcional una prorroga que ya ha vencido.
· 2 Jirafas profesionales
· Tableros electrónicos (Tablero general y relojes de 24”)
· Mesa de control
· Vestuarios/cambiadores (local y visitante)
· Vestuario para árbitros
· Utilería
· Contar con todos los elementos necesarios para el desarrollo de la actividad
Recursos Humanos:
· Contar con un coordinador general deportivo para diagramar el trabajo y los objetivos anuales, cuyas funciones principales serán:
o Decidir junto con la sub comisión de básquet la designación de los entrenadores de las divisiones formativas y primera división.
o Formar monitores y futuros entrenadores, dándoles el espacio y las herramientas necesarias para su capacitación, con el fin de prepararlos para que puedan dirigir en el largo plazo.
o Dar prioridad a los chicos formados en el club en la conformación de los equipos.
o Perfeccionar jugadores técnica y tácticamente trabajando sobre los defectos de cada uno.
o Organizar los campus de verano e invierno
o Planificar las distintas etapas del año deportivo
o Proyectar el trabajo técnico y táctico por categoría.
o Detección de altura y talentos.
Proponer al Sr. Oscar Marín para llevar acabo las funciones antes mencionadas, dada su experiencia, capacidad, profesionalismo y dedicación. Consideramos que es una PIEZA FUNDAMENTAL para dar ese salto de calidad y es menester contar con su trabajo para poder llevar a cabo el proyecto.
· Contratar entrenadores idóneos para que se hagan cargo de las escuelas, Mini Básquet, divisiones formativas, Primera División y torneo PRE-FEDERAL en el caso de contar con los
recursos económicos para disputarlo.
· Incorporar al cuerpo técnico de un preparador físico.
· Nombrar un responsable por categoría cumpliendo una función entre sub comisión de básquet y cuerpo técnico.
· Sumar integrantes del mini básquet a la sub comisión de básquet
· Contar con personal de limpieza/utilería.
· Servicio de emergencias médicas.
Recursos Financieros:
· Fomentar la mayor cantidad de ingresos posibles que pudieran provenir de diferentes fuentes (colaboraciones, sponsors, publicidad, aranceles, donaciones, etc).
Con esta intención, los miembros de la sub comisión de básquet consideramos que la elaboración de este proyecto deportivo es una oportunidad para ordenar, mejorar y promover esta disciplina, dejando bien en claro cuáles son nuestros objetivos y los requisitos para poder concretarlo, colocando a la institución por encima de los intereses personales.
Sub Comisión de Básquet
Buenos aires, 2 de Febrero de 2015