Fwd: 660 millones de dólares: ¿y ahora qué?

0 views
Skip to first unread message

David Madrid Alonso

unread,
Mar 29, 2025, 6:32:49 AMMar 29
to


---------- Forwarded message ---------
De: Eva, Greenpeace <in...@email.greenpeace.es>
Date: jue, 27 mar 2025 a las 14:24
Subject: 660 millones de dólares: ¿y ahora qué?
To: <casa...@gmail.com>


Esta es una de las mayores amenazas a las que Greenpeace se ha enfrentado nunca en sus más de 50 años de historia y necesitamos todo el apoyo que podamos conseguir para contraatacar legalmente. ¿Nos ayudas?
Greenpeace_Logo_Green_PNG

Hola, David:

 

Si has leído mis anteriores correos sabrás que un tribunal de Dakota del Norte nos condenó la semana pasada a pagar más de 660 millones de dólares a una petrolera por una protesta pacífica ocurrida en 2016, lo que podría suponer el cierre de nuestra oficina en Estados Unidos, país de nacimiento de la organización.

 

Esta es, sin duda, una de las mayores amenazas a las que Greenpeace se ha enfrentado nunca en sus más de 50 años de historia y necesitamos todo el apoyo que podamos conseguir para contraatacar legalmente. ¿Nos ayudas?

 

Muy probablemente Greenpeace tenga que declararse en bancarrota en Estados Unidos y cerrar sus oficinas en Washington y San Francisco tras más de medio siglo defendiendo el planeta. Aunque Greenpeace España es una entidad legal distinta a las dos demandadas, esta vez han ido más lejos que nunca en su intento de silenciarnos y puede sentar un precedente muy peligroso para todo el movimiento. Nos enfrentamos a un ataque directo contra la libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica. Y no lo decimos solo nosotros:

 

En mis seis décadas ejerciendo la abogacía, nunca había presenciado un juicio tan injusto como el que se ha llevado a cabo contra Greenpeace en los tribunales de Dakota del Norte. Este es uno de los casos más importantes en la historia de Estados Unidos. La legislación que pueda derivarse de este caso puede afectar a cualquier manifestación. Es mucho más grande que el movimiento ecologista.

 

— Marty Garbus, abogado de derechos civiles que defendió a Nelson Mandela y al activista César Chávez.

 

Con esta demanda la compañía Energy Transfer nunca ha buscado justicia. Buscan intimidarnos. Es parte de una estrategia global que ya hemos tenido que enfrentar en otros países como Italia (por parte de la energética ENI), Francia (por TotalEnergies) o Reino Unido (por Shell) para desgastar a quienes se atreven a criticar los combustibles fósiles y los abusos de las grandes corporaciones.

 

Pero no estamos solos. Desde que se conoció el veredicto, hemos recibido una oleada de solidaridad de personas como tú, que saben que no vamos a quedarnos de brazos cruzados. Contigo somos más fuertes que cualquier empresa contaminante.

 

David: ahora más que nunca, necesitamos tu apoyo. Tu donación nos permitirá apelar esta decisión en Estados Unidos y llevar a Energy Transfer a los tribunales europeos, donde seguiremos luchando por lo que creemos, un mundo verde y en paz donde la libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica estén garantizados.

Gracias por estar en el lado correcto de la historia.

 

Eva Saldaña

Directora Ejecutiva de Greenpeace España

firma-eva

Greenpeace es una organización independiente que no acepta dinero de gobiernos ni empresas para poder denunciar a todas aquellas personas o instituciones que amenazan el planeta. Solo personas comprometidas como tú hacen posible nuestro trabajo.

 

Solo usaremos tus datos para informarte de las últimas novedades del medio ambiente y de Greenpeace en envíos como este. Si prefieres no recibirlos, puedes darte de baja - ¡aunque te echaremos de menos! :'(

Greenpeace, Calle Valores 1, Madrid, España 28007

Darme de baja



--

Mi blog:  http://davidmadridalonso.blogspot.com/

P  Si REENVÍAS este correo, hazlo con CCO (copia oculta) y eliminando todos los e-mails que contenga. Con ello, proteges a tus contactos. Cuando escribas hazlo pensando en que hay que ahorrar papel por si alguien lo quiere imprimir, que no lo malgaste.

Utiliza criterios lógicos de diseño y presentación. Ajusta los bordes, No te pases en el espacio interlineado del formato. Ten en cuenta que nos han”enseñado” que en una buena presentación hay que derrochar papel.

Si piensas IMPRIMIRLO, reflexiona antes si es verdaderamente necesario: el medioambiente es cosa de todos. Y si lo haces reutiliza todo el papel que puedas a las 2 caras.

Potencia el Software libre.

Pongámonos de acuerdo: Usemos Recursos Cercanos, Renovables y Saludables
Aprendamos a construir con materiales locales y naturales.
Aprendamos de la naturaleza para crear ecosistemas humanos autosuficientes.
Aprendamos a plantar, a coger o recoger formando parte de la naturaleza.
Aprendamos a gestionar el agua de la manera que lo haría un río.
Aprendamos a utilizar la energía sin alterar el equilibrio.
Aprendamos a relacionarnos desde el discernimiento.
Aprendamos a resolver conflictos de forma creativa.


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages