Controles Operacionales en Seguridad en el Trabajo

8,949 views
Skip to first unread message

Seguridad Laboral

unread,
May 14, 2014, 4:06:58 AM5/14/14
to aama-garc...@googlegroups.com
19, 20, 21, 22 y 23 de Mayo, 20 horas

El objetivo del Control Operacional para la Seguridad y Salud Laborales la eliminación o minimización de los riesgos mediante la implementación de Procedimientos de Control Operacional formal. Se incluyen directrices para la realización de tareas atípicas, tareas peligrosas, de tal forma que los riesgos en su realización se eliminen o minimicen y adicionalmente se establecen lineamientos para garantizar el cumplimiento de las acciones preventivas y correctivas para la seguridad y salud ocupacional. Normas Internacionales como la OHSAS 18001 especifican que la organización debe identificar aquellas operaciones y actividades que están asociadas con los peligros identificados para los que es necesaria la implementación de controles par a gestionar los riesgos para la SST. Una vez adquirido conocimiento sobre sus peligros, la organización debería implementar los controles operacionales necesarios para gestionar los riesgos asociados y cumplir los requisitos legales y otros requisitos complementarios, con la finalidad para cumplir con la política de SST establecida. El control operacional es un método de control de los riesgos que requiere un conjunto de medidas que de manera resumida se pueden clasificar en:

  • Medidas de ingeniería (seguridad en el diseño de equipos y lugares de trabajo)
  • Medidas de señalización de los riesgos
  • Medidas de procedimiento o instrucciones de operación y de seguridad
  • Programas de formación del personal
  • Utilización de equipos de protección individual

Incluye un Pack Digital con:

  • Implementación del Control Operacional para la SST, caso
  • Permisos de Trabajo Especiales
  • Indicadores de Gestión de SST
  • Diapositivas de curso
OBJETIVOS:

Dar a conocer métodos, procedimientos y técnicas de clase mundial, para establecer Controles Operacionales en Seguridad y Salud Ocupacional en las operaciones que desarrolla la empresa de acuerdo a los peligros y riesgos identificados en las actividades, en base a los requerimientos de control de la norma OHSAS 18001:2007 y la legislación nacional vigente

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Establecer Controles operacionales de sus actividades integradas dentro del sistema de gestión de SST
  • Establecer Controles con los bienes, equipamiento y servicios adquiridos
  • Establecer Controles relacionados con subcontratistas y visitantes
  • Elaboración del Plan de Prevención de Riesgos con los cuales se busca minimizar o eliminar en lo posible los riesgos existentes dentro de la planta
  • Mediciones de los riesgos que no pueden ser eliminados
  • Permisos para los trabajos especiales: trabajos eléctricos, en áreas confinadas, fumigación, alturas y en caliente
CONTENIDO:
  • CONTROL OPERACIONAL MEDIANTE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES: SEÑALÉTICA NTP 399.010-1
    • Implementación de procedimientos para hacer comprender , mediante las señales de seguridad y colores, con la mayor rapidez posible, la información para la prevención de accidentes, la protección contra incendios, riesgos o peligros a la salud, facilitar la evacuación de emergencia y también la existencia de circunstancias particulares.
  • CONTROL OPERACIONAL PARA EL MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
    • Implementación de Procedimiento de carga y descarga, listas de comprobación, prendas y equipos de protección individual homologados, inspeccionados y aprobados, formación del personal en manejo de productos peligrosos, fichas de seguridad, actuación de emergencia en caso de fuga o derrame.
  • CONTROL OPERACIONAL DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES Y EQUIPOS INDUSTRIALES, DS 42 F
    • Implementación de procedimientos de seguridad en instalaciones industriales, resguardo de maquinarias, seguridad en instalaciones eléctricas, calderas, hornos, secadores, manipulación y transporte de materiales peligrosos, equipos de protección personal
  • CONTROL OPERACIONAL EN PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
    • Implementación de procedimientos de seguridad para identificación equipos críticos, solicitudes de mantenimiento correctivo, participación de personal competente, planes de mantenimiento preventivo, programa de mantenimiento, tratamiento de órdenes de mantenimiento, indicadores de gestión
  • CONTROL OPERACIONAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE CONTRATISTAS
    • Asegurar que los trabajos realizados por personas o entidades externas se ejecutan bajo las medidas de seguridad aprobadas. Gestión de Seguridad para Contratistas: Selección, Contratación, Ejecución, Evaluación, Pago. Certificado de cumplimiento de normativa de seguridad, Fichas técnicas con la descripción del procedimiento de su servicio, personal competente
  • CONTROL OPERACIONAL DE LOS PERMISOS DE TRABAJO
    • Implementación de procedimientos y formularios controlar trabajos potencialmente peligrosos. A fin que estos trabajos sean llevados a cabo de manera segura, asegurando que el trabajo a realizar este autorizado, que todas las personas involucradas esten debidamente informadas a cerca de los riesgos y las medidas preventivas a aplicar, sean los involucrados miembros de la organización o personal contratistas o subcontratistas
  • CONTROL OPERACIONAL DE RIESGOS EN TRABAJOS EN CALIENTE, EN ESPACIOS CONFINADOS, TRABAJOS EN ALTURA, RIESGOS ELÉCTRICO, MANIOBRAS
    • Procedimientos verificados sobre trabajos y situaciones especiales tales como entrada a espacios confinados, cortes o ruptura de líneas, instalaciones o reparaciones en altura, trabajos de soldadura, manipulación de equipos eléctricos, maniobras especiales, etc, todas ellas operaciones que entrañan un riesgo en sí mismas pero que además pueden suponer un riesgo añadido para la organización
  • CONTROL OPERACIONAL PARA EL USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
    • Procedimientos de uso, sensibilización y verificación de elementos y accesorios de protección individual (aprobados, inspeccionados y homologados), destinados a ser usados por el trabajador para la protección de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud durante el trabajo
  • CONTROL OPERACIONAL DEL ORDEN Y LIMPIEZA EN LAS INSTALACIONES
    • Implementación de herramientas y técnicas para mantener orden y limpieza en el lugar de trabajo a fin de asegurar una alta productividad, óptimo desempeño, así como lograr tener áreas de trabajo seguras para el personal.
  • CONTROL OPERACIONAL DE NORMAS, REGLAS, INSTRUCTIVOS DE TRABAJO, PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DOCUMENTARIO
    • Establecimientos de procedimientos para asegurar que la normatividad, documentación interna del sistema de seguridad y formatos generados, sean conocidos y puestos en práctica por todos los integrantes de la organización, estén disponible cuando se los requiera; y sean revisados para evaluar el control operacional.
  • CONTROL OPERACIONAL DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
    • Implementación de procedimientos referidos al comportamiento de los trabajadores, como herramienta de gestión de seguridad, basado en un proceso de cambio de la actitud, de los pensamientos, de las conductas y de la sumatoria de estos hacia comportamientos seguros, hacia la seguridad y prevención, buscando la incorporación de éstos al desarrollo de comportamientos preventivos y proactivos

EXPOSITOR: ING. JAIME BRICEÑO

Gerente de Seguridad Industrial de Alicorp. Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima. Profesional especializado en la Gestión Integral de la Seguridad Laboral.  Amplia experiencia profesional en: Sistemas de Gestión Integrada de Calidad, Ambiente y Seguridad en el Trabajo, Ohsas 18001, Gestión Ambiental en la Industria, Programa de Control de Pérdidas, Instructor SAP Módulo SAP PM. Se ha desempeñado como consultor de Lima Airport Partners y funcionario en Unilever. Es Auditor Interno de Gestión Integrada: ISO9001:2000, ISO14000:2004, OHSAS18001:1999 por DNV Argentina. Es Auditor Interno para un Sistema Integral Basado en ISO 19011:2002 / ISO9001:2000 / ISO 14001:2004 / OHSAS 18001:2007 Germanischer Lloyd México. Estudios de Auditor Interno BASC y Gestión del Riesgo Industrial Universidad San Andrés Argentina. Experiencia profesional en divesas plantas industrailes en el Perú y el extranjero.

 

DIRIGIDO A:

Profesionales en Seguridad y Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Gerentes, Jefes, Supervisores y personal en general que deseen los conocimientos necesarios y su adecuada interpretación para aplicar la normativa vigente en sus respectivas organizaciones.

INVERSION

Individual: S/ 900 + IGV = S/ 1062
Incluye:
 Materiales, Certificados, Coffee Break.

10 % de Descuento por inscripción y pago 
anticipado hasta el 12 de Mayo


PROMOCION

Tarifa corporativa por 3 participantes:
S/ 2 250 + IGV = S/ 2 655
* No se aplican otros descuentos

FECHA, HORARIO Y SEDE

19, 20, 21, 22 y 23 de Mayo de 6pm a 10pm
HOTEL EN MIRAFLORES

FORMA DE PAGO

Efectivo o cheque a nombre de AM BUSINESS SAC

Banco de Crédito DOLARES
Nº 193-1156680-1-45
CCI 002-193-001156680145-19

Banco de Crédito SOLES
Nº 194-1747021-0-76
CCI 002-194-001747021076-90

Banco Scotiabank DOLARES
Nº 266-1030015
CCI 009-266-001103001512-84

Banco Scotiabank SOLES 
Nº 266-1030014
CCI 009-266-000103001411-80

Se acepta tarjetas de VISA y MASTERCARD

Servicios de Capacitación sujeto a Detracción (12%)
Banco de la Nación
00-005-001684

INFORMES E INSCRIPCIONES

Av. José Pardo 345 Of. 302, Miraflores
T 715 3131 Anexo 118 - 444 3993
F 717 1496
N
826*6773
E sc...@ambclass.com / semin...@amb.pe

Sistema de campañas de correo electrónico CEMarketing ©
Esta información se envía de acuerdo a la legislación sobre Correo Electrónico Comercial No Solicitado -SPAM. Referencia: Ley 28493 y su Reglamento, aprobado por DS. 031-2005-MTC.
Eliminar tu correo de nuestras listas
----7753799c324f4491af62b978bf1633fb--
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages