Seguridad en Instalaciones de Media y Alta Tensión

138 views
Skip to first unread message

Seguridad en el Trabajo

unread,
Feb 5, 2013, 9:46:50 PM2/5/13
to aama-garc...@googlegroups.com
13 y 14 de Febrero, 12 horas

El trabajo en las instalaciones eléctricas estará absolutamente exento de peligro, si el personal observa con exactitud las reglas de seguridad y del mantenimiento técnico. Por esta razón, para el servicio en las instalaciones eléctricas, solo se deben admitir personas que conozcan en profundidad las reglas de seguridad eléctrica. La electricidad no es perceptible por los sentidos del humano. No tiene olor, solo es detectada cuando en un corto circuito se descompone el aire apareciendo Ozono. No es detectado por la vista. No se detecta al gusto ni al oído. Al tacto puede ser mortal si no se está debidamente aislado. El cuerpo humano actúa como circuito entre dos puntos de diferente potencial. Particularmente son altamente peligrosos los trabajos en alta y media tensión. Todo accidente eléctrico tiene origen en un defecto de aislamiento y la persona se transforma en una vía de descarga a tierra. Este seminario cubrirá la necesidad de actualización y/o capacitación al personal técnico y profesional, sobre reglas de seguridad eléctrica en instalaciones de Media Tensión (Con tensión nominal U dentro del siguiente rango 1 kV<U≤35 kV) y Alta tensión (Con tensión nominal U dentro del rango 35 kV<U≤230 kV), a fin de poder calificar para poder realizar trabajos eléctricos de manera segura.

  • FUNDAMENTOS DE MINIMIZACIÓN DE RIESGOS Y SEGURIDAD ELÉCTRICA
  • ESTÁNDARES DE SEGURIDAD ELÉCTRICA
  • CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD SUMINISTRO Y NFPA 70E
  • LAS 5 REGLAS DE ORO DE SEGURIDAD ELÉCTRICA
  • ANÁLISIS DE ACCIDENTES ELÉCTRICOS
  • SUPERVISIÓN DE TRABAJOS ELÉCTRICOS
  • INSTRUMENTOS, EQUIPOS Y SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

Incluye un Pack Digital con:

  • Manuel de Riesgos Eléctricos e Ingeniería de Seguridad
  • Norma Española Seguridad en Equipos de Alta Tensión
  • Riesgos Eléctricos en Alta y Media Tensión
  • Diapositivas del seminario
OBJETIVOS:

Conocer los peligros y riesgos eléctricos en instalaciones de Alta y Media Tensión y saber aplicar los procedimientos y métodos adecuados de trabajo seguro, para la prevención de accidentes eléctricos.

METODOLOGIA: Seminario Teórico Práctico. Activa, Participativa y vivencial. Realizando intercambio de ideas sobre actividades preventivas. Presentación de videos. Los participantes que aprueben el curso, mediante un test de evaluación, recibirán un certificado a nombre de AMB Capacitación.

CONTENIDO:
  1. Fundamentos de Minimización de Riesgos y Seguridad Eléctrica

  2. Fundamentos de Electricidad: Campos Electromagnéticos.

  3. Reglamentación de Seguridad y Salud en el Trabajo y su relación con los riesgos eléctricos

  4. Estándares de Seguridad Eléctrica: Código Nacional de Electricidad Suministro y Utilización y NFPA 70E

  5. Identificación de peligros y riesgos asociados en la construcción, operación, mantenimiento y uso de los sistemas eléctricos en Alta y Media Tensión

  6. Gestión de riesgos eléctricos:

    • Estimación y valoración del riesgo
    • Implementación de medidas de control para la prevención de accidentes eléctricos: Jerarquía de controles: eliminación, sustitución, controles de ingeniería, controles administrativos y provisión de equipos de protección personal.
    • Pilares de la seguridad eléctrica.
    • 05 Reglas de Oro: Planificación e implementación: Fotos, videos.
    • Prevención vs protección
  7. Análisis de Accidentes Eléctricos
    • Tipos de Accidentes Eléctricos: Contactos eléctricos directos e indirectos, Arco Eléctrico.
    • Factores que influyen en los accidentes eléctricos:
    • Causalidad de los accidentes eléctricos: Causas inmediatas, causas básicas y factores del sistema de gestión.
    • Análisis de casos de accidentes eléctricos: Sector industrial, eléctrico y construcción: Fotos, videos
  8. Supervisión de trabajos eléctricos
    • Análisis Seguro de Trabajo Seguro.
    • Plan de Seguridad de Trabajos Eléctricos.
    • Criterios para una supervisión efectiva
  9. Equipos de Protección Personal e Instrumentos de Seguridad
    • Equipos de protección personal. – Conservación y uso.
    • Instrumentos y otros equipos de seguridad
    • Señalización, tarjetas y carteles de seguridad


EXPOSITOR: Ing. CARLOS CAMACHO OLANO

Formación y Capacitación

  • Ingeniero Mecánico Electricista – Reg. CIP Nº 69954.
  • Especialización en Sistemas Eléctricos de Potencia –  Universidad Nacional de Ingeniería
  • Estudios culminados de Maestría en Ciencias con mención en Proyectos de inversión
  • Estudios de Maestría en Ciencias de Ingeniería Mecánica Eléctrica mención Energía – CARELEC
  • Especialización Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad – ASME
  • Especialización en Seguridad Eléctrica IEEE – NFPA.
  • Especialización en Implementación y Auditoría Sistemas Integrados de Gestión Preventiva
  • Gestión de mantenimiento – Clase Mundial. – IPEMAN
  • Gestión de Operación y mantenimiento basado en la confiabilidad de sistemas eléctricos –  PECIER.

Experiencia Profesional

  • Especialista en operación y mantenimiento de instalaciones de transmisión eléctrica.
  • Inspector Técnico de Seguridad en Defensa Civil ITS – 16748345. Verificación de instalaciones eléctricas industriales y comerciales.
  • Supervisor de trabajos de mantenimiento eléctrico celdas media tensión en empresas industriales.
  • Capacitación In Company empresas eléctricas e industriales: Hidrandina,  Duke Energy, El Comercio, entre otras
  • Docente Universitario: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Universidad San Martín de Porres. Dictado de cursos de electricidad, seguridad eléctrica y gestión de mantenimiento.
  • Expositor Colegio de Ingenieros del Perú – Concejo Departamental Lambayeque.
  • Consultor y asesor Sector eléctrico e Industrial.
  • Consultor en estudios de ingeniería eléctrica: Estudios de Flujo de potencia, cortocircuito y protecciones.
DIRIGIDO A:

Personal profesional y técnico responsables de construcción, operación y mantenimiento de instalaciones eléctricas de alta y media Tensión. Sectores Industrial, Eléctrico, Minero, Construcción y Comercial.

INVERSION

Individual: US$ 200 + IGV=US$ 236 ó 
S/ 540+ IGV= S/ 637.20

Incluye: Materiales, Certificados, Coffee Break.

10% de Descuento por inscripción y pago
anticipado hasta el 6 de Febrero

PROMOCION

Tarifa Corporativa por cada 3 participantes: 
US$ 495 + IGV = US$ 584.10 ó 
S/ 1 336.50+ IGV = S/ 1 577.07 

* No se aplican otros descuentos

FECHA, HORARIO Y SEDE

13 y 14 de Febrero de 4pm a 10pm
HOTEL BRITANIA

Calle Independencia 211 - Miraflores

FORMA DE PAGO

Efectivo o cheque a nombre de AM BUSINESS SAC

Banco de Crédito DOLARES
Nº 193-1156680-1-45
CCI 002-193-001156680145-19

Banco de Crédito SOLES
Nº 194-1747021-0-76
CCI 002-194-001747021076-90

Banco Scotiabank DOLARES
Nº 01-266-1030015-12
CCI 009-266-001103001512-84

Banco Scotiabank SOLES 
Nº 00-266-1030014-11
CCI 009-266-000103001411-80

Se acepta tarjetas de VISA y MASTERCARD

Servicios de Capacitación sujeto a Detracción (9%)
Banco de la Nación
00-005-001684

INFORMES E INSCRIPCIONES

Av. José Pardo 345 Of. 302, Miraflores
T 444 3993 Anexo 110 - 242 3692
F 445 4422
N
826*6773
E sc...@ambclass.com / semin...@amb.pe

Sistema de campañas de correo electrónico CEMarketing ©
Esta información se envía de acuerdo a la legislación sobre Correo Electrónico Comercial No Solicitado -SPAM. Referencia: Ley 28493 y su Reglamento, aprobado por DS. 031-2005-MTC.
Eliminar tu correo de nuestras listas
----5beb3273d866252b6c2addb99ceaf723--

Seguridad Eléctrica

unread,
Feb 8, 2013, 3:18:05 PM2/8/13
to aama-garc...@googlegroups.com
----a300f64ffa2ae2488a0421fc9e458f0f--
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages