Carlos Meneses: “Los dos Marios”

0 views
Skip to first unread message

carmona.j...@gmail.com

unread,
Oct 16, 2010, 12:05:19 PM10/16/10
to A NIVEL DE LA ARCILLA
Carlos Meneses: “Los dos Marios”


Con motivo del Nobel otorgado a Mario Vargas Llosa se ha producido
una verdadera explosión de comentarios. Como es normal, tratándose de
un personaje de su talla, en esas críticas hay desde panegíricos hasta
diatribas, pasando por los ceñidos análisis de su obra. No es raro
encontrar a los que exclusivamente miran el comportamiento no del
narrador sino del hombre. Y rechazan y atacan sus ideas. Esto ha
determinado que en algunos casos se llegue a una disyuntiva: ¿hay un
Mario bueno y otro malo? Y, más aún, que el Mario bueno que no es otro
que el narrador supera al político y al periodista. Mientras que los
que manejan la invectiva señalan, y no de buen talante, que el Mario
malo es el defensor de ideas y comportamientos que no sólo no
convencen sino que van en detrimento de los pueblos en especial del
suyo, el Perú.

La obra de Vargas Llosa es muy extensa, en especial la narrativa.
No siempre un escritor mantiene un mismo nivel a lo largo de por lo
menos quince novelas. Nadie duda que el momento más destacado de esa
trayectoria se produjo en el inicio de su carrera, cuando publicó tres
novelas excelentes. La ciudad y los perros que denunciaba toda la
turbiedad en los colegios militares. La casa verde que era un dechado
de técnica narrativa, y Conversación en la Catedral mostrando los
rincones tumefactos de la sociedad limeña con la colaboración de un
diario y sus principales redactores. La Academia sueca, que es la que
concede el Nobel, no ha hecho la menor referencia a estos méritos
insoslayables. Quienes han leído con atención a Vargas consideran o
podrían considerar que este premio corresponde a ese joven de los años
sesenta. Cuando exclusivamente se le calificaba como un renovador o,
algo más, un revolucionario de la narrativa en castellano, y también,
claro que sí, de las ideas políticas.

En algunos artículos de los que defienden al Mario escritor, del
adversario, el Mario al que llamaremos político, se nota que aceptan
la parte que muchos llaman desagradable, fea o turbia (sea por la
guerra del Petróleo en Irak o por su visión a favor de que la amazonía
peruana sea explotada por capitales extranjeros) y sentencian que
aunque exista el malo lo que vale es la superioridad del bueno. Esto
es demostrativo de que están de acuerdo en la existencia de un Vargas
negativo. La literatura nos puede dar muchos ejemplos de escritores
con sombras de maldad cuya calidad literaria ha sobresalido por encima
de lo nefasto: Ezra Pound, Villon, Arthur Rimbaud, y nuestro José S.
Chocano. Vargas Llosa, hombre sobre todo inteligente, agita banderas
como la libertad, la paz y naturalmente la verdad. Conceptos que se
encuentran tanto en un bando como en otro. Que han perdido una parte
de su valor precisamente por eso. La derecha aplaude su concepto de
libertad. La izquierda reclama una libertad más amplia, la que abarque
a todas las clases sociales sin distinción.

Pero no nos salgamos de las pautas trazadas. Mario Vargas Llosa
desde 1970 viene mereciendo el premio Nobel, por esas tres excelentes
novelas que no ha podido superar.

En el otro platillo de la balanza pondremos que, a esta altura de su
existencia, 74 años de edad, quién no sabe lo que es Mario fuera del
mundo de las letras.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages