Miedo en la competicion

13 views
Skip to first unread message

Josep

unread,
Jun 6, 2005, 3:47:35 PM6/6/05
to Tiroc...@googlegroups.com
Algunos arqueros (y atletas en general) en las competiciones
importantes es cuando hacen sus mejores marcas personales, podría
entenderse que es debido a la gran motivación y otros ....

Pero en cambio otros arqueros cuando hay un cierto compromiso es cuando
peor les va.

¿Esto a que es debido?

Pues a varios factores, pero en general al MIEDO.

¿Porque tenemos miedo y pánico en una competición?

Sencillamente porque creemos que estamos en peligro

Vamos a ver diversas definiciones de miedo:

Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o mal real o
imaginario.

Aprensión de que suceda una cosa contraria a lo que se desea.

Mecanismo de defensa delante de un peligro.

Bueno, si analizamos un poco veremos que el causante de todo, es el
vernos en PELIGRO.

Pero, ¿Peligro de que?

Si hemos avanzado, aunque solo sea un poquito en el tema de conciencia
veremos que:

Es peligro, a que nuestra imagen pueda quedar deteriorada, aunque no
nos demos cuenta, la imagen que estamos dando al exterior, es una de
las cosas mas valiosas que creemos tener.........

Personalmente os puedo asegurar que al principio de tirar con arco, la
ansiedad y angustia eran importantes:

Las piernas me temblaban, la boca se secaba, el corazón se ponía a
más de 120 pulsaciones y el carácter se me ponía bastante agrio.

Como tengo la cualidad que me gusta llegar hasta el fondo de las
cuestiones, empecé a investigar que me estaba pasando.

Pronto descubrí que inconscientemente tenia miedo (pánico) ante la
posibilidad que mi imagen exterior quedase mermada, (que pasaría si
fallaba, que pensarían de mi, mi yo ideal me pedía que tenia que
triunfar y ser admirado.......) todo esto os aseguro que se puede MIRAR
en cada uno de nosotros y se pueden llegar a descubrir muchas cosas.

Os puedo asegurar que en otro orden de actividades se me consideraba
muy valiente, durante muchos años me he dedicado a la escalada,
subiendo por sitios inverosímiles..........(solo ponía en peligro mi
físico).

EL MIEDO

Ante este hecho que le ocurre a la mayoría del personal cabe
preguntarse 3 cosas:

Que pasa.
Porque pasa.
Que puedo hacer


Ante todo y lo primero de todo es darse cuenta de que es lo que esta
pasando en mi, darme cuenta (aquí entraría la técnica de CONCIENCIA,
explicada en el capitulo correspondiente), y sin alterarme en lo mas
mínimo ir aceptándolo ya que esta en mí, es lo natural en este
momento, no puedo luchar contra ello, si no solo entenderlo, ya veremos
más adelante que hacer (es un proceso largo).


Una vez lo hayamos visto suficientemente (sin juzgarlo, ni buscarle
demasiadas explicaciones a este fenómeno) deberíamos coger
consciencia del personaje que estamos continuamente representando).
Todo esto pasa, porque estamos viviendo continuamente hacia fuera de
nosotros, NO VIVIMOS EL PRESENTE.

Que puedo hacer:


En los capítulos de Conciencia, Confianza y Visualización, ya se han
expuesto algunas bases, necesarias todas ellas para el mejor
ejercitamiento en la competición.

En el capitulo de Conciencia se pretende en una primera instancia que
uno coja conciencia de su cuerpo por el método de relajación de
Jacobson, un segundo paso será el coger conciencia de las emociones
(entre ellas el miedo), habrá otras fases .....

En el capitulo de Confianza se proponen diferentes ejercicios y
técnicas para la mejora de la autoestima y la predisposición en
general.

Y en el capitulo de Visualización se muestran diferentes ejercicios
para llegar a practicar e imaginar en diferentes situaciones
(campeonatos y otros).

Si habéis empezado a practicar estas diferentes técnicas entonces
estáis en disposición de aminorar la sensación de pánico que se
puede sufrir en una final de campeonato nacional (o local, da igual).

Vamos a verlo desde diferentes puntos de vista:

Punto de vista Emocional

Educar la respiración ayuda a controlar el pánico. Es por ello
importante tomarse unos minutos para respirar lenta y profundamente
(respiración abdominal).
Lo siguiente es darse cuenta de lo que esta pasando en uno, coger
conciencia de esta situación.
Asimismo interesa estimular el desarrollo de una tolerancia hacia las
sensaciones desagradables. Para ello la mejor ayuda son los ensayos
simulados a fin de prevenir la aparición de estas (y si aparecen
saberlas llevar)
Con la técnica de VISUALIZACIÓN-IMAGINACIÓN revivir estas emociones
en un lugar propicio (en casa, haciendo Relajación), con musiquita
suave de fondo y tumbados si es necesario.
Con la técnica anterior entremezclada con las técnicas de MEJORA DE
CONFIANZA, formarse una rutina de trabajo para entrenar estas
situaciones.


Punto de vista Técnico

Bandera amarilla alzada, quedan menos de treinta segundos, estoy en una
fase avanzada de eliminatorias uno contra uno, subo el arco y me anclo,
visor en el amarillo, se empieza a mover el visor (más de lo que
quisiera), y enseguida empiezo a tirar hacia atrás para saltar el
clicker, pero debo hacerlo despacito ya que el visor creo que se mueve
demasiado, pasan 4 ó 5 segundos y no salta, entonces viene la duda:
Continúo, pego un tirón o bajo.

No puedo fallar si consigo un ...... gano, si no
................................................

Esta situación ocurre más de lo que nos imaginamos, que hacer desde
un punto de vista técnico (aparte de trabajar el emocional).

Ante todo aceptar que el visor se mueva, os puedo asegurar que el visor
se mueve formando una figura de un ocho aplanado (como el signo de
algebraico de infinito), si el arco esta bien regulado. Si el margen
por ejemplo es de 7 izquierda a 7 derecha, el tiempo en que el visor
esta en el amarillo es de aproximadamente el 75 por ciento, con lo cual
la probabilidad de hacer un nueve ó diez es muy alta, si la técnica
se ejecuta bien.

Tener el puntito en medio del visor solo ayuda a tener más estrés.

Yo particularmente tiro con el visor tapado (mirar material, última
fotografía) en tiradas al aire libre. Y abierto con gran diámetro
interior, en sala (veo amarillo, rojo, azul y un poquito de blanco).

Punto de vista Confianza

Si entreno de una forma regular, con unos objetivos, no ir a tirar por
tirar a larga distancia, sino con unas rutinas programadas, la
confianza que podremos llegar a alcanzar es inimaginable.

Toda la historia anterior entonces empezara de otra manera, aunque este
el semáforo en amarillo no nos inmutaremos, ya lo hemos entrenado y lo
sabemos resolver, estamos convencidos que dominamos la situación.

NO PODEMOS NI DEBEMOS ACTUAR SOBRE EL CONTRARIO; PERO SI EN NOSOTROS,

Dicho de otra manera, no podemos influir en lo que hará el contrario
(aunque haya gente para todo), pero si que podemos influir en lo que
haremos nosotros, si tenemos confianza y nos sentimos CAPACES.

Punto de vista Físico

Ante una situación difícil como la descrita, si estamos físicamente
al limite, mal respuesta tendremos.

La potencia del arco debe estar en función de nuestras
características físicas, mentales y técnicas.

Si técnicamente estamos un poco flojos, si el tema emocional lo
llevamos regular y si además tiramos con un arco que "nos puede",
podemos imaginarnos fácilmente el final.......

Aconsejo tirar con muchas menos libras de las que uno cree a priori,
tirar con cuarenta y tantas libras, solo está destinado al personal
que entrena a diario, tanto el tiro como la forma física (además de
la emocional).

Si tienes un trabajo sedentario, un físico normal y haces poco
ejercicio, entonces planteate si la potencia con que estas tirando esta
acorde con tu fortaleza.

En breve haré un MONOGRÁFICO sobre la potencia aconsejada en función
de las facultades físicas personales.

Posiblemente no de ninguna de las formulas mágicas que quizás alguien
esperaba, pero aquí tenéis las bases para una mejor conciencia y un
punto de partida para un trabajo.

fita...@yahoo.com

unread,
Jun 8, 2005, 4:25:37 PM6/8/05
to Tiroc...@googlegroups.com
Interesante tema el que expones.

Intentare MIRAR como propones.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages