Buenas tardes:
Estamos realizando la modelización de la escorrentía de 3 cuencas urbanas de grandes dimensiones mediante SWMM, pero estamos obteniendo resultados que no nos parecen coherentes.
Estamos modelizando la infiltración mediante el método del SCS, adoptando, en principio, un valor del CN muy alto: 98, el recomendado para zonas densamente urbanizadas.
Suponemos que el 100% de la cuenca es permeable y caracterizado por ese número de curva, y para evitar otros problemas hemos tomado como 0 el valor del almacenamiento en depresiones.
Pues bien con ese valor, una tormenta de bloques alternantes de, por ejemplo 2 horas de duración, y precipitación total de 10 mm. obtenemos una infiltración total por cuenca del orden de 4 mm, cuando ese número de curva correspondería a un umbral de escorrentía, (Po) según la terminología española, de sólo 1 mm., y por tanto, resulta un coeficiente de escorrentía muy bajo, inferior a 0,6 por cuenca.
Si aumentamos el CN a 99, la infiltración se reduce, aunque a nuestro entender sigue siendo muy alta: 2,2 mm, ya que el umbral de escorrentía Po que corresponde a un CN = 99 es de sólo 0,5 mm.
Pero lo más sorprendente de todo es que si lo elevamos hasta 100 (valor que no tendría realidad física) pero que supondría que todo el agua caída escurre y la infiltración es nula, el valor de la infiltración por cueca sigue siendo igual al obtenido para CN=99.
¿Alguien podría explicarnos por qué estamos obteniendo estos resultados?.
Les adjunto el modelo que hemos comentado: ARENAS_JMV.inp (el símbolo de decimales está configurado como ",")
Muchas gracias.